Está en la página 1de 73

PLAN NACIONAL DE FISCALIZACIÓN

ELECCIONES PRIMARIAS DE ALCALDES Y DE


GOBERNADORES REGIONALES 2024
División de Fiscalización del Gasto y la Propaganda Electoral
Unidad de Fiscalización de la Propaganda
Plan Nacional de Fiscalización
Primarias 2024

Contenido

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 3

2. FISCALIZACIÓN...................................................................................................................... 4

2.1. FISCALIZACIÓN EN TERRENO ............................................................................................ 7


1ra Meta de cumplimiento PNF. ......................................................................................................... 7
2.1.1. CATEGORIZACIÓN DE COMUNAS EN BASE A RIESGO .............................................................................. 7
2da Meta de cumplimiento PNF. ....................................................................................................... 10
2.1.2. ZONAS CRÍTICAS .......................................................................................................................... 10
3ra Meta cumplimiento PNF ............................................................................................................. 11
2.1.3 LOCALES DE VOTACIÓN................................................................................................................... 11
4ta Meta de cumplimiento PNF ........................................................................................................ 12
2.2. FISCALIZACIÓN DIGITAL ................................................................................................ 12
5ta Meta de cumplimiento PNF ........................................................................................................ 13
2.2.1 FISCALIZACIÓN DE EVENTOS FUTUROS ............................................................................................... 13
6ta Meta de cumplimiento PNF ........................................................................................................ 14

3. INFRACCIONES .................................................................................................................... 14

4. PROGRAMA Y CALENDARIZACIÓN DE ACTIVIDADES ............................................................. 23

4.1. CAPACITACIONES ....................................................................................................... 24


7ma Meta de cumplimiento PNF....................................................................................................... 24
4.2. PROGRAMAS MENSUALES............................................................................................. 24
4.3 INFORME DE EJECUCIÓN MENSUAL ................................................................................... 25
4.3.1. DETALLE DE METAS DE CUMPLIMIENTO ............................................................................................ 26
4.4. CRONOGRAMA .......................................................................................................... 27

5. ANEXOS .............................................................................................................................. 27

5.1. CÓDIGOS DE INFRACCIÓN ............................................................................................. 28


5.2. ANEXOS REGIONALES .................................................................................................. 36

2
Documento de carácter interno para uso exclusivo de funcionarios del Servicio Electoral
Plan Nacional de Fiscalización
Primarias 2024

1. Introducción
Este documento presenta los lineamientos correspondientes al Plan Nacional de Fiscalización para
Elecciones Primarias de Alcaldes y Gobernadores Regionales a efectuarse el 9 de junio de 2024.

El objetivo del presente Plan es entregar las pautas a considerar para llevar a cabo principalmente
la programación y ejecución mensual por parte de las Direcciones Regionales de este Servicio. Como
objetivo adicional en este Plan, busca fomentar y mejorar el uso de aplicativos de fiscalización,
estableciendo cumplimientos verificables en sistema.

El presente documento se elabora en base al análisis de datos de elecciones anteriores, para efecto
de poder focalizar las actividades de fiscalización por parte de las Direcciones Regionales. Es
importante señalar que, para el correcto análisis de datos se requiere que las Direcciones Regionales
carguen en los sistemas de fiscalización, correctamente la información del despliegue de campañas
y propaganda electoral, así como los sitios de interés y cualquier información relevante que va a
permitir mejorar los análisis de datos asociados para futuras elecciones.

Igual que en ocasiones anteriores, el presente plan estipula las metas de cumplimiento que deben
seguir las Direcciones Regionales, las cuales están basadas en datos diferenciados conforme a la
cantidad de asistentes de fiscalización, los meses de ejecución, y de acuerdo a los periodos de
campaña. A su vez, este plan contiene anexos diferenciados para cada una de las regiones.

Se hace presente que este documento es complementario al Manual de Fiscalización de uso interno,
el cual entrega las instrucciones para asistentes de fiscalización, e instrucciones respecto al envío y
respaldo de la información resultante de la fiscalización.

La aplicación de este plan corresponde a los meses de abril, mayo y junio 2024.

3
Documento de carácter interno para uso exclusivo de funcionarios del Servicio Electoral
Plan Nacional de Fiscalización
Primarias 2024

2. Fiscalización
A diferencia de hitos electorales anteriores, durante el proceso de fiscalización de Elecciones
Primarias, nos encontramos con diversos desafíos de cara a apoyar la gestión y proceso relativo a
las Elecciones Generales de octubre 2024. Por primera vez las Elecciones Generales serán con 4
elecciones concurrentes, correspondientes a Concejales, Alcalde, Gobernadores Regionales y
Consejeros Regionales, lo que implica desafíos al proceso de fiscalización, entre ellos la
determinación de espacios públicos, el seguimiento de actividades de autoridades públicas que
aspiran a la reelección, el control y seguimiento de patrocinios para postulaciones de candidaturas
independientes, entre otros.

Por lo anterior, el Plan Nacional de fiscalización a ejecutarse para esta Elección Primaria tendrá los
siguientes enfoques:
Ilustración 1: Focos de fiscalización para primarias 2024

Verificación EPAS Elección


Fiscalización

octubre 2024.

Fiscalización de campañas
electorales Primarias 2024

Seguimiento de acciones
para conseguir patrocinios

Seguimiento de
adelantamientos de
campaña

Los principios señalados en la figura anterior van a guiar las metas establecidas en este Plan.

Como ya se encuentra establecido, el proceso de fiscalización considera tanto la fiscalización en


terreno como la fiscalización digital, además de actividades de capacitación tanto a candidatos,
como a los propios fiscalizadores.

El presente documento se va a dividir principalmente en 4 secciones que van a contener las metas
de cumplimiento y focos de fiscalización a) Fiscalización en terreno, b) Fiscalización digital, c)
Programa y capacitación y d) Anexos Regionales. En la siguiente figura se muestran los focos y metas
de cada proceso.

4
Documento de carácter interno para uso exclusivo de funcionarios del Servicio Electoral
Plan Nacional de Fiscalización
Primarias 2024

Ilustración 2: Distribución de procesos de fiscalización de la propaganda electoral

•Visita comunas riesgo


•Locales de votación
•Zonas críticas
Terreno •Verificación EPAS

•Medios de prensa y radioemisoras


•Redes Sociales
•Sitios web
Digital •Verificación eventos futuros

•Capacitación y retroalimentación a fiscalizadores


•Georreferenciación de sitios de interes
Otros •Verificación de denuncias

Para efecto del desarrollo de las actividades de fiscalización, se cuenta con el trabajo conjunto de
las 16 Direcciones Regionales del Servicio Electoral y la Unidad de Fiscalización, perteneciente a la
División de Fiscalización del Gasto y la propaganda electoral. Es importante señalar que, para efecto
del cumplimiento de las labores, se han establecido diversos perfiles de funcionarios con la finalidad
de ejecutar de forma adecuada las tareas de fiscalización:
Tabla 1: Definición de perfiles y funciones en las áreas de fiscalización.
Dependencia Cargo/Perfil Funciones
Unidad de Encargado/a - Coordinación unidad y Direcciones Regionales.
Fiscalización Unidad - Establecimiento de metas de cumplimiento.
Abogado - Apoyo jurídico a Direcciones Regionales.
Asistente - Revisión y evaluación de fiscalizaciones con infracción.
- Retroalimentación a las DR.
Apoyo - Análisis de datos de fiscalizaciones.
Gestión - Sistematización de informes de ejecución y
cumplimiento de metas.
Direcciones Encargado - Responsable de la coordinación y control del equipo de
Regionales de fiscalización regional.
Fiscalización - Planificación mensual de fiscalización.
- Validar información de fiscalizaciones con infracción.
- Validación de documentos.
- Propiciar instancias de retroalimentación
Revisor - Clasificación de actas de inspección.

5
Documento de carácter interno para uso exclusivo de funcionarios del Servicio Electoral
Plan Nacional de Fiscalización
Primarias 2024

- Proceso de notificación y seguimiento.


- Elaborar propuestas de documentación.
- Apoyo en cumplimiento jornadas de fiscalización digital.
Asistente de - Fiscalización en terreno.
Fiscalización - Levantamiento de actas.
- Revisión medios digitales y redes sociales.
- Fiscalización digital
Director - Validación de programas mensuales e informes de
Regional ejecución.
*El perfil de revisor deberá ser asignado por el Encargado de Fiscalización Regional al inicio del
periodo de fiscalización.

Para mejorar la coordinación entre las Direcciones Regionales y la División de Fiscalización del Gasto
y la Propaganda Electoral, se determinó que cada Dirección Regional tendría asignado un abogado
perteneciente a la Unidad de Fiscalización de la Propaganda Electoral, esto a modo que sirva como
vía de comunicación entre áreas y de asesoría en términos legales del despliegue de propaganda. El
abogado asignado es el principal responsable de poner a disposición modelos de requerimientos
que los Encargados de Fiscalización soliciten. Cada Dirección Regional deberá coordinar con su
abogado asignado, la tramitación, de aquellos casos de eventuales adelantamientos de campaña.

En la ilustración 3 es posible identificar el Abogado/a asignado para cada Dirección Regional.


Ilustración 3:Distribución regional de abogados

6
Documento de carácter interno para uso exclusivo de funcionarios del Servicio Electoral
Plan Nacional de Fiscalización
Primarias 2024

2.1. Fiscalización en terreno


La fiscalización en terreno está constituida por actividades de inspección desarrolladas en el
territorio de cada Dirección Regional, cuya programación de salidas y enfoque de visita, debe
responder a los criterios establecidos conforme al mínimo de visitas por comunas, según su
clasificación de riesgo.

Como se estableció de manera previa y debido a la tardanza en la definición de comunas donde


efectivamente se realizarán Elecciones Primarias, la fiscalización durante el mes de abril se establece
con foco a fiscalización de espacios públicos a autorizar para la Elección General de octubre 2024.

Durante el mes de mayo el foco de salidas a terreno será verificar el despliegue de propaganda
electoral, en aquellas comunas donde habrá elecciones primarias, y junto con ello visitar las zonas
críticas. Por último, en junio el foco se establece en visitar los locales de votación de las comunas
donde se realizarán elecciones primarias y en verificar la desinstalación de propaganda constatada
durante el periodo de propaganda.

Para efecto de cumplimiento del presente Plan, se estableció como primera meta de cumplimiento,
que durante el mes de abril se visitará en al menos 1 ocasión todas las comunas de la región, a modo
de verificar los espacios públicos que se autorizarán para la Elección de Octubre 2024.

1ra Meta de cumplimiento PNF.

Fiscalizar todas las comunas* de la región a modo de verificar los


espacios públicos a autorizar

*se exceptúa de esta obligación las comunas de Isla de Pascua, Juan Fernández, Cabo de Hornos,
Chaitén, Palena y Futaleufú

2.1.1. Categorización de comunas en base a riesgo

Para efecto de determinar la cantidad de visitas por comunas, se diseñó un modelo de clasificación
basado en metodología machine-learning que nos permitió categorizar las comunas de cada región
de acuerdo con variables de negocio, estableciendo un orden de priorización de las acciones de
fiscalización. Este modelo considera variables con datos de elecciones anteriores, tales como
cantidad de electores, cantidad de locales de votación, cantidad de espacios públicos habilitados,
cantidad de formularios N°104 informados, cantidad de sitios de interés, denuncias, entre otros.
Además, se utilizó información proporcionada por las mismas Direcciones Regionales del proceso
de fiscalización de hitos electorales anteriores y datos de sitios de interés e información de la
georreferenciación de cada comuna; por ejemplo, la distancia desde la capital regional y tiempo de
recorrido.

Para que el modelo de clasificación categorice con los menos sesgos posibles, es fundamental contar
con información válida y completa, por lo que, la recolección de datos por parte de las Direcciones
Regionales, así como la actualización permanente en los aplicativos o repositorios dispuestos para
ellos, es esencial.

7
Documento de carácter interno para uso exclusivo de funcionarios del Servicio Electoral
Plan Nacional de Fiscalización
Primarias 2024

Una vez que se contó con los resultados del modelo, se incorporaron otras 4 variables a considerar
a modo de verificar si se mantenía, disminuía o aumentaba el riesgo. La primera reclasificación se
realizó en base a las comunas en las cuales se van a realizar elecciones primarias, la segunda variable
es si el alcalde tiene límite a la reelección para elecciones generales de octubre y la cantidad de
concejales y CORE con límite a la reelección; como tercer punto se consideró la cantidad de casos
de adelantamiento de campaña informados por la propia Dirección Regional, o mediante denuncias
ciudadanas, y por último se consideró la cantidad de personas en busca de patrocinios.
Ilustración 4: Variables de recategorización de riesgo

Casos de adelantamiento de
Comunas con primarias
campaña

Reclasificación de
riesgo

Autoridades con límite a la


Cantidad de personas en busca
reelección (cumplen 3
de patrocinios.
periodos) para octubre 2024

Para efecto de la categorización diseñada, se utilizaron 3 categorías de riesgo: riesgo bajo, medio y
alto, en la siguiente tabla es posible visualizar las variables utilizadas para el modelo de
determinación de riesgo, así como los casos en los cuales se reclasificó en una categoría distinta a
la arrojada por el modelo.
Tabla 2: Definición de las categorías de riesgo.
Categoría Modelo de riesgo Reclasificación de riesgo
Riesgo Comunas con baja concentración de Acá se consideran comunas que no
bajo infracciones, locales de votación, electores, tienen elecciones primarias, no
entre otros, y cuya fiscalización en terreno se presentan casos de adelantamiento
establece en al menos 1 ocasión por mes. de campaña (1 o menos), el alcalde
Estas comunas suelen tener menor no tiene límite a la reelección, los
despliegue de propaganda y tienen lejanía a concejales y CORES con límite a
la capital regional, por lo tanto, tienen baja reelección son menos del25% de
prioridad en su fiscalización y bajo índice de cupos a elegir y la cantidad de
riesgo. personas en busca de patrocinios es
inferior a 25.
Riesgo Son aquellas comunas cuyo riesgo es de Suben a riesgo medio aquellas
Medio categoría medio por no presentar mayor comunas de riesgo bajo que si tienen
concentración de infracciones, o que su elecciones primarias o su alcalde
distancia respecto a la capital regional es tiene límite a reelección.
muy larga en tiempo de viaje para mantener Bajan a riesgo medio aquellas
un monitoreo más cercano. comunas sin elecciones primarias.

