Está en la página 1de 68

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS


SEDE ESCUINTLA
CULTIVOS TROPICALES III

MANUAL DEL
CULTIVO DE BANANO

ESCUINTLA NOVIEMBRE, 2,005


INDICE GENERAL
1. LA HISTORIA DEL BANANO.
2. IMPORTANCIA ECONÓMICA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE
BANANO
3. MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA DEL BANANO.
3.1. Familia: Musáceas.
3.2. Especie:
3.3. Origen
3.4. Planta
3.5. Sistema radicular
3.6. Tallo:
3.7. Flores:
3.8. Fruto:
4. ECOLOGIA.
5. EXIGENCIA CLIMATOLOGICAS
5.1. ILUMINACION
5.2. TEMPERATURA
5.3. NECESIDADES HIDRICAS
5.4. RESISTENCIA A LA SEQUIA
5.5. CLIMAS Y PLUVIOSIDAD
5.6. EL VIENTO
6. VARIEDADES.
6.1. GROS MICHEL.-
6.2. CAVENDISH.-
6.3 LACATAN o FILIPINO
6.4. POYO
6.5. EL GIANT CAVENDISH
6.6. CAVENDISH ENANO
7. REQUERIMIENTOS DEL CULTIVO.
7.1. REQUERIMIENTOS ECOLOGICOS.
7.2. SUELO
7.3. CLIMA
7.4. SELECCIÓN DEL TERRENO
7.5. LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO.
7.6.FERTILIZACION.
8. RECOMENDACIONES DE FERTILIZANTES EN BANANO
Población 1300 plantas
INTERPRETACION DEL
8.2. EPOCAS NITROGENO FOSFORO POTASIO
9. RIEGO
9.1. DETERMINACION DE LAS NECESIDADES DEL AGUA
9.2. CONSUMO DE AGUA DE UNA PLANTACION BANANERA
9.3. AGUA DISPONIBLE PARA LOS BANANOS EN FUNCION DE LAS
CARACTERISTICAS DEL SUELO Y LA PROFUNDIDAD DE ESTE
PENETRANDO POR LAS RAICES
9.4. CONDUCCION DE LOS RIEGOS
9.5. METODOS DE RIEGO
9.5.1. Capa freática cerca de la superficie
9.5.2. Riego de tierras con avenamiento libre
9.5.3. Riego superficial
9.5.4. Método de aspersión
9.5.5. RIEGO DEL BANANO.
10. PREPARACION DEL TERRENO
10.1. ACONDICIONAMIENTO DE LAS TIERRAS
10.2. PREPARACION DEL SUELO
11. PLANTACION Y SIEMBRA.
11.1. SISTEMAS DE SIEMBRA
11.1.1. CUADRO
11.1.2. RECTANGULO
11.1.2. TRIANGULO EQUILÁTERO
11.1.3. HEXAGONAL
11.1.4. DOLE SURCO
12. PROPAGACIÓN DEL CULTIVO DEL BANANO
12.1. ÓRGANOS DEL BANANO Y SU DESARROLLO
12.2. DESARROLLO DEL RENUEVO
12.3. LA EMANCIPACIÓN DEL RETOÑO Y SU EMANCIPACIÓN A LA
EDAD ADULTA.
12.4. EL DESARROLLO DEL HIJO TIENE TRES FASES
12.5. PROPAGACIÓN VEGETATIVA
12.5.1. METODOS DE PROPAGACIÓN
13. SELECCIÓN Y ARRANQUE DE LA SEMILLA
14. PREPARACIÓN DE LA SEMILLA.
16. TIPO DE SUSTRATO A UTILIZAR:
17. DESINFECCIÓN DEL SUSTRATO:
18. PLAGAS DEL BANANO
18.1. THRIPS (Hercinothrips femoralis)
18.2. COCHINILLA ALGODONOSA (Dysmicoccus alazon)
18.3. ÁCAROS (Tetranychus telarius, Tetranychus urticae)
18.4. TALADRO O TRAZA
18.5. BARRENADOR DE LA RAÍZ DEL BANANO (Cosmopolites
19. ENFERMEDADES DE LOS BANANOS
19.1. MAL DE PANAMÁ O "VETA AMARILLA"
19.2. AHONGADO DEL BANANO O "PUNTA DE CIGARRO"
19.3. ENFERMEDAD DE MOKO (Pseudomonas solanacearum)
20. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS PARA BANANOS
21. MATERIAL VEGETAL EN BANANOS
22. PROPAGACIÓN DE BANANO
23. MEJORA GENÉTICA DEL BANANO
24. PARTICULARIDADES DEL CULTIVO DE BANANOS
24.1. MALAS HIERBAS EN BANANOS
24..2 ABONADO DEL BANANO
24.3. RECOLECCIÓN DEL BANANO.
25. PROCESOS DE COSECHA Y EMPAQUE
26. COSECHA.
26.1. COSECHA CON BASE EN CONTROL DE GRADO Y EDAD
26.2. PROCESO DE COSECHA
26.3. PLANTA EMPACADORA
26.4. RECEPCIÓN DE RACIMOS
26.5. CALIFICACIÓN DE RACIMOS
26.6. MANEJO DE RACIMOS
26.7.DESMANE
26.7. FORMACIÓN DE GAJOS (SANEADO)
26.8. CLASIFICACIÓN Y COLOCACIÓN EN BANDEJAS
26.9. COLOCACIÓN DE ETIQUETAS
26.10. ASPERSIÓN O TRATAMIENTO FITOSANITARIO DE LA FRUTA
26.11. EMPAQUE
26.12. CONTROL DE PESO (DOBLE CONTROL)
26.13. ESTIBA DE CAJAS
26.14. ESTIBA EN BODEGA
26.14. CARGAS APILADAS MANUALMENTE Y PATRÓN DE CARGA EN
CAMIONES
REFRIGERADOS
26.14. PROCESOS DE COSECHA Y EMPAQUE
27. COMERCIALIZACIÓN DE BANANOS
28. CALIDAD DE LOS BANANOS
29. VALOR NUTRICIONAL DEL BANANO
30. COSTOS DE PRODUCCION
31. COMERCIALIZACION
31.1. ESQUEMA DE LA CADENA DE COMERCIALIZACIÓN DEL BANANO
HACIA EL MERCADO EXTERNO
31.2. CANALES DE
COMERCIALIZACIÓN
31.3 MERCADEO
31.4. MODALIDADES DE VENTA
31.5. COORDINACIÓN Y CONTROL
31.6 INFORMES DE CALIDAD
31.7. INFORME DE MERCADO
INTRODUCCIÓN.

El banano es uno de los productos de exportación. Los sistemas de


producción han ido progresando en condiciones naturales muy diferentes unas
de otras y su evolución ha estado influenciada por circunstancias económicas,
políticas y geográficas igualmente variables. Finalmente los factores humanos
han intervenido para la mejora progresiva de las técnicas en cualquier caso
antes de tratar de establecer las diferencias entre las clases de sistemas
fitotécnicos, resulta útil saber que las superficies consagradas a la producción
bananera son relativamente pequeñas en las zonas tropicales, tanto en valor
absoluto como en el relativo de comparación con la totalidad superficial de las
tierras de las que solo una pequeña parte esta dedicada a la agricultura.

Y se exceptúa el caso de unas partes costeras de Centro América, las


tierras favorables para el cultivo permanente suelen estar dispersadas, o muy
localizadas, perdidas entre inmensas zonas forestales o montañosas.

Es por eso que en el siguiente manual les presentamos todas las condiciones
requeridas para el óptimo establecimiento de una plantación de banano con
fines a la exportación de su fruto. El mismo incluye experiencias tomadas en
giras realizadas a Finca Plantaciones Nahualate que posee una plantación de
400 hectáreas, empacando un promedio de 3 a 4 furgones para la exportación.
1. LA HISTORIA DEL BANANO. Canarias antes de ser introducido en
La historia del banano se remonta a las Antillas a principios del siglo XV.
hace miles de años. Respecto al Más tarde ocurrió lo que Eduardo
banano, se hace referencia en las Galeano en su libro "Las venas
antiguas literaturas hindú, china, abiertas de América Latina" ha
griega y romana, y también en varios llamado "la bananización de
libros sagrados y en pinturas Guatemala, Honduras, Costa Rica,
encontradas en cavernas; existiendo Panamá, Colombia y Ecuador", es
información suficiente en donde se decir compañías fruteras
describe la planta, aun antes de norteamericanas, como la United
Cristo (Gudiel, 1987; Soto, 1985). Fruit Company" se apoderaron con
Se cree que es originario de las métodos no siempre muy correctos
regiones tropicales y húmedas del de extensas y fértiles plantaciones de
sureste asiático, habiéndose los países mencionados.
desarrollado su cultivo Construyeron líneas de ferrocarril,
simultáneamente en la India, Malasia puertos y aeropuertos y dominaban
y en las Islas Indonesias (Sánchez, prácticamente los países como
1982; Soto, 1985). En América, fue Honduras, Guatemala y Panamá.
introducido en el año 1516 a Santo Crearon monocultivos y
Domingo, procedente de las Islas dependencias económicas cuyas
Canarias. De allí se extendió a otras consecuencias influyeron tanto en la
islas y posteriormente a América política como en la economía de los
Tropical (Gudiel, 1987; Soto, 1985). países respectivos.
Se cree que el cultivo se propagó con Miguel Angel Asturias en su libro "El
la construcción del ferrocarril. Soto Papa verde" narró el proceso de la
(1985), refiriéndose al banano, da conquista y del despojo en
una descripción detallada de su Centroamérica. El papa verde era
origen y distribución en Minor Keith, rey sin corona de la
Centroamérica, así como de su región entera, padre de la United
comercialización, información que se Fruit, devorador de países como
puede adoptar para el cultivo del escribe Galeano. "Tenemos muelles,
banano. En la actualidad, éste ferrocarriles, tierras, edificios,
constituiría un cultivo de importancia manantiales - enumeraba el
económica para diversos países que presidente - corre el dólar, se habla
cuentan con el clima ideal para su inglés y se enarbola nuestra bandera
cultivo, como las zonas tropicales de (...)."
México, Centroamérica, Colombia, Las compañías norteamericanas
Venezuela, Brasil, Ecuador, Perú, siguen teniendo muchísimo poder en
Bolivia, Islas del Caribe y algunos los países donde poseen
países del Viejo Mundo. plantaciones. Desgraciadamente, hay
El banano es hoy la fruta de que decir que las condiciones
exportación más importante del inhumanas de trabajo y de vida de
mundo. Según la estadística los miles de trabajadores en las
alemanes comen por medio 15 kilos plantaciones no han mejorado sino al
de bananos por persona. El banano revés han empeorado. Siguen las
es de origen asiático, de los Valles represalias contra la gente que
del Himalaya y pasó por las Islas reivindica sus derechos y sobre todo
contra gente que se sindicaliza. excedan este contingente pagarán un
Además ha surgido otro problema arancel de 100 ECU por tonelada;
muy grave que es el de los Los bananos producidos en la UE
pesticidas. Los bananeros son cada (unas 850.000 toneladas al año)
vez más resistentes contra los serán comercializados libremente en
pesticidas. Entonces hay que emplear todo el ámbito de la UE; Bananos de
cada vez cantidades más grandes otros países, en su mayoría los
para matar los parásitos y al mismo llamados "bananos del dólar" o
tiempo no se dan medios de "bananos latinoamericanos", pueden
protección a los obreros. Sólo en ser importados hasta una cantidad
Costa Rica al menos 8000 máxima de 2 millones de toneladas
trabajadores en las plantaciones de con un arancel de 100 ECU por
bananos han quedado estériles a tonelada. Las cantidades que
causa de los pesticidas. También se superen este contingente serán
sabe que en Costa Rica utilizan más gravadas con una tasa especial de
de cien productos de pesticidas que 850 ECU por tonelada, es decir, 1,70
tanto en EE. UU. como en Europa marcos por kilo.
están prohibidos. Otro problema es Con su normativa, la Unión Europea
que la tierra no se recupera ni de los quería proteger a los productores
pesticidas ni del cultivo del banano y euro comunitarios de bananos y a los
después de 20 años hay que pequeños países bananeros
abandonar la plantación. Lo que caribeños ante la agresividad de las
quedan son campos destrozados compañías fruteras norteamericanas.
para siempre. Estas se extienden cada vez más por
En los últimos años surgió una gran los países bananeros
polémica en cuanto a la importación latinoamericanos destruyendo
de bananos de Latinoamérica a amplias superficies de la selva y
Europa porque en 1993 entró en vigor envenenando con productos químicos
una nueva normativa de la Unión el medio ambiente.
Europea (UE) imponiendo la
preferencia de los productos Antes de aprobar esta normativa los
agrícolas de los países de la UE ante "bananos del dólar" dominaban el
la importación procedente de otros mercado comunitario europeo, la cifra
países. Los países comunitarios de importación se elevaba al 60%
productores de bananos (Francia, frente al 21% de los bananos de la
España, Portugal y Grecia) querían Unión Europea. Luego surgió una
que se respetara la preferencia de la gran polémica porque con la
UE en este producto agrícola. normativa el precio de los bananos
latinoamericanos se duplicó. De
Esta normativa aprobada por el repente, un kilo de Chiquita costó 4
Consejo de Ministros de la UE marcos en vez de 2 marcos como
dispuso: antes. A las tiendas llegaron nuevas
Los 69 países en vías de desarrollo, marcas de bananos, p. e. de
que firmaron el convenio de Lomé, Martinica que costaban sólo 2
podrán vender en la Comunidad unas marcos. Como consecuencia las
850.000 toneladas exentas de compañías norteamericanas tuvieron
aranceles. Todos los suministros que que reducir sus exportaciones a
Europa. Esto significó lógicamente no productores de bananos se ha
sólo una reducción de los ingresos de fundado en Alemania la llamada
las compañías norteamericanas sino campaña de bananos. Esta campaña
también de la población reivindica una producción de bananos
latinoamericana afectada. En la que respete el medioambiente y los
ciudad de Bremen se vieron derechos de los obreros en las
afectadas las empresas que importan plantaciones y un comercio igual y
bananos, sobre todo el grupo Atlanta. solidario.
Los representantes de esta empresa
se opusieron a la normativa y Para conseguir estos fines proponen
recurrieron a los tribunales lo que las medidas e instrumentos
costó millones de marcos. Las siguientes:
compañías norte- y latinoamericanas Añadir a la normativa de la UE
desde luego también pusieron pleito Standard mínimos sociales y
contra la normativa de la Unión ecológicos que se apoyan en las
Europea. convenciones de la ONU para
respetar libertades sindicales, mejorar
Finalmente, en junio de 1998 los las condiciones de trabajo y proteger
ministros de agricultura de la UE el medioambiente. Introducir una
modificaron la normativa y marca registrada para bananos
dispusieron que a partir de 1999: producidos bajo condiciones de
Los "bananos del dólar" pueden ser trabajo humanas, respetando el
importados hasta una cantidad medioambiente y por un salario más
máxima de 2,53 millones de justo.
toneladas con un arancel de 75 ECU Acceso preferencial al mercado para
por tonelada. bananos del comercio igual y
Se nota que la modificación es muy solidario que corresponden a estos
pequeña y ni las compañías criterios.
americanas ni los importadores Establecer un fondo europeo que
alemanes está contentos con esta facilita una producción bananera que
modificación. respeta el medioambiente mejora las
condiciones laborales y apoya
En resumen se puede decir que ni la programas de diversificación.
normativa de la UE ni la modificación La campaña de bananos llevó a cabo
van a cambiar las injustas estructuras una acción de postales protestando
del comercio y la dependencia de las contra la situación en las plantaciones
multinacionales americanas. Con la que se dirigía al comisario respectivo
normativa han ganado empresas de la UE, el señor Fischler.
multinacionales europeas como Recogieron postales con 150 000
Geest y Fyffes que dominan el firmas y las entregaron en Brúcelas.
comercio con los bananos del Caribe Esto ha significado una
y extienden sus actividades hacia sensibilización para el tema en
Centroamérica. Brúcelas.
A partir de 1998 existe en Alemania la
Para apoyar a organizaciones de posibilidad de comprar bananos del
pequeños productores, sindicatos y comercio igual y solidario en las
grupos ecológicos en los países tiendas de productos del Tercer
Mundo. crudos) y M. paradisiaca (bananos
También es un resultado de la machos o para cocer).
campaña de bananos. En Suiza
existe esta posibilidad ya desde hace 3.3. Origen: El banano tiene su
algunos años. Allí, la fundación Max origen en Asia meridional, siendo
Havelaar comercializa bananos del conocido en el Mediterráneo desde el
comercio igual y solidario en las año 650 d.C. La especie llegó a
grandes cadenas de los Canarias en el siglo XV y desde allí
supermercados Migros y Coop y fue llevado a América en el año 1516.
entretanto ha ganado el 15% del El cultivo comercial se inicia en
mercado. Canarias a finales del siglo XIX y
principios del siglo XX. El banano
2. IMPORTANCIA ECONÓMICA Y macho y el bananito son propios del
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE Sudoeste Asiático, su cultivo se ha
BANANO extendido a muchas regiones de
El banano es el cuarto cultivo más Centroamérica y Sudamérica, así
importante del mundo, después del como de África subtropical;
arroz, el trigo y el maíz. Además de constituyendo la base de la
ser considerado un producto básico y alimentación de muchas regiones
de exportación, constituyendo una tropicales. El banano es el cuarto
importante fuente de empleo e cultivo de frutas más importante del
ingresos en numerosos países en mundo. Los países latinoamericanos
desarrollo. y del Caribe producen el grueso de
Los países latinoamericanos y del los bananos que entran en el
Caribe producen el grueso de los comercio internacional, unos 10
bananos que entran en el comercio millones de toneladas, del total
internacional, unos 10 millones de mundial de 12 millones de toneladas.
toneladas, del total mundial de 12 Es considerado el principal cultivo de
millones de toneladas. las regiones húmedas y cálidas del
Es considerado el principal cultivo de sudoeste asiático. Los consumidores
las regiones húmedas y cálidas del del norte lo aprecian sólo como un
sudoeste asiático. postre, pero constituye una parte
Aunque es uno de los cultivos más esencial de la dieta diaria para los
importantes de todo el mundo, los habitantes de más de cien países
consumidores del norte lo aprecian tropicales y subtropicales.
sólo como un postre, pero constituye
una parte esencial de la dieta diaria 3.4. Planta: herbácea perenne
para los habitantes de más de cien gigante, con rizoma corto y tallo
países tropicales y subtropicales. aparente, que resulta de la unión de
las vainas foliares, cónico y de 3.5-
3. MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA 7.5 m de altura, terminado en una
DEL BANANO. corona de hojas.

