Está en la página 1de 2

Juan David Sánchez Chaves

Sociología
23 de febrero de 2016
Ideología y aparatos ideológicos de Estado
Louis Althusser fue un filósofo argelino, el cual en su libro “Ideología y aparatos ideológicos de
estado” nos da una visión estructuralista con posición marxista acerca de varios temas, como sería,
la reproducción de las condiciones de la producción, el estado, la ideología, los aparatos ideológicos
del estado, entre otras cosas.
Para empezar Althusser nos dice que, una sociedad cualquiera debe siempre de alguna manera
reproducir y actualizar las condiciones de la producción de una empresa, para que de esa forma se
siga produciendo si no de la misma forma, aún más, generando mayor eficacia y en ultimas mayor
capital, lo que se traduce a desarrollo. Para esto, es necesario entonces también reproducir la fuerza
de trabajo de cualquier empresa, y esto se logra o se asegura solamente de una forma: con el salario.
Se entiende pues el salario como “reconstrucción de la fuerza de trabajo de los asalariados” (1970,
P. 9) Además de darle un salario a esa fuerza de producción, también se deben reproducir sus
capacidades para hacerlos competentes con las nuevos objetivos de la empresa, a lo que vendría el
papel de la escuela y de otras varias instituciones para ello. Entonces, según Althusser nos dice que,
además de la escuela, instituciones como la iglesia, lo que enseñan son como habilidades,
paradigmas para saber qué hacer y cuando hacerlo, sometiendo así a los ciudadanos al sistema del
Estado capital.
Con respecto al tema de la infraestructura y la superestructura, al autor hace referencia a una
metáfora de los textos de Marx, mostrando la estructura de la sociedad a forma de un edificio
dividido por partes, el cual, si las partes de abajo se mueven o se alteran (infraestructura), van a
mover la totalidad del edificio, más que si las partes de arriba (superestructura) tienen algún
cambio, ya que estas no afectarían mucho la estructura del edificio. Pero el autor dice que, de la
única forma en que se podría pensar esta metáfora de forma no descriptiva es desde la reproducción
para poder analizar la superestructura, por lo tanto a continuación nos da los conceptos de estado, y
la ideología bajo esos lentes de reproducción.
Para el autor, (y para toda la teoría Marxista) el estado es un aparato represivo, dominante, el cual
somete a la clase obrera para sus intereses. El aparato del estado al ser de realidad y de mecánica
represiva, opresiva y dominante, controla pues instituciones como serían la policía, el ejército, las
prisiones, el gobierno y la administración. Pero tenemos que hacer énfasis que el estado o el aparato
del estado no existe ni tiene sentido si no es en función del poder del mismo. Esto quiere decir que
siempre habrá pues lucha de clases, siempre se intentará tomar el poder del estado, siempre va a
estar en constante movimiento, es dinámico.
En cuanto a los aparatos ideológicos del estado, al autor lo muestra como las instituciones dentro de
ese estado que no son necesariamente violentas, como lo son las iglesias, las escuelas (tanto
públicas como privadas), la familia, los partidos políticos, los sindicatos y lo cultural. Para hacer
una diferencia entre el aparto del estado y los aparatos ideológicos del mismo, podemos decir
claramente que mientras el uno es de dominio público, el segundo es de dominio enteramente
privado, además que “el aparato represivo de estado funciona esencialmente en forma de violencia,
mientras que los aparatos ideológicos del estado funcionan esencialmente en base a la ideología”.
Entonces podemos decir que el estado se conforma de las 2 partes, por una el cuerpo de las
instituciones que dan cuenta de la parte represiva del estado, y por otro lado las instituciones ya
nombradas que muestran el aparato ideológico del estado mismo.
Ahora bien, el autor vuelve al tema principal del texto. ¿Cómo se reproducen las relaciones de
producción en un estado? Respondiendo a la pregunta, y con todo lo que hemos visto?
Según Althusser, el aparato represivo del estado actúa en esta parte diciendo que, al ser de orden
violento y por el uso de la fuerza, se asegura que se den las condiciones óptimas políticas para la
reproducción de las relaciones de producción de la sociedad, mientras que, por otro lado, mientras
que si hablamos del aparato ideológico del estado prominente, podemos decir que claramente la
escuela es la que tiene como objeto forjar esas ideologías desde los individuos más jóvenes, así
como la iglesia era el aparato ideológico predominante en la edad media. Entonces, es la
combinación de los 2 la que permite que se reproduzcan las relaciones de producción.
Hablando también de la ideología, podemos decir que realmente ésta no tiene historia, ya que está
ligada incondicionalmente a la historia de las sociedades. También podemos observar que hay una
discusión en cuanto si la ideología es real en su sentido material, por lo que podemos pensar que no
lo es ya que no existe en si “físicamente”, pero a su vez vemos que sí existe porque según esas
ideologías hay practicas especiales, materiales, empíricas, dando cuenta que esas prácticas son las
que demuestran a la ideología en su sentido puro.

Bibliografía
Althusser, L. (1970). Ideología y aparatos idológicos de estado.

También podría gustarte