Está en la página 1de 15

1.

1939:

 1 de septiembre: Alemania invade Polonia, marcando el inicio de la


guerra.
 3 de septiembre: Francia y el Reino Unido declaran la guerra a Alemania.
2. 1940:
 Alemania invade y conquista Dinamarca y Noruega.
 Blitzkrieg alemana conquista Bélgica, Países Bajos y Francia.
 Batalla de Dunkerque: Evacuación de las tropas aliadas de Francia.
 Batalla de Inglaterra: La RAF británica defiende el país contra la Luftwaffe
alemana.
3. 1941:
 22 de junio: Alemania invade la Unión Soviética (Operación Barbarroja).
 7 de diciembre: Ataque japonés a Pearl Harbor, Estados Unidos entra en
la guerra.
4. 1942:
 Batalla de Midway: Victoria estadounidense clave en el Pacífico.
 Batalla de Stalingrado: Derrota alemana decisiva en el frente oriental.
5. 1943:
 Batalla de Kursk: Mayor batalla de tanques de la historia, victoria
soviética.
 Conferencia de Casablanca: Planificación estratégica de los Aliados.
6. 1944:
 6 de junio: Día D, desembarco aliado en Normandía.
 Batalla de las Ardenas: Última ofensiva alemana en el oeste.
 Liberación de París y avance aliado en Europa occidental.
7. 1945:
 8 de mayo: Alemania se rinde, fin de la guerra en Europa (Día de la
Victoria en Europa).
 6 y 9 de agosto: Estados Unidos lanza bombas atómicas en Hiroshima y
Nagasaki.
 2 de septiembre: Japón se rinde, fin de la guerra en Asia y el Pacífico (Día
de la Rendición de Japón).

Hechos históricos
Índice

introducción

Origen

Países participantes

Gobernantes y líderes

Causas

Fases y desarrollo de la segunda guerra mundial

Consecuencias

conclusiones

CARACTERÍSTICAS
Segunda, puede decirse que sí tuvo un verdadero alcance mundial, pues las
operaciones se desarrollaron simultáneamente en el Atlántico, el Pacífico, el
Índico, el Mediterráneo, etc. Tanto Europa, como Asia y África, fueron
escenarios de grandes batallas.

¿Qué fue la Segunda Guerra Mundial?


La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto armado que tuvo lugar
entre los años de 1939 y 1945, y que involucró de manera directa o indirecta a
la mayor parte de las potencias militares y económicas de la época, así como a
numerosos países del Tercer Mundo.

La Segunda Guerra Mundial se desarrolló principalmente en tres


escenarios distintos: el continente europeo, el asiático y el africano. En ellos se
enfrentaron las tropas de los dos bandos opuestos, conocidos como los Países
Aliados y las Potencias del Eje, así como de los países involucrados voluntariamente o
a la fuerza en un conflicto que no distinguió entre fuerzas militares y población civil.
En el contexto de esta guerra se produjeron
eventos sumamente traumáticos para la civilización humana, como
las muertes masivas en campos de exterminio y de trabajos
forzados (en particular de ciudadanos de la etnia judía, que se
denominó el Holocausto), o la utilización por primera vez en la historia de
armas nucleares de destrucción masiva sobre una población civil
(las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki).

Causas de la Segunda Guerra Mundial


Como toda guerra, la Segunda Guerra Mundial se debió a razones variadas y
complejas, que pueden resumirse en:

1. Tratado de Versalles
El tratado de Versalles fue un acuerdo impuesto a Alemania y sus aliados al final de la
Primera Guerra Mundial. Este tratado fue muy opresivo y le impidió a Alemania tener
un ejército, le quitó el control de sus colonias africanas y le impuso una deuda
impagable con los países vencedores.
2. Fascismo
El fascismo fue un movimiento extremista que surgió en Alemania e Italia después de la
Primera Guerra Mundial. Liderado por Adolf Hitler y Benito Mussolini, buscaba
recuperar la gloria nacional mediante la militarización y el totalitarismo, así como la
expansión de las fronteras nacionales.
3. Tensiones chino-japonesas
Después de la Primera Guerra Sino-japonesa, Japón se convirtió en una potencia
imperial que no veía con buenos ojos a China y la Unión Soviética. Aprovechando la
debilidad de China en 1932, Japón inició una Segunda Guerra Sino-japonesa y ocupó
Manchuria, expandiéndose luego por Asia hasta enfrentarse a Estados Unidos.
4. Invasión alemana de Polonia
La invasión de Polonia por parte de Alemania en 1939 fue el evento que desencadenó la
Segunda Guerra Mundial. Anteriormente, Alemania había tomado Austria y parte de
Checoslovaquia sin mayores conflictos, pero cuando invadió Polonia, las naciones
europeas occidentales le declararon la guerra.

 Los términos del tratado de Versalles. La rendición de Alemania y sus


aliados al término de la Primera Guerra Mundial les impuso un tratado de
rendición incondicional sumamente opresivo, que le impedía a
la nación devastada por la guerra volver a tener un ejército, le arrebataba el
control de sus colonias africanas y le imponía una deuda impagable con los
países victoriosos.
 El surgimiento del fascismo. Adolf Hitler en Alemania (nazismo) y
Benito Musolini en Italia (fascismo), principalmente, aprovecharon el
descontento popular y construyeron movimientos nacionalistas extremistas,
buscando recuperar las glorias nacionales mediante la militarización de
amplios sectores sociales, la instauración del totalitarismo y la expansión de
las fronteras nacionales.