3.1. Familia: Musáceas. 3.5. Sistema radicular: raíz


superficial, menos ramificada que en
3.2. Especie: Musa cavendishii peral.
(bananos comestibles cuando están
3.5. Hojas: muy grandes y dispuestas puede llevar más de 4 manos,
en forma de espiral, de 2-4 m. de excepto en las variedades muy
largo y hasta de medio metro de fructíferas, que pueden contar con
ancho, con un peciolo de 1 m o más 12-14.
de longitud y limbo elíptico alargado,
ligeramente decurrente hacia el 3.8. Fruto: oblongo; durante el
peciolo, un poco ondulado y glabro. desarrollo del fruto éstos se doblan
Cuando son viejas se rompen geotrópicamente, según el peso de
fácilmente de forma transversal por el este, hace que el pedúnculo se doble.
azote del viento. Esta reacción determina la forma del
De la corona de hojas sale, durante la racimo.
floración, un escapo pubescente de Los bananos son polimórficos,
5-6 cm. de diámetro, terminado por pudiendo contener de 5-20 manos,
un racimo colgante de 1-2 m de largo. cada una con 2-20 frutos; siendo de
Éste lleva una veintena de brácteas color amarillo verdoso, amarillo,
ovales alargadas, agudas, de color amarillo-rojizo o rojo.
rojo púrpura, cubiertas de un polvillo Los bananos comestibles son de
blanco harinoso; de las axilas de partenocarpia vegetativa, o sea, que
estas brácteas nacen a su vez las desarrollan una masa de pulpa
flores. comestible sin la polinización.
Los óvulos se atrofian pronto, pero
3.6. Tallo: el verdadero tallo es un pueden reconocerse en la pulpa
rizoma grande, almidonoso, comestible.
subterráneo, que está coronado con La partenocarpia y la esterilidad son
yemas; éstas se desarrollan una vez mecanismos diferentes, debido a
que la planta ha florecido y cambios genéticos, que cuando
fructificado. menos son parcialmente
A medida que cada chupón del independientes.
rizoma alcanza la madurez, su yema La mayoría de los frutos de la familia
terminal se convierte en una de las Musáceas comestibles son
inflorescencia al ser empujada hacia estériles, debido a un complejo de
arriba desde el interior del suelo por causas, entre otras, a genes
el alargamiento del tallo, hasta que específicos de esterilidad femenina,
emerge arriba del pseudotallo. triploidía y cambios estructurales
cromosómicos, en distintos grados.
3.7. Flores: flores amarillentas,
irregulares y con seis estambres, de 4. ECOLOGIA.
los cuales uno es estéril, reducido a La ecología puede definirse como el
estaminodio petaloideo. estudio de la condiciones
El gineceo tiene tres pistilos, con climatologícas y edafológicas
ovario ínfero. El conjunto de la adecuadas para el desarrollo de una
inflorescencia constituye el "régimen" especie determinada.
de la platanera. Se suele decir con frecuencia que el
Cada grupo de flores reunidas en banano es una banano es de zona
cada bráctea forma una reunión de calida; este lugar común resume bien,
frutos llamada "mano", que contiene no obstante las condiciones
de 3 a 20 frutos. Un régimen no necesarias para la vegetación de
aquel, pero es importante hacer una fisiológica debido a una falta
observación preliminar. energética.
La actividad vegetativa de la planta
5. EXIGENCIA CLIMATOLOGICAS queda fuertemente reducida cuando
la temperatura baja los 16 °C, al
5.1. ILUMINACION menos para el poyo en el que se
A.F. Skutch demostró que una observa la paralización completa de
ausencia total de luz no interrumpe la salida de hojas; al parecer, llegando a
salida de las hojas y su desarrollo, si dicho limite el meristemo se aletarga.
bien los limbos quedan Desconocemos la curva de la
emblanquecidos. actividad vegetativa en función de la
En la misma serie de experiencias, energía calórica. Ciertos
comprobó que la vainas foliares en investigadores optan que la
dichas condiciones de temperatura media optima es la de
oscurecimiento, se alargan mucho, lo 25°C y según los actores Israelitas,
que concuerda con las numerosas temperaturas demasiado elevadas
observaciones efectuadas sobre el podrían llegar a ser nocivas.
terreno. En las islas del Caribe se ha
observado desde hace tiempo que los
W.A. Brun, en estudios de laboratorio bananos que crecen en altura, tardan
sobre la actividad fotosintética de las mas en florecer (H.Guyot).
dos caras del limbo halló que para la En Jamaica, para 100 m de aumento
inferior, esta actividad crece de altura, la duración del ciclo se
rápidamente ente los 2.00 y los 10.00 alarga un mes, según E. TAI y E.V.
lux. El aumento continúa mas LUMSDEN.
lentamente de los 10.00 a los 30.00 Según A.F. Skutch, el acortamiento
lux limite superior de las de la iluminación tiene poco efecto
iluminaciones estudiadas. sobre el ritmo de la salida de las
El banano se cultiva en condiciones hojas.
muy variadas de iluminación. Se ignora actualmente cuál es la
En Egipto e Israel, las luminosidades suma térmica necesaria para que el
alcanzan valores elevados, de 77.00 ciclo vegetativo llegue a su término
lux en junio, según R.J TICHO. En normal; se puede considerar
los trópicos se pueden observar provisionalmente como favorable una
estaciones de gran nubosidad, o media mensual de 25°C.
secas muy brumosas. En general, la
variación e la duración del día 5.3. NECESIDADES HIDRICAS
desempeña un papel poco En buenas condiciones, un sujeto
importante, salvo en la cuenca tiene una quincena de hojas
mediterránea y en algunas otras funcionales, o sea, en orden de
zonas bananeras. magnitud, 45 m² para el primer clono
y 15 m² para el segundo. A la
5.2. TEMPERATURA densidad clásica de 900
Se deben distinguir los daños tallos/hectárea, para el Gros Michael,
causados por las bajas temperaturas 2.500 para la otra variedad.
del calertamiento de la actividad Esta cifras elevadas están en relación
con la rapidez de desarrollo del
banano; permiten comprender que algunos países privilegiados: Islas
sus necesidades de agua sean del pacifico; laderas montañosas
elevadas y constantes. Es evidente expuestas a vientos en la Antillas;
que se trata del agua de pendientes de Camerún; tierras bajas
transpiración, no de la necesaria para de la costa atlántica de Centro
la constitución de los tejidos. América, y costa del Pacifico en
Colombia. Con frecuencia los climas
5.4. RESISTENCIA A LA SEQUIA intertropicales cuentan con una o dos
La resistencia del banano a la sequía estaciones secas; un mes o dos
no es muy grande. De los trabajos de deficitarios consecutivos (con menos
dos autores citados se deduce que el de 120mm) no suelen requerir riego,
cierre de los estomas, tiene lugar por lo general. En la costas de
cuando el limbo padece deficiencia Guinea, la pluviométria es con
hídrica; pero si este cierre no es frecuencia superior a los tres metros,
completo, la transpiración no esta del pero muy mal repartida puesto que
todo detenida. Por tanto, este modo allí tiene cinco meses secos, y por el
de defensa de la planta es contrario, las fuerte lluvias invernales
imperfecto. (a veces mas de 600mm por mes)
El déficit hídrico provoca el repliegue son mas bien perjudiciales al suelo
de los similimbos hacia la parte (debido a que arrastran los elementos
inferior, lo que es otra defensa contra minerales) y a la planta (condiciones
la perdida de agua. de asfixia).
J. MORELLO ha mostrado que el
ángulo de ambos semilimbos es tanto 5.6. EL VIENTO
más débil cuanto mas acentuado es El viento es un factor climático de
el déficit hídrico. La caras inferiores gran importancia; su efecto menor es
que transpiran con más frecuencia, el de provocar una transpiración
se encuentran casi en contacto. anormal debido a la reapertura de los
E: SHMUELLI ha estudiado el grado estomas. Es posible que el aire, al
de cierre de los estomas en función barrer las hojas con su moviendo,
de la humedad del suelo y ha puesto ocasione un rápido déficit hídrico en
en evidencia que este fenómeno se el limbo y que este aire, por si mismo,
produce mucho antes de que el agua tenga un déficit débil de humedad;
llamada utilizable haya quedado esto podría explicar la acción de las
agotada. Sabemos que una escuela brisas marinas.
de especialistas consideran que las Sabemos que ni siquiera el riego bien
plantas disponen de una cantidad de efectuado puede evitar el daño
agua que resulta de diferencia entre causado por los vientos secos.
la contenida en el punto de humedad La LACERACION es el daño mas
equivalente y el contenido en el generalizado en los limbos; se rasgan
punto de desecación (agua retenida a partir del margen en franjas
energéticamente por las micelas de la paralelas cuyos bordes se suberizan,
tierra). lo que lleva aparejada unas perdidas
de superficie activa.
5.5. CLIMAS Y PLUVIOSIDAD D. SIE·V ha demostrado que el
La regularidad en las precipitaciones rendimiento queda perjudicado por la
no existe, que sepamos, más que en perdida de un 20% del peso con
relación al de la planta cuyas hojas Es una variedad grande y
quedan casi intactas. robusta, su pseudotallo tiene una
Hemos de citar, además, algunos longitud de 6 u 8 mts. de coloración
otros accidentes de origen verde claro con tono a rosa por
meteorológico: La insolación algunas partes.
excesiva origina quemaduras, Su peciolo en la base con manchas
raramente en la hojas pero con más de color marrón oscuro. Los limbos
frecuencia en las curvas de las vara son verdes definido siendo de 4 mts.
florales; por encima del racimo y en de largo por 1 m. de ancho. Los
los frutos que son de tono pálido racimos penden verticalmente, son
estas decoloraciones pueden alargados de forma cilíndrica con 10
necrofilarse. El rayo produce la a 14 manos promedio.
quemadura total de la planta, Los frutos de la fila interna se
comprendido el bulbo, seguidas de muestran erectos pues su curva se
podreduras rápidas y nauseabundas; encuentra en el pedúnculo y en la
en general son alcanzados todos los parte basal del fruto.
bananos en una amplia extensión de El ápice tiene forma de cuello de
varias áreas y esta simultaneidad botella, el pedúnculo es mas corto y
hace creer frecuentemente en un robusto.
enfermedad grave. La maduración es regular y
homogénea de sabor delicioso y
textura delicada por lo que se le
6. VARIEDADES. conoce con el nombre de GUINEO
En el Ecuador se cultiva las DE SEDA o PLATANO DE SEDA y
variedades conocidas como: GROS es muy susceptibles a las
MICHEL Y CAVENDISH. enfermedades como el caso del MAL
DE PANAMA fusarium oxysporum
6.1. GROS MICHEL.- cubense.