8
Documento de carácter interno para uso exclusivo de funcionarios del Servicio Electoral
Plan Nacional de Fiscalización
Primarias 2024

Riesgo Las comunas categorizadas en riesgo alto Suben a riesgo alto aquellas
alto son aquellas que conforme al análisis de comunas en riesgo medio que si
datos presentan una mayor concentración tienen elecciones primarias, o que su
de presuntas infracciones, así como de sitios alcalde tiene límite a reelección,
en los que existe mayor despliegue de existen mas de 2 casos de
propaganda. Estas comunas serán el foco de adelantamiento o personas en
fiscalización en terreno. búsqueda de patrocinio superan las
25.

El riesgo de cada comuna, la cantidad de asistentes de fiscalización en cada una y la cantidad de


vehículos disponibles permite determinar la cantidad mínima de vistas en cada comuna.

En consideración a lo anterior y a modo utilizar eficientemente los recursos públicos, los programas
mensuales de fiscalización verificarán que se cumpla con el mínimo de visitas por comuna y que no
se sobrepase en exceso la programación de visitas en aquellas comunas que se determinan con
riesgo medio y bajo.
Tabla 3: Distribución regional de las comunas por categorías de riesgo.
Región BAJO MEDIO ALTO Total
XV 3 1 0 4
I 5 2 0 7
II 7 1 1 9
III 6 3 0 9
IV 0 9 6 15
V 25 11 2 38*
RM 10 32 10 52
VI 21 9 3 33
VII 9 18 3 30
XVI 14 6 1 21
VIII 18 11 4 33
IX 17 12 3 32
XIV 5 5 2 12
X 24 5 1 30
XI 0 10 0 10
XII 8 1 1 10
Total 173 136 37 345*
* no se consideran las comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández

En los anexos por región se encuentra disponible la información respecto al mínimo de visitas por
cada comuna.

Por otra parte, en atención a los periodos activos de propaganda y conforme a los plazos de
aplicación del presente plan, se establecieron metas de cumplimiento diferenciadas de fiscalización
de comunas, conforme al mes que se está planificando, como se muestra en la tabla 4.

9
Documento de carácter interno para uso exclusivo de funcionarios del Servicio Electoral
Plan Nacional de Fiscalización
Primarias 2024

2da Meta de cumplimiento PNF.


Tabla N°4: Mínimo de visitas por comuna
Abril Mayo Junio
Acá se considera solo cumplimiento 100% 50%
de la 1ra meta del Plan Periodo de Fin del periodo de propaganda
propaganda y verificación de retiro
*En anexo del presente plan se encuentra disponible link a carpeta regional (Excel con cantidad de
visitas mínimas por mes de cada comuna de su región).

Es importante señalar que, las visitas a terreno para cumplimiento del mínimo de visitas por
región solo se deberán programar en días hábiles.

2.1.2. Zonas Críticas

Definiremos las zonas críticas como aquellos espacios geográficos que tienen un alto despliegue de
campañas electorales, además de concentración de sitios relevantes o de alta concurrencia, por
tanto, se requiere de su constante Ilustración 5: Ejemplo zonas críticas
fiscalización y monitoreo.

En esta ocasión, para la


determinación de zonas
críticas se elaboró un modelo
que agrupa o “clusteriza”
puntos georreferenciados, y
que incorpora únicamente
información sobre donde se
detectaron presuntas
infracciones y donde se
agrupan los sitios de interés,
además se determinó que las
zonas críticas no tuvieran una
agrupación de espacios
públicos autorizados de más
de 2.

Por último, para esta elección solo se consideraron zonas críticas en comunas de criticidad media y
alta.

En la ilustración 5 se puede ver como se identifican las zonas críticas, estas contienen información
de región comuna y observación. Cada zona crítica se identifica con un número identificador único
a nivel nacional. Asimismo, los Encargados de Fiscalización o revisores tendrán la información de
zonas críticas disponible en sus aplicativos de diseño de ruta en donde podrán incorporar las
observaciones que estimen convenientes.

10
Documento de carácter interno para uso exclusivo de funcionarios del Servicio Electoral
Plan Nacional de Fiscalización
Primarias 2024

En relación con lo anterior, el Revisor y Encargado de Fiscalización, deberán procurar planificar rutas
o zonas de fiscalización que sean abarcables por parte de los funcionarios en terreno, además,
tendrán la responsabilidad de asignar en los aplicativos WorkForce las zonas críticas asignadas.

El Asistente de fiscalización tiene la responsabilidad de recorrer la totalidad de la o las zonas críticas,


considerando el recorrido de al menos las avenidas principales e intersecciones de cada zona
incorporada en su asignación, procurando conocer el cuadrante de calles que considera cada zona
crítica, el cual será el enfoque de las labores en terreno.

Ilustración 6: Relevancia de zonas críticas en labores de cada perfil

Planificación Planificación EFR y Asignar en


EFR REVISOR Fiscalizador Recorrido
mensual de rutas REVISOR WorkForce

En los anexos regionales correspondientes, se encuentra información respecto al detalle de zonas


críticas y links a carpetas con respaldo de información.

Para cumplimiento de las metas establecidas en el presente plan, se deberá asegurar la completa
revisión de estas zonas críticas de manera diferenciada, conforme al mes que se esté ejecutando y
de acuerdo con la categoría de riesgo de la comuna en la que se encuentra.

3ra Meta cumplimiento PNF


Tabla N°5: Porcentaje de cumplimiento de fiscalización de zonas críticas, de acuerdo con riesgo por comuna.
Riesgo comuna Abril Mayo Junio
ALTO Sin meta Al menos 2 visitas por Al menos 1 visita por
cada zona cada zona.
MEDIO Sin meta Al menos 1 visita por Sin meta.
cada zona.
BAJO No existen zonas críticas en comunas de riesgo bajo.

IMPORTANTE: El cumplimiento de esta meta, se va a verificar mediante las asignaciones


completadas en WorkForce, por lo que es necesario asignar cada una de las zonas en los
aplicativos correspondientes.

2.1.3 Locales de votación

Los locales de votación son aquellos puntos en los cuales los electores asisten para emitir su voto el
día de la elección, es por ello, y con la finalidad de asegurar el cumplimiento normativo y la igualdad
en competencia, es que, como equipo de fiscalización del Servicio Electoral, tenemos la
responsabilidad de verificar, revisar y fiscalizar los locales de votación.

11
Documento de carácter interno para uso exclusivo de funcionarios del Servicio Electoral
Plan Nacional de Fiscalización
Primarias 2024

Debido a que las Elecciones Primarias 2024, se llevaran a cabo el 9 de junio de 2024, se establece la
siguiente meta:

4ta Meta de cumplimiento PNF

Fiscalizar el 100% de los locales de votación de las comunas donde se


efectúen elecciones primarias entre e 1 y el 9 de junio.

IMPORTANTE: El cumplimiento de esta meta se va a verificar por el equipo de la Unidad de


Fiscalización, mediante el control de la asignación completada de cada local en sistema
WorkForce.

2.2. Fiscalización digital


Para la elección del Plebiscito Constitucional 2022 se implementó por primera vez en un plan, el
proceso de fiscalización digital, junto con un acta que diera cuenta de los hallazgos efectuados. De
la evaluación de dicho proceso y de los procesos posteriores en lo que se siguió utilizando modelo
de fiscalización digital, cabe destacar varios aspectos positivos que permitieron un mejor desarrollo
de la actividad fiscalizadora, tales como la constatación de eventos futuros que fue posible fiscalizar
en terreno, identificación de sujetos de interés, entre otros. Esto sumado a un incremento sostenido
del uso de medios digitales y electrónicos por parte de las candidaturas para el desarrollo de sus
campañas.

En la ilustración N° 4 se muestran organizadamente los objetivos del proceso de fiscalización digital


y verificaciones según el medio a controlar.
Ilustración 7: Objetivos y verificaciones de fiscalización digital

Fiscalización
digital

Verificar Capacitación y
Medios de Redes sociales y eventuales retroalimentaci
prensa y radio medios digitales adelantamiento ón al
s de campaña fiscalizador

Verificación de Verificación de Verificación Identificación


Convocatorias a
propaganda medios anuncios RRSS
eventos futuros
contratada habilitados pagados candidatos

12
Documento de carácter interno para uso exclusivo de funcionarios del Servicio Electoral
Plan Nacional de Fiscalización
Primarias 2024

Con el foco de mejorar y establecer buenos procesos de fiscalización digital se establecen variadas
metas del presente Plan relacionadas con las jornadas digitales de fiscalización.

Es preciso señalar que, se entiende por jornada de fiscalización digital, a la realizada en un (1) día
completo de revisión y verificación por parte de un (1) asistente de fiscalización, pudiendo
dividirse en jornadas parciales AM o PM. Las jornadas de fiscalización deben ser asignadas a todos
los asistentes de fiscalización de la Dirección Regional en al menos 1 ocasión por mes.

Para efectos del cumplimiento del presente plan, las metas se establecen de manera diferenciada
según el mes a ejecutar y en virtud a la cantidad de asistentes de fiscalización por cada Dirección
Regional, conforme se detalla en la tabla N°6.

5ta Meta de cumplimiento PNF


Tabla N°6: Cantidad de jornadas mínimas según número de asistentes de fiscalización
Abril Mayo Junio
No aplica meta Mínimo 1 jornada de Mínimo 1 jornada de
fiscalización semanal fiscalización por
por cada asistente de fiscalizador.
fiscalización

Es preciso señalar que durante estas jornadas, se deberá enfocar la revisión de sitios web, redes
sociales, medios de prensa escrita y radioemisoras.

2.2.1 Fiscalización de eventos futuros

Tal como se menciona a lo largo de este documento, se deberá tener un enfoque mixto de
fiscalización; por una parte, la fiscalización en terreno, y por otra, la fiscalización digital. En este
punto, es importante señalar el aumento de despliegue en redes sociales que han tenido las
campañas electorales, tanto en la contratación de publicidad en Facebook, Instagram, Google,
YouTube, entre otros, así también como para organizar y convocar eventos. Por estas razones, las
Dirección Regionales deberán tener especial enfoque a la fiscalización de estos medios,
considerando los siguientes puntos para el desarrollo de la fiscalización:

- Buscar convocatorias de eventos futuros; esto para efecto de poder programar su


fiscalización en terreno.
- Antecedentes de eventos anteriores; esto a modo de controlar el despliegue de campaña
de los candidatos.
- Constatar anuncios pagados.
- Verificar antecedentes de denuncias.

Uno de los focos principales de la fiscalización digital se refiere a la constatación temprana de


eventos futuros a desarrollarse por candidatos, o eventuales candidatos de elecciones de octubre,

13
Documento de carácter interno para uso exclusivo de funcionarios del Servicio Electoral
Plan Nacional de Fiscalización
Primarias 2024

es por ello que, cada vez que se constate la realización de eventos futuros, se hace necesario
fiscalizar en terreno el desarrollo de dichas actividades.

De la mano con lo indicado en la segunda meta de cumplimiento, en donde se señala que el mínimo
de visitas por comunas solo podrá programarse para días hábiles, esto es a modo de “reservar” días
de fin de semana en caso de constatación de eventuales eventos que deban ejecutarse fuera de lo
programado. Se sugiere la fiscalización de al menos el 30% de los eventos constatados en redes
sociales y medios digitales.

6ta Meta de cumplimiento PNF

En informes de ejecución de meses de mayo y junio se deberá


incorporar una tabla tipo informe indicando el folio de acta de
constatación de evento futuro, lugar, fecha de evento, si este fue
constatado en terreno, folio de actas terreno y en caso de no
fiscalización se deberá indicar el motivo.

IMPORTANTE: Se revisará de manera aleatoria el levantamiento de actas digitales con


constatación de eventos futuros a modo de verificar el cumplimiento de la presente meta.

3. Infracciones
Las leyes N°18.700 y N°19.884 determinan las formas y plazos respecto a cómo se realizan las
campañas electorales por parte de los candidatos y partidos políticos. En este sentido, se establecen
cuáles son las infracciones a dichas normas. A modo de facilitar el análisis de las distintas
infracciones, estas se sintetizaron en códigos (ver anexo).

Para Elecciones Primarias 2024 y a modo de Ilustración 8:Matriz de riesgo de infracciones


tener mayor alineación de objetivos a nivel
institucional, se modificó el modelo de
riesgo de infracciones conforme a los
criterios y requerimientos de apertura, 3 3 6 9
establecidos por la Unidad de
IMPACTO

Procedimientos Administrativos
2 2 4 6
Sancionatorios. Esta nueva matriz, permite
conocer la categoría de riesgo para 12
grandes categorías de infracciones a las 1 1 2 3
normas de propaganda, estas se clasifican
inicialmente en gravedad Alta (3), Media (2) 1 2 3
y Baja (1). Esta primara clasificación se hace GRAVEDAD
en base a las multas establecidas en la Ley 18.700. Por otro lado, se establecen 3 categorías de
impacto, bajo (1), medio (2) y alto (3) y dicha categoría se establece en interacción con la infracción
principal, por lo que su reiteración, o interacción o acumulación de infracciones en un mismo hecho,

14
Documento de carácter interno para uso exclusivo de funcionarios del Servicio Electoral
Plan Nacional de Fiscalización
Primarias 2024

permite conocer la categoría de riesgo de cada uno de los hechos causales de presuntas
infracciones. Como se puede visualizar en la ilustración 8, el riesgo responde a la gravedad
establecida y aumentar la categoría de riesgo dispuesta.

En la siguiente tabla podemos ver en detalle la gravedad definida y las categorías de impacto de
cada una de las infracciones a normas de propaganda electoral. Se hace presente que la
incorporación de documentación detallada en siguiente cuadro debe ser conforme a a

15
Documento de carácter interno para uso exclusivo de funcionarios del Servicio Electoral
Plan Nacional de Fiscalización
Primarias 2024

Tabla N°7: Matriz de riesgo infracciones de propaganda


Infracción Gravedad Impacto Requisitos
Propaganda en Alto [3] Impacto Alto [3] : Propaganda realizada en plataformas Si es radioemisora o prensa escrita (física o digital):
medios/RRSS fuera de medios con cobertura nacional, donde la visibilidad y 1.- Grabaciones de audio de las cuñas radiales que
de los plazos. el alcance son extensivos a lo largo del país. incluyan la fecha y hora de transmisión. (Obligatorio).
2.- Copias o muestras físicas del periódico o revista que
Impacto Medio [2]: Publicidad ejecutada en medios de incluyan la publicidad.
comunicación de alcance regional o comunal, o bien en
redes sociales cuando se patrocinan cinco o más anuncios Si es RRSS:
y la inversión total excede las 5 Unidades Tributarias 1-Capturas de pantalla de los anuncios que muestren la
Mensuales (UTM). fecha y la plataforma de publicación. (Obligatorio).
2- Registro detallado del número de impresiones o
Impacto Bajo [1]: Publicidad en redes sociales visualizaciones de cada anuncio. (Obligatorio).
caracterizada por menos de cinco anuncios patrocinados, 3- Informes de gasto de las plataformas de RRSS donde
y en la cual el gasto total no alcanza las 5 UTM. se realizaron los anuncios patrocinados. (Obligatorio).
4- Documentación que acredite la autoría y la
responsabilidad de la publicación de los anuncios.

