Está en la página 1de 32

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL

"SAN IGNACIO DE LOYOLA"

FIGURA PROFESIONAL:

INFORMÁTICA

TEMA:

MANTENIMIENTO PREVENTIVO A LOS EQUIPOS DE UN SISTEMA DE

TRANSMISIÓN DE AUDIO Y VIDEO

INFORME DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO:

BACHILLERO TÉCNICO ÁREA TÉCNICO DE SERVICIOS INFORMÁTICA

AUTORES:

NAOMI YULEIXI PITA ZAMBRANO

ALISON CATALINA MURILLO MACIAS

LUIS DAVID SUÁREZ RODRÍGUEZ

JOSÉ ADRIÁN MOROCHO SÁNCHEZ

TUTOR/A

MSc. RUTH CAMPOVERDE

GUAYAQUIL, ECUADOR

2023
I

ACUERDO MINISTERIAL 0707

Máster
Celly Navarrete Plaza
Rectora Unidad Educativa Fiscomisional San Ignacio de Loyola
Ciudad.

De mis consideraciones

En virtud de la resolución del Rectorado de la Unidad Educativa Fiscomisional San Ignacio de


Loyola, con fecha de Guayaquil, 4 de noviembre de 2022, se me designo Docente Director para
el proceso de elaboración de Proyecto de Grado de los estudiantes de Tercer Año de
Bachillerato, como requisito previo a la obtención del Titilo de Bachiller Técnico T en la Figura
Profesional Informática.
Tengo a bien informar, que los estudiantes ALISON CATALINA MURILLO MACIAS,
C.I.094193827-6, SUÁREZ RODRÍGUEZ LUIS DAVID, C.I. 095068621-2, MOROCHO
SÁNCHEZ JOSÉ ADRIÁN, C.I.095529476-4, NAOMI YULEIXI PITA ZAMBRANO,
C.I. 095388409-5, con el código UEFSIL 09H00795. Elaboraron y ejecutaron el Proyecto de
Grado con el tema: MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS DE AUDIO Y
VIDEO.

Los mismos, que han cumplido con la directrices y recomendaciones dadas por el suscrito(a).
Los(as) estudiantes, satisfactoriamente han ejecutado las siguientes etapas constitutivas del
Proyecto de Grado; por lo expuesto se procede a la aprobación y pone a vuestra consideración
el informe de rigor, para los efectos legales correspondientes.

Atentamente
________________
Docente Tutor
II

INFORME DEL TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN

En cumplimiento del Art. 201 de Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), los
Miembros del Tribunal de Sustentación del Proyecto de Grado presentado, por el estudiante:
ALISON CATALINA MURILLO MACIAS, con Figura Profesional en Informática, de la
Unidad Educativa Fiscomisional San Ignacio de Loyola, acordamos APROBAR el trabajo,
por construir un aporte al desarrollo académico- científico.

EVALUACIÓN NOTA
Trabajo de Graduación – Aspecto Práctico
Memoria Técnica del Trabajo de Graduación
Defensa de trabajo de Graduación
Total
Final

Dado y firmado en Guayaquil ___ de _______ del 2024

________________
RECTORA

____________________ ______________________

TRIBUNAL EXAMINADOR TRIBUNAL EXAMINADOR


III

INFORME DEL TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN

En cumplimiento del Art. 201 de Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), los
Miembros del Tribunal de Sustentación del Proyecto de Grado presentado, por el estudiante:
SUÁREZ RODRÍGUEZ LUIS DAVID, con Figura Profesional en Informática, de la
Unidad Educativa Fiscomisional San Ignacio de Loyola, acordamos APROBAR el trabajo,
por construir un aporte al desarrollo académico- científico.

EVALUACIÓN NOTA
Trabajo de Graduación – Aspecto Práctico
Memoria Técnica del Trabajo de Graduación
Defensa de trabajo de Graduación
Total
Final

Dado y firmado en Guayaquil ___ de _______ del 2024

________________
RECTORA

____________________ __________________

TRIBUNAL EXAMINADOR TRIBUNAL EXAMINADOR


IV

INFORME DEL TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN

En cumplimiento del Art. 201 de Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), los
Miembros del Tribunal de Sustentación del Proyecto de Grado presentado, por el estudiante:
MOROCHO SÁNCHEZ JOSÉ ADRIÁN, con Figura Profesional en Informática, de la
Unidad Educativa Fiscomisional San Ignacio de Loyola, acordamos APROBAR el trabajo,
por construir un aporte al desarrollo académico- científico.

