Está en la página 1de 12

Tarea 2- Reconocer la historia y el concepto de la personalidad

Presentado por:

Katherine hurtado chaves

Grupo No: 403004_178

Presentado a:

Laura Cristina Bonilla Caicedo

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuela de Ciencias sociales, Artes y humanidades– ECSAH

Curso: Personalidad

Marzo 2024
Introducción

El presente trabajo individual-colaborativo tiene como principal objeto, reconocer la


historia y conceptos de la personalidad. Y es necesario aclarar los diferentes conceptos
de la personalidad, su historia, quienes fueron los primeros autores, los primeros en
tratar de darle sentido al por que del comportamiento de los individuos o sujeto.
En este trabajo se encuentra la definición de personalidad y sus componentes, la
definición de temperamento y carácter, los tipos de carácter, los modelos de
personalidad y como aborda cada modelo los factores biológicos, psicológico y sociales
del sujeto
Objetivo

Reconocer nuestra propia personalidad como fortalezas y debilidades propias

Identificar las diferentes teorías con sus respectivos autores del tema de personalidad

Identificar conceptos y características de personalidad, temperamento y carácter

Reconocer los diferentes modelos de la personalidad


Agenda para el desarrollo de la fase 2
Actividades individuales Actividades colaborativas
Presentación JHON CARLOS Descripción JHON CARLOS
personal foro y CUERO VALENCIA sintalidad del grupo CUERO VALENCIA
características de 4 de marzo de 2024, 10 de marzo de 2024,
personalidad YINETH YINETH
KATHERINE KATHERINE
HURTADO HURTADO
CHAVES 7 de CHAVES 10 de
marzo de 2024 marzo de 2024
Matriz modelos de JHON CARLOS Agenda interna del JHON CARLOS
personalidad CUERO VALENCIA grupo CUERO VALENCIA
4 de marzo de 2024, 12 de marzo de 2024,
YINETH YINETH
KATHERINE KATHERINE
HURTADO HURTADO
CHAVES 7 de CHAVES 12 de
marzo de 2024 marzo de 2024
Evolución de la JHON CARLOS Mapa mental JHON CARLOS
historia del estudio CUERO VALENCIA CUERO VALENCIA
de personalidad 4 de marzo de 2024, 10 de marzo de 2024,
YINETH YINETH
KATHERINE KATHERINE
HURTADO HURTADO
CHAVES 7 de CHAVES 10 de
marzo de 2024 marzo de 2024
Respuestas a los JHON CARLOS
interrogantes y la CUERO VALENCIA
tabla sobre los 12 de marzo de 2024,
modelos YINETH
KATHERINE
HURTADO
CHAVES 12 de
marzo de 2024
Co-evaluación JHON CARLOS
CUERO VALENCIA
10 de marzo de 2024,
YINETH
KATHERINE
HURTADO
CHAVES 10 de
marzo de 2024
Organización documento 17 de marzo de 2024
Entrega del trabajo final 17 de marzo de 2024
Mapa mental

https://www.canva.com/design/DAF_1UeAd6M/vn4f8exJJRfA1Il3jqVK8Q/edit?utm_c
ontent=DAF_1UeAd6M&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_sour
ce=sharebutton}

¿Qué es la personalidad?

No existe una única teoría general de la personalidad, existe un conjunto muy amplio de
teorías, las siguientes son algunas de ellas

A través del tiempo se han dado varios conceptos de lo que es personalidad, que tratan
de aplicar el comportamiento del ser humano.

Según Andrés, A (2016) la personalidad es un conjunto de características, cualidades,


creencias, pensamientos y sentimientos que distinguen a una persona de los demás,
expresando de manera original su forma de actuar siendo diferente a la de los demás.
También entendemos por personalidad a los rasgos heredados y aprendidos en el diario
vivir influyendo de manera determinante el entorno social de donde nos encontremos.
De igual forma como lo manifiesta Andrés, A (2016), los psicólogos definen la
personalidad como un conjunto de formas, maneras y características que tiene un
individuo de enfrentarse al mundo

Definan los componentes de la personalidad: Temperamento y Carácter

Estos dos componentes de la personalidad , son difíciles de diferenciar, aunque no son


los mismo ya que el carácter está determinado por nuestra naturaleza que viene
determinada por el ambiente, la personalidad se camufla con frecuencia como si fuera
significado, en psicología el termino personalidad se define como, el conjunto de
emociones, cogniciones y conductas que determinan el comportamiento de una persona,
el temperamento entra dentro de esta disyuntiva, a veces relacionamos el temperamento
con personalidad.

Temperamento: hace referencia a la parte emocional, afectivo de la conducta,


manifestándose por medio de adjetivos que califican el temperamento: audaz, nervioso,
inquieto, activo, emotivo, apático, comunicativo, miedoso, hablador o impulsivo, siendo
estos los verdaderos rasgos de la personalidad.

Cuatro temperamentos fundamentales

Humos sanguíneos: persona con humor variable y muchos altibajos.