Generales:
5- Información sobre las medidas correctivas tomadas
en caso de infracciones previas similares.
Propaganda en Medio [2] Alto Impacto [3]: La utilización de gigantografías o 1.- Fotografías o vídeos de la propaganda, que
terreno fuera de equivalentes altamente visibles, que por su tamaño o muestren claramente la ubicación, el tamaño y la fecha
los plazos. ubicación captan significativamente la atención. de exhibición. (Obligatorio).

Impacto Medio [2]: La distribución reiterada (en más de 1


fecha) de material informativo, como folletos o flyers, así
como la instalación de carteles, afiches o letreros en
múltiples ocasiones (más 3 carteles diferentes), lo que
indica una campaña persistente y con presencia
continuada.

16
Documento de carácter interno para uso exclusivo de funcionarios del Servicio Electoral
Plan Nacional de Fiscalización
Primarias 2024

Infracción Gravedad Impacto Requisitos

Bajo Impacto [1]: El uso esporádico de material


informativo (ejemplo: folletos o flyers) o la presencia
puntual de carteles, afiches o letreros, sin una evidencia
clara de repetición o continuidad en la campaña.
Propaganda en Medio [2] Alto Impacto [3]: La colocación de elementos de 1.- Fotografías o vídeos que muestren la propaganda en
espacios públicos propaganda en cinco o más áreas distintas, evidenciando los espacios públicos, con detalles que permitan
no autorizados. un alcance y difusión extensivos. identificar la ubicación y el número de
elementos.(Obligatorio).
Medio Impacto [2]: La colocación de elementos de 2.- Informes que demuestren cualquier intento previo
propaganda entre tres y cuatro áreas distintas, indicando de notificación o advertencia respecto a la instalación
una estrategia de visibilidad moderada. de propaganda en espacios públicos no autorizados.

Bajo Impacto [1]: La colocación de elementos de


propaganda en una o dos áreas distintas, lo que refleja
una difusión más localizada o concentrada.
Exceder Bajo [1] Alto Impacto [3]: Exceder la cantidad de elementos 1.- Fotografías o vídeos que documenten la cantidad y
distribución o permitidos en cinco o más áreas distintas autorizadas. ubicación de los elementos de propaganda en las áreas
límite de públicas involucradas. (Obligatorio).
elementos en Medio Impacto [2]: Exceder la cantidad de elementos 2.- Resoluciones de autorizaciones para la instalación de
espacios públicos. permitidos entre tres y cuatro áreas distintas autorizadas. elementos en espacios públicos, especificando la
cantidad y el lugar permitidos.
Bajo Impacto [1]: Exceder la cantidad de elementos 3.- Actas de inspección que detallen el número de
permitidos en una o dos áreas distintas autorizadas. elementos encontrados en relación con los permitidos.
(Obligatorio).
4.- Registros de comunicaciones entre los responsables
de la propaganda, que puedan evidenciar la conciencia
de las limitaciones o la falta de ella.
5.- Documentación de acciones previas, como

17
Documento de carácter interno para uso exclusivo de funcionarios del Servicio Electoral
Plan Nacional de Fiscalización
Primarias 2024

Infracción Gravedad Impacto Requisitos


advertencias o correcciones anteriores, para establecer
si la infracción representa una recurrencia.
Propaganda de Alto [3] Alto Impacto [3]: Cuando el tamaño de la propaganda 1.- Mediciones detalladas de la propaganda, que
gran tamaño en supera el doble del límite establecido, lo que equivale a demuestren el exceso en el tamaño con respecto al
espacios públicos. un exceso del 100% o más sobre el tamaño permitido. límite permitido.
2.- Fotografías o vídeos que documenten la propaganda
Medio Impacto [2]: Cuando el tamaño de la propaganda y su escala, junto con elementos que permitan verificar
excede entre el 50% y menos del 100% del tamaño el tamaño relativo (por ejemplo, comparaciones con
máximo permitido. objetos conocidos o medidas en el entorno).
(Obligatorio).
Bajo Impacto [1]: Cuando el tamaño de la propaganda 3.- Registros de cualquier comunicación previa entre los
supera el límite establecido pero el exceso es menor al responsables de la propaganda, incluyendo
50%. advertencias o notificaciones previas sobre las
regulaciones de tamaño.
Uso de elementos Medio [2] Alto Impacto [3]: Instalación de elementos fijos en vías 1.- Fotografías o vídeos de los elementos fijos
fijos en vía públicas que obstruyen significativamente el paso o la instalados, que muestren su ubicación y cómo afectan
pública. visibilidad, están presentes en múltiples ubicaciones clave el flujo normal de peatones o vehículos. (Obligatorio).
o en áreas con alta circulación peatonal o vehicular. 2.- Documentación que acredite la fecha de instalación
de los elementos fijos y la duración de su permanencia.
Medio Impacto [2]: Emplazamiento de elementos fijos 3.- Correspondencia previa entre responsables, como
que generan alguna obstrucción o que están localizados advertencias previas o requerimientos de retirada de
en zonas de moderada afluencia de personas, pero no los elementos fijos.
resultan en una interrupción mayor del flujo normal.

Bajo Impacto [1]: Colocación de elementos fijos en


lugares donde causan una mínima alteración, como áreas
con baja circulación o que no comprometen la seguridad
ni la accesibilidad.
Propaganda aérea. Alto [3] Alto Impacto [3]: Uso frecuente de propaganda aérea 1.- Fotografías o vídeos: Evidencia visual de la
sobre áreas urbanas densamente pobladas o durante propaganda aérea en acción, incluyendo detalles que

18
Documento de carácter interno para uso exclusivo de funcionarios del Servicio Electoral
Plan Nacional de Fiscalización
Primarias 2024

Infracción Gravedad Impacto Requisitos


eventos con grandes aglomeraciones de personas, permitan identificar la ubicación y el momento en que
maximizando la visibilidad y el alcance. se tomó.
2.- Testimonios de testigos: Declaraciones de personas
Medio Impacto [2]: Propaganda aérea utilizada que hayan presenciado la propaganda aérea,
ocasionalmente o sobre áreas con menor densidad especialmente durante eventos concurridos o en áreas
poblacional, lo que resulta en una visibilidad y un alcance urbanas densamente pobladas.
moderados. 3.- Contratos de servicio o acuerdos comerciales:
Documentos que muestren acuerdos entre la parte
Bajo Impacto [1]: Uso esporádico de propaganda aérea en responsable de la propaganda aérea y los proveedores
áreas rurales o zonas con poca circulación de personas, de servicios aéreos.
limitando su visibilidad y alcance.
Daño a bienes por Medio [2] Alto Impacto [3]: Daños significativos a bienes de alto 1.- Fotografías o vídeos antes y después: Evidencia
propaganda. valor o históricos, donde la restauración es costosa o visual que muestre el estado de los bienes antes de la
imposible, y el acto afecta a una amplia comunidad o instalación de la propaganda y después de que se
tiene una alta visibilidad pública. produjo el daño.
2.- Testimonios o declaraciones de testigos: Relatos de
Medio Impacto [2]: Daños moderados a bienes que personas que hayan presenciado el daño o que puedan
requieren reparación o limpieza y que tienen una atestiguar sobre el estado previo de los bienes.
visibilidad y repercusión considerable en la comunidad,
aunque no afectan estructuras de valor histórico o crítico.

Bajo Impacto [1]: Daños menores que son más


superficiales, de fácil reparación, afectando bienes de
menor valor o con poca visibilidad, y que tienen un bajo
impacto en la comunidad.
Propaganda en Medio [2] Alto Impacto [3]: Instalación de 3 o más elementos de 1.- Testimonios de los propietarios o poseedores:
espacios privados propaganda sin autorización que afectan Declaraciones que confirmen que no se dio permiso
sin permiso. significativamente a varios espacios privados, causando para la colocación de propaganda.
una alta afectación a los propietarios o poseedores en 2.- Fotografías o vídeos: Imágenes que evidencien la
términos de intrusión, potencial daño a la propiedad o colocación de la propaganda y su ubicación en el

19
Documento de carácter interno para uso exclusivo de funcionarios del Servicio Electoral
Plan Nacional de Fiscalización
Primarias 2024

Infracción Gravedad Impacto Requisitos


interrupción de la actividad habitual. espacio privado.
3.- Comunicaciones entre las partes: Cualquier
Medio Impacto [2]: Colocación de tres o dos de intercambio de correos electrónicos, mensajes o cartas
elementos de propaganda en espacios privados sin entre el anunciante y el propietario o poseedor del
consentimiento, resultando en una afectación media al espacio privado sobre el permiso para instalar
propietario o poseedor, con alguna perturbación de la propaganda.
privacidad o uso del espacio.

Bajo Impacto [1]: Instalación de un elemento de


propaganda sin permiso que ocasionan una afectación
menor al privado, sin invadir considerablemente la
privacidad ni el disfrute del espacio privado.
Propaganda de Medio [2] Alto Impacto [3]: Cuando el tamaño de la propaganda 1.- Mediciones detalladas de la propaganda, que
gran tamaño en supera el doble del límite establecido, lo que equivale a confirmen cómo se excede el tamaño permitido.
espacios privados. un exceso del 100% o más sobre el tamaño permitido. 2.- Fotografías o vídeos que muestren la propaganda en
contexto, proporcionando una clara representación de
Medio Impacto [2]: Cuando el tamaño de la propaganda su escala en relación con el espacio privado.
excede entre el 50% y menos del 100% del tamaño 3.- Informes de fiscalización que constaten las
máximo permitido. dimensiones de la propaganda y la comparación con las
restricciones de tamaño establecidas.
Bajo Impacto [1]: Cuando el tamaño de la propaganda 4.- Declaraciones de los propietarios o inquilinos
supera el límite establecido pero el exceso es menor al afectados, confirmando que no se otorgó permiso para
50%. la instalación de la propaganda de ese tamaño.
5.- Documentación de permisos de instalación: Si
existen permisos, deben detallar las dimensiones
autorizadas.
Propaganda en Alto [3] Alto Impacto [3]: Colocación de propaganda en múltiples 1.- Documentación fotográfica o de video: Imágenes
servicios servicios públicos o áreas de uso común que resulta en que evidencian la presencia de propaganda y su
públicos/uso una interrupción significativa del servicio o del acceso impacto en los servicios o áreas de uso público.
público. público, y tiene una alta visibilidad y frecuencia. 2.- Actas de inspección: Registros formales de las

20
Documento de carácter interno para uso exclusivo de funcionarios del Servicio Electoral
Plan Nacional de Fiscalización
Primarias 2024

Infracción Gravedad Impacto Requisitos


fiscalizaciones que verifiquen la presencia de
Medio Impacto [2]: Propaganda presente en algunos propaganda y cualquier incumplimiento de las
servicios públicos o áreas de uso común que causa una normativas vigentes.
interrupción moderada del servicio o del acceso público y 3.- Testimonios de empleados y usuarios afectados:
tiene una visibilidad y frecuencia medias. Declaraciones de testigos que describan la interrupción
causada por la propaganda.
Bajo Impacto [1]: Colocación esporádica de propaganda 4.- Historial de medidas correctivas previas:
en servicios públicos o áreas de uso común que causa una Documentación sobre acciones previas tomadas en
interrupción mínima y tiene baja visibilidad y frecuencia. respuesta a infracciones similares.
Encuestas en Alto [3] Alto Impacto [3]: Difusión extensiva de resultados de 1.- Ejemplares de publicaciones o grabaciones de
periodo encuestas a nivel nacional en medios de comunicación de transmisiones: Copias físicas o digitales de periódicos,
restringido. gran alcance durante el período restringido, con un capturas de sitios web, o grabaciones de radio y TV que
potencial claro de influir en las preferencias electorales muestren la difusión de los resultados de las encuestas.
de un amplio sector de la población. 2.- Datos de distribución: Información detallada sobre la
circulación o el alcance de los medios que publicaron las
Medio Impacto [2]: Publicación de resultados de encuestas.
encuestas en plataformas o medios con alcance regional 3.- Análisis de las fechas y horas de publicación:
o en comunidades específicas, pudiendo influir en el voto Registros que confirmen cuándo se publicaron o
local o regional, pero con un alcance más limitado que el difundieron los resultados de las encuestas, en relación
nacional. con el período restringido.
4.- Advertencias previas y antecedentes de
Bajo Impacto [1]: Compartir resultados de encuestas de cumplimiento: Documentación de cualquier aviso legal
manera limitada, por ejemplo, a través de canales con o administrativo previo dado a los responsables de la
baja audiencia o en grupos pequeños, donde el potencial publicación, indicando conocimiento de las
de influencia en el voto es mínimo o circunscrito a una restricciones.
comunidad reducida. 5.- Respuestas de las entidades responsables:
Comunicados o posicionamientos públicos de los
medios o las empresas de encuestas en respuesta a las
acusaciones de infracción.

21
Documento de carácter interno para uso exclusivo de funcionarios del Servicio Electoral
Plan Nacional de Fiscalización
Primarias 2024

Una vez que ya tenemos determinado la gravedad e impacto de los hechos constatados, se debe
calcular el riesgo, el cual nos va a otorgar un valor entre 1 y 9 de riesgo.

¿Qué acciones realizar dependiendo de la severidad del riesgo electoral?

Zona severidad de riesgo bajo (sección verde): En este cuadrante de la matriz, podemos ver
aquellas infracciones que tienen menor rango de gravedad y probabilidad de ocurrencia, cuya
combinación permite tener un bajo nivel de severidad, es decir, bajo impacto. Acá caen aquellos
hechos con riesgo 1 y 2. Respecto a las infracciones clasificadas en esta zona de la matriz, se deben
tomar las siguientes consideraciones:

Zona Severidad de riesgo Acciones


Comunicación y educación con los involucrados, ya sean
candidato o medios, haciendo envío de correos
informativos respecto a fechas, plazos y formas y hacer
Bajo entrega del material oficial a modo de evitar la ocurrencia
de las mismas.
1y2 En caso de verificar alguna de estas faltas, se debe
constatar mediante los formularios respectivos, y solicitar
subsanación, sin hacer un seguimiento posterior a los
mismos.