EVALUACIÓN NOTA
Trabajo de Graduación – Aspecto Práctico
Memoria Técnica del Trabajo de Graduación
Defensa de trabajo de Graduación
Total
Final

Dado y firmado en Guayaquil ___ de _______ del 2024

________________
RECTORA

____________________ __________________

TRIBUNAL EXAMINADOR TRIBUNAL EXAMINADOR


V

INFORME DEL TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN

En cumplimiento del Art. 201 de Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), los
Miembros del Tribunal de Sustentación del Proyecto de Grado presentado, por el estudiante:
NAOMI YULEIXI PITA ZAMBRANO, con Figura Profesional en Informática, de la
Unidad Educativa Fiscomisional San Ignacio de Loyola, acordamos APROBAR el trabajo,
por construir un aporte al desarrollo académico- científico.

EVALUACIÓN NOTA
Trabajo de Graduación – Aspecto Práctico
Memoria Técnica del Trabajo de Graduación
Defensa de trabajo de Graduación
Total
Final

Dado y firmado en Guayaquil ___ de _______ del 2024

________________
RECTORA

____________________ __________________

TRIBUNAL EXAMINADOR TRIBUNAL EXAMINADOR


VI

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. X

PROPUESTA ........................................................................................................................ 1

1.1TÍTULO DE LA PROPUESTA....................................................................................... 1

1.2 DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA.......................................................................... 1

OBJETIVO GENERAL .......................................................................................................... 2

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................. 2

2. MEMORIA DESCRIPTIVA ................................................................................................ 3

2.1 DESCRIPCIÓN GENERAL .......................................................................................... 3

2.1.1 DEFINICIÓN ......................................................................................................... 4

2.2 HERRAMIENTAS ........................................................................................................ 5

2.3 DESCRIPCIÓN TÉCNICA ........................................................................................... 7

2.3 GLOSARIO.................................................................................................................. 8

3.PROCESO DE PRODUCCIÓN DE BIENES O PRESTACIÓN DE SERVICIOS. ............. 11

4.RECURSOS..................................................................................................................... 12

4.1 RECURSOS HUMANOS ........................................................................................... 12

4.2 RECURSOS TÉCNICOS ........................................................................................... 12

4.3 RECURSOS MATERIALES ....................................................................................... 13

4.4 RECURSOS ECONÓMICOS..................................................................................... 14

5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ............................................................................... 16

6.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.................................................................... 17

6.1 CONCLUSIONES ...................................................................................................... 17

6.2 RECOMENDACIONES.............................................................................................. 18

BLIBLIOGRAFIA ................................................................................................................. 19
VII

Índice de imágenes
ILUSTRACIÓN 1 ALCOHOL ISOPROPÍLICO............................................................................................................................................... 13
ILUSTRACIÓN 2 MULTÍMETRO................................................................................................................................................................. 13
ILUSTRACIÓN 3 DESTORNILLADORES..................................................................................................................................................... 13
ILUSTRACIÓN 4 KIT DE BROCHAS ............................................................................................................................................................ 13
ILUSTRACIÓN 5 GUANTES ANTIESTÁTICOS ............................................................................................................................................ 13
ILUSTRACIÓN 6 CABLE DE PODER ........................................................................................................................................................... 13
ILUSTRACIÓN 7 PINZAS ............................................................................................................................................................................ 13
ILUSTRACIÓN 8 KIT DE HERRAMIENTAS DE PRECISIÓN....................................................................................................................... 13
VIII

Dedicatoria
Este proyecto va, especialmente, dirigido a las nuevas generaciones de la Institución, para que

dispongan un rendimiento más óptimo y de calidad en sus equipos, de esta forma contarán con una

mejor experiencia educativa y gozarán de materiales didácticos que permitan que su enseñanza sea

más amena.

También, dedicamos nuestros esfuerzos a aquellos que contribuyeron de manera intelectual,

económica o que nos brindaron cualquier tipo de bien, para alcanzar la ejecución del presente

proyecto. Enfocándonos, principalmente, en nuestra tutora la MSc. Ruth Campoverde quien nos guio

y capacitó para que esta planificación sea posible, planificación que puede favorecer a el desarrollo de

sus asignaturas puesto que puede contribuir a la compresión de las mismas. Sin dejar de lado, a

nuestros padres quienes fueron los colaboradores económicos primordiales para la ejecución de este

trabajo.

También, va dirigido a la comunidad en general, ya que esto será un incentivo que hará que más

jóvenes estén interesados en la educación ignaciana. Orientamos esta planificación a nuestra Unidad

educativa, con la finalidad de aumentar los estándares de calidad en el ámbito de recursos y lograr

diferenciarse de otros centros de educación.