Melancólico: individuos tristes pero risueños y soñadores.

Colérico: sentimiento impulsivo y voluntad de hierro

Fiematico: lentas, apáticas, pero con sangre fría.

Carácter: comportamiento de un individuo que se forma m mediante el aprendizaje, sus


ideas, valores, y actitudes personales y sociales, convirtiéndose en un componente
fundamental de la personalidad, teniendo unos adjetivos que definen el carácter;
orgulloso, hipócrita, tramposo, deshonesto, autoritario, vividor, creyente, piadoso,
educado, recto, caritativo.

El carácter de la persona está relacionado con cinco dimensiones sociales:

El conocimiento de las reglas sociales

El grado de respeto hacia la norma, valore y prohibiciones como mandato personal.


La empatía: la autonomía donde la responsabilidad de las acciones es de uno mismo, el
juicio moral, el grado en que la persona involucra con su conciencia personal.

MODELO CARACTERÍS-TICAS FACTOR QUE


PRINCIPALES PRIORIZA
Biológico/psicológico/
social
INTERNALISTA Según Bermúdez (2011), Conducta
(pág. 40), la característica fundamentalmente
principal subyace a los determinada por variables
planteamientos teóricos personales
que son los determinantes, Consistencia-estabilidad
principales de las Variables personales
conductas, los factores permiten predecir la
dimensionales conducta
estructurales o variables,
personales que definen al
usuario, los
planteamientos que
mantienen la conducta de
los individuos son
altamente consistentes a lo
largo de las distintas
situaciones siendo estables
a lo largo del tiempo.
SITUACIONISTA Conducta Personalidad- conducta
fundamentalmente
determinada por variables Metodología experimental
situacionales
Especificidad Persona: reactiva
INTERACCIONISTA Señala que la conducta Interaccionista
está relacionada por
características personales, Conducta
parámetros situacionales fundamentalmente
los cuales se interaccionan determinada por la
entre ambos tipos y son interacción entre variables
fundamentales, bajo este personales y situacionales
modelo de sistema abierto, Por parte de las variables
la personalidad sería un personales; mayores pesos
sistema auto regulador y de los factores cognitivos
de interacción
Por parte de las variables
situacionales: mayores
pesos de la situación
psicológica o percibida

Persona activa e
intencional

Realicen una co-evaluación del desempeño de cada estudiante en esta tarea, incluyendo
a la totalidad de integrantes del grupo. Diligenciando la siguiente tabla:

Nombre del Fortalezas que Debilidad es Aportes Aportes Interacció


estudiante describió de sí que describió oportuno significativ n
mismo en el de sí mismo soa os y responsab
foro en el foro tiempo completos le y
en el en el foro respetuosa
foro (Si (Si o No) a en el
o No) foro (Si o
No)
JHON Compañerism Perfeccionis si si si
CARLOS o mo
CUERO
VALENCIA Solidaridad Impaciencia

Severidad
Disciplina

Responsabilid
ad

Dedicación.

YINETH Conocimiento Impuntualida SI SI SI


KATHERINE
emocional. d.
HURTADO
CHAVES Armonía. falta de
Carisma. experiencia.
Cooperación. falta de
Crecimiento. concentración
Compromiso. -
Equidad miedos
Gratitud.
Honestidad.
Positividad.
Valentía.

KATALINA NO NO NO NO NO
ESCOBAR ESCRIBIO ESCRIBIO
IBAÑEZ
ANYELA NO NO NO NO NO
ESTEFANI ESCRIBIO ESCRIBIO
FLOREZ
MORA
JUAN NO NO NO NO NO
MANUEL ESCRIBIO ESCRIBIO
MURILLO
MARMOLEJ
O
Conclusión

Las distintas teorías nos muestras que el ser humano es capaz de desarrollar distintas
personalidades dependiendo del entorno en el que la vida del individuo se desenvuelva,
por medio de las teorías podemos entender los síntomas y padecimientos de cada
persona.

También nos enseña que el individuo no nace con una personalidad determinada, sino
que se va construyendo con las condiciones heredadas, con la experiencia, el
aprendizaje, la educación, el trabajo, la voluntad, también influenciada simultáneamente
de lo heredado y lo ambiental a través del tiempo, el espacio, dando origen y
determinando la personalidad del individuo
Referencias bibliográficas

• Andrés, A. (2016). La Personalidad. Editorial UOC. pp. 7-35. https://elibro-


net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/57916?page=7

• Bello Dávila, Z. (2011). Psicología general. Editorial Félix Varela. Pp. 78-
103. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/29711?page=78

• Bermúdez Moreno, J. (2012). Psicología de la personalidad. UNED -


Universidad Nacional de Educación a Distancia. pp.19-200. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/48581?page=19
• Aldana, O. (2020). OVA La evolución del Concepto de Personalidad.
• https://repository.unad.edu.co/handle/10596/38600

También podría gustarte