Está en la página 1de 5

RESUMEN COMPLETO – EL GATO NEGRO

Un asesino nos cuenta desde su celda una de sus espeluznantes vivencias. Cuenta que él era un
hombre de buen carácter, se casó joven, con una mujer complaciente, y a ambos les encantaban
los animales, por lo que tenían pájaros, peces, perros y un gato negro, que era su preferido. Sin
embargo, los gatos suelen albergar los espíritus de las brujas.

Gradualmente, el hombre va modificando su carácter y se vuelve cada vez más violento, se


emborracha y pega a su mujer y animales. Una noche, hastiado, le saca un ojo a su gato en un
ataque de rabia. Y poco después decide ahorcarlo en un árbol cercano a la casa. A los pocos días
su casa se incendia en extrañas circunstancias y de los despojos solo queda una pared en pie.
Cuando el hombre se acerca, ve que en esa pared ha quedado dibujada la imagen de un gato
atado a una soga. Se asusta, pero asume, de forma racional, que alguien tuvo que tirar al gato
dentro de la casa para avisar del fuego y el animal quedó sepultado allí y dejó, por ello, su huella.

El hombre sigue su vida junto a su mujer y, una noche, en una taberna encuentra otro gato, igual
al anterior, pero con una mancha blanca en el lomo como única diferencia. Se lo lleva a su casa en
un arrebato y una vez allí, se percata de que le falta un ojo, igual que al anterior. Esto le recuerda
al otro gato y hace que lo aborrezca. El gato, sin embargo, está continuamente rozándose con él,
hasta el punto que le hace tropezar continuamente, y tiene la manía de acurrucarse sobre su
pecho a la altura del corazón. El hombre lo detesta. Un día, bajando al sótano, el gato le hace
tropezar. El hombre se enfada tanto que alza un hacha para matarlo, pero su mujer lo detiene. El
hombre, loco de rabia, clava el hacha en la cabeza de su mujer acabando con su vida.

Tras el asesinato decide ocultar el cadáver emparedándolo en una pared del sótano. Lo oculta en
la pared y se afana en hacer un buen trabajo para dejar la pared perfecta. La policía no tarda en
hacer presencia en la casa y le interroga, inspeccionan toda la casa pero no encuentran nada que
le inculpe. Vuelven otro día y bajan al sótano en compañía del narrador y asesino, no ven nada
raro, pero, cuando ya se iban, y el asesino iba diciendo que las paredes de la casa eran muy
fuertes, en una especie de autosabotaje inconsciente. Se oyen unos gemidos, como el sollozo de
un bebé. Los policías comienzan a golpear la pared hasta tirarla abajo y allí estaba el cadáver y
junto al cadáver, el gato, al que había emparedado dentro sin darse cuenta.

El collar Resumen
Mathilde es una encantadora muchacha nacida en una familia de clase baja. Como no tiene
dinero para la dote, su familia la casa con el señor Loisel, un empleado del Ministerio de
Instrucción Pública. A pesar de su trasfondo humilde, Mathilde siempre sintió que debía
pertenecer a la clase alta, por lo que su vida humilde la hace muy infeliz: odia su hogar, su
comida y su falta de ropa fina y joyas.

Una noche, su esposo le presenta, emocionado, una invitación para asistir a un evento en la
casa del ministro, pero Mathilde no se muestra emocionada, puesto que no tiene vestidos
adecuados para asistir. Finalmente, la pareja decide gastar un dinero que el señor Loisel
tiene ahorrado para comprar un vestido. Sin embargo, Mathilde sigue triste, puesto que no
tiene joyas para adornarse el día de la fiesta. Su marido entonces le sugiere que le pida
alguna prestada a la señora Forestier, amiga de Mathilde del colegio de monjas. Mathilde
celebra la idea y va a ver a su amiga al día siguiente. De entre todas las joyas, elige un
collar de brillantes que llama mucho su atención.