IX

Agradecimiento

Quisiera expresar mi más profundo agradecimiento a todas aquellas personas que hicieron posible la

realización de este proyecto de grado.

En primer lugar, deseo agradecer a nuestra tutora de proyecto MSc. Ruth Campoverde por su

orientación experta, paciencia y dedicación a lo largo de todo el proceso. Sus consejos y

conocimientos fueron fundamentales para dar forma a este trabajo.

También quiero agradecer a todos los padres de familia que nos ayudaron constantemente con su

apoyo y ánimo. Sus palabras de aliento y comprensión nos impulsaron a superar los desafíos que se

presentan en el camino, también por su inquebrantable apoyo financiero, amor y comprensión a lo

largo de todo este proceso. Su sacrificio y confianza en nuestro trabajo han sido la fuerza detrás de

este logro.

Gracias a mis compañeros, amigos por siempre apoyarme y animarme. Sus palabras de aliento nos

han motivado a superar las dificultades de este camino.

Por último, agradecemos a la Institución por el apoyo constate de demostrar nuestras habilidades y

destrezas que nos permitieron llegar hasta aquí. Estoy profundamente agradecida por la educación de

calidad que he recibido aquí, y siempre llevaré conmigo los conocimientos y las experiencias

adquiridas durante mi tiempo en esta institución.

NAOMI YULEIXI PITA ZAMBRANO

ALISON CATALINA MURILLO MACIAS

LUIS DAVID SUÁREZ RODRÍGUEZ

JOSE ADRIAN MOROCHO SÁNCHEZ


X

Introducción

El desarrollo de los sistemas de audio y video y su integración con las telecomunicaciones, en la

actualidad han propiciado el surgimiento de nuevas formas de comunicación que son aceptadas cada

vez más, por las personas. El desarrollo de estos sistemas ha facilitado de gran manera las formas de

comunicación, ya que el avance de esta tecnología ha hecho que no sólo que las empresas grandes

adquieran este tipo de servicio, sino personas particulares, por eso, el mantenimiento preventivo de

estos equipos tales como cámaras, parlantes, proyectores, entre otros; es fundamental para garantizar

su correcto funcionamiento y prolongar su vida útil.

Con mantenimiento hacemos referencia a las acciones realizadas de forma periódica, para evitar

problemas y mantener el rendimiento óptimo de los dispositivos. Algunas prácticas comunes de

mantenimiento preventivo son: Limpieza regular, inspección visual, calibración, ajustes y

actualización de software, es decir es una revisión general del funcionamiento del equipo en busca de

posibles fallas, que se puedan generar en el futuro y que nos puedan ocasionar inconvenientes.

El mantenimiento preventivo es fundamental, para garantizar el funcionamiento óptimo y duradero de

los sistemas de audio y video, dada su creciente integración en nuestras vidas. Recomendamos

realizar acciones periódicas como limpieza, inspección detallada y actualizaciones de software, para

preservar su funcionalidad actual y evitar posibles fallos futuros, que podrían interrumpir valiosas

experiencias de comunicación que estos sistemas ofrecen.


XI

Resumen

En el contexto actual, el mantenimiento preventivo de equipos de audio y video se ha vuelto esencial,

debido a, su amplio uso en la creación de contenido multimedia y la transmisión en diversos medios.

Este enfoque implica prácticas como inspecciones regulares, limpieza, calibración y actualización de

software, con el propósito de garantizar un funcionamiento eficiente y prolongar la vida útil de los

dispositivos.

La implementación de este proyecto no sólo mejora la calidad del contenido audiovisual, sino que

también asegura un entorno de enseñanza y aprendizaje más fluido en la comunidad educativa

Ignaciana. Además, reduce los costos a largo plazo y beneficia a estudiantes y personal, al prevenir

interrupciones y garantizar una experiencia de alta calidad.

El plan de mantenimiento se basa en una metodología que incluye la planificación, inspección visual,

limpieza, calibración, ajuste, pruebas de funcionamiento y revisión continua. Ofrece ventajas como la

prevención de problemas, la extensión de la durabilidad de los equipos, la reducción de costos y la

mejora de la eficiencia operativa.

En este proyecto, el apoyo de las autoridades, recursos humanos y técnicos, así como herramientas,

materiales y recursos económicos son fundamentales para garantizar su éxito. La inversión en este

mantenimiento mejora la satisfacción general de la institución y promueve una educación centrada en

el contenido.
1

1. Propuesta

1.1Título de la propuesta
Mantenimiento preventivo a los equipos de un sistema de transmisión de audio y video

1.2 Descripción de la propuesta


En el mundo de la tecnología, es necesario el mantenimiento preventivo en un sistema de transmisión

de audio y video es esencial para garantizar un rendimiento eficiente, confiable y de alta calidad. Al

abordar los problemas, antes de que estos se conviertan en fallas graves.