Zona de severidad de riesgo moderado (sección naranja): En este cuadrante se encuentran aquellas
infracciones de gravedad y frecuencia media, cuya severidad tiene una clasificación moderada de
impacto, por lo que en esta zona se deben tomar las siguientes consideraciones:

Zona Severidad de riesgo Acciones


Comunicación y educación con los involucrados, ya sean
candidatos o medios, haciendo envío de correos
informativos respecto a fechas, plazos y formas, y hacer
entrega del material oficial a modo de evitar la ocurrencia
de las mismas.
En caso de verificar alguna de estas faltas, se deben
constatar mediante los formularios respectivos y solicitar
Moderado subsanación.
En caso de que un mismo fiscalizado, sea recurrente en sus
3y4 faltas en 5 ocasiones o más, se deberá citar a este, de
forma presencial o telemática para capacitar respecto al
cumplimiento de las normas
Respecto de las infracciones constatadas en esta zona, se
deberá solicitar la subsanación de las mismas en toda
ocasión.

22
Documento de carácter interno para uso exclusivo de funcionarios del Servicio Electoral
Plan Nacional de Fiscalización
Primarias 2024

Zona de severidad de riesgo alto (sección roja): En este cuadrante se encuentran aquellas
infracciones de mayor gravedad o de gravedad media con una alta frecuencia:

Zona Severidad de riesgo Acciones


Realizar acciones de comunicación y educación con los
involucrados, ya sean candidatos o medios, haciendo envío
de correos informativos respecto a fechas, plazos y formas, y
hacer entrega del material oficial a modo de evitar la
ocurrencia de las mismas.
En caso de tomar conocimiento de acciones que pueden
concretarse en eventuales faltas graves, se deberá tomar
contacto inmediato con los involucrados, a modo de
informar que la actividad que se pretende realizar se
encuentra fuera de las normas establecidas y las multas
involucradas, a modo de evitar que esta se concrete.
Si se toma conocimiento de actividades ya efectuadas que
constituyen infracciones graves a las normas, se deben
realizar solicitudes de información a los involucrados, a
modo de conocer su finalidad, fechas, montos y personas
involucradas; al mismo tiempo que se levanta información
Alto en formularios y formas establecidas por la Unidad de
Fiscalización. También se puede solicitar apoyo a la unidad,
6y9 a modo de obtener lineamientos en los pasos a seguir.
Levantar la información, efectuar acciones de subsanación
con los involucrados y realizar seguimiento de estos. En caso
de que no exista respuesta por parte de involucrados, se
deberá seguir acciones con las autoridades pertinentes, para
posteriormente enviar de información a la Unidad de
Fiscalización.
Si se requieren mayores lineamientos, contactarse con la
Unidad de Fiscalización.
Es importante que respecto a los riesgos en zona alta se debe
tomar contacto con el candidato todas las ocasiones en que
estas se constaten, independiente de la respuesta o falta de
la misma en ocasiones anteriores. El protocolo para contacto
debe ser correo electrónico, en caso de que no exista
respuesta, se podrá efectuar llamada telefónica, y en caso
de que no se logre contacto, proseguir con actuaciones con
municipio.

4. Programa y calendarización de actividades


El presente documento pone a disposición de las Direcciones Regionales una serie de información,
datos y perspectivas de trabajo, con la finalidad de poder lograr programaciones mensuales de

23
Documento de carácter interno para uso exclusivo de funcionarios del Servicio Electoral
Plan Nacional de Fiscalización
Primarias 2024

fiscalización enfocadas en un efectivo cumplimiento de las normas, y sacando el máximo provecho


a los recursos disponibles en la institución. En concordancia con esta actividad, las Direcciones
Regionales deberán realizar un programa de fiscalización y plan de ejecución mensual, de acuerdo
a los lineamientos entregados.

4.1. Capacitaciones
Para llevar a cabo correctamente el proceso de fiscalización, se requiere realizar una serie de
actividades para el cumplimiento de las normas de propaganda electoral. Por tanto, los Encargados
de Fiscalización deberán efectuar planes de capacitación a sus asistentes de fiscalización, teniendo
en consideración las siguientes temáticas:
Capacitaciones

Operativas Fiscalización

Conocimiento
territorial (EPA, locales Normas legales y
Normas y plazos de votación, zonas Uso de plataforma,
plazos: codigos de
legales criticas, sitios de aplicativos y planillas.
infracción
interes, tiempos y
rutas de viaje)
Resoluciones y Organización de la
Medios y radios plataforma de informacion Retroalimentación
regionales e informes espacios públicos recopilada
tarifarios autorizados

Se hace presente que, es importante que tanto el Encargado Regional como el Revisor efectúen una
retroalimentación constante a los asistentes de fiscalización, a modo de poder corregir posibles
errores en el levantamiento de actas, tales como el tipo de espacio, georreferenciación, sujeto
fiscalizado, etc.

Para esta actividad, se deberá tener en consideración la información contenida en el Manual de


Fiscalización de uso interno.

7ma Meta de cumplimiento PNF


En informes de ejecución de mayo y junio se deberá incorporar un
reporte o informe indicando las fechas de capacitación y los contenidos
de cada una

4.2. Programas mensuales


Los programas de fiscalización mensual tendrán que ser validados por el Director Regional, quien
deberá enviar a la casilla de correo electrónico fiscalizacion@servel.cl.

24
Documento de carácter interno para uso exclusivo de funcionarios del Servicio Electoral
Plan Nacional de Fiscalización
Primarias 2024

Debido al desface en la entrega del Plan Nacional, no se considera la entrega de programación para
el mes de abril y la entrega del programa correspondiente al mes de mayo se deberá efectuar hasta
2 días posteriores a la entrega del presente Plan. Se hace presente que en casos que se requiera de
uso de viáticos, la programación mensual debe enviarse al Jefe de División de Fiscalización del Gasto
y la Propaganda Electoral, Jaime Fuentes Palma, al correo jfuentes@servel.cl y
fiscalizacion@servel.cl para obtener autorización de viáticos.

Para Elecciones Primarias 2024, se realizó una pequeña modificación en la planilla de programación
mensual, cuyo uso será de carácter obligatorio. En esta ocasión se utilizarán 2 hojas la primera para
programa de salidas en terreno y una segunda para jornadas digitales.

Al dar clic sobre la imagen podrá descargar el formato de planilla para efectuar la programación
de fiscalización:

4.3 Informe de ejecución mensual


Al igual que los programas, cada mes el Encargado de Fiscalización Regional deberá realizar un
informe de ejecución mensual, el cual deberá ser validado por el Director Regional, y enviado por
éste al correo fiscalizacion@servel.cl con plazo máximo el día 10 del mes siguiente al ejecutado. En
caso de caer día no hábil, el plazo será hasta el día hábil siguiente.

Para la elaboración del informe de ejecución mensual, se deberá considerar un formato libre que
considere los puntos de ejecución desarrollados en el presente plan, y al menos la siguiente
información:

1)Sección cumplimiento del programa mensual

- Se deberá incorporar la tabla de programaciones con 2 columnas adicionales, 1) Estado


(Ejecutado/No Ejecutado/Reprogramado) y 2)ID WorkForce.

- Aquellas programaciones categorizadas como “Reprogramado” solo podrán considerar dichas


ejecuciones dentro del mes que se está reportando y se deberá informar la fecha en la que
finalmente se ejecutó.

25
Documento de carácter interno para uso exclusivo de funcionarios del Servicio Electoral
Plan Nacional de Fiscalización
Primarias 2024

-Se deberá incorporar justificación de todas aquellas salidas no ejecutadas.

-Cuadro de resumen con la información.

- Con el ID Workforce informado, se verificará en la plataforma el estado de la asignación.

2) Sección de salidas y jornadas no programadas:

- Incorporar al final de la tabla fecha y lugar de salidas y jornadas no consideradas en el programa,


indicando el motivo de inspección (fiscalización digital/denuncia/otro ¿cuál?)

3) Cumplimiento del PNF

- Indicar por cada meta su cumplimiento con la información indicada en cada una.

4) Otros

- Indicar la cantidad y detalle de denuncias fiscalizadas

-Cantidad de requerimientos de información

-Cantidad y detalle de oficios de retiro

-Otro detallar.

4.3.1. Detalle de metas de cumplimiento

Metas de cumplimiento Plan Respaldo Abril Mayo Junio


Nacional de Fiscalización
1ra meta: Visitas EPAS Listado de todas las comunas de  X X
región y fecha de visita
2da meta: mínimo visitas por Listado de todas las comunas de X  
comuna región y fechas de visita y total de
visitas del mes
3ra meta: Fiscalización zonas críticas Listado de todas zonas críticas y X  
fechas de visitas
4ta meta: Fiscalización locales de Listado de todos los locales de X X 
votación votación y detalle si se visitaron
5ta meta: Jornadas fiscalización Programa mensual ejecutado X  
digital
6ta meta: Capacitación asistentes de Informe o reporte de fechas y   
Fiscalización temáticas
7ma meta: Fiscalización eventos Listado de actas de inspección X  
futuros constatadas, si se visitaron o no y
fecha de visita.

26
Documento de carácter interno para uso exclusivo de funcionarios del Servicio Electoral
Plan Nacional de Fiscalización
Primarias 2024

Se hace presente que, el correcto reporte de las actividades de fiscalización nos permite llevar un
mejor control de la información, y así poder generar nueva experiencia, introducir constantes
mejoras al proceso de fiscalización y mejoras tecnológicas, entre otros.

El plan de ejecución puede ser complementado con planillas Excel u otro documento o formato que
le permita a la Dirección Regional exponer de la manera que estime conveniente las actividades
ejecutadas. La idea del formato libre significa que las Direcciones Regionales podrán explicar con
cuáles salidas a terreno, se cumple cada punto del presente plan.

Se hace presente que posterior al envío del plan de ejecución, se enviará un correo de validación a
los Directores Regionales y Encargados de Fiscalización Regional, informando el estado de
cumplimiento del Plan Nacional de Fiscalización. Este será constatado con la información disponible
en planes de ejecución mensual, y lo ingresado en la plataforma WorkForce.

4.4. Cronograma
Mes Enfoque Calendarización
Abril Inicio periodo legal de campaña 10 de abril 2024
Mayo Entrega programa de mayo 2 días posterior a la entrega del
presente Plan
Inicio periodo único de propaganda 10 mayo 2024
Entrega informe de ejecución de abril 10 mayo 2024
Entrega programa junio 25 mayo 2024
Junio Finaliza plazo de propaganda electoral 6 de junio de 2024
Fiscalización a locales de votación 1 al 9 de junio 2024
ELECCIONES PRIMARIAS 9 de junio 2024
Plazo entrega informe ejecución mayo 10 de junio 2024
Julio Entrega informe ejecución Junio 10 de julio 2024
Entrega informe evaluación y proceso de ejecución 15 de julio 2024
PNF

5. Anexos
En las siguientes páginas se encuentra disponible el anexo con códigos de infracción con su debida
descripción y multas y los anexos regionales.

27
Documento de carácter interno para uso exclusivo de funcionarios del Servicio Electoral
Plan Nacional de Fiscalización
Primarias 2024

5.1 Códigos de Infracción


CATEGORÍA CÓDIGO DESCRIPCIÓN INFRACCIÓN SANCIÓN MULTA (UTM)/ SUJETO ACTIVO OBSERVACIÓN
BENEFICIARIO
Propaganda en P1 Empresa Artículo 31 inciso 5° Artículo 136 10 a 200 Director del medio Empresas periodísticas no pueden
medios de periodística DFL N° 2/2017 DFL N° Fisco y empresa discriminar en el cobro de sus tarifas.
comunicación discrimina en el 2/2017 concesionaria del
cobro de tarifas Artículo 72 Res.N° medio
180 Servel
(8/4/2024)

Propaganda en P2 Empresa Artículo 31 inciso 5° Artículo 136 10 a 200 Director del medio Empresas periodísticas sólo pueden
medios de periodística DFL N° 2/2017 DFL N° Fisco y empresa contratar propaganda electoral con
comunicación contrata 2/2017 concesionaria del candidatos, partidos y
propaganda con Artículo 72 Res.N° medio administradores.
sujetos 180 Servel
inhabilitados (8/4/2024)
Propaganda en P3 Empresa Artículo 31 inciso 6° Artículo 136 10 a 200 Director del medio Empresas periodísticas no pueden
medios de periodística DFL N° 2/2017 DFL N° Fisco y empresa efectuar propaganda sin informar
comunicación efectúa 2/2017 concesionaria del sus tarifas al Servicio Electoral.
propaganda sin Artículo 72 Res.N° medio
informar sus tarifas 180 Servel
(8/4/2024)
Propaganda en P3-B Candidato o Artículo 31 inciso 6° Artículo 136 10 a 200 Candidato o partido Sólo pueden efectuar propaganda
medios de partido, efectúa DFL N° 2/2017 DFL N° Fisco con medios de comunicación que
comunicación propaganda en 2/2017 hayan informado sus tarifas.
empresa Artículo 72 Res.N°
periodística que no 180 Servel
informó sus tarifas (8/4/2024)
Propaganda en P4 Empresa Artículo 31 inciso 6° Artículo 136 10 a 200 Director del medio Empresas periodísticas que efectúen
medios de periodística DFL N° 2/2017 DFL N° Fisco y empresa propaganda deben publicar sus
comunicación efectúa 2/2017 concesionaria del tarifas en la página web del
propaganda sin medio respectivo medio.
publicar sus tarifas

28
Documento de carácter interno para uso exclusivo de funcionarios del Servicio Electoral
Plan Nacional de Fiscalización
Primarias 2024

Propaganda en P5 Empresa Artículo 7 DFL N°1 Artículo 138 20 a 200 Director del medio Empresas periodísticas sólo pueden
medios de periodística /2017 (Ley N° inciso Municipal y empresa efectuar propaganda dentro del
comunicación efectúa 20.640) segundo DFL concesionaria del periodo legalmente establecido.
propaganda fuera N° 2/2017 medio
del plazo legal Artículo 68 Res.N°
180 Servel
(8/4/2024)
Propaganda en P5-B Candidato o Artículo 7 DFL N°1 Artículo 138 20 a 200 Candidato o partido Sólo pueden efectuar propaganda
medios de partido efectúa /2017 (Ley N° inciso Municipal dentro del periodo legalmente
comunicación propaganda en 20.640) segundo DFL establecido.
medios de N° 2/2017
comunicación Artículo 68 Res.N°
fuera del plazo 180 Servel
legal (8/4/2024)

Propaganda en P5-C Candidato o Artículo 7 DFL N°1 Artículo 138 20 a 200 Candidato o partido Sólo pueden efectuar propaganda
medios de partido efectúa /2017 (Ley N° inciso Municipal dentro del periodo legalmente
comunicación propaganda en 20.640) segundo DFL establecido.
RRSS o medios N° 2/2017
digitales fuera del Artículo 68 Res.N°
plazo legal 180 Servel
(8/4/2024)

Propaganda en P6 Canal de televisión Artículo 32 inciso 8° Artículo 155 5 a 50 Empresa Los canales de televisión de libre
canales de de libre recepción DFL N° 2/2017 DFL N° Municipal concesionaria del recepción sólo podrán transmitir
televisión efectúa 2/2017 medio propaganda electoral en los términos
propaganda previstos en la ley (franja).
Propaganda en P6-B Canal de televisión Artículo 32 inciso 8° Artículo 138 20 a 200 Empresa Propaganda emitida por canales de
canales de de libre recepción DFL N° 2/2017 inciso Municipal concesionaria del televisión de libre recepción debe ser
televisión transmite segundo DFL medio transmitida desde el trigésimo y
propaganda fuera N° 2/2017 hasta el tercer día anterior a la
del plazo legal elección o plebiscito, ambos días
inclusive.