El baile es un éxito absoluto para la señora Loisel, quien se presenta como la más bella
entre todas las mujeres, y en quien todos los hombres reparan. Cuando regresan a su casa,
alrededor de las 4 de la mañana, la señora Loisel se percata de que ha perdido el collar.
Después de una semana de buscarlo infructuosamente, el señor Loisel acepta que deberán
reemplazarlo. Luego de ir de joyería en joyería, encuentran un collar idéntico por 36.000
francos. Loisel tiene 18.000 francos del testamento de su padre y toma prestada la suma
restante, aunque para ello debe contraer pagarés con altos intereses. Después de todo esto,
Madame Loisel puede devolver el collar recién comprado en el estuche original,
aparentemente sin despertar sospechas.

Para saldar esta deuda, la pareja debe trabajar incansablemente durante una década, en los
que la señora Loisel envejece prematuramente. Un día, mientras da un paseo por los
Campos Elíseos, Mathilde se encuentra con la señora Forestier y se le acerca para hablarle,
aunque ella en un principio no la reconoce. Con repentina emoción, Mathilde revela toda la
historia sobre el reemplazo del collar y los años de arduo trabajo para pagar la deuda. En
respuesta, señora Forestier le confiesa, emocionada, que el collar que le prestó no era sino
una copia falsa que no debía costar más de 500 francos

Familia pichilin
Resumen del cuento La Familia Pichilín de Carlos Camino Calderón es el siguiente: la familia
pichilín vivían en un altillo de maderas podridas, situado entre el molino de Otero y la puerta de
luna que daba entrada a la plaza de Acho .

El progenitor Rafael mata (pichilín), cazador de pájaros por vocación y torero de la cuadrilla del
negro Valdez por necesidad, era el primer pajarero de lima; y baya que había buenos profesionales
en el barrio de Cantagallo y en la portada de Barbones ,Pero Pichilín conocía la vida y costumbres
de los pájaros, empleaba los más eficaces métodos para hacerlos caer en la trampa; como todo
buen pajarero tiene su especialidad, la de pichilín era la caza y la crianza. La caza de los pájaros
cantores estaba de moda, pichilín capturaba jilgueros, huanchacos y otros, vendía a mamita, una
vecina aficionada a los pájaros, y otros los vendía los sábados en la esquina de la calle Zavala y Paz,
y algunos remataba al viejo soriano.

En la familia Pichilín todos trabajaban, la señora Pichilín lavaba ropa de los parroquianos del
molino de otero, y los sábados lo pichilincitos muy temprano entregaban la ropa lavada a los
parroquianos; y por las tardes vendían tamales, la señora pichilín iba con su canasta pregonando
¡tamalera!, y los pichilincitos cada uno con su canasta de tamales.

Mamita los miraba de la azotea y sonreía delicadamente nos pedía que imitáramos de los
pichilincitos, ellos no gritan, no hablan groserías. Cuando llegaba el domingo el señor Pichilín se
alistaba para ir a la corrida de toros, la señora pichilín en un mar de lágrimas se despedía y los
pichilincitos lloraban abrazando a su papa. Mamita siempre le decía a mi padre que le diera
trabajo en el molino, para que el señor pichilín ya no vaya a la corrida de toros, mi padre siempre
se olvidaba.Llegó la corrida “la bomba de lima” verduguillo, un bravísimo toro, insertó a Pichilín
por la ingle. Mamita mando a llamar al médico de la familia y juntos se fueron a verlo, ahí estaba el
señor pichilín, rodeado de su familia y los banderilleros de ángel Valdez; todos lo miraron a
mamita, y ella sintió culpa, por no haber convencido a mi padre para que le de trabajo al señor
pichilín.Mamita regresó en la noche y no pidió a mi padre, sino obligó a darle trabajo al señor
pichilín en el molino, y así fue nombrado el señor pichilín como guardián del molino de otero. Esto
ha sido el resumen del cuento la FAMILIA PICHILIN

Resumen de De los apeninos a los andes


La historia cuenta sobre una familia italiana que reside en Génova. La madre
llamada Ana Rossi tiene que ir a la Argentina en busca de empleo ya que su
marido Pietro tiene un hospital para gente pobre y no tienen con que
mantenerlo. La familia vivió bien por un año pero después se dejó de saber
noticias de la madre y no llegaban cartas. El niño llamado Marco desesperado
de no ver a su mama, decide ir a la Argentina en busca de ella. Su padre al
principio no lo deja, así que decide irsey se esconde en un barco llamado
Folgore, pero lo atrapan. Su papá accede al final y se va, en el barco hace
amigos, en especial a Leonardo el cocinero que lo llega a querer mucho, y a
Rocki. Junto a Amedio emprende esta aventura. Después llega a Brasil y de ahí
se embarca en un barco de emigrantes donde conoce a Renata, Federico y
Nino.

