Está en la página 1de 35

Propuesta didáctica teórico-práctica

para cursos virtuales o presenciales

Graciela María Cacia

Profesora para la Enseñanza Primaria


Licenciada en Educación UNQ

Cuadernillo

Alumno/a

…………………………………………………………………

1
Bienvenidos/as
PARA TENER EN CUENTA :

1 - SIEMPRE LEÉ MUY BIEN LOS TÍTULOS PORQUE SON LOS QUE TE
DICEN LO QUE TENÉS QUE HACER.

2 - LOS EJERCICIOS ESTÁN ORGANIZADOS EN TRES GRUPOS, EN EL


SIGUIENTE ORDEN :
- PRIMERO LOS DE LECTURA, COMPRENSIÓN LECTORA Y
ESCRITURA
- DESPUÉS LOS DE ORTOGRAFÍA
- POR ÚLTIMO LOS DE CALIGRAFÍA .
En cada clase tendrás ejercicios de los tres grupos .

3 - EN LOS EJERCICIOS DE CALIGRAFÍA USÁ LÁPIZ NEGRO , DE MINA


BLANDA ( podría ser 6B) Y BORRÁ CON GOMA BLANCA. En las demás
tareas podés usar lápiz o birome.

4 - NO HAGAS TODAS LAS TAREAS EL MISMO DÍA (Un día hacé los
ejercicios lectura, comprensión y escritura, otro día caligrafía y otro día
ortografía, en el orden que prefieras) .

5 - PREGUNTAME TUS DUDAS, A MI CELULAR .


6 – MANDAME FOTOS DE TUS TAREAS CUANDO ESTÉN TODAS LISTAS .

A los adultos que acompañen en este proceso :

Algunas de las tareas que están en este cuadernillo son las que, en versión papel,
utilicé durante mi carrera como maestra de grado y como “maestra particular”. Otras
fueron extraídas de libros o de diferentes páginas web, citados en la bibliografía .

IMPORTANTE

No censuren a los chicos/as si hacen algo mal , es normal y es bueno que se


animen, aunque se equivoquen al principio. Pueden ayudar .

Recuerden que en este proceso CADA CHICO/A TIENE SU PROPIO


TIEMPO QUE DEBEMOS RESPETAR .

2
Ejercicios de lectura , comprensión lectora y escritura

Ej 1 Leé varias veces y con mucha atención. Podés responder las preguntas
en esta misma hoja, por esta vez. Pintá el dibujo

Tipo de texto : cuento realista

3
Ej 2 En este ejercicio te voy a pedir que copies las preguntas y escribas las
respuestas en tu cuaderno. Ya sabés… primero hay que leer varias veces.
Recordá responder en forma de oración larga, comenzando con mayúscula y
terminando con punto . Pintá el dibujo .

Tipo de texto : cuento infantil

4
Tipo de texto: descriptivo

Ej 3 Vamos a Leer
EL CHIMPANCÉ
El chimpancé es un animal que fabrica una gran variedad de herramientas.
Para eso usa las ramas, piedras, hierbas y hojas del lugar donde vive . Después
las emplea para obtener alimentos, defenderse, limpiarse
etc.
Por ejemplo, el chimpancé arranca una rama de un
árbol y con ella hace una vara, le mete en un hormiguero ,
la saca y lame los insectos que trae pegados .
También hace lanzas afilando la punta de una rama con
sus dientes para cazar y protegerse .
Con las piedras, abre los frutos que tienen una cáscara muy dura y además
las arroja cuando se siente amenazado, especialmente cuando tienen hijitos .

Ej 4 Pintá

Ej 5 Leemos con atención


Tipo de texto : informativo

5
Ej 6 Hacé una cruz en el casillero que corresponda

Ej 7 Leemos Tipo de texto: Biografía

Miguel de Cervantes Saavedra fue un novelista español, nació en la ciudad de Alcalá de


Henares, el 29 de septiembre de 1547 y murió en Madrid el 22 de abril de 1616). También
fue soldado .
Está considerado la máxima figura de la literatura
española y es universalmente conocido por haber
escrito una novela llamada El ingenioso hidalgo don
Quijote de la Mancha , que ahora llamamos EL QUIJOTE
O DON QUIJOTE . Muchos críticos la han descrito como
la primera novela moderna y una de las mejores obras de
la literatura universal, además de ser el segundo libro de la
historia en número de ediciones y traducciones, solo
superado por la Biblia. A Cervantes se le ha dado el
sobrenombre de «Príncipe de los Ingenios».

