Está en la página 1de 5

Estudiante: Lester Thomas

Matricula: 2010-0423
Asignación: ADMINISTRACION DE CENTROS Y EVALUACION DE PROPUESTA
SECC. 555
Profesor: Daniel Mendez
Universidad Católica Santo Domingo

Mandato:
ENTREGAR REPORTE SOBRE:

Administracion de un Centro de Cómputo


NECESIDAD DE UN CENTRO Y DIMENSIONAMIENTO

Un Centro de cómputo, es el conjunto de recursos físico, lógicos, y humanos necesarios para


la organización, realización y control de las actividades informáticas de una empresa. El
principal objetivo de un centro de cómputo es el de concentrar el procesamiento de datos e
información de una manera sistematizada y automática.

Para crear y adecuar un centro de computo es importante dedicar una planeación efectiva de
la ubicación, la cual debemos de estudiar su distribución de los equipos el espacio de las
áreas u cuadrar que las nuevas adquisiciones no tengan fallas al momento de instalaciones.

La importancia del centro de cómputo lo coloca en una posición que influye incluso en una
gran parte de las decisiones administrativas y de proyección de las empresas. Su
administración involucra el control tanto físico como económico y del buen funcionamiento
del software y hardware, así como el desempeño del personal que labora en él.

Una buena planeación nos permitirá tener un área distribuida, con una buena ubicación,
para que los visitantes y proveedores tengan puedan acceder de forma plena al centro de
cómputo.

Se debe de tener un sistema de alarma, cableado de alta categoría, un sistema de energía


eléctrica de backup, un sistema de aire acondicionado. Esto nos permitirá adecuarnos a los
cambios tecnológicos, y también a un crecimiento paulatino.

Si estos conceptos se manejan estrictamente, la fluidez de la información de entrada y salida,


el mantenimiento del equipo y personal idóneo, estarán cumpliendo con las condiciones
necesarias para que funcione correctamente un centro de cómputo.

Para hacer crecer un centro de cómputo requiere de unas inversiones, pero a la


administración se debe de justificar cuales serán los beneficios que se obtendrán del
crecimiento a mediano plazo, si no se podemos correr el riesgo que los gastos sean
exorbitantes y desproporcionado.

Muchos equipos actualmente son “expandibles” o “escalables”, y una buena planeación nos
permitirá crecer a futuro con menores costos, o bien, poder justificar más fácilmente, cuando
sea necesario, el reemplazo de equipos obsoletos, evitando con esto que siempre aparezcan
demasiado sobrados por no lograr aprovechar su capacidad original.
Estudiante: Lester Thomas
Matricula: 2010-0423
Asignación: ADMINISTRACION DE CENTROS Y EVALUACION DE PROPUESTA
SECC. 555
Profesor: Daniel Mendez
Universidad Católica Santo Domingo

Para esto debemos de tomar en cuenta estos puntos:

• El crecimiento requiere de Inversiones


• Exceder la capacidad sin exagerar
• Visualizar las tendencias tecnológicas
• Crecimiento Bueno vs Crecimiento Malo

Seleccionar Ubicación del centro de computo

Planeación de Instalaciones Físicas. ¿En dónde estará ubicado en Centro de Cómputo?,


¿Cuantas secciones será necesario construir?, ¿en dónde se colocará el centro de carga?, ¿En
dónde serán ubicados los servidores?, ¿Qué condiciones de ventilación serán necesarias?,
etc.

Para determinar si se cuente con un buen local debemos de tener en cuentas los aspectos
físicos y sus requerimientos. Entre los factores a considerar están:

Local físico. Donde se analizará el espacio disponible, el acceso de equipos y personal,


instalaciones de suministro eléctrico, acondicionamiento térmico y elementos de seguridad
disponibles.

Espacio y movilidad. Características de las salas, altura, anchura, posición de las columnas,
posibilidades de movilidad de los equipos, suelo móvil o falso suelo, etc.

Iluminación. El sistema de iluminación debe ser apropiado para evitar reflejos en las
pantallas, falta de luz en determinados puntos, y se evitará la incidencia directa del sol sobre
los equipos.

Seguridad física del local. Se estudiará el sistema contra incendios, teniendo en cuenta que
los materiales sean incombustibles (pintura de las paredes, suelo, techo, mesas, estanterías,
etc.).

También se estudiará la protección contra inundaciones y otros peligros físicos que puedan
afectar a la instalación.

Suministro eléctrico. El suministro eléctrico a un Centro de Cómputo, y en particular la


alimentación de los equipos debe hacerse con unas condiciones especiales, como la
utilización de una línea independiente del resto de la instalación para evitar interferencias,
con elementos de protección y seguridad específicos y en muchos casos con sistemas de
alimentación ininterrumpida (equipos electrógenos, instalación de baterías, etc.).
Estudiante: Lester Thomas
Matricula: 2010-0423
Asignación: ADMINISTRACION DE CENTROS Y EVALUACION DE PROPUESTA
SECC. 555
Profesor: Daniel Mendez
Universidad Católica Santo Domingo

ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE COMPUTO

A) El área de informática dependiente del depto. De finanzas

VENTAJA:

• Solo es adecuada cuando el depto. de finanzas requiere la mayor parte del tiempo
del equipo.

