Está en la página 1de 5

Objetivos del Desarrollo Sostenible

MATERIAL INFORMATIVO
Programa de Estudios/Programa Programa de Formación Humanística Sesión N°7

Experiencia Curricular: Objetivos del Desarrollo Sostenible Semestre 2024_I

Contenido temático: Objetivos de Desarrollo Sostenible Área persona: ODS 13 - Acción por el clima

Docente: Equipo docente

Tipo de Material Informativo Guía Práctica

OBJETIVO DESARROLLO SOSTENIBLE: ÁREA PLANETA


ODS 13: ACCIÓN POR EL CLIMA
Resultado esperado: Analiza los Objetivos de desarrollo sostenible con enfoque crítico, a partir de
la realidad social, económica y ambiental, en el contexto local y global.
Evidencia de aprendizaje: Video estrategias de mitigación y adaptación frente al Cambio Climático
Integrantes:
Apellidos y nombres % de participación

1. SHEYLA GUEVARA DEL ROSARIO 100%

2. BRUNO CISNEROS BRAVO 100%

3. LEOPOLDO NAVARRO CABERO 100%

4. JESUAL ZAPATA VILLAR 100%

5.

6.

1. ACTIVIDADES DE INICIO
1.1 Observa el video “Los países y ciudades en grave riesgo de desaparecer por el
calentamiento global, según la ONU” https://www.youtube.com/watch?
v=st9LqgdqZV0
Luego responde las siguientes preguntas:
a) ¿Cuáles son los principales impactos de la intensificación de los eventos climáticos en los
últimos años?

Sequias, escases de agua potable, tsunami, terremoto, construcción en terrenos


pantanosos, tormentas, inundaciones,etc.

b) ¿Qué ciudades o ecosistemas en Perú son más sensibles ante la intensificación de eventos
climáticos, por qué?

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


Objetivos del Desarrollo Sostenible

En total son 52 paises además de algunas ciudades.

Algunos son: Tonga, Maldivas, Venecia, Tokio


c) ¿Qué podemos hacer para prevenir las consecuencias de la intensificación de los eventos
Japón: puede perder todas sus playas en el año 2065
climáticos?
Yakarta: se esta hundiendo hasta 25cm por año

No talar arboles, cuidar el agua, no botar la basura a los ríos, reducir tu huella de
carbono, no desperdicies alimentos.

2. ACTIVIDADES DE PROCESO: Lea el siguiente caso, luego responda y complete los


cuadros propuestos.

2.1. Caso de Jorge


Jorge tiene 36 años y vive en un pequeño pueblo al sur de Cusco; es un agricultor al igual que
su padre y su abuelo. Se dedica a cultivar papa y granos andinos, como quinua y cañihua. Jorge
nos dice que le va bien porque vende sus productos a un comprador que los exporta y le paga
un buen precio. Sin embargo, nos comenta que durante los últimos años se han producido
cambios en el clima que están afectando la calidad de su producción. Hace cinco años, las
lluvias llegaban siempre durante los mismos meses y caía agua suficiente. Sin embargo, hoy en
día llueve tanto que se pierde la cosecha. Y cada vez las lluvias son menos frecuentes, pero
más intensas. La temperatura también ha aumentado. El periodo de sequía es más largo (de
siete a ocho meses) y la estación lluviosa es más corta (dos meses), lo cual provoca que a los
agricultores les sea más complicado cultivar durante todo el año. “Cuando mi padre era joven,
tenían un ‘año malo’ cada siete años. Ahora, sin embargo, hay uno cada dos años”, explica
Jorge. Un año malo tiene lugar cuando la temporada seca es más larga de lo esperado. Hace 20
o 30 años no ocurría con normalidad, pero ahora los años malos se presentan cada vez con
más frecuencia.

a) ¿Qué eventos climáticos se han intensificado y que consecuencias ha tenido en la familia de


Jorge?
Lluvias torrenciales, altas temperaturas, periodos largos de sequias, estación lluviosa mas
cortas lo cual complica el cultivo anual.

b) Diferencia los conceptos de mitigación y adaptación. Escriba un ejemplo de cómo podría


implementarlo la familia de Jorge

Estrategias frente al Concepto Ejemplo


cambio climático

Mitigación frente al Evitar y reducir las emisiones de gas de


cambio climático efecto invernadero hacia la atmosfera para
evitar que el planeta se caliente de manera

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


Objetivos del Desarrollo Sostenible

mas externa.