Al obtener conocimiento de un mantenimiento en esta área obtendremos ventajas, esto conlleva

beneficios como el rendimiento óptimo.

Este tipo de mantenimiento se enfoca, en la prevención de problemas antes de que afecte la calidad de

la remisión o cause interrupciones, en el servicio podemos prolongar la vida útil de los equipos como

la mejora de calidad del audio y video, se pueden evitar interrupciones como una deficiente calidad de

imagen o sonido, y se podrá obtener una reducción de costo a largo plazo

El presente proyecto, tiene como propuesta principal la implementación integral del mantenimiento

preventivo aplicado a los equipos de un sistema audiovisual. Este sistema desempeña un papel crítico

en la actualidad, incluyendo la radiodifusión, la producción de contenido multimedia y las

comunicaciones en tiempo real.

El mantenimiento preventivo es una estrategia esencial para garantizar el rendimiento óptimo de estos

equipos, minimizar el tiempo de inactividad no planificado y prolongar su vida útil. Este proyecto,

aborda la necesidad de mantener estos sistemas en condiciones óptimas de funcionamiento, para

garantizar una experiencia de alta calidad y confiable.


2

1.3 Objetivo general

Implementar un protocolo de mantenimiento preventivo y correctivo, mediante un proceso

metodológico de monitoreo constante, garantizando un óptimo funcionamiento y durabilidad a los

equipos del laboratorio de la UEFSIL.

1.4 Objetivos específicos

Determinar la importancia del protocolo de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de

audio y video, mediante la investigación bibliográfica.

Identificar falencias en los equipos audiovisuales del laboratorio de la UEFSIL.

Aplicar, mediante una secuencia metodológica el protocolo de mantenimiento preventivo y correctivo

a los equipos de audio y video.


3

2. Memoria Descriptiva

2.1 Descripción General

Los inicios de la implementación de mantenimiento en equipos de audio y video se remontan a los

primeros días de la tecnología audiovisual. En el siglo XX, con la creciente popularidad de la radio y

la televisión, las organizaciones comenzaron a reconocer la importancia de mantener sus equipos en

óptimas condiciones para ofrecer una experiencia de alta calidad, a sus audiencias.

A medida que avanzaba la tecnología, especialmente, con la llegada de la televisión a color y los

sistemas de audio estéreo, la necesidad de mantenimiento se hizo más evidente. En la industria del

entretenimiento, los equipos de audio y video eran esenciales para la producción de películas,

programas de televisión y eventos en vivo. Esto, llevó al desarrollo de técnicas más avanzadas de

mantenimiento y reparación de equipos audiovisuales.

En el ámbito educativo, el uso de equipos audiovisuales se convirtió en una herramienta valiosa para

los docentes. La capacidad de mostrar videos educativos y presentaciones visuales en las aulas

transformó la forma en que se transmitían los conocimientos. Sin embargo, esto también, significó

que las instituciones educativas debían prestar una atención constante al mantenimiento de sus

equipos para garantizar un funcionamiento sin problemas.

A medida que avanzamos en el siglo XXI, la tecnología de audio y video se ha vuelto aún más

integral en nuestras vidas. Desde las aulas hasta las salas de conferencias y los hogares, los equipos de

audio y video son omnipresentes. El mantenimiento preventivo se ha convertido en una práctica

esencial, para evitar problemas y garantizar la longevidad de los sistemas.


4

El mantenimiento de sistemas audiovisuales no sólo es importante, desde el punto de vista técnico,

sino que también desempeña un papel vital en la enseñanza y el aprendizaje. Los medios

audiovisuales permiten presentar conceptos de manera objetiva y accesible, estimulando la

motivación de los estudiantes y mejorando la retención de información. Además, el mantenimiento

regular asegura que los equipos estén listos para funcionar cuando más se necesitan, evitando

interrupciones en el flujo de información y comunicación.

En conclusión, el mantenimiento de equipos de audio y video no sólo es una práctica técnica, sino una

inversión en la calidad de la educación y la comunicación en la sociedad moderna. A lo largo de la

historia, hemos aprendido a reconocer su importancia y a desarrollar estrategias cada vez más

efectivas para preservar estos valiosos recursos audiovisuales.

2.1.1 Definición

La implementación del mantenimiento beneficia significativamente a los miembros de la comunidad

Educativa Ignaciana al garantizar un cuidado adecuado de las instalaciones audiovisuales. Los

equipos de audio y video desempeñan un papel fundamental en la educación, proporcionando un

método didáctico valioso que mejora la comprensión de los temas que se desean explicar.