29
Documento de carácter interno para uso exclusivo de funcionarios del Servicio Electoral
Plan Nacional de Fiscalización
Primarias 2024

Propaganda en P7 Canales de Artículo 32 inciso 8° Artículo 155 5 a 50 Empresa Los servicios limitados de televisión
canales de televisión de DFL N° 2/2017 DFL N° Municipal concesionaria del no podrán, en caso alguno,
televisión servicio limitados 2/2017 medio transmitir propaganda electoral.
efectúan Artículo 75 N°6
propaganda Res.N° 180 Servel
electoral (8/4/2024)
Propaganda en P9 Candidato o Artículo 35 inciso 1° Artículo 138 10 a 100 Candidato o partido Sólo podrá realizarse propaganda en
espacios partido realiza DFL N° 2/2017 inciso 1° DFL Municipal los espacios que, de acuerdo con la
públicos propaganda en N° 2/2017 OGUC, puedan ser calificados como
espacios públicos Artículo 69 Res.N° plazas, parques u otros espacios
no autorizados 180 Servel públicos y estén expresamente
(8/4/2024) autorizados por el Servicio Electoral.
Propaganda en P10 Candidato o Artículo 35 inciso 2° Artículo 138 10 a 100 Candidato o partido Servicio Electoral regula distribución
espacios partido no respeta DFL N° 2/2017 inciso 1° Municipal de los espacios públicos entre las
públicos distribución de DFL N° distintas candidaturas y partidos
espacios públicos Artículo 69 Res.N° 2/2017 políticos, velando por el uso
entre diferentes 180 Servel equitativo de ellos y con el fin de no
candidaturas y/o (8/4/2024) entorpecer el uso de estos espacios
excede máximo de por la ciudadanía.
elementos
permitidos.
Propaganda en P11 Candidato o Artículo 35 inciso 4° Artículo 138 10 a 100 Candidato o partido En espacios públicos no podrá
espacios partido efectúa DFL N° 2/2017 inciso 1° Municipal realizarse propaganda mediante
públicos propaganda DFL N° carteles de gran tamaño, cuyas
mediante carteles Artículo 69 Res.N° 2/2017 dimensiones superen los dos metros
de gran tamaño, 180 Servel cuadrados.
cuyas dimensiones (8/4/2024)
superen los dos
metros cuadrados
Propaganda en P12 Candidato o Artículo 35 inciso 7° Artículo 138 10 a 100 Candidato o partido Estará prohibida toda clase de
espacios partido efectúa DFL N° 2/2017 inciso 1° Municipal propaganda que, pese a ubicarse en
públicos propaganda DFL N° lugar autorizado, destruya,
destruyendo, Artículo 75 N°3 2/2017 modifique, altere o dañe de manera
modificando o Res.N° 180 Servel irreversible los bienes muebles o
alterando de (8/4/2024) inmuebles que allí se encuentren.

30
Documento de carácter interno para uso exclusivo de funcionarios del Servicio Electoral
Plan Nacional de Fiscalización
Primarias 2024

manera
irreversible los
bienes muebles o
inmuebles donde
se encuentra
Propaganda en P13 Propaganda en Artículo 7 DFL N°1 Artículo 138 20 a 200 Candidato o partido La propaganda electoral permitida
espacios espacios públicos /2017 (Ley N° inciso 2° DFL Municipal en espacios públicos y privados
públicos fuera del plazo 20.640) N° 2/2017 únicamente podrá efectuarse desde
legal el trigésimo y hasta el tercer día
Artículo 68 Res.N° anteriores al de la elección, ambos
180 Servel inclusive.
(8/4/2024)
Propaganda en P14 Candidato o Artículo 36 inciso 1° Artículo 138 10 a 100 Candidato o partido Podrá efectuarse propaganda en
espacios partido realiza DFL N° 2/2017 inciso 1° Municipal espacios privados mediante carteles,
privados propaganda sin DFL N° afiches o letreros, siempre que
autorización Artículo 70 Res.N° 2/2017 medie autorización escrita del
escrita del 180 Servel propietario, poseedor o mero
propietario, (8/4/2024) tenedor del inmueble en que se
poseedor o mero encuentra.
tenedor del
inmueble en que
se encuentra, o no
remite
oportunamente
copia de
autorización de
instalación al
Servicio Electoral.
Propaganda en P15 Candidato o Artículo 36 inciso 1° Artículo 138 10 a 100 Candidato o partido Podrá efectuarse propaganda en
espacios partido realiza DFL N° 2/2017 inciso 1° Municipal espacios privados mediante carteles,
privados propaganda en Artículo 70 Res.N° DFL N° afiches o letreros, siempre que la
espacios privados 180 Servel 2/2017 dimensión de esta propaganda no
mediante carteles (8/4/2024) supere los seis metros cuadrados
de gran tamaño, totales.
cuyas dimensiones

31
Documento de carácter interno para uso exclusivo de funcionarios del Servicio Electoral
Plan Nacional de Fiscalización
Primarias 2024

superan los seis


metros cuadrados
totales
Propaganda en P17 Candidato o Artículo 36 inciso 2° Artículo 138 10 a 100 Candidato o partido Se prohíbe realizar propaganda
espacios partido realiza DFL N° 2/2017 inciso 1° Municipal electoral en bienes de propiedad
privados propaganda en DFL N° privada destinados a servicios
bienes de Artículo 75 N°4 2/2017 públicos o localizados en bienes de
propiedad privada Res.N° 180 Servel uso público, tales como vehículos de
destinados a (8/4/2024) transporte de pasajeros, paradas de
servicios públicos o transporte público, estaciones de
localizados en ferrocarriles o de metro, o postes del
bienes de uso alumbrado, del tendido eléctrico,
público. telefónicos, de televisión u otros de
similar naturaleza.
Propaganda en P19 Propaganda en Artículo 7 DFL N°1 Artículo 138 20 a 200 Candidato o partido La propaganda electoral permitida
espacios espacios privados /2017 (Ley N° inciso 2° DFL Municipal en espacios públicos y privados
privados fuera del plazo 20.640) N° 2/2017 únicamente podrá efectuarse desde
legal el trigésimo y hasta el tercer día
Artículo 68 Res.N° anteriores al de la elección, ambos
180 Servel inclusive.
(8/4/2024)
Propaganda P20 Activistas o Artículo 35 inciso 5° Artículo 138 10 a 100 Candidato o partido Sólo se podrá realizar propaganda
mediante brigadistas realizan DFL N° 2/2017 inciso 1° Municipal por activistas o brigadistas en la vía
activistas o propaganda en la DFL N° pública, mediante el porte de
brigadistas vía pública dejando Artículo 74 Res.N° 2/2017 banderas, lienzos u otros elementos
elementos fijos sin 180 Servel no fijos que identifiquen la
supervisión (8/4/2024) candidatura o la entrega de material
impreso u otro tipo de objetos
informativos.
Propaganda P21 Propaganda Artículo 7 DFL N°1 Artículo 138 20 a 200 Candidato o partido La propaganda electoral mediante
mediante mediante activistas /2017 (Ley N° inciso 2° DFL Municipal brigadistas únicamente podrá
activistas o o brigadistas fuera 20.640) N° 2/2017 efectuarse desde el sexagésimo y
brigadistas del plazo legal hasta el tercer día anteriores al de la
Artículo 68 Res.N° elección, ambos inclusive.
180 Servel (8/4/2024)

32
Documento de carácter interno para uso exclusivo de funcionarios del Servicio Electoral
Plan Nacional de Fiscalización
Primarias 2024

Propaganda P22 Candidatura Artículo 35 inciso 6° Artículo 138 10 a 100 Candidato o partido En ningún caso podrá realizarse
aérea efectúa DFL N° 2/2017 inciso 1° Municipal propaganda aérea mediante
propaganda aérea DFL N° aeronaves o cualquier otro tipo de
mediante Artículo 75 N°2 2/2017 elementos de desplazamiento en el
aeronaves o Res.N° 180 Servel espacio aéreo.
cualquier otro tipo (8/4/2024)
de elementos de
desplazamiento en
el espacio aéreo o
mediante
proyecciones
lumínicas o
audiovisuales en
muros o edificios.
Encuestas P25 Medio de Artículo 37 DFL N° Artículo 136 10 a 200 Director del medio Sólo se podrá divulgar resultados de
comunicación 2/2017 DFL N° Fisco y empresa encuestas de opinión pública
divulga resultados 2/2017 concesionaria del referidas a preferencias electorales,
de encuestas de Artículo 76 Res.N° medio hasta el décimo quinto día anterior al
opinión pública 180 Servel de la elección o plebiscito inclusive.
referidas a (8/4/2024)
preferencias
electorales dentro
del periodo
prohibido
Otra infracción P26 Otra infracción en N/A N/A N/A N/A N/A
de propaganda materia de N/A
propaganda no
categorizada
Financiamiento P27 Candidato o Artículo 19 DFL Artículo 29 5 a 75 Candidato o Partido Todos los aportes deberán
Electoral Partido Político N°3/2017 inciso 5 DFL Fisco Político efectuarse únicamente a través del
recepciona aportes N°3/2017 sistema de recepción de aportes del
por medios Servicio Electoral, por medio de
distintos al SRA. transferencia electrónica o depósito
bancario y, salvo aquellos señalados

33
Documento de carácter interno para uso exclusivo de funcionarios del Servicio Electoral
Plan Nacional de Fiscalización
Primarias 2024

en el artículo siguiente, serán


públicos.
Financiamiento P28 Candidato o Artículo 24 DFL Artículo 29 5 a 75 Candidato o Se prohíben los aportes de campaña
Electoral Partido Político N°3/2017 inciso 5 DFL Fisco Partidos Políticos electoral provenientes de personas
recibe aportes de N°3/2017 naturales o jurídicas extranjeras, con
personas naturales excepción de los efectuados por
o jurídicas extranjeros habilitados legalmente
extranjeras. para ejercer en Chile el derecho a
sufragio.
Financiamiento P29 Candidato o Artículo 27 DFL Artículo 29 5 a 75 Candidato o No podrán efectuar aportes para
Electoral Partido Político N°3/2017 inciso 5 DFL Fisco Partidos Políticos campaña electoral las personas
recibe aportes de N°3/2017 jurídicas de derecho público o
persona jurídica derecho privado, con excepción de
constituida en los que realicen los partidos políticos
Chile. y el Fisco, en la forma en que lo
autoriza la ley. No se considerará
aporte de personas jurídicas la
facilitación gratuita de inmuebles de
propiedad de personas jurídicas sin
fines de lucro destinados habitual y
gratuitamente a encuentros de la
comunidad, para la realización de
actividades propias de campaña
Financiamiento P29-B Persona jurídica Artículo 27 DFL Artículo 29 Multa Persona Jurídica No podrán efectuar aportes para
Electoral realiza aportes a N°3/2017 inciso 6 DFL equivalente al campaña electoral las personas
partido político o N°3/2017 triple del monto jurídicas de derecho público o
candidato ilegalmente derecho privado, con excepción de
aportado/ los que realicen los partidos políticos
Fisco y el Fisco, en la forma en que lo
autoriza la ley.
Gasto electoral G1 Candidato efectúa Artículo 25 DFL Artículo 29 5 a 75 Candidato Se prohíbe a los precandidatos y
donaciones o N°3/2017 inciso 5° DFL Fisco candidatos efectuar, con ocasión de
erogaciones a N°3/2017 la campaña electoral, y fuera de lo
personas distintas dispuesto en el artículo 2,
erogaciones o donaciones en dinero,

34
Documento de carácter interno para uso exclusivo de funcionarios del Servicio Electoral
Plan Nacional de Fiscalización
Primarias 2024

a su cónyuge o Artículo 75 N°5 o en especies, en favor de


parientes Res.N° 180 Servel organizaciones o de personas
(8/4/2024) jurídicas o de personas naturales
distintas de su cónyuge o parientes.
Gasto electoral G2 Otra infracción de Ley 19.884 N/A N/A N/A N/A
gasto electoral. N/A
Propaganda P100 Persona natural, Dependiendo del Artículo 138 20 a 200 Persona natural, Sólo pueden efectuar propaganda
anticipada autoridad en tipo de infracción: inciso Municipal autoridad en los candidatos o partidos políticos
ejercicio o ex segundo DFL ejercicio constituidos o en formación, dentro
autoridad pública Artículo 31 inciso 6° N° 2/2017 del periodo legalmente establecido.
realiza DFL N° 2/2017
propaganda
electoral, Artículo 35 inciso
anticipada, sin final DFL N° 2/2017
respetar plazos de
futura elección.