Las tensiones chino-japonesas. Después de la Primera Guerra Sino-
japonesa (1894-1895), Japón se había convertido en una potencia imperial
que no veía con buenos ojos a China y la Unión Soviética. Aprovechando
en 1932 la debilidad en que la Guerra Civil entre comunistas y republicanos
había dejado a China, Japón inició una Segunda Guerra Sino-japonesa y
ocupó Manchuria, expandiéndose luego por el Asia menor hasta verse
enfrentado por los Estados Unidos.
 La invasión alemana de Polonia. Alemania inició su expansión territorial
tomando Austria y parte de Checoeslovaquia, sin que hubiera mayores
conflictos. Cuando en 1939 Hitler estableció un pacto con la URSS para
repartirse el territorio polaco y procedió a invadirlo, las naciones
occidentales europeas le declararon la guerra, dando inicio al conflicto
como tal.

Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial


Las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial fueron particularmente
atroces. Algunas de ellas fueron:

 Devastación casi total de Europa. Se dieron extensos y devastadores


bombardeos aéreos de las principales ciudades europeas, primero cuando
los alemanes conquistaban el continente y luego cuando los aliados lo
liberaban, lo cual se tradujo en una destrucción casi total de las
mismas. Esto requirió luego grandes inversiones económicas para su
paulatina reconstrucción, como el llamado Plan Marshall propuesto por los
Estados Unidos.

 Inicio de un mundo bipolar. Las potencias europeas tanto Aliadas como del
Eje quedaron, al final del conflicto, tan debilitadas económica y políticamente que la
conducción de la política mundial pasó a las dos nuevas superpotencias: los Estados
Unidos y la Unión Soviética, dando así inicio a la llamada Guerra Fría.
 División de Alemania. Una vez derrotada Alemania, su territorio pasó a control
de los países aliados y de la URSS, por lo que se dividió al país en dos naciones
completamente distintas: la República Federal Alemana, con sistema capitalista y bajo
control norteamericano, y la República Democrática Alemana, con sistema comunista y
bajo administración soviética. Alemania volvería a unificarse en 1991, tras la caída del
muro de Berlín.
 Surgimiento de nuevas tecnologías. Tecnologías hoy comunes como la televisión,
las computadoras, el sonar, el vuelo a reacción o la energía atómica deben su
descubrimiento a esta cruenta guerra.

 Descolonización. La pérdida de poder político y económico de Europa llevó a la


pérdida de control de sus colonias en el Tercer Mundo, permitiendo así numerosos
procesos de independencia.
 La muerte de entre 55 y 70 millones de personas. Contando militares y
civiles, indistintamente, millones de los cuales lo hicieron en condiciones infrahumanas
en campos de concentración y exterminio.

Países participantes
Los dos bandos enfrentados fueron:

 Las potencias del eje. Conducidas por la Alemania nazi, la Italia fascista y
el Japón imperial, junto a sus socios de Bulgaria,
Hungría, Rumanía, y estados co-beligerantes como Finlandia, Tailandia,
Irán e Irak.
 Los países aliados. Integrados por Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos
y la Unión Soviética, así como Polonia, China, Noruega, Dinamarca,
Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Grecia, Yugoslavia, Canadá, Nueva
Zelanda, Sudáfrica, Australia y, posteriormente, algunos países de
participación minoritaria pero apoyo diplomático a los aliados.

Introducción:

La Segunda Guerra Mundial, que abarcó desde 1939 hasta 1945, se erige como
uno de los conflictos más devastadores y trascendentales en la historia de la
humanidad. Surgida en el trasfondo de las profundas cicatrices dejadas por la
Primera Guerra Mundial y alimentada por una combinación de factores
políticos, económicos, territoriales e ideológicos, esta contienda global se
convirtió en un enfrentamiento sin precedentes que involucró a naciones de
todos los rincones del mundo.

El estallido de la Segunda Guerra Mundial estuvo precedido por una serie de


eventos que sirvieron como detonantes de un conflicto de proporciones
inimaginables. Desde la expansión territorial agresiva liderada por Adolf Hitler y
su búsqueda del "espacio vital" para el pueblo alemán hasta la invasión de
China por parte de Japón en busca de recursos, las tensiones se acumularon y
las alianzas se fraguaron en un delicado equilibrio de poder.

El 1 de septiembre de 1939, las hostilidades alcanzaron un punto crítico con la


invasión de Polonia por parte de Alemania, un acto que desencadenó una
cadena de eventos que pronto envolvería al mundo en un conflicto total. La
respuesta de las potencias aliadas no se hizo esperar, y en los días siguientes,
Francia y el Reino Unido declararon la guerra a Alemania, marcando el inicio de
un conflicto que se propagaría por todos los continentes y océanos.
Desde los campos de batalla de Europa, donde las fuerzas del Eje y los Aliados
libraban una lucha feroz por el control del continente, hasta las islas del Pacífico,
donde Japón buscaba expandir su esfera de influencia, la Segunda Guerra
Mundial se convirtió en un conflicto global que no dejó rincón del planeta sin
verse afectado por sus horrores.

Esta introducción busca proporcionar un contexto inicial para comprender la


magnitud y la complejidad de la Segunda Guerra Mundial. A lo largo de este
álbum, exploraremos los eventos clave, las batallas significativas, las figuras
destacadas y las consecuencias duraderas de este conflicto que cambió para
siempre el curso de la historia mundial.

DESARROLLO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

También podría gustarte