Video: Estos equipos permiten a las personas ver y trabajar con contenido de video en una variedad de

entornos, desde el entretenimiento en el hogar hasta aplicaciones profesionales y de seguridad.

Audio: El equipo de audio es un conjunto de dispositivos y componentes electrónicos diseñados para

la captura, reproducción, procesamiento, amplificación y transmisión de sonido. Estos equipos

permiten a las personas escuchar música, sonidos, voces y otros tipos de contenido de audio en una

variedad de entornos, desde el entretenimiento en el hogar hasta aplicaciones profesionales.


5

2.1.2 Herramientas
En un entorno altamente dependiente de tecnología audiovisual, mantener el rendimiento y la

durabilidad de los equipos de audio y video es esencial. El mantenimiento preventivo juega un papel

clave en este proceso. Esta presentación, explora las herramientas y estrategias utilizadas para

garantizar un funcionamiento óptimo, reducir el tiempo de inactividad y mejorar la experiencia de

usuarios y audiencias en el ámbito audiovisual.

Destornilladores: Para abrir carcasas o cajas de los dispositivos y acceder a los componentes

internos.

Kit de Limpieza: Incluye paños antiestáticos, cepillos pequeños, aire comprimido o sopladores de

polvo para limpiar las superficies y componentes delicados.

Alcohol Isopropílico: Para limpiar conectores y contactos eléctricos.

Herramientas de Corte: Tijeras o cortadores de alambre para ajustar cables.

Multímetro: Para medir la corriente, la tensión y la resistencia en componentes eléctricos.

Lubricantes y Grasa: Si es necesario, lubricantes especiales para partes móviles, como ventiladores

o lentes.

Kit de Herramientas de Precisión: Para dispositivos electrónicos más pequeños, incluyendo

destornilladores de precisión, pinzas y herramientas de apertura.

Cepillos Antiestáticos: Para eliminar la acumulación de polvo en circuitos y componentes sensibles.


6

Guantes Antiestáticos: Para evitar la acumulación de electricidad estática que podría dañar

componentes sensibles.

Kit de Limpieza de Lentes: Incluye un paño suave y líquido limpiador diseñado específicamente

para lentes de cámaras y proyectores.

Cableado y Conectores de Repuesto: Tener algunos cables y conectores de repuesto a mano por si

es necesario reemplazar partes desgastadas o defectuosas.

Etiquetas y Rotuladores: Para etiquetar cables y componentes y mantener un registro claro de la

configuración.

Manual del Usuario y Documentación Técnica: Importante tener acceso a la documentación del

fabricante para referencia y guía durante el mantenimiento.

Registros y Plan de Mantenimiento: Una hoja de registro o plan de mantenimiento para documentar

las fechas de mantenimiento, las tareas realizadas y cualquier problema encontrado.

Piezas de Repuesto: Para componentes críticos que podrían requerir reemplazo periódico, como

filtros de aire o ventiladores en el computador o proyector.

Software de Diagnóstico (opcional): En algunos casos, software de diagnóstico específico para los

dispositivos puede ayudar a identificar problemas.


7

2.2 Descripción Técnica


La monitorización proactiva se centra en prevenir problemas antes de que ocurran, asegurando el

óptimo rendimiento de equipos y sistemas. Este enfoque, incluye inspecciones regulares y

programación de mantenimiento para garantizar la confiabilidad, extender la vida útil y reducir costos

de reparaciones y tiempo de inactividad no planificado. Se ha convertido en una práctica fundamental,

para optimizar la eficiencia y preservar activos en diversos sectores industriales y organizacionales.

1. Planificar y organizar las tareas a realizar esto, incluye identificar los equipos que requieren

mantenimiento, establecer un cronograma y asignar los recursos necesarios.

2. Efectuar la revisión del equipo de audio y video, para identificar el estado actual, teniendo en

cuenta los protocolos establecidos por el fabricante y la empresa.

3. Seleccionar y calibrar los instrumentos y herramientas necesarias, para intervenir el equipo de

acuerdo con el diagnóstico establecido.

4. Identificar los problemas, que originan la falla en los equipos siguiendo procedimientos técnicos

establecidos.

5. Inspeccionar, regularmente, los cables y conectores, es necesario reemplazar aquellos que muestren

signos de desgaste

6. Restablecer los parámetros del software de funcionamiento de equipos audiovisuales.

7. Limpiar regularmente, las superficies externas con productos suaves y de poca humedad, evitando

así dañar los acabados y materiales.