6.2. CAVENDISH.-

Tiene 7 tipos principales y


resistentes al MAL DE PANAMA .
1. - LACATAN o FILIPINO
2. - POYO
3. - VALERY
4. - ROBUSTA
5. - GIANT CAVENDISH
6. - CAVENDISH ENANO
7. - GRAND NAIN

6.3 LACATAN o FILIPINO.- Alcanza


alturas de 4 a 6 mts. con racimos
largos de forma cilíndrica, los frutos
son curvados en la parte apical. Los
pedúnculos son largos y frágiles, el
fruto muy sensible a los parásitos
después de cosechados, la
maduración es delicada y menos 7.2. SUELO.- Los suelos aptos para
atractiva. el desarrollo del cultivo de banano
son aquellos que presentan una
6.4. POYO.- Llamado Robusto tiene textura: franco arenosa, franco
una altura entre 2,8 mts. y 4 mts. lo arcillosa, franco arcillo limoso y franco
que le hace más resistente al viento, limoso; además deben poseer un
sus hojas son más cortas, son de buen drenaje interno y alta fertilidad,
rápido desarrollo y se puede sembrar su profundidad debe ser de 1,2 a 1,5
a mayor densidad, por lo que mts.
aumenta su productividad. Su racimo Por otro lado deben poseer buenas
es compacto por tener sus propiedades de retención de agua,
entrenudos cortos y sus frutos son los suelos arcillosos con un 40% no
rectos y largos. son recomendables para el cultivo.
El Ph. del sueldo para el banano es
6.5. EL GIANT CAVENDISH.- Tiene de 6,5; pudiendo tolerar Ph. de 5,5
una altura entre 2,8 mts. y 3 mts. sus hasta 7,5.
limbos son cortos y grandes con
falsos entrenudos cortos. Su racimo
es de aspecto 7.3. CLIMA.- El clima ideal es el
TRONCOCONICO. Las dos primeras tropical húmedo.
manos se mantienen rectas pero La temperatura adecuada va desde
están curvadas en las demás manos. los 18,5°C a 35,5°C. A temperaturas
Es una variedad muy productiva y la inferiores de 15,5°C se retarda el
conformación de sus racimos es muy crecimiento.
buena. Con temperaturas de 40°C no se han
observado efectos negativos siempre
6.6. CAVENDISH ENANO.- Posee un y cuando la provisión de agua sea
pseudotallo con altura de 2 mts. sus normal.
limbos foliares son anchos y cortos. La pluviosidad necesaria varía de 120
Los racimos presentan una forma a 150 mm. de lluvia mensual o
troncocónica definida porque sus precipitaciones de 44mm. semanales.
manos están más cerca unas con En nuestro Litoral Ecuatoriano es
otras y abiertas en relación al eje, los necesario realizar el riego porque
frutos son curvos. tiene definido sus estaciones lluviosa
y seca.
El banano requiere de buena
7. REQUERIMIENTOS DEL luminosidad y ausencia de vientos
CULTIVO. fuertes.