35
Documento de carácter interno para uso exclusivo de funcionarios del Servicio Electoral
Anexo Región de Arica y
Parinacota

Minimo visitas Minimo visitas Cantidad de Zonas


Comuna
mayo junio Criticas

ARICA 5 3 10
General Lagos
-
GENERAL LAGOS 0 0

PUTRE 0 0 -
CAMARONES 0 0 -

Jornada de Fiscalización Digital


Cantidad de fiscalizadores= 2
Putre
Abril Mayo Junio Arica

No aplica 8 jornadas 2 jornadas


Meta

Abogada Asignada
Camarones
Ninoskha Barraza
nbarraza@servel.cl
Zonas críticas ARICA
Anexo Región de Tarapacá

Minimo visitas Minimo visitas Cantidad de Zonas


Comuna
mayo junio Criticas
ALTO HOSPICIO 0 0 -
CAMIÑA 0 0 -
COLCHANE 0 0 -
HUARA 0 0 -
IQUIQUE 5 3 3 Camiña
PICA 3 2 - Colchane
POZO ALMONTE 0 0 -

Huara

Jornada de Fiscalización Digital Alto


Hospicio
Cantidad de fiscalizadores= 2
Abril Mayo Junio Pica

No aplica 8 2
Meta jornadas jornadas
Iquique Pozo Almonte

Abogada Asignada
Melanie Navea
mnavea@servel.cl

Zonas críticas IQUIQUE


Anexo Región de Antofagasta

Candidatos Alcalde comuna: Ollagüe


Antofagasta (Pacto Contigo Chile
mejor)
Tocopilla
Gonzalo Eduardo Dantagnan Mejías
(PDC)
María Elena Calama
Wilson Manuel Díaz Vásquez (PS)

Pablo Andrés Iriarte Ramírez Mejillones


(PCCH) Sierra Gorda
San Pedro de Atacama
Camilo Nicolás Kong Pineda (CS)

Ignacio Javier Pozo Piña (IND)


Antofagasta

Fernando San Román Bascuñán


(IND)

Taltal

Abogada Asignada
María Jesús Ramírez
mramirezo@servel.cl

Minimo visitas Minimo Cantidad de


Comuna
mayo visitas junio Zonas Criticas

ANTOFAGASTA 6 3 2

CALAMA 5 3 2
MARIA ELENA 0 0 -
MEJILLONES 0 0 -
OLLAGUE 0 0 -
SAN PEDRO DE 0 0 -
ATACAMA
SIERRA GORDA 0 0 -
TALTAL 0 0 -
TOCOPILLA 0 0 -
Anexo Región de Antofagasta
Zonas críticas CALAMA

Ollagüe

Tocopilla
Calama
María Elena

Mejillones
Sierra Gorda
San Pedro de Atacama

Antofagasta

Taltal

Zona crítica ANTOFAGASTA

Jornada de Fiscalización Digital

Cantidad de fiscalizadores= 3

Abril Mayo Junio

No aplica 12 jornadas 3 jornadas


Meta
Anexo Región de Atacama

Candidatos Alcalde comuna:


Tierra Amarilla (Pacto Contigo
Chile mejor)

Cristian Palacios García (PS)

Enrique Alexander Soto Chañaral


Guerrero (CS) Diego de Almagro

Patricio Marcelo Morales Pinto


(IND)

Caldera

Copiapó

Abogada Asignada
Melanie Navea Tierra Amarilla

mnavea@servel.cl
Huasco

Vallenar

Alto
Freirina del Carmen

Minimo visitas Cantidad de Zonas


Comuna Minimo visitas junio
mayo Criticas
ALTO DEL CARMEN 0 0 -
CALDERA 0 0 -
CHAÑARAL 0 0 -
COPIAPO 5 3 3
DIEGO DE -
0 0
ALMAGRO
FREIRINA 5 3 -
HUASCO 0 0 -
TIERRA AMARILLA 5 3 -
VALLENAR 0 0 -
Anexo Región de Atacama
Zonas críticas Copiapó

Chañaral
Diego de Almagro

Caldera

Copiapó

Tierra Amarilla

Huasco

Vallenar

Freirina Alto
del Carmen

Jornada de Fiscalización Digital


Cantidad de fiscalizadores= 2
Abril Mayo Junio
No aplica 8 jornadas 2 jornadas
Meta
Anexo Región de Coquimbo

Candidatos Alcalde comuna:


Combarbalá (Pacto Contigo
Chile mejor) Candidatos Gobernador
Regional (Pacto Chile Vamos) La Higuera
Juan Rodrigo Fuentes Fernández
(Comunes) Cristian Rondanelli Orrego
(UDI) La Serena
Juan Carlos Cabezón Araya (IND) Vicuña
Roberto Vega Campusano (RN)
Roberto Rojas Rojas (IND) Coquimbo
Cristóbal Nicolás Julia De La Paihuano
Vega (IND) Andacollo
Río Hurtado
Candidatos Alcalde comuna: La
Higuera (Pacto Contigo Chile Ovalle
mejor) Monte Patria

Uberlinda Aquea Barraza (PS) Punitaqui


Abogada Asignada
Combarbalá
Urbano Enrique Morales González Melanie Navea
(PCCH) Canela
mnavea@servel.cl
Illapel

Candidatos Alcalde comuna: La


Serena (Pacto Contigo Chile Salamanca
mejor) Los Vilos

Rosana de Lourdes Adaros Pasten


(PDC)
Camilo Alejandro Araya Plaza
(Comunes)
Minimo visitas Cantidad de Zonas
Ernesto Leonardo Velasco Comuna Minimo visitas junio
Rodríguez (PR)
mayo Criticas
ANDACOLLO 3 2 -
Mauricio Ibacache Velásquez
CANELA 5 3 -
(IND)
COMBARBALA 3 2 -
Rayen Alfonsina Pojomovsky COQUIMBO 5 3 2
Aliste (IND)
ILLAPEL 3 2 -
LA HIGUERA 3 2 -
Candidatos Alcalde comuna: LA SERENA 5 3 1
Vicuña (Pacto Chile Vamos)
LOS VILOS 3 2 1
Erich Grohs Marín (RN) MONTE PATRIA 5 3 -
OVALLE 5 3 1
Cristian Pinto Torres (RN) PAIHUANO 3 2 -
PUNITAQUI 3 2 -
Mario Aros Carvajal (IND)
RIO HURTADO 3 2 0
Enrique Eduardo Silva Rojas (IND) SALAMANCA 3 2 -
VICUÑA 5 3 -
Anexo Región de Coquimbo

Zonas críticas Coquimbo Zona crítica La Serena

La Higuera

La Serena Vicuña

Coquimbo
Paihuano
Andacollo
Río Hurtado
Zona crítica Los Vilos
Ovalle
Monte Patria
Punitaqui

Combarbalá

Canela
Illapel

Zona crítica Ovalle


Salamanca
Los Vilos

Jornada de Fiscalización Digital


Cantidad de fiscalizadores= 4
Abril Mayo Junio
No aplica 16 jornadas 4 jornadas
Meta
Anexo Región de Valparaíso

Candidatos Alcalde comuna:


Cartagena (Pacto Contigo Chile
mejor) Petorca

Bernardo Luis Álvarez García Hanga La Ligua


(Comunes) Roa

Pamela Alejandra Álvarez Morales Cabildo


Papudo Putaendo
(RD) Juan
Fernández Zapallar
Hernán Humberto Pacheco Nogales Catemu Santa
María
Valdebenito (PCCH) Puchuncaví
San Felipe San Esteban
La La Calera
Panquehue
Patricia Alejandra Quiroz Quintero Cruz
Pehuenche (PDC) Quillota Hijuelas Llay- Rinconada
Concón Llay
Calle Los Andes
Viña del Limache
Larga
Candidatos Alcalde comuna: Mar Villa Olmué
Concón (Pacto Chile Vamos) Valparaíso Alemana
Quilpué
Sandra Contreras Álvarez (UDI)
Casablanca
Algarrobo
Pablo Esteban Rojas Daydi (IND) El Quisco
El Tabo
Cartagena
María José Aguirre
Nenuenschwainder (IND)
San Antonio
Gabriela Orfali Abud (IND)
Santo
Domingo
Candidatos Alcalde comuna:
Limache (Pacto Chile Vamos)
Luciano Valenzuela Romero (IND) Minimo visitas Cantidad de Zonas
Comuna Minimo visitas junio
mayo Criticas
Danilo Sandoval Sarabia (IND)
ALGARROBO 0 0 -
CABILDO 0 0 -
Candidatos Alcalde comuna: CALLE LARGA 0 0 -
Nogales (Pacto Contigo Chile
CARTAGENA 6 3 -
mejor)
CASABLANCA 0 0 -
Patricia Alejandra Ortega Valencia CATEMU 0 0 -
(PR)
CONCON 3 2 1
Jonathan Moisés Vásquez León EL QUISCO 0 0 -
(PCCH)
EL TABO 0 0 -
HIJUELAS 0 0 -
Candidatos Alcalde comuna:
Puchuncaví ISLA DE PASCUA 0 0 -
JUAN FERNANDEZ 0 0 -
Erika Jeanette Galarce Meléndez
(PPD)
LA CALERA 0 0 -
LA CRUZ 0 0 -
María Jesús Morales Alicera (IND)
LA LIGUA 0 0 -
LIMACHE 6 3 1
Anexo Región de Valparaíso

Candidatos Alcalde comuna:


Quilpué (Pacto Chile Vamos)
Carolina Corti Badia (RN) Minimo Cantidad de
Minimo
Comuna visitas Zonas
visitas junio
Mónica Neira Elgueta (IND) mayo Criticas
LLAYLLAY 0 0 -
Viviana Núñez Carrasco (IND) LOS ANDES 3 2 -
NOGALES 3 2 -
Candidatos Alcalde comuna: OLMUE 0 0 -
Valparaíso (Pacto Contigo Chile PANQUEHUE 0 0 -
mejor) PAPUDO 0 0 -
Guillermo de la Maza Ramírez PETORCA 0 0 -
(PDC) PUCHUNCAVI 3 2 -
Boris Kuleba Valdés (PS) PUTAENDO 0 0 -
QUILLOTA 3 2 3
Camila Tatiana Nieto Hernández QUILPUE 3 2 1
(CS) QUINTERO 3 2 -
Consuelo del Pilar Requena Báez RINCONADA 0 0 -
(FREVS) SAN ANTONIO 3 2 -
Sebastián Francisco Tobar SAN ESTEBAN 0 0 -
Arancibia (PL) SAN FELIPE 0 0 -
Omar Gabriel Valdivia Álvarez SANTA MARIA 0 0 -
(PPD) SANTO DOMINGO 0 0 -
VALPARAISO 3 2 3
Abogada Asignada VILLA ALEMANA 3 2 1
María Jesús Ramírez VIÑA DEL MAR 3 2 7
ZAPALLAR 0 0 -
mramirezo@servel.cl

Jornada de Fiscalización Digital

Cantidad de fiscalizadores= 6

Abril Mayo Junio

No aplica Meta 24 jornadas 6 jornadas


Anexo Región de Valparaíso
Zonas críticas Viña del Mar

Zona crítica Con Con

Quillota
Concón
Limache
Viña del Mar
Villa Olmué
Zonas críticas Valparaíso Valparaíso Alemana
Quilpué

Zona crítica Limache Zona crítica Quilpué

Zona crítica Villa Alemana Zonas críticas Quillota


Anexo Región Metropolitana

Candidatos Alcalde comuna:


Buin (Pacto Contigo Chile
mejor)
Tamara Paulina Aguilera
Cartagena (PC)
Marcelo Patricio Aguilera Soto Lo Barnechea
(PR)
Independencia
Marcelo Álvarez Álvarez (FRVS)
La Florida
Ariel Iván Gómez Muñoz (PPD) Calera
de Tango

Buin
Candidatos Alcalde comuna:
Calera de Tango (Pacto Contigo
Chile mejor)
Candidatos Alcalde comuna:
Juan Ignacio Cornejo González La Florida (Pacto Chile Vamos)
(Comunes)
Alejandra Parra Galasso (UDI)
Daneritt Jael Faúndez Cornejo
(PL) Felipe Mancilla Mejías (RN)
Catalina Magaña Iturriaga (PS)
Janett Fernández Pizarro (IND)
Andrea Paola Serrano Flores Daniel Reyes Morales (IND)
(PDC)
Constanza Raquel Valenzuela Candidatos Alcalde comuna: Candidatos Alcalde comuna:
Rocuant (IND) La Florida (Pacto Contigo Chile Lo Barnechea (Pacto Chile
mejor) Vamos)
Jacqueline Andrea Valenzuela
Espinoza (PC) Nicolás Alejandro Hurtado Carlos Ward Edwards (UDI)
Acuña (PC)
Catalina Pozo Lagos (PAH) Felipe Alessandri Vergara (RN)
Candidatos Alcalde comuna:
Independencia (Pacto Chile
Vamos) Reinaldo Rosales Méndez (PPD) Candidatos Alcalde comuna:
Lo Barnechea (Pacto Contigo
Agustín Iglesias Muñoz (IND)
Chile mejor)
Rubén Rodrigo Rosales
Manuel Alejandro Jara Vargas Sepúlveda (FRVS) Luis Felipe Vergara Maldonado
(IND) (IND)
Roberto Osvaldo Valenzuela
Rodrigo Barco Sánchez (IND) Romero (PDC) Andrea Araya Salazar (IND)
Anexo Región Metropolitana

Candidatos Alcalde
comuna: Paine (Pacto
Contigo Chile mejor)

Mario Antonio Arros Muñoz


(FRVS)
Ana Carolina Santis González
(IND)

Candidatos Alcalde Providencia


comuna: Peñalolén (Pacto La Granja Peñalolén
Chile Vamos) Puente Alto

Claudia Mora Vega (RN)


Isla de
Maipo
Paola Carrión Olivares
(EVOPOLI) Paine

Antonio Vásquez Améstica


(IND)
Candidatos Alcalde
comuna: Peñalolén (Pacto
Contigo Chile mejor)
Miguel Andrés Concha Manso
(RD)
Candidatos Alcalde Candidatos Alcalde comuna:
Ximena Adriana Llamin comuna: Puente Alto (Pacto La Granja (Pacto Contigo Chile
Hueichán (PDC) Chile Vamos) mejor)
José Ruiz Yáñez (IND) Erick González Moyano (UDI) Edita del Pilar Alarcón Saavedra
(PDC)
Lautaro Marcelino Guanca Karla Rubilar Barahona (IND)
José Luis Díaz Díaz (FRVS)
Vallejos (IND)
Candidatos Alcalde
comuna: Puente Alto (Pacto Juan Valdés Valdés (PS)
Candidatos Alcalde Contigo Chile mejor)
Alberto René Ramírez Vega (IND)
comuna: Providencia (Pacto Luis Escanilla Benavides (PS)
Contigo Chile mejor)
Pedro Emilio Araya Vladimir Alejandro González
Corominas (PCCH) Zuloaga (PL)

Macarena Fernández Donoso


(CS) Candidatos Alcalde
comuna: Isla de Maipo
Giovanka Penélope Luengo
(Pacto Contigo Chile mejor)
Figueroa (FREVS)
Jorge Luis Alfaro Acevedo (CS)
Bartolomé Reus Cordero (PL)
Carlos Antonio Maureira
María Fernanda Villegas Navarrete (PCCH)
Acevedo (PS)
Anexo Región Metropolitana

