Está en la página 1de 22

Paso 2 – Explicación teórica de la psicopatología

Rubiel Candamil Buitrago 15962005

Leidy Johanna Escobar Naranjo 1130670756

Leidy Tatiana Estrada Moreno 1110542458

Grupo 403015_65

Tutora:

Karen Eliana Correa Ramirez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades (ECSAH)

Psicopatologia y contextos

Marzo 2024

1
Anexo 1 – Matriz estudio de caso – Paso 2

Nombre del estudiante: Rubiel Candamil Buitrago

Pregunta a Describa aspectos del caso En esta columna señale una idea

responder que le permitan responder de la lectura que le permita

en cada pregunta. soportar su respuesta

¿Por qué el caso Indiscutiblemente el caso de De acuerdo con Sarráis Oteo, F.

propuesto se Pablo analizado desde la (2016) “La psicopatología estudia

estudia desde la Psicopatología se puede los síntomas psíquicos y los signos

psicopatología? entender que presenta un de conducta de los sujetos que

Para ello tener trastorno ya que presenta presentan una enfermedad mental o

en cuenta el síntomas y signos alterados que acompañan a las enfermedades

concepto de del trastorno sexual o físicas o son secundarias a los

psicopatología Voyeurismo, lo que se fue trastornos farmacéuticos de las

propuesto por formando desde la época enfermedades,(p.13)

Sarráis Oteo, F. infantil en su casa, colegio y Un síntoma inicial como el de Pablo

(2016) en la vida laboral, lo que con que presenta un deseo incontrolado

claridad le está causando una por ver mujeres desnudas y que se

serie de inconvenientes fue repitiendo en la historia de su

delicados. vida en diferentes, escenarios o

contextos, indiscutiblemente se

llega a salir de control si no se

busca la ayuda adecuada a tiempo, o

si esta ayuda profesional no es bien

2
orientada y encausada a descubrir

las causas iniciales o que dieron

origen a este comportamiento

anormal, con el fin de evitar

situaciones que sigan alterando o

complicando su salud mental que

por naturaleza ya presenta una

complicación o signos de alarma.

¿Cómo se Los criterios de anormalidad Los criterios de anormalidad dentro

describen los vistos desde el caso de Pablo de la Psicopatología están

criterios de de acuerdo a lo expuesto por determinados por diferentes

anormalidad Jarne Esparcia, A. situaciones o dimensiones ya que no

citados por (2013),podemos verlos desde se puede abarcar desde un solo

Jarne Esparcia, el momento en que la concepto o punto de vista. Jarne

A. (2013), desde conducta es informada a la Esparcia, A. (2013) se pueden

el caso? psicóloga del colegio por describir los siguientes criterios en

parte de compañeras que se la presencia de los comportamientos

sentían intimidadas por la en especial en el caso de Pablo.

conducta de Pablo acá ya da Criterios Estadísticos, clínicos,

un primer detalle de sociales, subjetivos y biológicos.

anormalidad en el Estos pueden generar o presentarse

comportamiento obsesivo de como molestias o malestar,

Pablo, que van trazando un violación a las normas legales o

comportamiento violatorio a sociales de una sociedad, que tiene


3
las normas de convivencia algunos supuestos de continuidad y

social o de respeto, esta frecuencia, cuando se presenta un

situación a pablo empezó a síntoma de obsesión en el caso de

crearle exclusión grupal Pablo, lo que le causa sentimientos

desde el colegio y luego a de alejamiento o exclusión social

nivel social hasta llegar a por sus acciones o comportamientos

causar una clara violación a la repetitivos y que está afectando

norma o inclusive a la ley directamente todos los ámbitos de

penal pues la obsesión por ver su vida.