7.1. REQUERIMIENTOS 7.4. SELECCIÓN DEL TERRENO.-


ECOLOGICOS. Un terreno para cultivo de banano
La planta de banano crece en debe tomarse en cuenta el clima, el
las más variadas condiciones del sueldo, las vías de comunicación que
suelo y clima; es necesario tomar en posee, las condiciones de las vías, la
cuentas las condiciones más facilidad de obtener y transportar
favorables y son: agua de riego, qué cultivos se
sembraron anteriormente, qué para un buen aprovechamiento del
pesticidas se utilizaron, la topografía producto por parte de la planta.
y otros factores que podrían eliminar En cultivos de banano que no poseen
la producción de fruta. riego se realizan 2 ó 3 aplicaciones
por año
7.5. LEVANTAMIENTO
TOPOGRAFICO. PRIMERA: Diciembre y Enero
Es de vital importancia tener un
levantamiento topográfico del terreno SUGUNDA: Mayo y Junio
para realizar el cultivo de banano,
para la ubicación de canales de TERCERA: Octubre aprovechando
drenaje, canales de riego o tendido las garúas
de tuberías, los sitios donde se
construirán las empacadoras, el Las dosis de fertilizante a ser
diseño de ubicación de funiculares y repartida por planta es 16 onzas de
cables vías, ubicación de UREA al 46% y 8 onzas de Muriato
guardarrayas u otro trabajo que de Potasio al 60%. Se mezclan los
requiere el cultivo. productos para realizar una aplicación
conjunta cada vez y ahorrar la mano
7.6.FERTILIZACION. de obra.
En los cultivos de banano del
Ecuador se ha llegado a 8. RECOMENDACIONES DE
determinar que los elementos FERTILIZANTES EN BANANO
minerales indispensables y que Población 1300 plantas
deben ser aplicados al suelo son el INTERPRETACION DEL
Nitrógeno y el Potasio. gr/planta/año
La fertilización debe ser adecuada y
de acuerdo a las diferentes zonas o 8.1. ANALISIS DE SUELO
regiones variando la cantidad de N P2O5 K20
fertilizantes a aplicarse.
El fertilizante debe ser aplicado en la Bajo 300 50 200
zona de máxima de absorción, es Medio 200 25 100
decir, más o menos desde la base de Alto 50 0 0
la planta hasta 1 mt. hacia fuera en
semicírculo y alrededor del hijo A.- Para establecimiento del cultivo:
seleccionado para producción. Al momento de la siembra, al fondo
Para favorecer una fertilización del hueco aplicar toda la cantidad
racional y completa, que es lo que recomendada de fósforo, la mitad de
exige el banano y por las potasio, tapar el fertilizante con 2 a 5
características tan especiales de cm. de tierra y proceder a sembrar.
crecimiento, las cantidades de Aplicar alrededor de la planta 1/3 del
fertilizantes distribuidas en 4 nitrógeno a los tres meses de haber
aplicaciones por año, tomando en sembrado.
cuenta también la disposición del Después de 6 meses de la siembra
riego y él numero de labores de aplicar alrededor de la planta el resto
cultivo, son las más recomendables de las recomendaciones de potasio y
nitrógeno (1/2 de potasio y 2/3 de menos válidas, se ha obtenido la
nitrógeno). siguiente estimación del consumo de
Para bananeras en producción: agua que necesita una hectárea de la
Seguir el siguiente calendario de superficie plantada de banano.
fertilización:
9.2. CONSUMO DE AGUA DE UNA
8.2. EPOCAS NITROGENO PLANTACION BANANERA
FOSFORO POTASIO
Por día Por mes
BANDERAS DE RIEGO 1/4 1/2 1/2 Fuerte 50m³ 1.500m³
Diciembre a Enero 1/4 1/2 1/2 insolación
Abril a Mayo 1/4 - - - - Semi- 36m³ 1.080m³
Junio a Julio 1/4 - - - - cubierto
Septiembre a Octubre cubierto 19m³ 570m³
BANANERAS SIN RIEGO
Diciembre a Enero 1/2 1/2 1/2
Abril a mayo 1/2 1/2 1/2 Puede verse que no hay desacuerdo
Los fertilizantes deben ser aplicados entre estos datos y algunos obtenidos
en media luna hacia el hijo y nieto. empíricamente. En Israel, país de
insolación siempre alta, se tiene que
9. RIEGO aportar de 26 a 31.000 m³ de agua
Los bananos necesitan recibir por años en el valle Jordan, y de 10 a
aportaciones de agua muy frecuente 13.000 m³ en la zona costera. En las
destinada a mantener el suelo en tal islas canarias se calcula la aportación
estado que las raíces pueden de 12-16.000 m³ . En Guinea en
absorber la que precisan para la plena sequía y tierras de profundo
turgescencia de los tejidos y para su drenaje, los mejores resultados se
transpiración. Los parámetros de obtuvieron con 30mm cada 5 días, lo
determinación del agua disponible: que equivale a 1.800m³ por mes. Las
volumen requerido por las raíces, necesidades teóricas para un año de
características hídricas del suelo, constante insolación, serían de
hemos subrayado el hecho de que 18.00m³. Es posible que el valle del
raramente las condiciones ecológicas Jordan, las perdidas por evaporación
son favorables de manera sean muy fuertes. En invierno y en
permanente y que, es consecuencia, las islas Canarias, las superficies
en numerosos países productores se foliares disminuyen y las lluvias
hace indispensable recurrir al riego aportan de 1.000 a 2.000 m³ por
de las plantaciones. hectárea.
Se admitirá pues que los datos
9.1. DETERMINACION DE LAS representan aproximadamente las
NECESIDADES DEL AGUA exigencias de una explotación
J. MORELLO y E. SHMUELI han bananera cuando los limbos
puesto en evidencia que la transpiran libremente, o sea, sin que
transpiración varia según la superficie se hayan iniciado los procesos de
foliar, la exposición de esta y el protección (cierre de estomas,
estado hídrico del suelo. repliegue de limbos).
Procediendo a extrapolaciones más o
Si admitimos además con E. el caudal de los ríos, pero de ninguna
SHMUELI que las raíces utilizan forma sobre las reservas
plenamente la capa superior de agua, superficiales.
llamada útil, se puede corregir la Debemos de recordar que desde el
expresión habitual [agua útil = momento en que se cesa el
volumen de agua retenida después avenamiento, lo que es fácil de
del avenamiento (capacidad = controlarse mediante el sondeo, las
humedad equivalente) volumen de reservas son limitadas, tal como
agua que queda en el llamado punto hemos expuesto. La capacidad útil
de marchites ] tomando el tercio de del suelo determina la utilidad de
este valor. Con toda evidencia, seria lluvia cuando esta es 300m³/ha. Con
preferible determinar la fuerza de una precipitación superior a los
succión de las raíces del banano para 30mm, reconstituyen las reservas,
proceder a efectuar determinaciones por debajo, representan el
del verdadero punto de marchites. equivalente a una irrigación parcial.
Un chaparrón de 150mm, en un mes,
9.3. AGUA DISPONIBLE PARA LOS no hace más efecto del que hace una
BANANOS EN FUNCION DE LAS lluvia de 30mm. Una decena de
CARACTERISTICAS DEL SUELO Y 10mm durante el mismo tiempo, bien
LA PROFUNDIDAD DE ESTE repartidas, tiene mas utilidad, pero
PENETRANDO POR LAS RAICES tampoco llega a cubrir las
necesidades.
Profundidad peso He=Hf
del suelo de =2% 4% 6% 9.5.
8% METODOS DE RIEGO
utilizado tierra 3
30 cm 4.500t 90m³ 180 270 9.5.1.
360 Capa freática cerca de la
40 cm 6.000 120 240 360 superficie:
480 El cultivo en hondonadas
50 cm 7.500 150 300 450 es
600 frecuente en guinea y Costa de
60 cm 9.000 180 360 540 Marfil;
720 en este ultimo país se
encuentran centenares de ha. De
cultivo instalados en marismas. Las
9.4. CONDUCCION DE LOS operaciones de drenaje mantienen en
RIEGOS este caso el mantel de agua a unos
En general, durante los periodos muy 50-80cm. Por debajo del nivel del
secos se riega demasiado, (ya que suelo debería esperarse un buen
parte de la misma se pierde por el comportamiento de los bananos en
drenaje) y una cantidad insuficiente periodos secos, mientras que contra
durante la estaciones intermedias, este parecer, suele observarse
caracterizadas por la sucesión de accidentes. Se supone que las raíces
algunos días soleados y de lluvias no utilizan esta agua no aireada y que
mas o menos abundantes. La es la descendente el parasitismo es
abundante reserva de la resiente intenso.
estación lluviosa. En realidad, la Por esta situación se emplea un
abundancia de precipitaciones método elemental de irrigación por
lluviosas el invierno, solamente debajo que consiste en barrar los
influye en las reservas profundas y en drenajes de tanto en tanto, para
hacer subir el nivel de agua o
mantener el que tiene. Este es en conveniente cuando los recursos e
realidad un método delicado, utilizado agua son abundantes y económicos,
con éxito por quienes tienen práctica y cuando se dispone de un buen
y disponen de un aprovisionamiento caudal por gravedad.
de agua corriente, por cuanto un
rellenado intermitente de las fosas 9.5.4. Método de aspersión: Este
favorece la irrigación. método fue puesto en funcionamiento
Cuando el suelo esta constituido por por la United Fruti Company en
una tierra ligera y esponjosa, las América Central, al parecer hacia
raíces pueden descender hasta la 1930, cuando esta Compañía tuvo
capa o al menos penetrar grandes que efectuar algunas instalaciones en
volúmenes de tierra. algunos sectores de la parte mas
Pero mas generalmente en suelos seca de la costa del pacifico. Los
drenados, con capa freática próxima, acondicionamientos fijos han sido
se utilizan otros métodos de riego. descritos repetidamente con todo
detalle. Por ejemplo una verdadera
9.5.2. Riego de tierras con central de bombeo permite la
avenamiento libre: Los métodos irrigación de 17 hectáreas a la vez,
más antiguos consisten en dejar que alimentado por un sistema de
el agua se extienda libremente sobre tuberías fijas a los rosiadores
la superficie. Los canales se giratorios de aspersión montados
establecen y trazan en la misma tierra sobre mástiles de 8 metros, también
o con cemento y las zanjas o fijos. Cada uno de estos rosiadores
regueros, siguiendo la topografía. En aspersores cubre una superficie de
Canarias, se construyen terrazas muy 60 metros y de 10 mm de lluvia por
estrechas para utilizar al máximo las hora. El riego es de 5 a 6 horas y se
pendientes; en estas terrazas se realiza semanalmente.
establecen pozas de 2 a 3 m de La aspersión directa sobre las hojas
ancho y de 10 a 20 m de largo. en plena insolación no origina
Limitadas por márgenes de tierra y inconvenientes para aquellas. Sin
llenas de agua; la pendiente, muy embargo, siempre que sea posible es
suave y regular se determina preferible regar durante la noche para
empíricamente de forma que el agua evitar las pérdidas de evaporación,
llegue de manera ni demasiado lenta que pueden ser altas.
ni demasiado rápida a la extremidad
de la banda. En Guinea, se utiliza un 9.5.5. RIEGO DEL BANANO.
sistema de reguero para casa Es imposible el cultivo de la platanera
banano, con una cubeta circular a donde no se disponga de agua de
veces. riego. Los sistemas de riego más
empleados son el riego por goteo y
9.5.3. Riego superficial: Es por aspersión. En verano las
conveniente para los suelos necesidades hídricas alcanzan
permeables de capacidad elevada; en aproximadamente unos 100 m3 de
tierras porosas las perdidas por el agua por semana y por hectárea y en
drenaje pueden ser muy altas. La otoño la mitad.
distribución regular del agua es una en enero no se riega y en febrero,
operación difícil. Este sistema es una sola vez. Los riegos se reducen
cuando los frutos están próximos a la Un clima favorable y recursos de
madurez. agua constantes.
La platanera sólo puede aprovechar
el agua del suelo cuando tiene a su Superficies suficientes para una
disposición suficiente cantidad de producción de varias decenas de
aire, por tanto la cantidad de agua y miles de toneladas.
de aire en el suelo deben estar en
cierto equilibrio para obtener un ato Suelos propios para la planta, que
rendimiento en el cultivo. no requieren fertilización onerosa.
El drenaje es una de las prácticas
más importantes del cultivo. Un buen Presencia de población agrícola y
sistema de drenaje aumenta la posibilidad de inmigración.
producción y la disminución de la
incidencia de plagas y enfermedades.
Se recomienda realizar el drenaje, Deberemos añadir que el desarrollo
cuando la capa de agua esté a de una producción es principalmente
menos de 40-60 cm. de la superficie, función de l organización general de
aunque sea temporalmente. las operaciones.
Las consecuencias de las sequía son La elección de las variedades no es
las obstrucciones floral y foliar. La hoy en día cosa privativa del
primera dificulta la salida de la plantador, como pudo serlo a fines
inflorescencia dando por resultado, del siglo pasado para los promotores
racimos torcidos y entrenudos muy del cultivo de banano.
cortos en el raquis que impiden el
enderezamiento de los frutos. La 10.1. ACONDICIONAMIENTO DE
obstrucción foliar provoca problemas LAS TIERRAS
en el desarrollo de las hojas. Esta operación, que es el primer acto
para la creación de un cultivo
bananero, varía necesariamente
10. PREPARACION DEL TERRENO según la anterior cobertura,
En resumen la implantación de zonas espontánea o no, del terreno, según
productoras depende de factores de las técnicas agronómicas que el
muy variadas naturalezas que deben cultivador se proponga seguir en la
de ser cuidadosamente considerados, explotación. El suelo, además
pues algunos pueden constituir un deberá ser apto para la penetración
obstáculo importante, como: de las raíces y por ello, si es
necesario, saneado y esponjado.
Las vías de comunicación, que El caso mas frecuente de plantación
deberán permitir un transporte es la que se efectúa en bosque
rápido que al propio tiempo intertropical. Las técnicas utililizadas
asegure la integración de los antes de 1900 en América Central y
frutos. las aplicadas en nuestros días en
Costa de Marfil o en el Camerún, son
Las posibilidades de embarque en bastantes parecidas. Se libra el
las mismas condiciones dichas. sotobosque de lianas, arbustos y
hierbas gigantes, luego se talan los
árboles de poco diámetro, troceando especial poner en utilización todos los
sus troncos y ramas, cuyos restos se elementos minerales que contienen
amontonan y queman cuando están con muchas mayores rapideces que
ya secos. Una vez ya limpio el por su simple descomposición en el
terreno superficialmente y si es sano suelo. El suelo no queda esterilizado
y no requiere avenamiento, las porque se haya quemado la broza
operaciones de colocación de sobre el. Solamente se aconseja
piquetes, apertura de hoyos y dispersar las cenizas por un igual
plantación pueden hacerse sobre toda la superficie y mezclarlas
inmediatamente; y cuando los con el suelo superficial. En tierras
jóvenes bananos empiecen a pobre en substancias minerales, el
desarrollarse, se van talando los capital mineral del bosque puede ser
árboles progresivamente, esto es un cuantitativamente mayor que el
trabajo considerable; las especies representado por las reservas
con contrafuertes, se cortan a 3 o 4 superficiales de suelo a 30 ó 40 cm.
metros de altura. La caída de los de profundidad; por ello, parece que
troncos con su frondosa copa, a lo mas indicado es pones cuanto
veces muy abierta, no suele causar antes tales elementos minerales a
mayor daño a los jóvenes bananos, disposición de los nuevos bananos.
contra los que pudiera parecer; el El obstáculo formado por la cobertura
poco daño que pueda originar, queda vegetal natural es a veces menos
compensado sobradamente por la importante. En Guinea, se utilizan
ganancia de tiempo. Durante varios terrenos de sabanas cubiertos por
años estos tocones y restos, gramíneas; y con mayor frecuencia
obstaculizaran el terreno de la aun estrechos valles, cubiertos de
plantación y le darán un aspecto Raphia Gracilis; sin embargo, se hace
caótico haciendo el paso difícil; pero necesario extraer una considerable
la putrefación y la acción de las masa de raíces imputrescible.
termitas los harán desaparecer. Así a El drenaje es una operación
resultado en el Camerún, en donde al indispensable cuando la capa freática
cabo de una decena de años, los esta situada, auque sea
terrenos están limpios y pueden ser temporalmente, a menos de 40-60cm
trabajados mecánicamente, cuando de la superficie del suelo. Esta
no hay obstáculos en forma de necesidad se hizo patente
piedras o rocas. rápidamente en la llanuras de aluvión
El problema se complica cuando el de América Central; la United Fruti
bosque está emplazado sobre suelo llevo a cabo la primera mejora
pantanoso o de marisma, en el que el agronómica notable aportada a la
quemado de los restos no es tan fácil explotación del suelo.
o en donde precise establecer el El drenaje consiste siempre en fosas
sistema de drenaje. La operación de abiertas; los perfiles transversales y
drenaje no tiene nada que ver, en longitudinales son función de la
este caso, con los fuegos de broza consistencia del suelo, su topografía
que los especialistas consideran un y permeabilidad y de la intensidad de
motivo de degradación de los las lluvias. El problema se complica
bosques. Quemar los árboles talados cuando el terreno esta recorrido por
en un bosque da como resultado algún curso de agua; se trata
entonces de evacuar las aguas los termiteros con la dispersión
fluyentes y de evitar las inundaciones. desigual de la tierra que las forma.
Se hace necesaria la ampliación de Se procederá a esponjar la tierra
los colectores y la limpieza de los cuando se observe que no es
cursos de agua descendente. Sin el permeable por las raíces de los
escurrido de agua por la pendientes bananos. La operación es fácil de
vecinas es importante, se hace realizar es suelos limpios,
indispensable disponer de fosas de desembrazados de restos de troncos
protección que recojan y evacuen el y raíces; esto se consigue con un
agua que baja. buen subsolado mecánico, cruzado y
denso, que da buenos resultados,
10.2. PREPARACION DEL SUELO pero no es realizable si se trabaja un
La necesidad de preparar los suelos bosque recientemente abatido.
con un laboreo profundo, ha sido Conviene efectuar entonces
siempre objeto de controversia entre ligeramente una labor manual que
los prácticos, según nuestro parecer, evidentemente es insuficiente, pero
depende esencialmente de las siempre preferible a un trabajo más
características físicas de los terrenos profundo, salvo en suelo ricos en
roturados. El objetivo de la labor es, substancias minerales. En cierta
en ef3cto, esponjar la tierra y hacerla media, se podrá compensar mediante
penetrable por las raíces del banano. una perforación más profunda, con
Cuando, como consecuencia de una separación de capas y rellenado de
excelente estructura natural, el suelo las fosa siguiendo el orden inicial.
posee por si mismo esta propiedad, el El marcaje mediante piquetes no
remover solamente la capa superficial presenta particularidad alguna. Se
del suelo puede proporcionar trata de poner en práctica el
inconvenientes, como es el de la dispositivo y la densidad calculados,
dispersión o disolución de dicha capa, en función de las fosas, cominos, etc.
que es la mas rica en humus. Por La preparación de hoyos o fosas de
esta razón, convendrá ser prudente plantación es una operación
en lo que se refiere a diversas importante, que depende, al igual que
técnicas. Por ejemplo la roturación el trabajo del suelo, de la capacidad y
del sotobosque, empleando material de la dureza de este. En los casos
pesado (tractores orugas provistos de mas favorables, cuando las raíces no
bulldozores u otras maquinas hallen dificultades para su
herramientas), el desbrozamiento por crecimiento, se puede limitar la
medios mecánicos, producen el capacidad de los hoyos al volumen
arañado de la superficie más rica. de los retoños; por el contrario en un
En el caso de suelos medianos o suelo duro, impermeable y compacto,
débilmente provistos de humos o los hoyos han de ser grandes y
bases, esté género de operaciones profundos, se separara la tierra
es casi siempre la causa del fracaso superficial y la del fondo, y se evitara
en el cultivo. Los mismos que las aguas de deslizamiento
inconvenientes pueden derivarse de puedan correr a los hoyos. En estas
la nivelación de superficies condiciones se puede admitir un
demasiado grandes o del arrasado de diámetro de 60 cm. y una profundidad
equivalente. La preparación puede a
veces efectuarse mecánicamente, menos apropiados, tal cosa sucede
utilizando taladros montados en porque bajo condiciones ecológicas
tractores ligeros. Mas sencillamente, favorables, las plantas desarrollan
se puede cavar surcos de 40 cm. mas creando mayor competencia por
mediante un arado movido por tractor luz y como consecuencia en forma
u otro medio; este método se utiliza proporcional debe bajarse la
en las Antillas y Centro América, población.
sobre suelos desbrozados.
Si las necesidades de la fruta en los
11. PLANTACION Y SIEMBRA. mercados es alta deben de
Los hijos o semilla del banano se sembrarse altas poblaciones para
plantan a razón de 1500 o 2500 aumentar la producción en la primera
plantas/Ha según desarrollo de la cosecha, si por el contrario los
variedad y número de cargadores mercados están saturados, se
(tallos productivos de la planta). requiere fruta de alta calidad y ello se
consigue con poblaciones más bajas.
El marco de la plantación resulta muy
variable, depende sobre todo del Para plantaciones que se espera
modo de producción seleccionado tengan un periodo corto de vida, se
(con uno o dos cargadores). recomiendan altas poblaciones
iniciales para aumentar la producción
Se consigue mayor ocupación del de la primera cosecha.
suelo si los ejemplares se disponen
en tresbolillo. Cuando se colocan en Cuando exista carencia de semilla y
hexágono se obtiene mejor la primera cosecha no sea importante
iluminación de las plantas que en el financieramente para el agricultor, se
caso anterior, si se forman recomienda plantar una población
rectángulos o se cultivan en líneas baja y luego por retoños alcanzar la
dobles se facilita las labores del plantación definitiva.
cultivo y la aplicación de productos
fitosanitarios. Es importante dejar claro que la
distancia de siembra en si misma no
Los clones enanos o semienanos es otra cosa que una población
permiten mayores poblaciones que inicial, que podrá duplicarse o hasta
los gigantes así para el Gran enano triplicarse por selección de retoños, si
una población aceptable es de 1750 a se desea aumentar la población o
2000 unidades por hectárea mientras reducirse por poda si la población
que el Valery soporta 1400 a 1700 inicial fue muy alta
plantas y el Lacatan apenas permitiría
de 625 a850 unidades. 11.1. SISTEMAS DE SIEMBRA
Una vez determinada la población
Suelos profundos y bien drenados inicial se procede a buscar el sistema
permiten poblaciones mas bajas que de siembra más conveniente, los
suelos malos con limitaciones; sistemas usados son los siguientes:
asimismo climas apropiados para el
buen desarrollo del banano permiten
poblaciones menores que los climas
11.1.1. CUADRO
Este sistema se usó para la siembra 11.1.3. HEXAGONAL
de Cross Michael en las primeras Es una modificación del sistema de
etapas de la actividad bananera en el triángulos equiláteros donde se
área sur de Guatemala. Si se siembran un 33 por ciento menos de
considera el área foliar de la planta plantas, con el fin de dar un mayor
de banano como distribuida en forma espacio entre unidades. El método es
circular, este método no parece ser el complejo y poco funcional; si se
que mejor aprovechamiento hace de desea un mayor espacio entre
la luz y el terreno. unidades pueden ampliarse las
distancias en el sistema triangulo
El número de plantas por una equilátero.
hectárea cuadrada se calcula para
una hilera al dividir 100 metros entre 11.1.4. DOLE SURCO
la distancia de siembra. El número de Como consecuencia de los avances
hileras se calcula de dividir 100 en la tecnología del cultivo del
metros entre la distancia de las banano ha sido necesario buscar un
hileras. sistema de siembra que no solamente
haga buena utilización de la luz y del
11.1.2. RECTANGULO terreno sino que también permita
Es una modificación del sistema de mecanizar la mayor cantidad de
cuadro con mayores defectos en operaciones de cultivo.
cuanto a la utilización de luz y terreno
por las plantas. Esta situación se da en el sistema de
doble surco, donde las plantas entre
11.1.2. TRIANGULO EQUILÁTERO hileras orientadas de este a oeste
También es conocido como sistema reciben mayor cantidad de horas luz,
tres-bolillo. Es el que hace mejor a la vez que los entresurcos
aprovechamiento de la luz y del espaciosos permiten el uso de
terreno por sus distribución regular; maquinaria agrícola. Este sistema
por tal motivo presenta una mayor facilita las operaciones del cultivo
densidad de población sin sacrificar la supervisión y cosecha, al efectuarse
luz para el normal crecimiento de las dichas actividades a trabes de los
plantas. Este sistema es el más anchos entresurcos.
usado para el cultivo de los clones del
subgrupo Cavedish que por su baja La limitante es que las hileras deben
altura permiten una mejor utilización estar orientadas de este a oeste para
de la luz y el espacio. un máximo aprovechamiento de la
luz, eso fija de antemano el sistema
El número de plantas por hectárea se de cable carril ya que estos deben
calcula dividiendo los 100 metros de estar colocados en sentido contrario
ancho entre la distancia entre plantas de norte a sur para facilitar las
y se obtiene el número de plantas por operaciones de cosecha cultivo y
hilera. El número de hileras se supervisión.
obtiene de dividir los 100 metros de
largo de la hectárea entre la altura de
los triángulos.
Como consecuencia de lo anterior el
sistema de drenajes queda también 12. PROPAGACIÓN DEL CULTIVO
prefijado. DEL BANANO