Mínimo Mínimo Cantidad


Comunas visitas mayo visitas junio zonas críticas Mínimo Mínimo Cantidad
BUIN 5 3 5 Comunas visitas mayo visitas junio zonas críticas
CALERA DE TANGO 5 3 1 ESTACION
CENTRAL 2 1 1
INDEPENDENCIA 5 3 1
HUECHURABA 2 1 -
ISLA DE MAIPO 5 3 -
LA CISTERNA 2 1 1
LA FLORIDA 5 3 1
LA PINTANA 2 1 2
LA GRANJA 5 3 6
LA REINA 2 1 -
LO BARNECHEA 5 3 -
LAS CONDES 2 1 -
PEÑAFLOR 0 0 -
LO ESPEJO 2 1 1
PROVIDENCIA 5 3 -
LO PRADO 2 1 -
PUENTE ALTO 5 3 -
MACUL 2 1 -
EL MONTE 0 0 -
MAIPU 2 1 5
LAMPA 0 0 -
MELIPILLA 2 1 -
MARIA PINTO 0 0 -
ÑUÑOA 2 1 -
PIRQUE 0 0 -
PADRE HURTADO 2 1 -
MAIPO 0 0 -
PAINE 2 1 3
SAN PEDRO 0 0 -
PEDRO AGUIRRE
SAN RAMON 0 0 -
CERDA 2 1 -
TALAGANTE 0 0 -
PEÑALOLEN 5 3 1
TIL TIL 0 0 -
PUDAHUEL 2 1 -
ALHUE 2 1 -
QUILICURA 2 1 6
CERRILLOS 2 1 -
QUINTA NORMAL 2 1 1
CERRO NAVIA 2 1 3
RECOLETA 2 1 1
COLINA 2 1 2
RENCA 2 1 3
CONCHALI 2 1 1
SAN BERNARDO 2 1 2
CURACAVI 2 1 -
SAN JOAQUIN 2 1 -
EL BOSQUE 2 1 2
SAN MIGUEL 2 1 -
SANTIAGO 2 1 4
VITACURA 2 1 -

Jornada de Fiscalización Digital


Cantidad de fiscalizadores= 9 Abogado Asignado

Abril Mayo Junio Francisco Undurraga

No aplica 36 jornadas 9 jornadas fundurraga@servel.cl


Meta
Anexo Región Metropolitana

Zonas críticas Colina

Colina Zona crítica Recoleta

Quilicura
Renca Recoleta
Zonas críticas Quilicura Cerro Navia Conchalí
Independencia
Quinta
Normal

Zona crítica Conchalí

Zonas críticas Renca

Zona crítica Independencia


Zonas críticas Cerro Navia

Zona crítica Quinta Normal


Anexo Región Metropolitana

Zonas críticas Maipú


Zonas críticas Santiago

Santiago
Estación Central
Maipú Lo EspejoPeñalolén
La Cisterna

Zona crítica Estación Central

Zona crítica Peñalolén

Zona crítica La Cisterna Zona crítica Lo Espejo


Anexo Región Metropolitana

Zonas críticas La Granja

Zonas críticas El Bosque

La Granja La Florida
El Bosque
La Pintana

Calera
de Tango
Peñaflor Zona crítica La Florida
Zona crítica Peñaflor

Zona crítica Calera de Tango

Zonas críticas La Pintana


Anexo Región Metropolitana

Zonas críticas Buin


Zonas críticas San Bernardo

San Bernardo

Buin

Paine

Zonas críticas Paine


Anexo Región de O’Higgins

Candidatos Alcalde comuna:


Rancagua (Pacto Contigo
Chile mejor)
Mostazal
Carlos David Octavio Arellano Navidad
Baeza (PDC) Graneros Codegüa

Rancagua
Hugo Alfredo Boza Valdenegro Litueche
Las Cabras
(FREVS) Doñihue
Olivar Machalí
La Estrella Coltauco
Patricio Humberto Henríquez Coinco
Henríquez (PS) Peumo Quinta de Requínoa
Marchigüe Tilcoco
Valentina Belén Cáceres Pichidegüa
Pichilemu Malloa
Monsálvez (IND) Peralillo San Vicente Rengo
de Tagüa Tagüa
Roberto Antonio Villagra Reyes Palmilla
(IND) Pumanque Placilla
Santa Cruz
Paredones Nancagua

Candidatos Alcalde comuna: San Fernando


Lolol Chimbarongo
Chépica
Machalí (Pacto Chile Vamos)
Christian Villegas Garate (IND)

José Miguel Urrutia Celis (IND)


Minimo visitas Minimo visitas Cantidad de Zonas
Comuna
mayo junio Criticas
CHEPICA 0 0 -
Candidatos Alcalde comuna:
Nancagua (Pacto Contigo CHIMBARONGO 0 0 -
Chile mejor) CODEGUA 0 0 -
Richard Cáceres Osorio (PDC) COINCO 0 0 -
COLTAUCO 0 0 -
Luis Eduardo Escanilla Gaete DOÑIHUE 0 0 -
(PS)
GRANEROS 3 2 -
LA ESTRELLA 0 0 -
Candidatos Alcalde comuna:
Olivar (Pacto Contigo Chile LAS CABRAS 0 0 -
mejor) LITUECHE 3 2 -
LOLOL 0 0 -
Rodrigo Antonio Lagos Fuentes
(PDC) MACHALI 3 2 1
MALLOA 0 0 -
Carla Paz Guajardo Pozo (IND)
MARCHIHUE 0 0 -
MOSTAZAL 0 0 -
Candidatos Alcalde comuna:
NANCAGUA 3 2 -
Paredones (Pacto Contigo
Chile mejor) NAVIDAD 0 0 -
OLIVAR 3 2 -
Sammy Ormazabal López
PALMILLA 3 2 -
(PPD)
PAREDONES 3 2 -
Emiliano Guerrero Torres (IND)
PERALILLO 0 0 -
Anexo Región de O’Higgins
Candidatos Alcalde
comuna: San Fernando Minimo Cantidad de
Comuna Minimo visitas mayo
(Pacto Contigo Chile mejor) visitas junio Zonas Criticas
PEUMO 0 0 -
Robert Patricio Arias Solís PICHIDEGUA 0 0 -
(PS) PICHILEMU 0 0 -
PLACILLA 0 0 -
Jorge Armando Chamarro
PUMANQUE 0 0 -
Carrasco (PR)
QUINTA DE TILCOCO 0 0 -
María José Díaz Becerra (PPD) RANCAGUA 6 3 5
RENGO 3 2 1
Laura Loreto Martínez REQUINOA 0 0 -
Barcalzel (FREVS) SAN FERNANDO 6 3 -
SAN VICENTE 3 2 -
Javier Esteban Novoa Ulloa SANTA CRUZ 6 3 -
(PCCH)
Abogada Asignada Jornada de Fiscalización Digital
Candidatos Alcalde
comuna: Santa Cruz (Pacto Melanie Navea Cantidad de fiscalizadores= 4
Contigo Chile mejor)
mnavea@servel.cl Abril Mayo Junio
Rossana Fátima González
Vargas (PDC) No aplica 16 4
Pedro Aladino Zúñiga Poblete Meta jornadas jornadas
(PCCH)
Zonas críticas Rancagua
Carlos Patricio Cisterna Pavez
(PS)

Zona crítica Machalí

Zona crítica Rengo


Rancagua
Machalí

Rengo
Anexo Región del Maule

Candidatos Alcalde comuna: Vichuquén


Curepto (Pacto Contigo Chile Hualañé Teno
mejor) Licantén Rauco
Romeral
Enrique Jacob Giadach Curepto Sagrada
Familia
Contreras (PR) Río
Curicó
San
Pencahue Rafael Claro
Osvaldo Alfonso Barrios
Constitución Talca Molina
Castillo (IND) Pelarco
Maule
Patricio Alejandro Lara EmpedradoSan Javier Yerbas
González (IND) de
Chanco Loncomilla Villa Buenas San Clemente
Alegre
Candidatos Alcalde comuna: Pelluhue
Retiro
Linares (Pacto Contigo Chile Cauquenes Linares
mejor)
Longaví Colbún
Carlos Alberto Castro Romero
(RD) Parral

Michael Eric César Concha


Salvo (PS) Minimo visitas Minimo visitas Cantidad de Zonas
Comuna
mayo junio Criticas
Lenin Fuentes Barros (PCCH)
CAUQUENES 0 0 -
CHANCO 0 0 -
Candidatos Alcalde comuna: COLBUN 3 2 -
Talca (Pacto Contigo Chile CONSTITUCION 0 0 -
mejor) CUREPTO 5 3 -
CURICO 3 2 -
Hernán Guillermo Astaburuaga EMPEDRADO 3 2 -
Inostroza (PS) HUALAÑE 0 0 -
Juan Carlos Figueroa Urrutia LICANTEN 3 2 -
(PDC) LINARES 5 3 -
LONGAVI 3 2 -
Sixto González Soto (PCCH) MAULE 3 2 -
Carolina Andrea Loren Vásquez MOLINA 3 2 1
(FREVS) PARRAL 3 2 -
PELARCO 3 2 -
Carlo Franco Campano Vilches PELLUHUE 3 2 -
(IND)
PENCAHUE 3 2 -
Carolina Andrea Soto Tapia RAUCO 3 2 -
(IND) RETIRO 3 2 -
RIO CLARO 0 0 -
ROMERAL 3 2 -
SAGRADA FAMILIA 3 2 -
SAN CLEMENTE 0 0 -
Abogada Asignada SAN JAVIER 0 0 -
SAN RAFAEL 3 2 -
Ninoskha Barraza
TALCA 5 3 2
nbarraza@servel.cl TENO 3 2 -
VICHUQUEN 0 0 -
VILLA ALEGRE 0 0 -
YERBAS BUENAS 3 2 -
Anexo Región del Maule

Vichuquén
Teno
Rauco
Hualañé
Licantén
Romeral
Curepto Sagrada
Familia
Río Curicó
San
Claro
Pencahue Rafael
Constitución Pelarco
Talca Molina
Maule
San Javier
de Yerbas
Empedrado
Loncomilla Villa Buenas
Chanco Alegre San Clemente

Pelluhue
Retiro Linares
Cauquenes

Colbún
Longaví
Parral

Zonas críticas Talca Zona crítica Molina

Jornada de Fiscalización Digital Abogada Asignada

Cantidad de fiscalizadores= 4 Ninoskha Barraza


nbarraza@servel.cl
Abril Mayo Junio
No aplica 16 jornadas 4 jornadas
Meta
Anexo Región de Ñuble

Cobquecura
Candidatos Alcalde comuna:
Coihueco (Pacto Chile Vamos)
Quirihue

Juan Muñoz Quezada (UDI) San Carlos Ñiquén


Ninhue

Trehuaco
Russel Cabrera Parada (IND) San Nicolás

Coelemu Portezuelo Chillán San Fabián


Candidatos Alcalde comuna: Ránquil Chillán Viejo Coihueco
Portezuelo (Pacto Chile
Vamos)
Bulnes
Quillón San Ignacio
Adán Zapata Figueroa (RN)

El Carmen
Alan Ibáñez García (UDI) Pemuco Pinto

Yungay

Abogada Asignada Minimo visitas Minimo visitas Cantidad de Zonas


Comuna
mayo junio Criticas
María Jesús Ramírez
BULNES 0 0 -
mramirezo@servel.cl CHILLAN 3 2 8
CHILLAN VIEJO 0 0 -
COBQUECURA 0 0 -
COELEMU 0 0 -
COIHUECO 2 1 -
EL CARMEN 2 1 -
NINHUE 0 0 -
ÑIQUEN 2 1 1
PEMUCO 0 0 -
PINTO 0 0 -
PORTEZUELO 6 3 -
QUILLON 0 0 -
QUIRIHUE 2 1 -
RANQUIL 0 0 -
SAN CARLOS 3 2 4
SAN FABIAN 0 0 -
SAN IGNACIO 0 0 -
SAN NICOLAS 0 0 -
TREHUACO 0 0 -
YUNGAY 0 0 -
Anexo Región de Ñuble
Zonas críticas San Carlos

Zona crítica
Ñiquen

San Carlos Ñiquén

Zonas críticas Chillán


Chillán

Jornada de Fiscalización Digital


Cantidad de fiscalizadores= 5
Abril Mayo Junio
No aplica 20 jornadas 5 jornadas
Meta
Anexo Región del Biobío
Candidatos Alcalde Tomé
comuna: Concepción Talcahuano
(Partido Social Hualpén
Penco Florida
Cristiano e San Pedro de la Paz
Concepción
Independientes) Chiguayante
Coronel Cabrero
Héctor Muñoz Uribe Hualqui
(PSC) Lota Yumbel
San Tucapel
Rosendo
Daniel Pacheco Ponce Arauco Santa Juana Laja Antuco
(PSC)
Quilleco
Los Ángeles
Curanilahue
Candidatos Alcalde Lebu Nacimiento
Negrete Santa Bárbara
comuna: Lebu (Pacto Los Álamos
Contigo Chile mejor)
Quilaco
Cañete Mulchén
Glenda Lorena Alto Biobío
Bahamondes Vidal
(IND)
Néstor Matamala Peña Contulmo
(IND)
Tirúa
Francisco Javier
Yévenes Núñez (PCCH)

Candidatos Alcalde Minimo Cantidad de


Comuna Minimo visitas mayo
comuna: Lota (Pacto visitas junio Zonas Criticas
Contigo Chile mejor) ARAUCO 0 0 -
Luis Wladimir Carrillo CAÑETE 0 0 -
Mercado (PCCH)
CONTULMO 0 0 -
Héctor Hidalgo Torres CURANILAHUE 0 0 -
(PPD)
LEBU 6 3 -
Mauricio Torres Ferrada LOS ÁLAMOS 0 0 -
(PS)
TIRÚA 0 0 -