mujeres desnudas está

causándole traumatismos a

todo nivel en sus actividades

y en su vida diaria en cada

contexto donde se

desenvuelve

Según la En el caso de pablo se Los síntomas son manifestaciones

definición de presenta un deseo subjetivas de Pablo que siente la

síntoma y signo incontrolable u obsesión por obsesión de ver mujeres desnudas,

del trastorno observar mujeres desnudas solo él conoce de primera mano lo

¿Cómo se sin su consentimiento. que siente porque es propio y no

describen en el Signos la alteración de su puede ser observable como tal; para

caso? entorno social al ser un que se generen las dificultades y

comportamiento repetitivo problemas sociales y de toda índole

que no es sano para sus se presentan unos signos que son


4
entornos sociales, familiares, observables por medio de una

o profesionales. terapia, o intervención profesional

lo que es algo objetivo pues sale de

la esfera personal.

En el caso de pablo se encuentran

presentes ambos.

Nombre del estudiante: Leidy Tatiana Estrada Moreno.

Pregunta a responder Describa aspectos del caso En esta columna señale

que le permitan responder una idea de la lectura que

5
en cada pregunta le permita soportar su

respuesta

¿Por qué el caso El caso de pablo se aborda “La psicopatología se

propuesto se estudia desde desde la psicopatología enfoca en el estudio de los

la Psicopatología? Para debido a la presencia de trastornos mentales y

ello tener en cuenta el comportamientos sexuales comportamientos anómalos

concepto de atípicos, específicamente el que causan malestar y

psicopatología propuesto voyerismo, que generan disfunción en la vida diaria”

por Sarráis Oteo, F. angustia y afectan (Sarrais Oteo, F., 2016).

(2016) negativamente su vida

social, laboral y afectiva.

¿Cómo se describen los Los criterios de la “Los criterios de la

criterios de anormalidad anormalidad, según Jarne normalidad se relacionan

citados por Jarne 2 Esparcia, incluyen la con la presencia de

Esparcia, A. (2013), desde generación de malestar, la malestar, disfunción y

el caso? disfunción en diferentes violación de las normas

áreas de la vida y la sociales”. (Jarne Esparcia,

violación de normas A. 2013) tal como se

sociales. En el caso de evidencia en el caso de

pablo, se observa malestar, pablo.

disfunción laboral y social,

y la posible violación de

normas sociales al espiar a

mujeres sin su

6
consentimiento.

Según la definición de En el caso de pablo, los Los síntomas son

síntoma y signo del síntomas incluyen deseos experiencias subjetivas del

trastorno ¿Cómo se incontrolables de espiar a paciente, mientras que los

describen en el caso? mujeres desnudas, signos son observables por

afectando su otros. En el caso de pablo,

funcionamiento diario. Los los síntomas y signos de

signos se evidencian en su trastorno se alinean con la

comportamiento repetitivo, definición clásica.

comprometiendo sus

relaciones laborales y

sociales.

Nombre del estudiante: Leidy Johanna Escobar Naranjo.

Pregunta a responder Describa aspectos del caso En esta columna señale

que le permitan responder una idea de la lectura que

en cada pregunta le permita soportar su


7
respuesta

¿Por qué el caso El caso de Pablo es tratado “Los trastornos mentales

propuesto se estudia desde desde la psicopatología, tienen dos características

la Psicopatología? Para porque es evidente el generales, que pueden

ello tener en cuenta el trastorno sexual por presentarse juntas o

concepto de observar personas desnudas separadas: una es el intenso

psicopatología propuesto o dedicadas a la actividad sufrimiento psíquico del

por Sarráis Oteo, F. sexual y esto sin el paciente, que le dificulta

(2016) consentimiento, a parte en seriamente su vida normal,;

el análisis se detalla como la otra es la generación de

se ve afectado en todos los sufrimiento en las personas

ámbitos sociales y de su entorno, pues las

afectivos. conductas patológicas les

infligen daño físico o

psicológico, y les dificulta

gravemente la convivencia

con el paciente”. (Sarrais

Oteo, F., 2016) pg. 14.