El sistema de doble surco parecer ser 12.1. ÓRGANOS DEL BANANO Y


la mejor opción para los clones SU DESARROLLO
enanos del grupo Cavedish ya que
por su poca altura permiten una alta Para seguir el proceso del
densidad de población, con un desarrollo del banano, es conveniente
máximo aprovechamiento de la luz y partir de la época en que aparece el
del espacio. El mantenimiento es retoño en la superficie del bulbo o
difícil ya que los brotes nuevos tallo principal.
saldrán del lado del entresurco
cerrando los espacios por lo tanto se 12.2. DESARROLLO DEL
recomienda en la operación de RENUEVO
deshija, eliminara aquellas unidades
que se salgan dentro de los que Si extraemos de la tierra el bulbo
podría considerarse como una de una planta adulta, nos damos
alineamiento normal. cuenta inmediatamente de que la
masa globulosa principal lleva varios
No debe establecerse un sistema de rebrotes bien individualizados. Estos
deshija rígido, que elimine los poseen una estructura que es ya
mejores retoños porque están fácilmente reconocible: la parte
desalineados, en alguna medida saliente presenta forma de cono muy
ocasionaría una perdida irremediable aplastado, formado por escamas
de cosecha en forma injustificada. triangulares fuertemente imbricadas
que, cortadas transversalmente
Es lógico que la alineación de la muestran una disposición lagunar
siembra tendrá que perderse en característico.
alguna medida pero es suficiente con
que el entresurco se mantenga con
medidas cercanas a la que tenia ala 12.3. LA EMANCIPACIÓN DEL
inicio a fin de que no se pierdan las RETOÑO Y SU EMANCIPACIÓN A
ventajas. LA EDAD ADULTA.
La aparición de la primera hoja
Las densidades más recomendadas de limbo grande es un fenómeno lo
con este sistema son de 1450 a 1850 bastante visible para que pase
unidades de producción con el clon inadvertido. Las características del
Valery y de 1850 a 2000 unidades retoño en esta época permiten
para Gran enano. En ambos casos la pronosticar, en cierta medida, el ritmo
siembra inicial puede hacerse con del desarrollo interior; e incluso el
1848 unidades con las siguientes rendimiento probable, en la práctica
distancias de siembra: un metro entre siempre que no intervenga algún
hileras, 2.27 metros entre cada planta factor imprevisto. Las longitudes de
de cada hilera dispuestas en triangulo las hojas estrechas más recientes
equilátero y 3.76 entre calles. son proporcionales al desarrollo
subterráneo y la de la primera hoja
ancha tiene una longitud con cual crece la inflorescencia terminal y
frecuencia algo superior a la de la la lamina foliar esta arrollada en la
ultima hoja estrecha. Esta primera yema.
hoja funcional marca el comienzo de
lo que podemos denominar fase de 12.5. PROPAGACIÓN VEGETATIVA
acceso a la edad adulta, que es la
siguiente a la del retoño dependiente, 12.5.1. METODOS DE
sé a diferenciado un número de PROPAGACIÓN
considerable de escamas foliares y
de hojas estrechas y la cantidad de Por medio de Cormos.
hojas funcionales es mucho más
débil. CORMOS:
Se define como como
12.4. EL DESARROLLO DEL un tallo que desarrolla
HIJO TIENE TRES FASES hojas en la parte
superior y raíces
Fase infantil: comprende el
periodo desde la aparición de la
yema lateral hasta la
independencia de la planta madre.
Fase juvenil: comprende entre la
independencia del hijo de la
planta madre, la emisión de la
primera hoja normal (Fm) y la
diferenciación floral.
Fase reproductiva: lapso
comprendido entre el inicio de la
diferenciación floral y la cosecha
del fruto.
La hoja consta de base o vaina
foliar, seudo pecíolos y laminas. Las adventicias en la parte
hojas están distribuidas en forma inferior o rizomorfo.
espiral, el patrón filotáxico varia en
las diferentes variedades. Las largas MERISTEMOS.
bases foliares se traslapan y forman
un pseudotallo robusto, a través del Tipos de Hijos:

Hijo de Espada

(Hoja puntiaguda)
separación del hijo de la planta
madre, posteriormente se corta el
seudo tallo a unos 10 cm. Que sirve
de protección al punto de crecimiento.

Hijo de Agua
(Hoja ancha)

No olvide desinfectar la herramienta


cada vez que se vaya a desarrollar
una
labor en una nueva planta en el
cultivo.
ya que ello ayuda a evitar la
diseminación
de plagas o de ciertas enfermedades
como
el Moko y algunas otras
enfermedades

13. SELECCIÓN Y ARRANQUE DE


LA SEMILLA
El éxito del cultivo de Banano
depende de la calidad de la semilla,
utilizada la cual debe proceder de
plantas jóvenes, bien manejadas, con
excelente calidad de racimo y libres
de problemas fitosanitarios.
Una vez seleccionado el Cormo se
procede cuidadosamente a la
ser sometida a un tratamiento
quimico
el cual se consigue sumergiéndola
durante 1 o 2 min. En una mezcla que
contiene insecticida, funguicida, etc.

14. PREPARACIÓN DE LA
SEMILLA.

La semilla debe prepararse para la


Siembra realizándole la labor de
afeitado
o corte de raíces o partes afectadas
por La preparacion de la semilla se ase
Pudriciones o daños de insectos asta para minimizar los problemas de
Conseguir tejido sano picudo
negro, nematodos y algunas
enfermedades fungosas entre otras.

16. TIPO DE SUSTRATO A


UTILIZAR:

El sustrato es el material ó mezcla de


suelo en la que se va a sembrar la
semilla. Puede afirmarse que casi
cualquier material es potencialmente
utilizable como medio de cultivo si se
le prepara adecuadamente para
servir como tal y si se le maneja
correctamente durante el cultivo
15. TRATAMIENTO DE LA SEMILLA mismo.
La mayoría de los productores utilizan
Previo a la siembra de la semilla debe suelo franco como (limo - arenoso), .
Pueden utilizarlo para el llenado de
18. PLAGAS DEL BANANO

18.1. THRIPS (Hercinothrips


femoralis)
Descripción
Sus características principales son:
pico chupador-raspador, alas
plumosas y en número de dos pares,
las bolsas sólo ó mezclados con de color marrón oscuro. Su tamaño
material orgánico y suelo "pesado" es de 1,5 mm. Las larvas no son
(arcilloso). voladoras y de color amarillento
translúcido.
17. DESINFECCIÓN DEL Daños
SUSTRATO: Ataca directamente al fruto,
produciendo daños que fácilmente se
Debido a que el sustrato que se confunden con los de la araña roja. El
utilice para la siembra daños se inicia en los bananos con
será el medio de desarrollo del una zona de color plateado, que
sistema radical y por consiguiente del después pasa a color pardo-cobrizo y
suministro de los nutrientes y el agua termina en color casi negro.
para el óptimo desarrollo de la futura El daños del thrips se diferencia del
planta, es necesario la desinfección de la araña roja, en que en la primera
del mismo cuando utilicemos suelo fase del ataque o zona plateada
como tal, ya sea sólo ó mezclado con existen unos puntos negros, típicos
materia orgánica (estiércol vacuno, del ataque de thrips; en una fase más
gallinaza, hojarasca, bagazo, etc.). Es avanzada aparecen las zonas de
común que el suelo sea el hábitat de color cobrizo, debido a la oxidación
muchos seres vivos y algunos de de la savia que brota por las
éstos son dañinos para el cultivo de raspaduras del insecto.
la papaya como son: hongos, plagas Sus ataques son más frecuentes en
(particularmente nemátodos) y la época otoñal, ya que condiciones
semillas de malezas. de humedad del 70 % u 80 %
favorecen su desarrollo.
Un momento adecuado para combatir
esta plaga es el comienzo de la
primavera, cuando la población de
thrips es baja.
Tratamientos
Son recomendables las
pulverizaciones dirigidas al racimo, de
alguno de los siguientes insecticidas:

Clorpirifos 48 %, a 150 cc/Hl.