Candidatos Alcalde ALTO BIOBÍO 3 2 -


comuna: Mulchén ANTUCO 0 0 -
(Pacto Chile Vamos)
CABRERO 3 2 -
Juan Francisco Vilches LAJA 0 0 -
Riquelme (RN)
LOS ÁNGELES 3 2 1
Francisco Jara Delgado MULCHÉN 3 2 1
(IND)
NACIMIENTO 0 0 -
NEGRETE 3 2 -
QUILACO 0 0 -
QUILLECO 0 0 -
SAN ROSENDO 0 0 -
Anexo Región del Biobío
Candidatos Alcalde
comuna: Penco (Pacto
Contigo Chile mejor) Mínimo visitas Minimo visitas Cantidad de
Comuna
mayo junio Zonas Criticas
Justo Arsenio Insunza
SANTA BÁRBARA 3 2 -
Habach (PR)
TUCAPEL 0 0 -
Freddy Antonio Neira
Paredes (PDC) YUMBEL 0 0 -
CHIGUAYANTE 3 2 -
Leopoldo Valencia Silva
(PS) CONCEPCIÓN 3 2 4
CORONEL 3 2 5
Carlos Alfredo Contreras
Parra (IND) FLORIDA 0 0 -
HUALPÉN 3 2 -
Candidatos Alcalde HUALQUI 0 0 -
comuna: San Pedro de
la Paz (Pacto Contigo LOTA 3 2 -
Chile mejor) PENCO 6 3 -
Gabriel Francisco Acuña SAN PEDRO DE
Vásquez (PR) LA PAZ 6 3 -

Camila Ortiz Cáceres SANTA JUANA 0 0 -


(RD) TALCAHUANO 6 3 1
Audito Retamal Lazo TOMÉ 0 0 -
(PPD)
Felipe Vásquez Carrasco
(PS)

Candidatos Alcalde
comuna: Talcahuano
(Pacto Contigo Chile Jornada de Fiscalización Digital
mejor)
Mikel Gotzon Capetillo Cantidad de fiscalizadores= 6
Cárdenas (PCCH)
Abril Mayo Junio
Roberto Fernando Pino
Seguel (CS) No aplica 24 jornadas 6 jornadas
Eduardo Saavedra Bustos Meta
(PS)
Matías Ignacio Coloma
Arriagada (IND) Abogado Asignado
Francisco Undurraga
fundurraga@servel.cl
Anexo Región del Biobío

Zonas críticas Concepción

Talcahuano

Zona crítica Talcahuano Concepción

Coronel
Zona crítica Los Ángeles

Los Ángeles

Zonas críticas Coronel

Mulchén

Zona crítica Munchén


Anexo Región de La Araucanía

Candidatos Alcalde comuna: Renaico


Angol
Carahue (Pacto Contigo Chile
mejor)
Los Sauces
Jonnathan Hidalgo Quezada Collipulli
Purén
(PS) Ercilla

José Eduardo Merino Yañez Traiguén Victoria


(PPD) Lumaco

Carlos Pino Benavides (PR) Curacautín


Galvarino Perquenco Lonquimay
Lautaro
Carahue
Paola Retamal Arévalo (PDC) Cholchol
Temuco Vilcún

Nueva Padre Las Melipeuco


Saavedra
Candidatos Alcalde comuna: Imperial Casas
Freire Cunco
Freire (Pacto Chile Vamos)
Teodoro Pitrufquén
Luis García Friz (RN) Schmidt
Gorbea
Ivette Gutiérrez Seguel (UDI) Toltén Villarrica Pucón
Loncoche
Curarrehue
Claudio Cárcamo Paredes
(IND)
Erwin Fabian Orellana Sáez
(IND) Minimo visitas Minimo visitas Cantidad de Zonas
Comuna
mayo junio Criticas
Candidatos Alcalde comuna: ANGOL 3 2 -
Lautaro (Pacto Contigo Chile CARAHUE 3 2 -
mejor) CHOLCHOL 3 2 -
Gastón Muñoz Riego (PS) COLLIPULLI 0 0 -
CUNCO 3 2 -
Piero Edgardo Jara Ruiz (IND)
CURACAUTIN 3 2 -
Guillermo Hernán Jaramillo CURARREHUE 1 1 -
Salazar (IND) ERCILLA 0 0 -
FREIRE 5 3 -
Candidatos Alcalde comuna: GALVARINO 0 0 -
Curacautín (Pacto Contigo GORBEA 0 0 -
Chile mejor)
LAUTARO 3 2 -
Luis Alberto Coulon López (PR) LONCOCHE 0 0 -
LONQUIMAY 0 0 -
Jorge Patricio Ruminot Villenas
(PDC)
LOS SAUCES 3 2 -
LUMACO 0 0 -
Anexo Región de La Araucanía

Candidatos Alcalde comuna:


Pitrufquén (Pacto Contigo
Minimo Cantidad de
Chile mejor) Comuna Minimo visitas mayo
visitas junio Zonas Criticas
Martín Salazar Carvajal (PDC) MELIPEUCO 0 0 -
NUEVA IMPERIAL 0 0 -
Mauricio Guy Alexis Teiller Del
Valle (PCCH) PADRE LAS CASAS 0 0 -
PERQUENCO 0 0 -
PITRUFQUEN 3 2 -
Candidatos Alcalde comuna:
Pucón (Pacto Chile Vamos) PUCON 4 2 -
PUREN 3 2 -
Sebastián Álvarez Ramírez
(EVOPOLI)
RENAICO 0 0 -
SAAVEDRA 5 3 -
Cristián Hernández Schmidt TEMUCO 3 2 12
(RN)
TEODORO SCHMIDT 0 0 -
Candidatos Alcalde comuna: TOLTEN 0 0 -
Pucón (Pacto Contigo Chile
TRAIGUEN 0 0 -
mejor)
VICTORIA 0 0 -
Daniela García Mintz (IND) VILCUN 0 0 -
VILLARRICA 2 1 -
Edita Esther Mansilla Barría
(IND)

Candidatos Alcalde comuna: Jornada de Fiscalización Digital


Purén (Pacto Chile Vamos)
Claudia Zapata Ramírez (RN) Cantidad de fiscalizadores= 4

Frann Barbieri Fernández Abril Mayo Junio


(EVOPOLI)
No aplica 16 jornadas 4 jornadas
Jorge Astete Vallejos (IND)
Meta
Rolando Flores Fernández (IND)

Candidatos Alcalde comuna:


Saavedra (Pacto Contigo Chile
Mejor) Abogada Asignada
Juan Héctor Pavez Cortés (PDC) Ninoskha Barraza
nbarraza@servel.cl
Enrri Danilo Bañares Alarcón
(IND)
Anexo Región de La Araucanía

Zonas críticas Temuco

Temuco
Anexo Región de Los Ríos
Candidatos Alcalde comuna:
Futrono (Pacto Chile Vamos)
Leonila Sáez Alarcón (UDI)

Margot Cárdenas Sandoval


Lanco
(EVOPOLI) Mariquina
Rebeca Asenjo Jaramillo (RN)
Camilo Daniel Cespedez Máfil Panguipulli
Gutiérrez (IND)
Candidatos Alcalde comuna: Valdivia
Los Lagos
Futrono (Pacto Contigo Chile
mejor)
Corral
Fernando Javier Flandez
Paillaco
Montecinos (PPD) Futrono

Pamela González Espinoza La Unión


(PDC)
Roberto Antonio Rosas Casas Lago Ranco
(IND)
Río Bueno
Candidatos Alcalde comuna:
Mariquina (Pacto Contigo
Chile mejor)
Johana Catalán Manquepillán
(PS)
Minimo visitas Minimo visitas Cantidad de
Comuna
Marta Pamela Dornemann mayo junio Zonas Criticas
Rojas (IND) MARIQUINA 6 3 -
Rodrigo Francisco Salazar LANCO 3 2 -
Jiménez (IND)
MÁFIL 3 2 -
Candidatos Alcalde comuna: VALDIVIA 3 2 -
Paillaco (Pacto Contigo Chile
CORRAL 0 0 -
mejor)
PAILLACO 3 2 -
Gastón Alejandro Fuentes
Sepúlveda (PPD) LOS LAGOS 0 0 -
Gabriel Eduardo Montecinos
Montecinos (IND) PANGUIPULLI 3 2 1
Cristian Navarrete Quezada LA UNIÓN 0 0 -
(IND)
RÍO BUENO 0 0 -
Candidatos Alcalde comuna:
Lanco (Pacto Chile Vamos) LAGO RANCO 0 0 -
Eduardo Uribe Campos (RN)
FUTRONO 6 3 1
Rolando Peña Riquelme (IND)
Anexo Región de Los Ríos

Zona crítica Panguipulli

Lanco
Mariquina

Máfil Panguipulli

Valdivia
Los Lagos

Corral
Paillaco
Futrono
Zona crítica Futrono
La Unión

Lago Ranco

Río Bueno

Candidatos Alcalde comuna:


Panguipulli (Pacto Contigo
Chile mejor)
Georgina del Carmen Cuyul
Bórquez (PPD)
Cristopher Erasmo Hidalgo
Hidalgo (PR)
Rodrigo Valdivia Orias (PS) Jornada de Fiscalización Digital
Cantidad de fiscalizadores= 3
Abril Mayo Junio
No aplica 12 jornadas 3 jornadas
Abogada Asignada
Meta
Melanie Navea
mnavea@servel.cl
Anexo Región de Los Lagos
Candidatos Alcalde comuna:
San Pablo (Pacto Contigo Chile San Pablo
San Juan
mejor) de la
Costa Osorno
Marco Antonio Carrillo Bravo
(PPD) Puyehue
Río Negro
Fernando Marcelo Heckmann Puerto Octay
Navarro (PDC) Purranque
Frutillar
Miguel Ángel Godoy Noriega Fresia
(IND) Puerto Varas
Llanquihue
Sergio Leonardo Uribe
Los Muermos Puerto
Barrientos (IND) Montt
Mínimo Mínimo Cantidad de
Comuna Maullín Calbuco
visitas mayo visitas junio Zonas Criticas Cochamó
ANCUD 0 0 -
CALBUCO 0 0 -
CASTRO 0 0 -
Ancud
CHAITEN 0 0 - Hualaihue
Quemchi
CHONCHI 0 0 -
COCHAMO 0 0 -
Dalcahue
CURACO DE 0 0 Curaco de
VELEZ - Castro Vélez
Quinchao
DALCAHUE 0 0 -
FRESIA 0 0 2 Puqueldón
FRUTILLAR 0 0 - Chonchi
FUTALEUFU 0 0 - Queilén
HUALAIHUE 0 0 -

0 0 Quellón
LLANQUIHUE -
LOS 0 0
MUERMOS -
MAULLIN 0 0 -
OSORNO 2 1 -
PALENA 0 0 -
PUERTO
2 1
MONTT 7
PUERTO 0 0
OCTAY -
PUERTO
2 1 1
VARAS
PUQUELDON 0 0 - Jornada de Fiscalización Digital
PURRANQUE 0 0 -
PUYEHUE 0 0 - Cantidad de fiscalizadores= 2
QUEILEN 0 0 -
QUELLON 2 1 1 Abril Mayo Junio
QUEMCHI 0 0 1
QUINCHAO 0 0 -
No aplica 16 4 jornadas
RIO NEGRO 0 0 -
Meta jornadas
SAN JUAN DE
2 1
Abogada Asignada
LA COSTA -
SAN PABLO 4 2 - María Jesús Ramírez
mramirezo@servel.cl
Anexo Región de Los Lagos
San Pablo
San Juan
de la Costa
Zonas críticas Puerto Montt Osorno

Zona crítica San Juan


Río Negro
Puerto Octay
Purranque
Frutillar
Fresia
Puerto Varas
Llanquihue

Los Muermos Puerto Montt

Maullín
Calbuco Cochamó

Zona crítica San Pablo


Ancud
Quemchi Hualaihue

Dalcahue
Curaco de Vélez
Castro
Quinchao

Puqueldón
Chonchi
Queilén
Zona crítica Osorno
Quellón
Chaitén Futaleufú

Zonas críticas Quellón


Palena
Anexo Región de Aysén
Candidatos Alcalde comuna:
Aysén (Pacto Chile Vamos)
Guaitecas
Marco Gillibrand Marín Cisnes
(EVOPOLI)
Lago Verde
Luis Martínez Gallardo (UDI)

Candidatos Alcalde comuna:


Guaitecas (Pacto Chile Vamos)
Bans Puinao Carimoney Aysén Coyhaique
(EVOPOLI)
Daniel Barria Nahuelquin (IND)

Río Ibáñez
Candidatos Gobernador
Regional (Pacto Chile Vamos)

Fernando Guzmán Espinoza Chile Chico


(RN)

Cochrane
Marcelo Santana Vargas (UDI)
Tortel
Jorge Sepúlveda Haugen (IND)

O’Higgins
Abogada Asignada
Ninoskha Barraza
nbarraza@servel.cl

Minimo visitas Cantidad de Zonas


Comuna Minimo visitas junio
mayo Criticas
AYSÉN 3 2 3
CHILE CHICO 3 2 -
CISNES 3 2 3
COCHRANE 2 1 -
COYHAIQUE 3 2 -
GUAITECAS 1 1 -
LAGO VERDE 1 1 -
O'HIGGINS 0 0 -
RIO IBAÑEZ 3 2 -
TORTEL 2 1 -
Anexo Región de Aysén
Zonas críticas CISNES

Guaitecas
Lago Verde

Cisnes

Aysén
Coyhaique

Río Ibáñez

Chile Chico

Tortel
Cochrane

O’Higgins

Zonas críticas Aysén

Jornada de Fiscalización Digital

Cantidad de fiscalizadores= 4

Abril Mayo Junio

No aplica Meta 16 jornadas 4 jornadas


Anexo Región de Magallanes

Candidatos Alcalde comuna:


Punta Arenas (Pacto Contigo
Chile mejor)
Dalivor Pavel Eterovic Díaz
(PCCH)
Christian Ariel Gallardo Castro Natales Torres
(PS)
del Paine
Verónica Noelia Aguilar
Martínez (IND)
Laguna San
Blanca Gregorio

Río Verde Primavera

Porvenir
Punta Arenas

Timaukel

Abogado Asignado
Francisco Undurraga Antártica
Cabo de Hornos
fundurraga@servel.cl

Mínimo visitas Mínimo visitas Cantidad zonas


Comunas mayo junio críticas
ANTARTICA 0 0 -
CABO DE HORNOS 0 0 -
LAGUNA BLANCA 0 0 -
NATALES 0 0 -
PORVENIR 0 0 -
PRIMAVERA 2 1 -
PUNTA ARENAS 6 3 4
RIO VERDE 0 0 -
SAN GREGORIO 0 0 -
TIMAUKEL 0 0 -
TORRES DEL PAINE 0 0 -
Anexo Región de Magallanes

Zonas críticas PUNTA ARENAS

Natales Torres
del Paine

Laguna San
Blanca Gregorio

Río Verde Primavera

Porvenir

Punta Arenas
Timaukel

Antártica
Cabo de Hornos

Jornada de Fiscalización Digital


Cantidad de fiscalizadores= 3
Abril Mayo Junio
No aplica 18 jornadas 3 jornadas
Meta

También podría gustarte