¿Cómo se describen los Según Jarne 2 Esparcia, A. Criterios estadísticos, estos

criterios de anormalidad (2013), la necesidad de definen la anormalidad a

citados por Jarne 2 control de las conductas partir de dos supuestos:

Esparcia, A. (2013), desde desviadas por parte de las frecuencia y continuidad.

el caso? sociedades a lo largo del Criterios sociales o

tiempo. En el caso de Pablo, interpersonales, como

8
se evidencia que a lo largo variable esta la inadaptación

de su vida manifiesta la al medio. (Jarne Esparcia,

misma condición, en su A. 2013) pg. 28, 30.

niñez en el colegio le

gustaba espiar a las

compañeras en el baño y en

la adultez es consciente de

usar binoculares en las

zonas residenciales para

continuar con la actividad

de espiar.

Según la definición de Pablo recurre al psicólogo Pablo expresa en la consulta

síntoma y signo del preocupado por la la imperiosa necesidad de

trastorno ¿Cómo se necesidad que tiene desde espiar a las mujeres

describen en el caso? pequeño de espiar a las mientras se desnudan o

mujeres desnudas para mantienen relaciones

llegar al orgasmo mientras sexuales.

las observa. Suele repetir estas

Este comportamiento se ve conductas a menudo, en la

reflejado hasta la fecha. niñez veía a sus hermanas y

madre desnudarse tanto

como podía y en el colegio

a sus compañeras en el

baño, en la adultez en zonas


9
residenciales y en el trabajo.

Cuadro comparativo:

1.Caracterí 2.Base 3.Principales 4.Etiología 5.Definición 6.Técnicas

sticas de teórica. represen- del de para

modelo. tantes. trastorno. conceptos abordar el

claves. trastorno.

A.Modelo Biológica Emil Factores El modelo Las

Kraepelin, genéticos, biológico se intervencion

10
biológico. Robert neuroquími centra en la es

Spitzer cos, premisa de terapéuticas

Estudiante: neuroanató que los se orientan

Leidy micos. trastornos hacia

Tatiana mentales tratamientos

Estrada tienen un farmacológi

Moreno. fundamento cos,

biológico, intervencion

siendo es

causados por neuroquirúrg

desequilibrio icas en casos

s específicos,

neuroquímic se busca

os, corregir o

anomalías compensar

genéticas o las

alteraciones irregularidad

en la es biológicas

estructura y subyacentes

funcionamie al trastorno.

nto del

cerebro. Este

enfoque

busca
11
comprender

y tratar los

trastornos

desde una

perspectiva

médica y

biológica

B.Modelo Importancia Carl Jun Conflictos El Producción

Psicodinámi de las Sigmund internos inconsciente de material:

co. experiencias Freud que : Procesos asociación

tempranas, Anna Freud comprende reprimidos. libre,

Estudiante: donde los Alfred Adler n en los El reacciones

Leidy procesos Melanie procesos preconscien transferencia

Johanna mentales, Klein inconscient te: Nivel les y

Escobar están es de los entre el resistencia.

Naranjo. influenciado pensamient inconsciente Análisis del

s por os, y el material:

conflictos sentimiento consciente. confrontació

internos y s, deseos y El n,

fuerzas emociones consciente: aclaración,

inconsciente elaborados Procesos interpretació

s. en la relacionados ny

infancia con el aquí y construcción

son
12
determinan el ahora. Procedimie

tes del Ello: Psique. nto no

comportam Superyó: analítico:

iento. Reglas catarsis.

morales y

los valores

de la

sociedad.

Yo:

Regulador

entre el Yo y

el Superyó.