Diazinon 60 %, a 100 cc/Hl.
Dimetoato 40 %, a 150 cc/Hl.
Fenitrotion 50 %, a 150 cc/Hl.
Fenitrotion 5%, presentado como
polvo para espolvoreo a una dosis de aplicar en racimos muy jóvenes, por
20-30 kg/ha. riesgo de quemaduras.
Metil-clorpirifos 24 %, a 350 cc/Hl.
18.2. COCHINILLA ALGODONOSA Metil-pirimifos 50 %, a 250 cc/Hl.
(Dysmicoccus alazon) Los aceites minerales no deben
Descripción emplearse en la platanera para el
Antiguamente era la plaga más control de cochinillas, por el peligro
corriente de las plataneras, de producir quemaduras.
pudiéndose encontrar las cochinillas
debajo de las vainas foliares en el 18.3. ÁCAROS (Tetranychus
falso tallo, junto al nervio central de telarius, Tetranychus urticae)
las hojas por el envés y entre los Descripción y daños
dedos del racimo. La araña roja suele localizarse en el
La cochinilla es de forma ovalada, su envés de las hojas a lo largo del
cuerpo está segmentado y es de nervio central, cerca del racimo,
color rosado al quitarle la borra notándose su presencia por unos
algodonosa que la protege. puntitos de color rojo junto con las
Normalmente suele salir de sus telas de araña y los huevos.
refugios invernales en primavera, Después pasan al racimo, causando
multiplicándose durante el verano y daños en la fruta con la aparición de
otoño. zonas de color blanco-plateado, que
Daños poco a poco se van haciendo más
El daño mayor lo hace al refugiarse oscuros.
en medio de las manos de las piñas, El adulto mide unos 0,6 mm, es de
ya que las atacadas necesitan de un forma ovoide, de coloración rojiza. Se
lavado intenso para ser aptas para la puede observar a simple vista en el
exportación. envés de las hojas. Las larvas, que
Tratamientos son transparentes, sólo tienen al
Se recomienda limpiar las hojas nacer tres pares de patas. Los
secas antes de efectuar el huevos son esféricos, lisos y más o
tratamiento para dejar al descubierto menos transparentes.
las cochinillas y puedan así ser Las condiciones ideales para el
fácilmente alcanzadas por el desarrollo de la araña roja son
tratamiento. temperaturas elevadas y humedad
Un momento adecuado para combatir ambiente baja. Por tanto, hay que
esta plaga es el comienzo de la vigilar las fincas, principalmente, en
primavera, que es cuando sale de sus primavera y verano. Al llegar las
refugios invernales. lluvias y el frío del invierno se detiene
Para un tratamiento adecuado se su desarrollo, refugiándose para
puede utilizar uno de los siguientes invernar.
productos: Un momento adecuado para combatir
Clorfenvinfos 24 %, a 125 cc/Hl. esta plaga es al comienzo de la
Clorpirifos 48 %, a 150 cc/Hl. primavera, que es cuando los pocos
Dimetoato 40 %, a 150 cc/Hl. adultos invernantes pasan de las
Fenitrotion 50 %, a 150 cc/Hl. malas hierbas al envés de las hojas
Malation 50 %, a 300 cc/Hl. Se debe de la platanera, y aún no se ha
tener precaución con este producto al iniciado la puesta del verano.
Tratamientos primavera, que es cuando la
En los primeros tratamientos población de adultos empieza a
conviene emplear maquinaria a ascender.
presión debiendo mojarse bien el Tratamientos
envés de todas las hojas, para que La primera operación consiste en
aquellos sean efectivos. limpiar de hojas la parte superior del
Puede utilizarse uno de los siguientes tallo del racimo y despejar la parte
acaricidas a las dosis que se inferior del mismo (limpieza del
expresan a continuación: "platanillo") para impedir la llegada de
-Amitraz 20 %, a 150 cc/Hl. la "traza" a las últimas manos del
-Bromopropilato 50 %, a 150 cc/Hl. racimo.
-Dicofol 16 % + tetradifon 6 %, a 200- Así la eficacia del tratamiento es
250 cc/Hl. mayor. Por otra parte, como las
-Oxi-fenbutaestaño 50 %, 100 g/Hl. larvas se refugian en la parte podrida
-Cihexaestan 25 %, a 120 g/Hl. del "ñame" viejo, es conveniente
tratarlo, pudiendo emplearse para ello
18.4. TALADRO O TRAZA insecticidas granulados.
(Hieroxestis subcervinella) El tratamiento puede hacerse con
Descripción y daños alguno de los productos siguientes:
La oruga que ocasiona el daño es de -Diazinon 60 %, a 100 cc/Hl.
unos 2-2,5 cm de longitud, estrecha, -Fenitrotion 50 %, a 150 cc/Hl.
delgada y con la cabeza marrón -Triclorfon 80 %, a 200 g/Hl.
brillante, siendo típicas las dos Y de entre los productos granulados
manchas de color gris oscuro en cada puede usarse uno de los siguientes:
anillo del abdomen. Son orugas -Diazinon 2,5 %, a 15 g por tocón.
barrenadoras, transparentes y de -Foxim 10 %, a 15 g por tocón.
color blanco sucio. Observaciones:
La "traza" excava unas galerías hasta - En general, y en lo referente a
las primeras "manos" de los frutos. tratamientos fitosanitarios, debemos
También se localiza su ataque en la evitar pulverizar los racimos jóvenes
zona de pudrición de la planta (menores de dos meses),
"abuela", una vez que se ha especialmente con líquidos
efectuado el corte de la planta emulsionables, por el riesgo de
después de la recolección. producir quemaduras.
Aquí es donde se localizan las - Para que un tratamiento fitosanitario
puestas de las mariposas que dan sea lo más eficaz posible se hace
origen a las orugas. También suelen necesario, además de identificar el
hacer las puestas en la última hoja parásito, conocer su ciclo de vida,
podrida del "rolo", y en la parte para elegir el momento más oportuno
inferior del racimo ("platanillo"). de realizar el tratamiento.
Esta plaga causa sus mayores daños
en los meses de octubre y noviembre. 18.5. BARRENADOR DE LA RAÍZ
Las máximas capturas de las DEL BANANO (Cosmopolites
mariposas se sitúan en agosto y sordidus)
septiembre. En la actualidad se considera como
Un momento adecuado para combatir una de las plagas más seria del
esta plaga es hacia el final de la banano en la zona del Caribe,
sobretodo en las localidades proporcionan las condiciones más
costeras. favorables para su desarrollo.
Síntomas de los daños La zona platanera de las Islas
El ataque se manifiesta por un Canarias, debido a su clima y al buen
alargamiento de las hojas y una drenaje de los terrenos, constituye el
disminución en el tamaño de los mejor medio para el desarrollo de
frutos, y en general un aspecto este parásito.
enfermizo de la planta. Si este es Características
severo puede dar lugar a la caída de Las hembras tienen forma de saco,
la planta. se fijan a la planta, y al morir dejan en
Métodos de control su interior los huevos.
- Medidas preventivas Los nemátodos parásitos poseen un
Se basan en la aplicación de buenas estilete, que clavan en el tejido de la
medidas sanitarias en el campo, planta, para succionar la savia de la
como la limpieza de los tallos y hojas que se alimenta.
que se han caído o han sido Los huevos eclosionan y dan lugar a
cosechadas; además el material de una larva que sufrirá cuatro mudas
siembra no debe estar infectado de antes de ser adulto. La duración del
barrenadores , por tanto los rizomas ciclo en zonas templadas es de una o
se deben inspeccionar dos generaciones al año, mientras
cuidadosamente para comprobar que que en climas cálidos puede tener
no haya túneles del barrenador. una generación al mes.
Baños para el material de Síntomas de los daños
propagación: es posible que el Los daños causados por nemátodos
material de siembra infectado pueda se producen en las raíces, dando
escapar de la detección, por tanto se lugar a una disminución de la
recomienda como medida preventiva producción. Los daños se manifiestan
sumergir los rizomas y el extremo en las plantaciones por un amarilleo
basal de los chupones en una de las hojas, la muerte de las ramas
solución desinfectante. bajas, agallas en las raíces y
- Control químico sobreproducción de raicillas.
Los barrenadores de la raíz se Tratamientos
controlan por medio de aspersiones o El nematicida típico del banano es el
espolvoreaciones. El tratamiento dibromo-cloro-propano, aplicado a
debe alcanzar todos los huecos cerca dosis de 35-40 l/ha, los tratamientos
de la base de las hojas viejas y tratar serán más efectivos en los meses
el suelo en un radio de 0.5 m. febrero-marzo y septiembre-octubre.
alrededor de las plantas. Las áreas
infectadas se deben tratar por lo
menos una vez al año, durante la 19. ENFERMEDADES DE LOS
temporada seca. BANANOS

