Está en la página 1de 5

Revisa bien antes de imprimir

Escuela Bélgica
Profesora Mónica Mori
GUIA DE CIENCIAS NATURALES 7° AÑO
LEYES DE LOS GASES IDEALES

Objetivo:conocer las leyes de los gases ideales


Páginas 46 a la 49 del texto
Introducción
Es de gran importancia que, por medio del estudio de esta lección, conozcas
que el aporte de diferentes científicos ha permitido describir y predecir el
comportamiento de los gases en condiciones específicas.
Lo anterior ha contribuido al conocimiento sobre la naturaleza de los gases y se ha
utilizado en múltiples aplicaciones tecnológicas.

Comportamiento de un gas
Ya estudiamos, mediante la teoría cinético-molecular, las propiedades de los gases a
nivel microscópico. Pero ¿cómo es posible caracterizar un gas a nivel macroscópico? A
este nivel, un gas puede ser caracterizado por tres variables: la presión (P), el volumen
(V) y la temperatura (T), las cuales se pueden medir experimentalmente.
Para estudiar el comportamiento de los gases, se planteó un modelo de gases ideales, el
cual permite simplificar su estudio, puesto que deja de lado algunas de sus
características.
La presión
La presión es una magnitud que nos indica la fuerza que por unidad de área se ejerce
sobre una superficie. Su unidad es la atmósfera (atm). También se usan otras unidades
como el milímetro de mercurio. 760 mmHg equivalen a 1 atm. Se mide con un instrumento
llamado barómetro.
La temperatura
La temperatura se mide con termómetros, los cuales pueden ser calibrados de acuerdo a
una multitud de escalas que dan lugar a unidades de medición de la temperatura. En el
Sistema Internacional de Unidades, la unidad de temperatura es el grado kelvin (K), pero
en nuestro país se utiliza el grado Celsius, también llamado grado centígrado. Para
transformar el grado kelvin en grado Celsius se utiliza la siguiente fórrmula :
T (K) = t (ºC) + 273
El volumen
El volumen es una magnitud definida como el espacio ocupado por un cuerpo. Es una
función derivada ya que se halla multiplicando las tres dimensiones, ancho, profundo y
alto. En física, el volumen es una magnitud física extensiva asociada a la propiedad de los
cuerpos físicos de ser extensos. Su unidad en el Sistema Internacional es el metro
cúbico (m3), pero en los laboratorios de química se usa mucho el litro (l).

Los gases ideales


A continuación, se presentan las principales características de los gases ideales.
 ∙ Las partículas de un gas ideal no presentan fuerza de cohesión ni de repulsión.
 ∙ Los choques entre las partículas del gas, y entre ellas contra el recipiente que las
contiene, son perfectamente elásticos, es decir, las partículas no pierden energía al
colisionar(chocar) , solo cambian de dirección.
 ∙ El volumen de todas las partículas de un gas es insignificante en comparación
con los espacios vacíos que lo forman.
 ∙ Su comportamiento varía con la presión, el volumen y la temperatura.
Es importante recordar que, en la realidad, los gases sí tienen fuerzas de cohesión (pero son
considerablemente más pequeñas que las existentes en líquidos y sólidos. El comportamiento de
los gases ideales se puede explicar y predecir a través de la relación entre presión, volumen y
temperatura. Dicha relación es descrita en ecuaciones, conocidas como leyes de los gases.

Las leyes de los gases ideales


Estudios que realizaron distintos científicos sobre el comportamiento de los gases, frente
a variaciones de temperatura, volumen o presión, permitieron formular tres leyes de los
gases. En cada una de estas leyes se plantea una fórmula en la que una de las tres
variables mencionadas anteriormente (temperatura, volumen y presión) se mantiene
constante, es decir, se analizan los cambios de solo dos variables a la vez.
Son tres leyes de los gases ideales llamadas con el nombre de los científicos
 Ley de Boyle
 Ley de Charles
 Ley de Gay-Lussak

Ley de Boyle
Uno de los primeros estudios sobre las propiedades de los gases fue realizado por Robert
Boyle, cuando investigó sobre el efecto de la presión en el volumen de un gas. Para ello,
realizó un procedimiento similar al que se muestra en la página 46 y 47 de tu texto de
estudio.
En la ley de Boyle se estudian 2 variables :

La presión y el volumen, los cuales son inversamente proporcionales, es decir, que si la


presión aumenta el volumen disminuye y si la presión disminuye, el volumen aumenta. En
esta ley la temperatura se mantiene constante, es decir, no cambia.
Después de leer la guía y el texto de estudio responde las siguientes
preguntas en tu cuaderno:

1. ¿Qué factores actúan sobre el comportamiento de los gases?

2. Completa el siguiente cuadro


Variables Definición Unidades de Instrumento
medida para medir
Presión
Volumen
Temperatura

3. ¿Qué son los gases ideales?

4. Respecto a la ley de Boyle, responde:


a. ¿Qué variables relaciona esta ley?

b. ¿En qué unidades de medida se deben expresar dichas variables?

c. ¿Cuál es el enunciado de esta ley?

d. Si la presión de un gas aumenta, ¿qué sucede con su volumen?

e. Si la presión de un gas disminuye, ¿qué sucede con su volumen?

f. Dibuje el gráfico característico de esta ley.

g. ¿Cómo se explica esta ley según la Teoría Cinética de los Gases?

h. Con lo visto en esta guía intenta explicar que ocurre cuando abren una
lata de bebida después de haberla agitado.(utiliza vocabulario
científico) Puedes dibujar y explicar.
Atención!!!!
Para analizar la ley de Boyle realiza la siguiente actividad, si no
tienes los materiales no importa , puedes observar las imágenes y
responder. Esta actividad sale en el cuaderno de actividades por
si no lo puedes ir a buscar a la escuela.

También podría gustarte