Está en la página 1de 4

2024-1

COMPETENCIAS BASICAS PARA LA INVESTIGACION

HOJA DE TRABAJO – SESION 1

Estudiante 1:

Estudiante 2.

Fecha de Presentación:

CICF
ACTIVIDAD 1: Guía de Observación

Guía de Observación de campo

Contexto y descripción general (Describa los aspectos generales del contexto y entorno
de observación. Descripción física del lugar, actividades que se desarrollan, etc.)
2024-1
COMPETENCIAS BASICAS PARA LA INVESTIGACION

Actores (Describa las características de las Actividades (Describa las actividades y


personas o grupos que interactúan en el acciones desarrolladas por los actores)
entorno.)

Categorización (Proponga unas categorías Interpretación (Con base en las categorías


y/o conceptos que puedan dar cuenta de las y conceptos propuestos, interprete el fenómeno
dinámicas y fenómenos observados) social observado)
2024-1
COMPETENCIAS BASICAS PARA LA INVESTIGACION

Análisis de la información: Toda la información analizada y obtenida de los distintos


agentes que intervienen te debe ayudar a discernir las causas y los porques de la situación actual,
aportando una explicación coherente y sencilla sobre la realidad del entorno.

Alternativas: En un primer momento tras el análisis de los datos surgirán multitud de acciones y
propuestas que se tendrán en cuenta. En una segunda fase se identificaremos los objetivos del
interés a investigar.

Acciones a Desarrollar: Una vez seleccionadas y priorizadas las acciones analizaremos los
recursos de los que disponemos y ajustaremos lo que queremos hacer con lo que podemos hacer.
Objetivo de esta fase es crear acciones o proyectos realistas que se puedan implantar. En esta fase
desarrollaremos un proyecto respondiendo a: Qué, Por qué, Para qué, Para quién, Cómo, Con
quién, Con qué, Cuándo y Dónde.

Conclusiones
(Enumere como mínimo dos conclusiones relacionadas con el ejercicio de observación realizado)
2024-1
COMPETENCIAS BASICAS PARA LA INVESTIGACION

ACTIVIDAD 2: Lectura

Con relación a la lectura No 1, se debe construir una pregunta, con su respectiva respuesta
(selección múltiple A, B, C, D), la cual permita la reflexión e inviten al análisis del tema.

Pregunta

Tema.
(Señalar el tema del que trata la
pregunta)

Formulación de la pregunta.
(Construir una pregunta con
el tema seleccionado)

Argumentación de la
respuesta.
(señale la respuesta correcta y en
un párrafo corto explique por qué
esa es la respuesta. Apóyese
citando referentes bibliográficos)

También podría gustarte