18.5. NEMÁTODOS (Pratylenchus, 19.1. MAL DE PANAMÁ O "VETA


Helicotylenchus, Meloidogyne) AMARILLA"
Se encuentran en una gran variedad Es la enfermedad más grave que
de tipos de suelos, pero los cálidos, ataca a la platanera y está causada
poco profundos y bien drenados,
por el hongo Fusarium oxysporum f. interna de algunas vainas foliares del
sp. Cubense. falso tallo
Las principales variedades - Falso tallo
comerciales, especialmente la "Gros Cuando se corta transversalmente el
Michel", son atacadas por Fusarium. falso tallo, se suelen encontrar
La variedad cultivada en Canarias, la coloraciones amarillas o necróticas
"Pequeña Enana" se considera como en los vasos, que normalmente son
altamente resistente al hongo, de color blancuzco. Esta coloración
aunque esa resistencia interna es puede afectar a todos los vasos o
sólo relativa, viéndose disminuida por sólo a parte de ellos.
factores adversos del medio, tales - Rizoma
como frío, suelos de textura arcillosa, Los mismos síntomas que se
mal drenaje y poco fondo, empleo de aprecian en el falso tallo se extienden
aguas salinas en el riego, etc. por el rizoma o "ñame". Se suelen
Síntomas de los daños presentar una serie de estrías
Es fácil de apreciar la enfermedad, necróticas, oscuras o azuladas, sobre
pues causa síntomas llamativos de fondo blanco ("Veta o vena negra"), o
amarilleo, seca de hojas y muerte de sobre descomposición secundaria
rodales de plantas. amarillenta ("Veta o vena amarilla").
- Parte aérea Es frecuente en plantas con ataque
El síntoma típico de la enfermedad en inicial que la necrosis no afecte al
las hojas empieza con un ligero rizoma, aunque esté extendida en
amarilleo en el borde de las hojas. peciolos y falso tallo.
Posteriormente avanza hacia el · Racimo o piña
nervio dejando un borde seco de Nunca se han observado lesiones en
color marrón claro. piña. Las plantas afectadas producen
En otras ocasiones, sobre todo "piñas" con retraso o no llegan a
cuando el síntoma se advierte producirla. En todo caso los bananos
predominantemente en hojas viejas, no llenan normalmente,
éstas aparecen totalmente amarillas denominándoseles bananos
sin desecación. "habichuelados".
Muchos peciolos presentan un No se presentan pudriciones en la
aspecto muy característico, fruta ocasionadas por ataque de este
apreciándose en su parte externa hongo. En general las "piñas"
unas pequeñas manchas alargadas producidas por plantas enfermas son
de color púrpura. Cuando se levanta más pequeñas de lo normal, y por
la piel se observa que la mancha tanto de menor peso.
externa corresponde a una necrosis - Raíces
en los vasos, que generalmente es No hay diferencias definidas entre
discontinua. No todas las hojas raíces sanas y raíces enfermas. Por
presentan síntomas, debiéndose término medio su estado sanitario es
buscar en la cuarta-sexta hoja, bueno, si los nematodos están bien
contando de fuera a dentro. controlados
Otro síntoma claro de la presencia de Propagación
la enfermedad es la aparición de La enfermedad se transmite
unas estrías necróticas en la cara frecuentemente por "cabezas" o
"ñames" de plantas enfermas, con las
que se plantan nuevas huertas o se resistencia frente a la enfermedad y,
replantan otras en cultivo. por otra parte, crear en el suelo un
Dentro de una parcela, la enfermedad ambiente desfavorable al desarrollo
se propaga de una planta a otra por del hongo.
el suelo y a través de las raíces. La Se recomiendan las siguientes
vía normal es que el hongo penetre prácticas:
por las raicillas laterales, que están - Encalar los terrenos con pH ácidos y
sobre las raíces más viejas, y de bajo contenido en calcio en el
éstas pase al rizoma. momento oportuno y empleando de
También el hongo puede penetrar por 1.000 a 2.000 kilos de cal viva por
las raíces muertas o por las raíces fanegada, como resultado de los
heridas, de las cuales pasará al análisis de tierra.
rizoma. - Abonar racionalmente de acuerdo
También se puede realizar la con los resultados de los análisis
propagación con estiércoles efectuados, especialmente en hojas.
infectados por haber sido alimentado Tener en cuenta que se debe
el ganado con plantas que contengan emplear adecuadamente la
restos de plantas enfermas. fertilización potásica, ya que el
Condiciones favorables para el potasio es un elemento que está
desarrollo de la enfermedad relacionado con la mayor o menor
- Exceso de humedad en el suelo, por resistencia de las plantas a las
cultivar en terrenos fuertes o enfermedades.
arcillosos con mal drenaje, que Cualquier causa que limite la
retienen mucho tiempo el exceso de absorción de potasio por la planta,
agua. como puede ser un exceso de sodio
Cuando no hay aireación, la infección en el suelo, o una aireación deficiente
se produce en las raíces sanas por del mismo, favorecerá el ataque de la
encontrar un exceso perjudicial de enfermedad.
anhídrido carbónico originado por la - Evitar los riegos copiosos,
respiración, y aunque la raíz principal estableciendo además turnos más
es poco afectada, las raicillas cortos de riego.
laterales enferman y quedan - En las parcelas donde la
destruidas. enfermedad se ha generalizado, se
- Otro factor que juega un papel aconseja cortar la planta enferma y
importante es el pH del suelo, ya que aprovechar los hijos sanos, eligiendo
los terrenos ácidos y pobres en calcio más adelante el mejor de ellos.
reúnen condiciones adecuadas para - También es aconsejable, aunque no
el desarrollo del hongo. del todo necesario, desinfectar los
Medidas indirectas de lucha hoyos donde había plantas enfermas.
Actualmente no se conoce un Observar idénticas precauciones con
tratamiento curativo para este tipo de los útiles de trabajo.
enfermedad. Sin embargo se puede - Emplear siempre planta sana en las
luchar indirectamente para evitar su nuevas plantaciones y en los
desarrollo y propagación. replantes.
Estas medidas de lucha deben ir - Debe evitarse el empleo de aguas
encaminadas a aumentar el vigor de salinas y plantar en suelos salinos,
la planta para darle una mayor
arcillosos, con mal drenaje, mala
permeabilidad y poco profundos. 19.3. ENFERMEDAD DE MOKO
(Pseudomonas solanacearum)
19.2. AHONGADO DEL BANANO O Se trata de una marchitez bacteriana
"PUNTA DE CIGARRO" del banano que está tomando cada
Causado por el hongo Verticillium o vez más incidencia en todo el área
Stachyllidium theobromae, que del Caribe.
produce una necrosis en la punta de Síntomas de los daños
los bananos que se asemeja a la Los frutos infectados con esta
ceniza de un puro. enfermedad tienen la pulpa podrida y
Se evita mediante desflorillado, que los tejidos vasculares del mismo
es la operación de cortar los pistilos decolorados.
de las flores, aproximadamente a los Propagación
doce o quince días de nacer la piña. Esta enfermedad se distribuye en la
Un buen control del hongo se plantación por las herramientas de
consigue con pulverizaciones trabajo infectadas, por tanto se
dirigidas al racimo con alguno de los recomienda una desinfección de las
productos siguientes: mismas con una solución de fenol al
-Benomilo 50 %, a 60-80 g/Hl. 15%,
-Tiabendazol 60 %, a 150 g/Hl. Control químico
Deightoniella torulosa Se recomienda la pulverización de
En los últimos años han aparecido aceites minerales después del corte
ataques de este hongo en los frutos, de los rizomas expuestos.
que provoca el desarrollo de unas
manchas de un color verde oscuro de 20. REQUERIMIENTOS
aspecto aceitoso, de unos 4mm de EDAFOCLIMÁTICOS PARA
diámetro que poseen en su centro BANANOS
una puntuación similar a una picadura Exige un clima cálido y una constante
de insecto pero que no lo es. humedad en el aire. Necesita una
Este ataque, por tanto, no debe temperatura media de 26-27 ºC, con
confundirse con el ataque del trips o lluvias prolongadas y regularmente
araña roja, cosa que sucede distribuidas.
frecuentemente. Estas condiciones se cumplen en la
Los frutos jóvenes, de diez a treinta latitud 30 a 31 º norte o sur y de los
días, son más susceptibles al hongo 1.00 a los 2.00 m de altitud. Son
que cuando ya son mayores de preferibles las llanuras húmedas
setenta a cien días. próximas al mar, resguardadas de los
Parece que favorece el desarrollo de vientos y regables.
la enfermedad un drenaje deficiente, En la cuenca del Mediterráneo es
un marco muy estrecho de plantación posible su cultivo, aunque no para
y un inadecuado control de las malas producir frutas selectas, en las
hierbas. localidades donde la temperatura
Para su control se recomiendan media anual oscila entre los 14 y 20
pulverizaciones con compuestos de ºC y donde las temperaturas
cobre, Zineb, o Maneb, a la dosis de invernales no descienden por debajo
300 g/Hl de agua, o de Benomilo 50 de 2ºC.
% a la dosis de 80 g/Hl.
El crecimiento se detiene a Conviene utilizar vástagos bien
temperaturas inferiores a 18ºC. Se desarrollados que tengan 1,50 m
producen daños a temperaturas como mínimo de altura y recogidos
menores de 13ºC y mayores de 45ºC. en las plantas próximas a fructificar.
En condiciones tropicales, la luz, no Si han de transportarse lejos,
tiene tanto efecto en el desarrollo de conviene utilizar estos brotes cuando
la planta como en condiciones apenas hayan alcanzado la
subtropicales, aunque al disminuir la dimensión de u grueso bulbo, lo que
intensidad de luz, el ciclo vegetativo ocurre cuando el tallo no está todavía
se alarga. formado.
El desarrollo de los hijuelos también Entonces cortando este tallo un poco
está influenciado por la luz en por encima de ese brote se producen
cantidad e intensidad. en torno otros nuevos que se
Los efectos del viento pueden variar, destacan a medida que van
desde provocar una transpiración adquiriendo la longitud de 3 a 4 m. De
anormal debido a la reapertura de los este modo podemos obtener de cada
estomas hasta la laceración de la planta y en pocas semanas unas 15 ó
lámina foliar, siendo el daño más 20 nuevas plantas.
generalizado, provocando unas En condiciones normales de cultivo
pérdidas en el rendimiento de hasta conviene cortar los brotes a 1 m de
un 20%. altura, cortando también las hojas, y
Los vientos muy fuertes. rompen los se plantan en el terreno de asiento, a
peciolos de las hojas, quiebran los 3 m de distancia por todos lados.
pseudotallos o arrancan las plantas En dos o tres semanas los tallos
enteras inclusive. emiten raíces y empiezan a aparecer
Es poco exigente en cuanto a suelo, las nuevas hojas.
ya que prospera igualmente en
terrenos arcillosos, calizos o silíceos 21. MATERIAL VEGETAL EN
con tal que sean fértiles, permeables, BANANOS
profundos, ricos y bien drenados , Son innumerables la cantidad de
especialmente en materias variedades de banano cultivadas en
nitrogenadas. Oriente, pues cada región tiene sus
Prefiere, sin embargo, los suelos propias variedades adaptadas a las
ricos en potasio, arcillo-silíceos, condiciones climáticas locales.
calizos, o los obtenidos por la Al contrario sucede con las
roturación de los bosques, variedades introducidas en los
susceptibles de riego en verano, pero trópicos americanos que son
que no retengan agua en invierno. La limitadas.
platanera tiene una gran tolerancia a Entre las variedades cultivadas en los
la acidez del suelo, oscilando el pH trópicos americanos destinadas a la
entre 4.5-8. exportación destaca Gros Michel, por
poseer cualidades extraordinarias en
22. PROPAGACIÓN DE BANANO cuanto al manejo y a la conservación.
La multiplicación se realiza casi Las variedades de banano enano
exclusivamente por vástagos que la procedentes de las Islas Canarias
planta produce en abundancia son las únicas que producen fruta con
cuando es adulta. excelentes cualidades de
conservación, que se pueden cultivar Currarré Enano está tomando
en un clima típicamente subtropical, importancia. pues se caracteriza por
destacando la variedad tradicional su porte bajo, con una altura
Pequeña enana, en la actualidad aproximada de 2.5 m. , posee
también se cultiva la variedad Gran racimos grandes y dedos conspicuos.
enana. Por su tamaño, facilita el manejo y la
Aunque en los últimos años se ha cosecha, estando menos afectado
comenzado a cultivar dos selecciones por el viento.
locales llamadas Brier y Gruesa. El FHIA 21 es un híbrido tetraploide,
cultivar Zelig es fruto de la selección caracterizado por ser de porte
israelita intermedia en altura entre mediano, tallo de color verde y franjas
Pequeña y Gran Enana. rosado-amarillentas, hojas más
Lacatan es una variedad muy verdes y ligeramente más duras que
cultivada en la región del Caribe y los de la variedad Curraré, y de un
Sudamérica, en aquellas áreas donde racimo largo con un promedio de 80
la variedad Gros Michel ha sido dedos, los cuales, son de menor
eliminada por el mal de Panamá. tamaño y menos arqueados que los
Las manos del racimo de Lacatan son de Curraré.
más rectas desde el pedúnculo, en Balangon es la variedad más
comparación con las de Gros Michel, cultivada en Filipinas, de sabor muy
por tanto presenta un grave agradable, cuya fruta madura entre
inconveniente para acomodar los los 90 y 100 días después de la
racimos en los embarques última cosecha.
voluminosos y los frutos tienden a
caerse más fácilmente debido a que 23. MEJORA GENÉTICA DEL
maduran con más rapidez. BANANO
El fruto de la variedad Lacatan se El objetivo general del programa de
diferencia de Gros Michel en que es mejora genética es desarrollar
más o menos aplanado en el híbridos resistentes a las principales
extremo. plagas y enfermedades.
La variedad Poyo procede de Se intenta también que las
Guadalupe, la variedad Grande Naine variedades mejoradas tengan la
de Martinica y la variedad Laider habilidad de prosperar bajo
procedente de Oceanía, condiciones de crecimiento adversas.
perteneciendo todas al grupo enano. De esta forma se busca reducir la
Curraré Rosado es una variedad muy dependencia de este cultivo a los
susceptible de plagas y fertilizantes y contribuir al desarrollo
enfermedades aunque presenta un sostenible de la producción y
extraordinario sabor. productividad.
Dominico es una variedad También se ha llevado a cabo
caracterizada por su sabor dulce, durante los últimos 25 años gran
aunque los dedos son de menor cantidad de investigaciones, con la
tamaño, delgados y más rectos que intención de establecer variedades
los de Curraré. El racimo se cuyo sabor y cualidad de
caracteriza por la presencia de la conservación puedan igualar a las de
inflorescencia masculina. Gros Michel, mientras se sigue
investigando para encontrar un
sustituto aceptable de esta variedad, Se deja una reguera alrededor de la
muchos productores de Brasil, Fiji e planta para que retenga el agua de
India están cultivando la variedad riego y se extiende también el
Lacatan, la cual se siembra estiércol sobre la reguera para que la
principalmente en las Islas Canarias tierra no se deseque.
con fines de exportación. En siembras en triángulo y doble
Los estudios citológicos han surco, se aprovecha mejor el terreno
mostrado que el banano está y se obtiene una mayor cantidad de
constituido por 11 cromosomas con plantas por hectárea.
un total de 500 a 600 millones de Sin embargo, dada su alta densidad,
pares de bases, tratándose de uno de se tiene que dar un mejor manejo de
los genomas más pequeños de todas la plantación, sobre todo para el
las plantas, y que la mayoría de las control de enfermedades, pues la
variedades cultivadas son triploides. humedad dentro de la plantación será
Por tanto, sólo un pequeño alta.
porcentaje de los óvulos producidos Si se incrementa la densidad de
por las flores de las variedades siembra se eleva el rendimiento
triploides son capaces de ser bruto, aunque disminuye el número
fertilizados. de dedos por mano y racimo, hay un
Si las flores se polinizan con polen menor peso del racimo y más lentitud
procedente de una especie o en la maduración, por tanto una
variedad diploide, la descendencia mayor densidad se debe compensar
resultante será principalmente con una mayor fertilización y un mejor
tetraploide. manejo en general.
La comparación de los genomas de Apenas hecha la plantación conviene
las variedades asiáticas silvestres regar. Pasados dos meses empiezan
con la de los cultivares africanos, las plantitas a emitir vástagos.
proporcionará un aspecto poco Entonces de las dos plantitas se deja
común acerca de los efectos en la mejor y a ésta se le dejan
cuanto a los agentes de las únicamente dos brotes, los mejores y
enfermedades sobre la evolución del más alejados entre sí. En años
genoma. sucesivos se le pueden dejar cuatro,
pero no más.
24. PARTICULARIDADES DEL Se están instalando bajo cultivo en
CULTIVO DE BANANOS. invernadero de plástico o de malla de
6-7 metros de altura. Las
24.1. PLANTACIÓN DE BANANOS. plantaciones modernas se realizan
La plantación se lleva a cabo en con amplios pasillos, que facilitan la
hoyos de 60 cm de profundidad a la mecanización, y a densidades entre
distancia de 3-3,5 m en cuadro, 2.000 y 2.400 plantas/ha.
colocando dos plantitas por hoyo, una Cabe destacar como factores
más pequeña que la otra y ambas limitantes de su cultivo en las Islas
desprovistas de hojas. Canarias la orografía del terreno y el