Ej 8 Copiá en tu cuaderno o carpeta las siguientes preguntas y respondelas:


a. Dónde nació Miguel de Cervantes Saavedra?
b. En qué año nació?
c. Cuál es el nombre de la novela que escribió?
d. Por qué creés vos que esa novela es una de las más vendidas en el
mundo?

6
Tipo de texto : Novela

Ej 9 Leemos un fragmento adaptado


de la novela de Cervantes (un pedacito: Parte I, capítulo VIII ):

DON QUIJOTE DE LA MANCHA Y SU AVENTURA CON LOS


MOLINOS DE VIENTO

En esto, descubrieron treinta o cuarenta


molinos de viento que había en un campo, y
así como don Quijote los vio, dijo a su
escudero:
—La ventura va guiando nuestras
cosas mejor de lo que acertáramos a desear;
porque ves allí, amigo Sancho Panza, donde se
descubren treinta o pocos más desaforados
gigantes, con quien pienso hacer batalla y
quitarles a todos las vidas
—¿Qué gigantes? —dijo Sancho
Panza.
—Aquellos que allí ves , los de los
brazos largos.
—Mire vuestra merced —respondió Sancho— que aquellos que allí
usted ve, no son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen
brazos son las aspas, las paletas que, volteadas del viento, hacen andar la piedra
del molino.
—Bien parece —respondió don Quijote— que no estás entendiendo esto
de las aventuras: ellos son gigantes; y si tienes miedo quítate de ahí, y ponte a
rezar, que yo voy a entrar con ellos en fiera y desigual batalla.

Ej 10 Copiamos y respondemos 4 ASPAS

a. Qué imaginaba Don Quijote?


DON…………………….
b. Qué era lo que había, en realidad?

c. Cómo te parece que pudo terminar la batalla?


la batalla entre Don Quijote y los MOLINO
molinos de viento?
DE
CABALLO
VIENTO
LLAMADO

……………..

7
Tipo de texto: informativo
Ej 10 Leemos

Ej 11 Señalá la opción correcta con una x

8
Tipo de texto: Fábula
Ej 12 Leemos

Moraleja (enseñanza)
Dijo Esopo a sus amiguitos: tienen que quererse como son, todos son lindos.
No hagan como el sapo, que no le gustaba como era y terminó muy mal.

Ej 13 Copiamos en el cuaderno o carpeta la fábula con letra cursiva muy


linda, la más linda que te salga.

9
Tipo de texto: Poesía

Ej 14 Leemos y copiamos en el cuaderno con linda letra


cursiva

Ej 15 a) Cuáles son los sustantivos de esta poesía?

…………………………………………………………………………………………….

b) Escribí 5 adjetivos para árbol

…………………………………………………………………………………………..

c) Dibujá y pintá en tu cuaderno o carpeta tu idea de otoño

10
Tipo de texto: cuento maravilloso
Ej 16 Leemos el cuento : “Las tres brujas”

11
Ej 17 Tareas sobre el cuento leído. Lo que puedan, los escriben en el
cuadernillo, lo que no entre, lo hacen en el cuaderno o capeta.

12
Tipo de texto: leyenda
Ej 18 Leemos la leyenda.
Después de leer, le inventás el título y lo escribís acá:
……………………………………………………………………………………………

13
Ej 19 Tareas sobre la leyenda . Hagan todas en el cuaderno o carpeta .

14
Ej 20 Dibujos para pintar y escribir oraciones LARGAS o pequeñas historias.
Parte 1

………………………………….

………………………………….

………………………………….

………………………………….

……………………………………………………………………………..

Ej 20 Parte 2

……………………………..

……………………………..

………………………………

………………………………

……………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………

15
Ej 21 Escritura de opiniones

a) Si tuvieras que elegir uno sólo de los dibujos anteriores, cuál elegirías?