Después el niño llega a Argentina y al ir en busca de su tío Franchesco Mirelli


descubre que se ha ido de ahí, va a buscar a su madre en donde se supone
que vivía pero ya no está. Marco cree que está perdido pero gracias a que
encuentra a sus amigos, a unos que conoció en Génova. Son unos titiriteros,
tres hermanas y el papá. Peppino, Julieta, Conchetta y Fiorina su mejor amiga.
Ellos deciden ayudarlo y se van a Bahía Blanca donde se rumoreaba que ahí
estaba su tío. Pasan muchas aventuras en el transcurso de Buenos Aires a
Bahía Blanca. Al llegar le dicen a Marco que Francesco Mirelli ha muerto, pero
el hombre que le dice eso dice que su tío le dio una carta de su madre y
dinero. Dice la carta que ella se encuentra en Córdoba así que va allí con el
dinero que le da el hombre que resulto ser su tío.

Se despide de sus amigos. Al llegar a Buenos Aires se embarca en un barquito.


Llegan a Rosario, en donde se supone que tenía que ir con un hombre que le
facilitaría el boleto de tren a Córdoba pero resulta que el señor salió de la
ciudad. El hombre que atiende la puerta es vil y malvado y Marco le pide un
trabajo para aguantar hasta que llegue el señor, pero el hombre le dice a
Marco que se vaya a mendigar a Italia. Marco va caminando por la calle y se
encuentra a Federico quien lo lleva a un restaurante llamado “La estrella de
Italia” en donde logra juntar dinero para su boleto de tren.

Marco llega y busca a Mequinez pero resulta que no está y que se cambió de
vivienda. Marco está desesperado y conoce a Pablo un niño pobre, también
conoce a la hermana y abuelo de Pablo. Marco logra encontrar al primo del
ingeniero Ramón Mequinez y el le da dinero para su boleto a Tucumán donde
esta su madre. Juana se pone muy grave así que Marco va a buscar un doctor
para Juana y lo paga con el dinero que le habían dado. Juana se cura y en
agradecimiento Pablo lo ayuda a infiltrarse en el tren. Logra infiltrarse pero
gracias a la culpa de Amedio es encontrado y dejado ahí. Marco camina y
encuentra a unos ganaderos y decide ir con ellos. Al principio lo trataban muy
mal pero después lo tratan mejor. Marco pasa unos días con ellos y después lo
dejan ir solo ya que ellos no iban a Tucumán pero si logro hacer un gran
avance y por su esfuerzo y dedicación le regalan una burrita llamada “La Vieja”.

Marco anda y anda en su burra pero muere por su edad y por que la forzaron
mucho a andar. Marco camina y camina ya que se queda sin transporte. En el
transcurso se le cae la suela a los zapatos y se corta muy gravemente el pulgar
del pie. Camina y camina y al anochecer, comienza a nevar. Marco alucina ver
a su mamá y se desmaya. Mientras tanto Ana yace enferma en su cama. Marco
es salvado por un hombre que lo encontró en el camino casi muriéndose, lo
ayuda y le desinfecta la herida. Marco llega a un pueblito donde encuentra
alguien que le de una ayuda. Marco por fin llega a Tucumán. Llega a la fábrica
del señor Mequinez pero no esta y ahí se entera de que su madre está muy
enferma. Marco se va corriendo hacia donde vive.

El llega de noche y ve a su madre casi muriéndose. Su madre despierta y se


hace un encantador encuentro. Ella había perdido las ganas de vivir ya que no
sabía nada de su familia y no iba a resistir la operación pero gracias a Marco,
ella pudo resistir una terrible operación. Marco decide que luego regresara a
Buenos Aires convertido en medico para ayudar a las personas pobres y
discriminadas. Marco vuelve con Ana a Génova. En Buenos Aires encuentra a
Fiorina y familia y de ahí se van directo a Génova. Al llegar los recibe Pietro y
Toño su hermano y regresan a su casa prometiendo que jamás se volverán a
separar y que volverán hacer una familia feliz.

También podría gustarte