Está en la página 1de 3

Módulo 3.

Foro final de integración


El caso de la Preparatoria no. 3
Formato

Instrucción:
 Responda ampliamente a las preguntas que se enuncian.

 Sea claro al expresar sus ideas.

 Suba el formato al foro una vez que lo haya completado y comente su experiencia de

aprendizaje al resolver esta actividad.

 Lea las aportaciones de sus compañeros y realice comentarios.

Importante:
 Consulte el documento Lineamientos y evaluación para la participación de los foros y chat, si

tiene dudas sobre la mecánica para intervenir en los foros.

 Recuerde que, para que su participación sea válida, además de subir el formato, es

indispensable dar réplica al menos a dos de sus compañeros.

 Observe los criterios de la Rúbrica en el desarrollo de la actividad.

 Revise la corrección sintáctica y ortográfica de su trabajo.

1
Pregunta 1

Describa tres propuestas para implementar las nuevas metodologías (como la


práctica situada, el entorno de aprendizaje y la gamificación) que contribuyan
a la creación de un ambiente seguro para el aprendizaje.

1.- Enterarnos mediante cuestionarios hechos a los alumnos, sobre sus necesidades y sentir
dentro de la institución de la que formamos parte.

Contar con protocolos para casos específicos de acoso, bulliyng, violencia de género. Que
todos los docentes los conozcan y en reuniones de academia se difundan los casos que se
detecten y se fortalezcan las estrategias establecidas en los protocolos para impedir que las
conductas inadecuadas prevalezcan.

Que desde el trabajo en colegiado, se acuerde que todos los tutores grupales, trabajemos el
reglamento propositivo desde el inicio del semestre dejando a la vista de alumnos y demás
compañeros docentes tanto el reglamento como las consecuencias de su incumplimiento
acordado con los alumnos, con el fin de que todos lo trabajemos y podamos ver si los
resultados son los esperados e ir reestructurando estrategias de ser necesario.

2.- Compartir con los compañeros experiencias exitosas de la puesta en práctica del método
de casos que nos ayuda a poner en práctica el aprendizaje situado ya que determina qué
contenidos son relevantes y pertinentes de aprender.

3.-Transmitir en reunión de academias, lo aprendido en los cursos en relación a la


gamificación como estrategia metodológica ya que el dar la oportunidad a los estudiantes
de aprender mediante el juego logrará la motivación en el estudiantado con el fin de que sus
procesos de aprendizaje sean significativos. Compartir con los compañeros docentes que
con esta metodología podemos transformar las clases en momentos educativos atractivos,
que además podemos con esto propiciar la participación activa de todos estudiantes.

2
Invitar a los compañeros docentes que así lo quieran a observar una clase en la que
apliquemos dicha metodología.

¿Cree posible conciliar las posturas del maestro Julián y la maestra Karla? E
¿Qué acciones de conciliación podría implementar?

Yo creo que si es posible si los docentes que ya están implementando el trabajo por
proyectos transversales, invitan a los que todavía se rehúsan a que observen su trabajo y se
den cuenta que lejos de incrementar la carga de trabajo, con esta nueva forma de aplicar
correctamente la enseñanza, la carga de trabajo se disminuye ya que las tareas integradoras
pueden ser al mismo tiempo los proyectos transversales, y que en un solo trabajo, se
involucrarán todas o la mayoría de las asignaturas, así todos los docentes involucrados
apoyarán para que el proyecto se lleve a buen término. También se podrán poner de acuerdo
que competencia trabajará cada unidad de aprendizaje para que se trabajen las 11
competencias genéricas y las disciplinares correspondientes.

En colegiado se pueden revisar los instrumentos de evaluación que se utilizarán para


evaluar las tareas integradoras (Proyecto Transversal) y entre todo los docentes identificar
si los criterios a evaluar demuestran el desarrollo de las competencias planteadas.

También podría gustarte