C.Modelo Integración Aaron Beck Factores Cogniciones Reestructura

Cognitivo / de principios Albert Ellis cognitivos automáticas, ción

Conductual del Donald y esquemas, cognitiva:

condicionam Meichenbaum aprendizaje distorsiones identificar y

Estudiante: iento clásico desadaptati cognitivas. cuestionar

Leidy y operante vo. Se pensamiento

Tatiana con centra en s

Estrada enfoques en como los distorsionad

Moreno. procesos pensamient os.

cognitivos os Técnicas de

como distorsiona exposición:

pensamiento dos y las exponer al


13
s, creencias interpretaci individuo

y ones gradualment

percepciones erróneas ea

contribuye situaciones

n al temidas o

trastorno. estresantes

para cambiar

las

respuestas

condicionad

as.

Técnica de

resolución

de

problemas:

enseñar al

individuo

habilidades

para resolver

problemas y

manejar

situaciones

estresantes.

D.Modelo “Considera Abrahán Perdida de Autorre- Desde la


14
Humanista. al hombre en Maslow interés en gulación: El teoría o

sí como un Erick Fromm todas las organismo enfoque

Estudiante: ser Henry actividades siempre humanista se

Rubiel potencialme Murray , pérdida de existe en un expone que

Candamil nte libre y Gordon peso, ambiente y el ser

Buitrago creativo, Allport insomnio, por ende la humano es

cuyo Karen Horney dificultad organización libre y puede

comportami Kurt en la o tomar sus

ento puede Goldstein concentraci satisfacción propias

depender ón, en la de sus decisiones,

más de su toma de necesidades desde este

marco decisiones, está referida modelo o

conceptual consumo con enfoque

interno, que de alcohol, injerencia psicológico

de la deseos de del ambiente y tomando

coacción de muerte. al cual como

impulsos pertenece. referencia el

internos o de Capacidad caso de

la presión de de decisión Pablo se

fuerzas y puede decir

exteriores” responsabili que el

Los dad: Todos profesional

humanistas los seres de

han incluido humanos psicología


15
en la base de son capaces en la

su teoría la de decidir intervención

idea del YO cómo actuar realizada

como un ante la debe abordar

agente libre, presencia de sobre las

de igual alguna necesidades

forma adversidad o básicas o

también evento no desde la

manifiestan beneficioso teoría de la

que los en la vida. pirámide,

destinos Considera la cual piso

propios del corriente esta sin

ser humano humanista resolver y le

se pueden que las causa

controlar si orientacione conflicto en

las s enfatizan el momento

condiciones en un a Pablo y

no son aspecto de que le

excesivamen contraposici impide

te ón, mediante llegar a su

restrictivas. impulsos realización,

(Vélez, inconsciente ayudar a

2013) s o historias encontrar un

de un sentido a sus
16
aprendizaje. vivencias,

fomentar la

autoreflexió

n, la

exploración

de

sentimientos

motivacione

s. Estas

técnicas son

propicias

para ayudar

terapéuticam

ente a Pablo

desde un

enfoque

humanista.

E.Modelo Compuesta Engel Las Holístico: Establecer

Biopsicosoci por: interaccion promueve metas y

al. Factores es una objetivos

Biológicos: dinámicas comprensión según el

Estudiante: Toda la de los integral del ambiente

Leidy parte factores social


17
Johanna fisiológica biológicos ser humano. (familia,

Escobar del ser (predisposi Interacción trabajo,

Naranjo. humano. ción en los estudios).

Factores genética, dominios: Terapias.

psicológicos salud Influyen en Autocuidado

: Nos física), la salud y en Seguimiento

permite psicológica la de la

realizar un (procesos enfermedad. evolución.

buen mentales y Tratamiento

diagnóstico emocionale

de cada s como, la

trastorno y depresión,

como se el estrés,

presenta en autoestima)

cada y sociales

persona. (entorno

Factores sociocultur

sociales: al donde

Como se vive,

relaciona pobreza)

con los donde se

pares, requiere

grupos abordar los

sociales, múltiples
18
colegios, aspectos.

universidad,

familia, etc.

Reflexión.