DESVENTAJA:

• Tal ubicación tiende a establecer prioridades y a dar preferencia al depto. de


finanzas, afectando a los demás departamentos restantes.
• La baja jerarquía del responsable del depto. de informática, tiende a dificultar una
visión integral de la organización y a reducir la posibilidad de que dicho responsable
tenga la influencia necesaria para llevar adelante un programa de importancia.

B) El área de informática como depto. de servicio.

VENTAJA:

• Se obtiene un aprovechamiento más racional del equipo y otros recursos.


• Se eliminan algunos de los inconvenientes del inciso anterior.
• Existe la posibilidad de que la función informática se realice con autonomía y con
criterios equilibrados en la atención de las necesidades de la organización.
Estudiante: Lester Thomas
Matricula: 2010-0423
Asignación: ADMINISTRACION DE CENTROS Y EVALUACION DE PROPUESTA
SECC. 555
Profesor: Daniel Mendez
Universidad Católica Santo Domingo

DESVENTAJAS:

• El responsable del depto. Informática, generalmente no cuenta con el poder necesario


para enfrentar problemas de integración de los sistemas. Se trata de un depto.
independiente de los demás, obteniéndose un grado de interacción muy restringido.

C) El área de informática como un depto. independiente.

VENTAJAS:

• Esta solución se recomienda por la mayoría de los autores como la mejor para
obtener los beneficios máximos de un sistema de cómputo, especialmente en
empresas medianas o grandes.
• Si se piensa en un sistema distribuido, es la única que permite tener la posición las
perspectivas, la información y el poder necesario para dar coherencia al S.I. a nivel
institucional.
• Se obtiene un aprovechamiento más racional del equipo y otros recursos.
• Existe la posibilidad de que la función informática se realice con autonomía y con
criterios equilibrados en la atención de las necesidades de la organización.
• Se eliminan algunos de los inconvenientes del inciso anterior.

DESVENTAJAS:

• El responsable del depto. Informática, generalmente no cuenta con el poder necesario


para enfrentar problemas de integración de los sistemas. Se trata de un depto.
independiente de los demás, obteniéndose un grado de interacción muy restringido.
Estudiante: Lester Thomas
Matricula: 2010-0423
Asignación: ADMINISTRACION DE CENTROS Y EVALUACION DE PROPUESTA
SECC. 555
Profesor: Daniel Mendez
Universidad Católica Santo Domingo

PUESTOS QUE PODEMOS ENCONTRAR EN EL DEPTO. DE INFORMATICA

Las formas de operar un centro de cómputo son consideradas por varios autores como
simples restricciones, es decir, el encargado del centro de cómputo debe decidir (de acuerdo
con las jerarquías existentes en el centro de cómputo) quienes tendrán acceso a todo tipo de
información y quienes no lo tendrán de acuerdo al área del centro de cómputo en que
desempeñan sus labores.

Departamento de Operaciones: Este departamento es el encargado de operar y/ó


manipular el sistema, los datos del mismo, y el equipo con que cuenta la empresa; en otras
palabras, el software y el hardware.

Departamento de producción y control: Este departamento se encarga de verificar que los


programas o sistemas que se producen en el departamento de sistemas de cómputo estén
correctamente estructurados. Así mismo le compete a este departamento, probar el sistema ó
programa tantas veces como sea necesario hasta estar seguro de su correcto funcionamiento.

Departamento de administración de Sistemas: Este es el encargado de administrar los


suplementos del software, así como el responsable de dotar ó instalar en cada departamento
del centro de cómputo, los requerimientos que para su buen desempeño sean necesarios. En
otras palabras, este es el departamento que se encarga de organizar y distribuir el software
necesario para el funcionamiento de los departamentos.

Soporte técnico a usuarios. El soporte, tanto para los usuarios como para el propio sistema,
se ocupa de seleccionar, instalar y mantener el sistema operativo adecuado, del diseño y
control de la estructura de la base de datos, la gestión de los equipos de teleproceso, el
estudio y evaluación de las necesidades y rendimientos del sistema y, por último, la ayuda
directa a usuarios.

Gestión y administración del propio Centro de Cómputo. Las funciones de gestión y


administración de un Centro de Procesamiento de Datos engloban operaciones de
supervisión, planificación y control de proyectos, seguridad y control de proyectos,
seguridad general de las instalaciones y equipos, gestión financiera y gestión de los propios
recursos humanos.

La manera de organizar las actividades de un centro de cómputo incluye aspectos que


afectan la seguridad en computación; éstos son:

DIVISIÓN DE RESPONSABILIDADES

A. Evaluación de las actitudes del personal.


B. Política de contratación.
C. Procedimientos para evaluar el desempeño.
D. Políticas para permisos.
E. Rotación de puestos.
F. Evaluación de las actitudes del personal.

También podría gustarte