Está en la página 1de 2

Violencia física Persona torturada, persona golpeada, persona

baleada.
Violencia psicológica Persona que menosprecia a otra haciéndola
sentir que no vale
Niño o niña que no es atendido(a) por sus
padres
Violencia estructural El abuso de autoridad, nepotismo, corrupción
Alguien que es acusado de algún delito y sin
probárselo permanece privado de su libertad
sin que se le dicte una sentencia
Violencia cultural Cuando en algún sitio por ejemplo un antro,
sólo se permite entrar a un estereotipo de
persona.
Violencia simbólica Los comerciales en los que los actores siempre
son de un estereotipo específico.
Violencia patrimonial Los paracaidistas que se apoderan de un
espacio que tiene dueño
Violencia económica Los señores que manipulan a sus esposas no
dándoles el gasto si no los atienden como ellos
quieren o les retiran el sustento cuando los
hacen enojar,
Violencia social Las empresas en las que los puestos más altos
los ocupan los hombres y si llega una mujer a
un puesto alto, ganará menos que si fuera
hombre
Violencia familiar El esposo que maltrata ya sea física o
verbalmente a sus hijos y su esposa
Violencia psicoemocional Bullying
Violencia espiritual Las sectas que ejercen su poder infundiendo
miedo a las personas para que realicen ciertos
actos
Violencia laboral y docente Por ejemplo cuando un director(a) denosta a
un maestro
Violencia escolar Los alumnos que se burlan de otro compañero
por creerse superiores a él.
Cuando los alumnos amenazan a otros para
mantener control sobre ellos.
Violencia en la comunidad Cuando molestan en la calle a una mujer y
después dicen que ella tiene la culpa por
vestirse de tal manera o por ir sola
Violencia institucional Cuando en la institución alguna mujer es
acosada y las autoridad es no hacen nada por
esclarecer los hechos y castigar a los culpables
Violencia sexual Cuando una mujer es violada
Violencia feminicida Cuando una mujer es asesinada por su pareja
Cuando un padre abusa y mata a su hija.
La Violencia Estructural puede desencadenar otros tipos de violencia ya que si el Estado y sus instituciones no
atienden los reclamos de la sociedad como la pobreza, desigualdad, abuso de poder, corrupción y no promueven
la justicia, democracia, equidad, libertad , se fomentará en la sociedad actitudes de resentimiento que
producirán a su vez violencia cultural propiciándose en las personas una polarización de pensamientos,
sentimientos que terminarán en racismo, exclusión y segregación que es lo que está pasando en este momento
en México sobre todo en las redes sociales en donde hay demasiadas expresiones de odio de unos hacia otros.

Nosotros como docentes jugamos un papel muy importante para tratar de combatir la violencia, fomentando
desde la escuela una cultura de paz. Ya que a pesar de cualquier circunstancia que se esté viviendo, se deben
frenar las acciones violentas. Debemos enfatizar en los alumnos que la violencia nunca se combatirá con más
violencia. Si no queremos tener sufrimiento debemos practicar la cultura de la paz.

También podría gustarte