Adaptación frente al Ajustarnos al clima para evitar o minimizar


cambio climático los impactos negativos del cambio
climático y obtener beneficios de los
impactos positivos

2.2. En equipo elija una localidad para evaluar los riesgos producidos por el Cambio climático

Localidad o comunidad elegida: CHOSICA

a) ¿Qué peligros climáticos, ocasionados por el Cambio climático se pueden desencadenar


en la localidad o comunidad elegida?

Lluvias extremas con presencia de truenos, huaycos, derrumbes, deslizamientos e


inundaciones.

b) ¿Qué medidas de adaptación se pueden implementar en la localidad para disminuir el


impacto de los peligros climáticos?

No asentarse en terrenos no aptos para vivir como las laderas de los cerros, limpiar los
cauces y las riberas de los ríos

Construcción de material concreto

c) ¿Qué medidas de mitigación personal y comunitaria se pueden implementar ante los


peligros climáticos?

Acciones a nivel personal Acciones a nivel comunitario

arma tu mochila de emergencia que incluya productos - Identificar rutas de evacuación, zonas seguras y
no perecibles puntos de reunión en caso de huaicos y
aluviones, en caso sea necesario implementar un
sistema de alerta.

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


Objetivos del Desarrollo Sostenible

Mantenerse informado en las noticias oficiales


publicadas por el senami
- coordina con tu vecino para organizar y
participar faenas para reducir el riesgo de
huaicos, ej. plantar árboles que sirvan como
Almacena sacos de tierra o arena y colocalos en las barrera natural
puertas y ventanas para evitar el ingreso del agua

- Invertir en sistema de drenaje y alcantarillado


los techos de las casas deben tener pendiente para que
corran las aguas, tienen que estar despejado

2.3. Elabora un video sobre las estrategias de mitigación y adaptación que se pueden poner en
práctica a nivel personal y comunitario

a) Elaboremos un guion del video:

Texto Descripción de imágenes que


usarás

Localidad: CHOSICA

Peligros climáticos que HUAYCOS, LLUVIAS,


puede desencadenarse:

Medidas de adaptación
se pueden implementar

Medidas de mitigación
personales y
comunitarias que se
pueden implementar

a) Convierte tu guion en un video utilizando diversos recursos para la edición (PPT, Canva,
Zoom, filmora, etc).
b) Presenta el enlace del video en youtube o drive. Asegúrate que se encuentre ejecutable.

Enlace de video:…………………………………………………………………

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


Objetivos del Desarrollo Sostenible

3. ACTIVIDADES DE SALIDA
a) Exponga en plenario el producto realizado.
b) Subsanar las observaciones y/o sugerencias recibidas en el plenario por compañeros y docente.
c) Presentar en la carpeta EVALUACIÓN: S7 de Blackboard, la guía práctica desarrollada de
manera grupal.
d) La nota se obtiene con la aplicación de los criterios de evaluación de la lista de cotejo.

REFERENCIA
Castaño, G. (Ed.). (2020). Objetivos de Desarrollo Sostenible y políticas públicas: una mirada desde la
academia. Universidad Nacional de Colombia.
https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/18598/LIBRO%20ODS%20VERSI
%C3%93N%20DEFINITIVA.pdf?sequence=1
Naciones Unidas (2023). Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
https://peru.un.org/es/245789-informe-de-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible
Escuela de Gestión Publica de la Universidad del pacifico (2022) Los objetivos del Desarrollo Sostenible.
Informe Nacional 2022. https://www.up.edu.pe/egp/observatorio/informe-ODS-Peru-
observatorio-politicas-publicas-escuela-gestion-publica-universidad-pacifico/

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA

También podría gustarte