Es relevante como psicólogos asumir una postura teórica para abordar de manera

asertiva los casos que se puedan presentar en el desarrollo del ejercicio profesional, toda

vez que darle un enfoque o dirección especial a cada situación garantiza que la atención sea

de la mejor manera posible, analizar desde una perspectiva concreta los casos psicológicos

como se ha hecho en este cuadro comparativo es prueba de la gran amplitud y la alta gama

de posibilidad en terapia que se puede llegar a realizar, pero las cuales no es conveniente

mezclar ya que no se haría de forma coherente, es indispensable optar por una postura con

el fin de abordar terapéuticamente de manera correcta los casos lo que indiscutiblemente se

vería representado en un mejor camino de estabilidad y recuperación de las condiciones

patológicas de un paciente que requiere del profesional en psicología una dirección o

postura adecuada que responda a sus requerimientos, saber para hacia que dirección se

orienta la atención del profesional con relación a su paciente es garantía de una atención

eficaz y que logra resultados altamente satisfactorios .

19
Rubiel Candamil Buitrago.

Al abordar casos desde el rol de psicólogo, es crucial asumir una postura teórica

fundamentada y coherente. El desarrollo de un cuadro comparativo, como el presentado

anteriormente, resalta la diversidad de enfoques teóricos disponibles en psicología y cómo

cada uno de ellos ofrece una lente única para comprender y abordar los trastornos

psicopatológicos. Al adoptar una postura teórica específica, se establece un marco

conceptual sólido que guía la evaluación, diagnóstico y tratamiento de los casos clínicos.

Esta elección no solo influye en las técnicas terapéuticas utilizadas, sino también en

la forma en que se conceptualizan los problemas del paciente y se establece la relación

terapéutica. Además, al tener en cuenta las diferentes perspectivas teóricas, se fomenta un

enfoque integrador y holístico en la práctica clínica, permitiendo al psicólogo adaptar su

intervención a las necesidades individuales de cada cliente. En última instancia, al

reconocer la importancia de asumir una postura teórica para el abordaje de casos, se

promueve la efectividad y la calidad del trabajo terapéutico, facilitando así el camino hacia

la mejora del bienestar psicológico de los individuos.

20
Leidy Tatiana Estrada Moreno.

Considero que en esta investigación de los modelos teóricos de los trastornos

mentales, me sentí muy identificada en la importancia de adquirir conocimiento de los

conceptos para la práctica correcta, es muy fácil caer en el error de diagnosticar cuando no

se tiene la misma, por lo cual en el estudio de caso de Pablo, poder leerlo varias veces e

identificar una postura teórica para el análisis y la comprensión de lo solicitado en la

matriz, identificando patrones para de esa manera aplicar el debido tratamiento y obtener

efectividad en la labor terapéutica.

Logre sentirme cómoda y entender que en estos procesos se puede ser flexible

cuando hablamos de un trabajo integral, donde el seguimiento es vital para cumplir las

metas u objetivos propuestos con el paciente.

Leidy Johanna Escobar Naranjo.

21
Referencias bibliográficas.

Apreda, G. (2010). Concepto de Psicopatología, Psiquiatría y Salud Mental. La

Psicopatología, la Psiquiatría y la Salud Mental: Sus Paradigmas y su Integración.

Argentina: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata, (pp. 61-75).

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/66373

Jarne, A., Talarn, A., Armayones, M., Horta, E. & Raquena E.

(2006). Psicopatología. Barcelona, Spain: Editorial UOC. pp. 13- 44; pp 269-

280. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/56378?page=1

Sarráis Oteo, F. (2016). Psicopatología. Pamplona, Spain: EUNSA. (pp. 13-27).

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/47310?page=13

Tizón, J. L. (2018). Apuntes para una psicopatología basada en la relación. Vol. 1:

psicopatología general. Barcelona, Herder Editorial. (pp. 17-24). https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/116486?page=17
22

También podría gustarte