8. Prestar atención especial, a los altavoces, asegurándose de retirar el polvo de las rejillas y verificar

la integridad de los conos.

9. Probar el equipo de audio y video, para garantizar su correcto funcionamiento y satisfacción de los

estudiantes.
8

2.3 Glosario

Este glosario, resalta términos técnicos y especializados utilizados en el contexto del mantenimiento

preventivo de equipos de audio y video, así como en la propuesta de implementación de dicho

mantenimiento en sistemas de transmisión audiovisual.

Estas palabras clave pueden no ser de uso cotidiano, pero son fundamentales para comprender el

concepto de monitorización proactiva y su impacto en la gestión de activos y la eficiencia operativa.

1. Mantenimiento Preventivo: Proceso de inspección y cuidado regular de los equipos, para

evitar problemas futuros y mantener su rendimiento óptimo.

2. Calibración: Ajuste de los parámetros de un equipo, para garantizar su correcto

funcionamiento y precisión.

3. Vulnerabilidades: Debilidades en el sistema que pueden ser explotadas, por amenazas de

seguridad.

4. Inconvenientes: Problemas o dificultades que pueden surgir, debido a, fallos en los equipos.

5. Protocolo de Mantenimiento Preventivo: Conjunto de acciones planificadas y regulares,

para prevenir problemas y garantizar el rendimiento adecuado de los equipos.

6. Durabilidad: Capacidad de los equipos, para resistir el desgaste y mantener su

funcionamiento durante un período prolongado.

7. Comunidad Educativa Ignaciana: Hace referencia a la comunidad relacionada con

instituciones educativas inspiradas, en la filosofía de San Ignacio de Loyola.

8. Radiodifusión: Difusión de contenido, a través, de señales de radio.

9. Inactividad no planificada: Tiempo durante el cual los equipos no están en funcionamiento,

debido a, problemas no anticipados.

10. Sistema de Transmisión de Audio y Video: Conjunto de dispositivos y tecnologías

utilizados para la grabación y transmisión de audio y video.


9

11. Inspección Constante: Evaluación periódica de los equipos, para detectar posibles problemas

o desgaste.

12. Actualizaciones de Software: Parches o versiones más recientes del software, que se aplican

para mejorar el rendimiento y la seguridad del sistema.

13. Mantenimiento Preventivo: Proceso de inspección y cuidado regular de los equipos, para

evitar problemas futuros y mantener su rendimiento óptimo.

14. Calibración: Ajuste de los parámetros de un equipo, para garantizar su correcto

funcionamiento y precisión.

15. Inconvenientes: Problemas o dificultades que pueden surgir, debido a, fallos en los equipos.

16. Protocolo de Mantenimiento Preventivo: Conjunto de acciones planificadas y regulares,

para prevenir problemas y garantizar el rendimiento adecuado de los equipos.

17. Durabilidad: Capacidad de los equipos, para resistir el desgaste y mantener su

funcionamiento durante un período prolongado.

18. Comunidad Educativa Ignaciana: Hace referencia a la comunidad relacionada con

instituciones educativas inspiradas en la filosofía de San Ignacio de Loyola.

19. Radiodifusión: Difusión de contenido a través de señales de radio.

20. Inactividad no planificada: Tiempo durante el cual los equipos no están en funcionamiento

debido a problemas no anticipados.

21. Sistema de Transmisión de Audio y Video: Conjunto de dispositivos y tecnologías

utilizados para la grabación y transmisión de audio y video.

22. Inspección Constante: Evaluación periódica de los equipos para detectar posibles problemas

o desgaste.

23. Actualizaciones de Software: Parches o versiones más recientes del software que se aplican

para mejorar el rendimiento y la seguridad del sistema.

24. Anticipar: Significa prever o pronosticar eventos antes de que ocurran.

25. Longevidad: Hace referencia a la duración o vida útil prolongada de algo.

26. Desgaste: Indica el deterioro gradual de un objeto debido al uso.


10

27. Diagnóstico: Proceso de identificación y evaluación de problemas o afecciones.

28. Mentalidad: Representa una actitud o enfoque particular hacia un tema.

29. Gestión de activos: Se relaciona con la administración eficiente de recursos y bienes en una

organización.

30. Eficiencia operativa: Indica la capacidad de una entidad o sistema para realizar sus

funciones de manera efectiva y productiva.

31. Prevención: Acción de tomar medidas, para evitar problemas o riesgos futuros.

32. Intervenciones: Actuaciones planificadas o acciones tomadas, para solucionar problemas o

mejorar un proceso.

33. Rentabilidad: Relacionado con la capacidad de generar beneficios o ganancias económicas.

34. Gestión inteligente de recursos: Hace referencia a la administración eficaz y estratégica de

los recursos disponibles.