………………………………………………………………………………….

b) Por qué?

…………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………

c) Escribí algo que te venga a la mente, relacionado con esa imagen que
elegiste .

…………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………….

d) Pintá uno, varios o todos, como quieras

16
Ej 22 Mirá la imagen un ratito, cerrá los ojos e imagínate una historia .
Escribila en tu cuaderno o carpeta

Ej 23 Elegí uno de estos dibujos y escribí un cuento corto en tu cuaderno o


carpeta. Si te gustan los dos, podes hacer dos

17
Ejercicios de ortografía

Ej 25 Escribí estas palabras con h en 3 grupos, según sus comienzos .


Hielo – huevo – hiena – helado – heladera - hiedra – huelo – huestes –
huevera – helará– huerta – huevito –

HIE………………………………………………………………………………….
HUE…………………………………………………………………………………
HEL…………………………………………………………………………………

Ej 26 Copiá en letra cursiva estos derivados del verbo hacer

Hizo – hacemos- harás – hiciste – hago – hace – haremos –

………………………………………………………………………………………

Ej 27 Observá que las palabras que sirven para comenzar una pregunta
llevan, además de mayúscula, ACENTO
Fijate si cuando copiaste el ejercicio 2 lo hiciste bien. Remarcá los acentos con
color .

Ej 28 Repasamos ge gi gue gui güe güi


Organicen estas palabras en 6 grupos, escriban en cursiva
Gente – gentío - guitarra - guinda – águila - gitana – detergente – agitado –
manguera – fueguito – pingüino – agüita – guitarrita - cigüeña- guerreros –
hoguera- paragüita – guindado – guisito – manguerita – pingüinera – agenda

GE GI

18
GUE GUI

GÜE GÜI

Ej 29 ¿Qué palabras con x hay en el texto del aparato respiratorio?

……………………………………. Y ……………………………………

Copiá estas otras en letra cursiva : taxi – hexágono – sexto – xilófono – boxeo
– texto – fénix – Texas – saxofón – axila – fax – examen – excursión

…………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………

Elegí una y escribí una oración ………………………………………………………


…………………………………………………………………………………………..

19
Ej 30 Jugamos un ratito

Ej 31 Usamos la z . Leemos y completamos la tabla

20
Ej 32 ¿Cuándo usamos b? Copiamos en el cuaderno

Ej 33 ¿Cuándo usamos v? Copiamos cada palabra de las que están abajo, al


lado de la regla . Tendrás que hacer letra pequeña o escribir en el cuaderno

Nueva – nueve – agresivo – advertir – vicedirectora- ovillar - reviro – carnívoro


– observar - conversar

21
Ej 34 Repaso de b y v . Juego

Ej 35 Uso de c Copialas en cursiva en tu cuaderno . Elegí dos y escribí


oraciones

22
Ej 36 Separá en sílabas , encerrá la sílaba tónica y clasificá en aguda , grave
o esdrújula . Hacelo en el cuaderno, escribí una debajo de otra y dejá un
renglón entre ellas.

Parte a) café – mamá – fémur – mástil – cámara – cómico

Parte b) música – fáciles - canción – corazón – fácil – dócil

Ej 37 Repasamos b y v

Ej 38 Repaso de c y z

23
Ej 39 Completá y escribí en el cuaderno 3 oraciones con palabras que elijas

Ej 40 Copiá en tu cuaderno , en letra cursiva

24
Ej 41 Completá con mp o mb ,copiá las palabras en tu cuaderno y escribí una
oración con una de cada grupo

Ej 42 Con estas sílabas armá palabras, tantas como puedas , escribilas en


el recuadro

25
Ejercicios de caligrafía

Ej.: 43 Copiá en tu cuaderno/carpeta este abecedario 3 veces

Ej. 44 Escribí en tu cuaderno o carpeta un renglón de cada una de las letras


“que bajan del renglón”

Ej 45 Copiá en tu carpeta o cuaderno estas sílabas directas, un renglón de


cada una . Recordá: una sílaba directa es la que tiene una consonante y una
vocal, en ese orden

26
Ej 46 Observá muy bien la forma en que la o se une con otras letras. Copiá
tres veces

Ej 47: Escribí un renglón de cada palabra , podés hacerlo acá .

