Está en la página 1de 2

La psicoterapia psicodinámica es una forma de terapia que se basa en los

principios de la teoría psicoanalítica desarrollada por Sigmund Freud y otros


psicoanalistas posteriores. Se centra en explorar los procesos mentales
inconscientes y los conflictos emocionales como una forma de comprender y
abordar los problemas psicológicos y emocionales.

1. Principios Fundamentales:

 Inconsciente: La psicoterapia psicodinámica parte del supuesto de


que una parte significativa de la vida mental y emocional de una
persona está influenciada por procesos inconscientes, es decir,
pensamientos, sentimientos y recuerdos que están fuera de la
conciencia.
 Dinámica Psíquica: Se enfoca en la comprensión de las dinámicas
internas de la mente, incluidos los conflictos entre los impulsos
instintivos y las exigencias morales, así como los mecanismos de
defensa que la persona utiliza para lidiar con estos conflictos.
 Infancia y Experiencias Tempranas: La psicoterapia psicodinámica
reconoce la importancia de las experiencias infantiles, especialmente
las relaciones con los padres y las figuras de apego, en la formación
de la personalidad y el desarrollo de patrones de comportamiento.
 Relación Terapéutica: La relación entre el terapeuta y el paciente es
fundamental en la psicoterapia psicodinámica. Se considera un
espacio seguro donde el paciente puede explorar sus pensamientos y
sentimientos más profundos sin temor al juicio, lo que facilita la
exploración del inconsciente y la resolución de conflictos.

2. Técnicas y Estrategias:

 Asociación Libre: El paciente se anima a hablar libremente sobre lo


que le viene a la mente, sin censura ni filtro, lo que puede revelar
pensamientos o sentimientos inconscientes.
 Interpretación: El terapeuta puede ofrecer interpretaciones sobre los
patrones recurrentes en el discurso del paciente, los sueños, los
lapsus linguae y otros fenómenos, con el objetivo de hacer
conscientes los procesos inconscientes.
 Análisis de la Transferencia y Contratransferencia: Se presta
especial atención a los sentimientos y actitudes que surgen en la
relación terapéutica, ya que reflejan las dinámicas emocionales del
paciente y pueden ser material para la exploración y comprensión.
 Exploración de la Historia Personal: Se indaga en la historia
personal del paciente, especialmente en las experiencias tempranas y
las relaciones significativas, para identificar patrones de
comportamiento y relaciones interpersonales problemáticas.

También podría gustarte