35. Vulnerabilidades: Debilidades en el sistema que pueden ser explotadas por amenazas de

seguridad.
11

3. Proceso de producción de bienes o prestación de servicios.

La metodología empleada, para el mantenimiento preventivo en equipos de audio y video implica una

serie de pasos y prácticas, para garantizar el funcionamiento continuo y la longevidad de estos

dispositivos. Entre estas prácticas, están planificación y programación, inspección visual, limpieza,

verificación de conexiones, calibración y ajuste, pruebas de funcionamiento y la revisión y mejora

continua.

El mantenimiento preventivo de estos equipos, en nuestra comunidad ignaciana ofrece una serie de

beneficios significativos, que pueden mejorar la calidad de la enseñanza y la experiencia de

aprendizaje de los estudiantes. Aquí hay algunos de los beneficios clave:

El cuidado regular desempeña un papel fundamental en garantizar un funcionamiento confiable de los

equipos de audio y video en entornos educativos. Esta práctica ayuda a evitar interrupciones no

deseadas en clases y presentaciones, contribuyendo a un ambiente de enseñanza más fluido.

Además de la fiabilidad, el mantenimiento periódico extiende la vida útil de los equipos, lo que ahorra

costos a largo plazo y maximiza la inversión en tecnología audiovisual. La calidad del sonido e

imagen se mantiene en su punto óptimo, mejorando la comprensión y el interés de los estudiantes en

presentaciones, conferencias y proyecciones de películas.

Esta práctica, también reduce los costos, al evitar reparaciones costosas y demoradas en caso de fallas.

La seguridad es otra preocupación abordada, al detectar problemas potenciales como cables

desgastados. El mantenimiento optimiza los recursos, permitiendo una educación centrada en el

contenido en lugar de preocupaciones técnicas. Finalmente, esta inversión mejora la satisfacción tanto

del personal como de los estudiantes, al crear un entorno de trabajo y aprendizaje más eficaz, reducir

el tiempo de inactividad y mejorar la imagen general de la institución.


12

4.Recursos
Para desarrollar este proyecto se emplearon los siguientes recursos:

4.1 Recursos Humanos

Contamos con el apoyo de las autoridades:

- Rectora MSc. Celly Navarrete

- Vicerrectora Lic. Juana Carpio

- Tutor/MSc Ruth Campoverde

- Alison Catalina Murillo Macias

- Naomi Yuleixi Pita Zambrano

- José Adrián Morocho Sánchez

- Luis David Suárez Rodríguez

4.2 Recursos técnicos

- Investigación en internet

- Libros digitales

- Manuales de usuario y documentación del fabricante

- Sitios web de fabricantes y distribuidores

- Canal de YouTube de fabricantes:

- Blogs y sitios especializados en tecnología

- Videos y tutoriales en línea

- Bibliotecas técnicas

- Blogs y podcasts técnicos

- Diccionarios técnicos
13

4.3 Recursos Materiales

Los recursos utilizados en la ejecución de este proyecto se han categorizado en tres tipos

fundamentales, que son los siguientes:

- Herramientas básicas

Destornilladores

Alicates

Llaves

Multímetro Ilustración 2 Multímetro

Kit de limpieza

- Materiales de Limpienza

Alcohol isopropílico

Paños sin pelusa Ilustración 6 Cable de


Ilustración 5 Guantes poder
Cepillos antiestáticos antiestáticos

- Repuestos y componentes

Cables de repuesto

Conectores

Fusibles

Filtros
14

4.4 Recursos Económicos


La aportación financiera, a través, de un acuerdo mutuo entre nuestros padres es esencial para

asegurar la cobertura de todos los gastos y el exitoso cumplimiento de este proyecto. Su apoyo

económico respaldará la realización de nuestras metas y garantizará, que todos los recursos necesarios

estén disponibles.
16

5. Cronograma de actividades
SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO
SEMANAS
ACTIVIDADES 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 1 2 3 4 5 1 2 3
FASES DE SOCIALIZACIÓN
Docentes de la Institución
Padres de Familia
Estudiantes
FASE DE DISEÑO
Elaboración de los datos informativos
(primera hoja)
Revisión de los datos informativos
Elaboración y descripción de la
propuesta
Revisión de la Propuesta
Redacción de la Memoria descriptiva
Revisión de la Memoria descriptiva
Proceso de producción de bienes o
prestación de servicios / Recursos
Elaboración Conclusiones,
recomendaciones, Bibliografía.
Revisión y corrección final
FASE DE EJECUCIÓN
Implementación del Proyecto en la
Institución
FASE DE SUSTENTACIÓN
Elaboración de material digital
Sustentación del proyecto
17

6.Conclusiones y Recomendaciones

6.1 Conclusiones

En resumen, a lo largo de esta investigación, se ha abordado la importancia del mantenimiento

preventivo como una estrategia clave, para garantizar el funcionamiento óptimo de estos equipos,

evitando interrupciones no planificadas y reduciendo los costos asociados a las reparaciones. Se ha

demostrado, que la implementación de un plan de mantenimiento preventivo no sólo prolonga la vida

útil de los equipos, sino que también contribuye a un ambiente de aprendizaje más eficiente y

efectivo.