27
Ej . 48 Copiá en tu cuaderno o carpeta el abecedario en letras mayúsculas ,
hacelo 3 veces

Ej 49 Escribí tu nombre completo y el de DOS personas de tu familia, no


olvides usar mayúsculas

Ej 50 Escribí los sustantivos propios de la biografía de Cervantes

Recordá: sustantivos propios son los nombres de personas, apellidos ,


nombres de países, provincias, ciudades, ríos, etc.

Ej 50 Sílabas directas con b y v .

Copiá tres veces en tu cuaderno o carpeta:

28
Ej 52 Grupos consonánticos con b. Copiá tres veces en tu cuaderno o
carpeta:

Ej 53 UN RENGLÓN En tu cuaderno/carpeta

DE CADA UNA

.Ej 54 Te propongo que pases a cursiva estas frases. Cuidado con las
mayúsculas , no te las olvides.

1. “La mayoría de las personas entran y salen de tu vida, pero sólo los
buenos amigos dejan huella en tu corazón.” Toy Story.
2. “Busca … lo que es necesario , no más, y olvídate de la
preocupación.” El libro de la selva.
3. “Hakuna Matata, vive y se feliz.” El Rey León.
4. “Elimina de tu vida a quien elimina tu sonrisa.” Valiente.
5. “La sonrisa es mía, pero el motivo son ustedes.” Toy Story.
29
Ej 55 Ahora elegí la frase que más te haya gustado del ejercicio 54, copiala en
letra de imprenta y en cursiva. Hacé el dibujo y pintalo. USÁ ESTOS CUADROS

Ej 56 Miremos las FORMAS CORRECTAS de las letras de imprenta y


copiemos :

30
Ej 57 Copien y estudien los 4 tipos de letras .
VIERON QUE LA LETRA a SE VE BORRADA? Yo también me equivoco…
todos nos equivocamos… no hay ningún problema , ESTAMOS
APRENDIENDO

31
Ej 58 Ejercicio para afianzar la motricidad fina: se trata de remarcar filigranas .
Usá tus fibras o lápices de colores para pasar por arriba las líneas de estos
dibujos con la mayor exactitud posible . Si al principio no te sale bien, no
importa, acordate…ESTAMOS APRENDIENDO

32
Ej 59 Construyendo carátulas: mirá muy bien el video, yo elijo una materia,
hago una carátula vos elegí la que te guste, hacela y mostrame. Podes usar
una hoja lisa blanca io de color, fibras… lo que prefieras .

Ej 60 Letras informales para jugar Copien estas letras y pinten , sin salir
de los bordes .
Pueden remarcar con una fibra los bordes y pintar por dentro con lápices .

Ej 61 Letras INFORMALES unidas y rellenas . Escribí tu nombre y pintalo .


Podés hacer un cuadrito .Te muestro como quedó el mío .

33
Ej 62 Letras góticas ,
podés usarlas como
mayúsculas para hacer
tarjetas, posters, láminas,
etc . Copialas.

Ej 63 Pintá este
mandala, como te guste,
pero sin salir de los bordes

34
Bibliografia

Maimó Dora “ Delantales Blancos “ – Ed Laserre - Bs As – 1943 – Reliquia familiar -


Mérega Herminia “De viaje - Lengua” - Bs As – Ed. Santillana – Bs As - 1996
Menghi/ pescetto/ Spinelli “Lengua y habla” –Ed. Huemul – Bs. As. _ 1983
Salgado, hugo “El desaío de la ortografía” – Ed. Aique – Bs. As. - 1991
https://www.imageneseducativas.com/
https://es.liveworksheets.com/
www. educapeques. Com
https://www.pinterest.es/pin
https://www.mundoprimaria.com/
https://bonitoparaimprimir.com/

Como se ve , los libros mencionados, que han servido de referencia para este trabajo,
son muy antiguos, algunos han servido para mi aprendizaje, otros para el de mis hijas
( además de mis alumnXs) por lo que la presente propuesta encierra un sentimiento
especial que intento transmitir en mis clases .

35

También podría gustarte