Además, se ha subrayado la importancia de llevar un registro sistemático de las tareas de

mantenimiento realizadas, lo que facilita la planificación y programación de futuras

intervenciones, y proporciona un historial útil, para la toma de decisiones.

En última instancia, este proyecto de grado nos ha permitido no sólo comprender la

importancia del mantenimiento preventivo en el contexto de un salón audiovisual educativo,

sino también proporcionar una guía práctica, para la implementación exitosa de un programa

de mantenimiento preventivo. A medida que se avanza hacia el futuro, se debe mantener el

compromiso con la calidad y la eficiencia en el ámbito educativo, ya que el mantenimiento

preventivo de los equipos audiovisuales juega un papel crucial en ese camino.


18

6.2 Recomendaciones

· Es conveniente verificar que todas las conexiones de cables estén correctamente ajustadas y

en buen estado, evitando así posibles desgastes.

· Es aconsejable eliminar el polvo y la suciedad de todos los equipos, utilizando un paño suave

o una aspiradora, ya que la acumulación de polvo puede provocar sobrecalentamiento y fallos en

el funcionamiento.

· Se sugiere realizar pruebas periódicas de los niveles de señal y calidad de audio y video, con

el fin de detectar y solucionar problemas de manera oportuna.

· Se recomienda mantener actualizado el firmware de todos los equipos, para optimizar su

rendimiento y compatibilidad.

· Es aconsejable llevar un registro detallado de todas las tareas de mantenimiento realizadas, lo

cual facilitará la resolución de problemas y la planificación futura

· Se recomienda realizar pruebas integrales del sistema completo, al menos una vez al año, y

después de cualquier modificación o reparación, con el propósito de garantizar su correcto

funcionamiento.
19

Bibliografía

EVELIN. (.s.f.). SCRIBD. Obtenido de SCRIBD: https://es.scribd.com/user/597956671/Evelyn

Beltrán, J. S. (.s.f.). NIprotecavi. Obtenido de NIprotecavi:


https://protecnoavi.com.co/uncategorized/preservar-y-hacer-mantenimiento-para-tus-equipos-
optimiza-el-rendimiento-y-la-durabilidad-para-tu-negocio/

TECHNOLOGY, U. (05 de 04 de 2019). Ultimate Technology. Obtenido de


https://ultimate.com.co/importancia-de-realizar-el-mantenimiento-adecuado-y-a-
tiempo/#:~:text=El%20mantenimiento%20previene%20y%20logra,cables%20y%20accesorio
s%20en%20general.

anonimo. (S.f). nuovo-ei servicio-mantenimiento. Obtenido de nuovo-ei servicio-mantenimiento:


https://www.nuovo-ei.com/servicio-mantenimiento

Empresa de Servicios Audiovisuales Plenos. (19 de septiembre de S.f). Eiconos


experiencia!audiovisual. Obtenido de Eiconos experiencia!audiovisual:
https://eikonos.com/blog/importancia-del-mantenimiento-de-equipos-audiovisuales/

Audiófilos, A. d. (2 de sept de 2018). yautube . Obtenido de youtube:


https://www.youtube.com/watch?v=8w_zAxcxH4E

Pablo, J. C. (24 de sept de 2020). youtube. Obtenido de youtube:


https://www.google.com/search?q=videos+sobre+el+mantenimiento+preventivo+de+audio+y
+video&sca_esv=7d884ecfbbd9a737&tbm=vid&sxsrf=AM9HkKk2-
20

YiNSTSEMxdZoPnkYl51vpfRaA:1699311169292&source=lnms&sa=X&ved=2ahUKEwiE4
O60u7CCAxUisDEKHUZGCSAQ_AUoAXoECAMQAw&biw=1707

Ruiz, D. M. (17 de May de 2021). Prezi. Obtenido de Prezi: https://prezi.com/p/qlhvsiy-


_bwx/mantenimiento-preventivo-de-equipos-de-sonido/

También podría gustarte