Se llena el hoyo con mantillo y se minifundio, ya que hacen imposible
acumula después tierra hasta unos una mecanización total del cultivo.
10 cm por encima de la inserción de
las raíces.
24.2. MALAS HIERBAS EN A los dos meses aplicar urea o nitrato
BANANOS amónico y repetir a los 3 y 4 meses.
En los platanares el control de las Al quinto mes se debe hacer una
malas hierbas resulta un grave aplicación de un fertilizante rico en
problema. Debido al sistema radical potasio, por ser uno de los elementos
superficial de la platanera, es más importantes para la fructificación
importante reducir la competencia del cultivo.
con las malezas. En plantaciones adultas, se seguirá
El control manual es la forma empleando una fórmula rica en
tradicional de controlar las malas potasio (500 g de sulfato o cloruro
hierbas aunque requiere mucha mano potásico), distribuida en el mayor
de obra y presenta elevados costes, número de aplicaciones anuales,
además presenta el inconveniente de sobre todo en suelos ácidos; se
que en climas lluviosos las malezas tendrá en cuenta el análisis de suelo
se recuperan rápidamente. para determinar con mayor exactitud
En la lucha química se utilizan las condiciones actuales de fertilidad
herbicidas de contacto contra del mismo y elaborar un adecuado
gramíneas empleando productos programa de fertilización.
como Paraquat y herbicidas El uso de abonado orgánico es
sistémicos como Glisofato. Se puede adecuado en este cultivo no sólo
usar Diquat cuando hay presencia de porque mejora las condiciones físicas
malezas de hoja ancha. Si hay del suelo, sino porque aporta
malezas enredaderas como Ipomeas elementos nutritivos.
se utilizará Ametrima a dosis de 2.5 Entre los efectos favorables del uso
kg/ha. de materia orgánica, está el
mejoramiento de la estructura del
24.3. ABONADO DEL BANANO. suelo, un mayor ligamiento de las
Las primeras fases de crecimiento de partículas del suelo y el aumento de
las plantas son decisivas para el la capacidad de intercambio.
desarrollo futuro, por tanto es
recomendable en el momento de la
siembra utilizar un fertilizante rico en 24.4. RECOLECCIÓN DEL
fósforo. BANANO.
Cuando no haya sido posible la La duración de la plantación es de 6 a
fertilización inicial, la primera 15 años, dependiendo de las
fertilización se hará cuando la planta condiciones ambientales y de los
tenga entre 3-5 semanas. Se cuidados del cultivo.
recomienda abonar al pie que La plantita que se colocó sobre el
distribuir el abono por todo el terreno, terreno de asiento da únicamente
ya que esta planta extiende poco las frutos imperfectos y los mejores frutos
raíces. se obtiene de los vástagos nacidos
En condiciones tropicales, los de su pie, que fructifican a los nueve
compuestos nitrogenados se lavan meses de la plantación. Los frutos se
rápidamente, por tanto se recomienda pueden recolectar todo el año y son
fraccionar la aplicación de este más o menos abundantes según la
elemento a lo largo del ciclo estación.
vegetativo.
Se cortan cuando han alcanzado su El lado cortado del pinzote se pone
completo desarrollo y cuando hacia atrás sobre la espalda para
empiezan a amarillear y los evitar que los dedos se manchen con
respectivos ángulos longitudinales el látex que se desprende del corte.
han adquirido cierta convexidad. Se colocan sobre una superficie
Pero con frecuencia, y especialmente acolchada por hojas para que los
en invierno, se anticipa la recolección dedos no se maltraten y se pondrán
y se dejan madurar los frutos hojas sobre el racimo para evitar la
suspendiéndolos en un local cerrado, quema por el sol.
seco y cálido, conservado en la
oscuridad. 25. PROCESOS DE COSECHA Y
Apenas recogido el fruto, se corta la EMPAQUE
planta por el pie, dejando los En general, el manejo poscosecha de
vástagos en la base. Éstos, frutas está dirigido a mantener la
convenientemente aclarados, calidad y, bajo ninguna circunstancia,
fructifican pasados cuatro meses, de a mejorar esta condición. Por lo tanto,
modo que en un año se pueden hacer las operaciones en centros de
tres recolecciones. empaque de banano se concentran
En las plantas jóvenes se dejan en la preservación de la calidad del
solamente dos vástagos para tener racimo "terminado" en el momento de
regímenes muy cargados de fruto y cortarlo. En virtud de este concepto,
luego, todos los demás años, se todo lo que se pueda decir y hacer en
dejan cuatro vástagos como máximo, la fase de poscosecha carece de
siempre teniendo en cuenta la valor, si las labores previas no se
fertilidad del suelo. ejecutan de manera cuidadosa
La cantidad de bananos que se (Exportadora bananera NOBOA,
puede cosechar anualmente por 1990). Un apropiado manejo del
hectárea depende del número de cultivo lo cual incluye la selección
chupones fructificantes que se dejan del material que se va a sembrar, los
en cada cepa. Un buen rendimiento cuidados culturales y un adecuado
anual es más o menos 300 a 350 manejo fitosanitario para evitar
racimos, pesando cada uno un infecciones fungosas, bacteriales,
promedio de 30 a 45 kg. virales y enfermedades fisiológicas
Los productores de la región tropical durante el desarrollo del racimo son
húmeda emplean cintas de distintos imprescindibles si se pretende
colores en los racimos para controlar cosechar frutos de óptima calidad.
el momento de la cosecha, sino se Aunque en Bolivia no existen
utilizan, se deben considerar para el estadísticas precisas, las pérdidas de
corte, aquellos racimos con dedos fruta fresca, después de la cosecha,
que den el calibre adecuado según el son muy elevadas. Se estima que, en
lugar de destino. algunos casos, superan el 40%, lo
Para la cosecha del racimo se hace cual refleja su importancia
un corte en el pseudotallo en forma económica. Un alto porcentaje de
de cruz que permita que el racimo por estas pérdidas se debe al
su propio peso doble el pseodotallo y desconocimiento del manejo
se pueda sujetar antes de que llegue poscosecha del producto y también a
al suelo. deficiencias de manejo en la fase
previa de la cosecha o precosecha. identificada, además de personal de
En cualquier caso, las condiciones supervisión bien entrenado en los
para lograr una exitosa y duradera centros de empaqu, para aceptar o
comercialización son el acceso a rechazar los racimos excesivamente
mercados y que los exportadores, maduros o con sobregrado
transportistas, mayoristas y detallistas (REYBANPAC, 1997). Existe una
asuman la responsabilidad de relación directa entre el porcentaje
conservar la calidad de la fruta. Esta que se rechaza (no mayor a 3%) y los
sección del manual de banano se racimos maduros que saldrán a los
concentra en la descripción de los mercados internacionales (no mayor
procedimientos operativos para la al 5%). Esto ayuda a maximizar el
cosecha y en centros de empaque de grado de corte. El corte de fruta, sin
banano. El lector obtendrá la aplicación de un sistema de control
información detallada sobren cada de edad de racimo, resulta en una
una de las prácticas: cosecha, mezcla de banano de varias edades
recepción, desmane, selección, en la caja. Los estudios elaborados
tratamiento fitosanitario, empaque y indican que, si no se controla la edad,
estiba de banano. Asimismo, se las diferencias de edad que puede
añaden documentos Anexos donde presentarse en cualquier corte
podrán consultarse documentos y alcanzan hasta a 50 días. Por otra
formularios indispensables sobre parte, debido a la mezcla de edad
logística y control de la producción fisiológica variable, las probabilidades
para empaque de esta fruta. de obtener fruta madura son más
altas. Las pérdidas por madurez
26. COSECHA. excesiva pueden alcanzar varios
cientos de miles de dólares. La edad
26.1. COSECHA CON BASE EN fisiológica de la fruta se refiere al
CONTROL DE GRADO Y EDAD período (en días) que el racimo
La cosecha se efectúa sobre la base requiere para alcanzar un grado
de un cuadro de grado y edad. Este aceptable de cosecha y que resulta
cuadro es distinto para cada país en un mayor retorno de racimo. El
debido a las diferencias geográficas. grado de corte y la edad de la fruta
Ha sido desarrollado y aprobado están determinados por factores
combinando grado y edad, asignando como:
para ello un color de cinta diferente Ø Demanda
para cada semana, en el momento de Ø Distancia de los mercados
embolsar los racimos, con un grado Ø Volumen de fruta en las
mínimo de 12. Es importante conocer plantaciones
la edad crítica de cada zona Ø Estación del año
bananera durante las estaciones del Las ventajas del control de edad son:
año para lograr el máximo retorno en Inexistencia, en el campo, de fruta
cajas por racimo procesado. Esto se vieja susceptible de maduración y/o
puede lograr optimizando el grado de de producir manchas de maduración
corte para cada zona, de acuerdo con en tránsito. Condiciones de baja
la estación del año. Se debe tener temperatura, mal drenaje, riego
una edad de racimo correctamente deficiente, períodos largos
de excesiva nubosidad, alta densidad mano más llena que por lo general
de población, abono inadecuado y es la segunda.
otras condiciones medioambientales Procedimiento para la programación
que retardan, alteran el ritmo normal Se debe averiguar la dispersión de
de crecimiento o favorecen la cosecha por semana, de tal forma
incidencia de fruta vieja. que en cada cosecha se obtenga
Favorece un mejor control de fruta, ya tanto el grado máximo como la edad
permite realizar mejores estimaciones mínima: debe estar por debajo de la
de producción; contar con un edad crítica máxima definida a través
inventario más exacto de la fruta que de la orden de corte.
posee la finca, al mismo tiempo que Uso del cuadro de cosecha para edad
se facilitan las estimaciones de y grado
pérdida de fruta por edad, lo cual En el Trópico de Cochabamba se ha
hace que su revisión sea más exacta; adoptado un sistema de identificación
ayuda al cortador a efectuar una de edad con cintas de ocho colores.
mejor labor de corte con menor Durante la primera semana de
esfuerzo; elimina el sobregrado y diciembre, por ejemplo, los racimos
reduce el bajo grado. deben marcarse con cinta amarilla,
Es una medida auxiliar al control de la siguiente semana con cinta negra,
grado. Si se desea elevar el grado y así sucesivamente. En todos los
para aumentar los rendimientos, casos se debe anotar el número
es vital tener control de edad para de racimos a los cuales se les ha
evitar la explosión del banano colocado una cinta. Si se toma como
maduro. semana 0 el color amarillo y se
La productividad por año puede coloca eeste color de cinta al final de
aumentar siempre que el control de la primera semana de diciembre,
edad se haga simultáneamente con entonces se cosecharán racimos con
el control de grado. En otras cinta de color rojo en la semana 11, la
palabras, si se desea aumentar de fruta con cinta amarilla en la semana
grado es necesario controlar la edad. 12, la con cinta negra en la semana
Requisitos esenciales en la 13 y, los racimos con cinta blanca
programación de un sistema de en la semana 14. El control de grado
control de edad y grado Es necesario se ejecuta en las primeras dos
obtener información sobre períodos semanas de cosecha y el control de
de maduración durante varios años edad se aplica durante la tercera y
(es decir, los días de parición hasta la cuarta semanas (semana 13 y 14 de
cosecha), y el tiempo en semanas cosecha). Durante la tercera y más
para contabilizar el período de aún en la cuarta semana de cosecha
inflorescencia. Se debe conocer la se debe cosechar la fruta vieja a fin
edad crítica en la zona y saber a qué de reducir su probabilidad de
edad la fruta es más propensa a crear maduración en tránsito, que
pulpa crema señal notoria de normalmente se encuentra con
sobremaduración ya que la sobregrado (Sierra, 1992).
probabilidad de maduración del
banano en tránsito es elevada.
Se debe cosechar la fruta, tomando
como base el grado (calibre) de la
26.2. PROCESO DE COSECHA barrida, es decir, el saldo de matas
Labor que consiste en cortar y que no
transportar todos los racimos aptos fueron cosechadas en la última
para procesar, según la orden de cosecha. Cargador o conchero:
corte emitida con anterioridad, sobre Operario encargado de transportar
la base de una estimación semanal. los racimos cortados desde la finca a
26.2.1. Importancia la cablevía . Garruchero: Operario
El manejo adecuado de la fruta, encargado de transportar rolas y
durante y después la cosecha, separadores hasta la finca y racimos
determina que el desperdicio de fruta cosechados de retorno a la planta
ocasionado por daños como empacadora. Grupos de corte simple:
magulladuras, daños de cuello y Ø Un cortador
cicatrices entre otros sea mínimo, Ø Dos cargadores o concheros
logrando así una mejor conversión de Ø Dos garrucheros
caja por racimo y mejor presentación Ø Grupos de corte compuesto
en el mercado final (United Brands, Ø Un cortador
1975). Ø Tres cargadores o
concheros
Metodología Ø Dos garrucheros
El día anterior a la cosecha se El grupo de corte compuesto se
procede a marcar los racimos que se aplica en fincas de configuración
encuentren con calibración adecuada, irregular o con distancias muy
de acuerdo a la orden de corte grandes de recorrido.
(Anexo 1). La orden de corte es el Selección de racimos para cosechar
documento emitido por la empresa La calibración se realiza utilizando un
exportadora y contiene todas las calibrador fijo de puntal, calibre 44, en
especificaciones técnicas. Estas el dedo central de la
deben cumplirse estrictamente en el segunda mano o mano del sol (Soto,
proceso de empaque de una partida o 1992). Todo racimo con calibración
lote de cajas. Con ayuda de un 44 montado ; es decir, el que posea
cuchillo curvo se hace una muesca calibre igual o superior a 44, debe
en el pseudotallo de la mata que se marcarse para ser cosechado Marcar
encuentre lista para cosechar. el pseudotallo con una muesca, a la
Son tres los sistemas de cosecha que altura del brazo extendido hacia
pueden adoptarse, dependiendo del arriba del operario, utilizando un
volumen diario asignado, cuchillo curvo o machete, para que el
configuración de la finca, plantación cortador proceda a cortar el racimo
adulta o primer corte: tradicional, un día después. Se deben incluir
grupos de corte simple y grupos de igualmente los racimos de barrida
corte compuesto (Wilson, 2001). (Arévalo y Mérida, 2000). Para
Sistema tradicional Intervienen los optimizar calibraciones, a partir de la
siguientes trabajadores con funciones edad de la fruta, se deben cosechar
específicas: Cortador: Operario que racimos con cintas: precalibrada,
realiza el corte de todo racimo que primera calibrada, segunda calibrada
fue marcado por el capataz el día y barrida. En general, se incluirán
anterior, incluyendo la fruta de racimos de varias semanas que
hayan alcanzado la calibración
exigida en la orden de corte. Bajo contrario, éste puede doblarse o
ninguna circunstancia debe calibrarse romperse, provocando que el racimo
la fruta en la mano de abajo. se precipite con violencia y cause
Transporte del material para cosecha daño a los dedos.
El garruchero debe transportar el Si se realiza la práctica de cosecha
material a la finca rolas, con ayuda de una chuza (United
separadores y esponjas de Brands, 1975). Es necesario
protección (Arévalo y Mérida, 2000). cortar en pedazos el pseudotallo, con
Para facilitar esta operación, la punta del instrumento, sosteniendo
conviene ensamblar un sistema con firmeza el mango de la chuza:
compuesto de dos rolas y un bajando la mata lentamente, hasta
separador, sobre el cual se carga que el racimo esté al nivel de la
todo el material indicado. De esta estatura del cargador(a); en ese
forma el operario puede conducir los momento se fija el extremo inferior de
implementos de cosecha con mucha la chuza contra el piso.
facilidad y rapidez, por medio de una Práctica de der ribo de pseudotallo
cuerda. No se recomienda el con chuza b) Fijación de la chuza al
transporte del convoy ensamblado a piso una vez derribada la
la finca. en Al llegar al sitio de Mata a continuación, el cargador
cosecha de la finca, el garruchero protege el lado del racimo que va a
procede a retirar las rolas con recibir, con las almohadillas, para
cuidado y colocarlas sobre el cable. evitar daños por rozamiento entre
Una vez que todas las rolas están manos. Es imprescindible colocar
correctamente colocadas, se unen de almohadillas al menos en las
dos en dos, por medio de un primeras manos o manos
separador. Esta operación debe comerciales. Seguidamente, el
efectuarse comenzando por la última cargador acomoda la concha o
rola y terminando en la primera. almohada (neumático o esponja
Operación de cosecha. El cargador recubierto de material lavable que se
ayudará al cortador a localizar los utiliza para cargar el racimo) en su
racimos marcados para el corte, por hombro y procede a asentar el racim
medio de las cintas. Para verificar si o en la concha. El cortador secciona,
el racimo se encuentra en estado entonces, el raquis del racimo con el
adecuado para corte, éste revisa la machete en línea recta y
muesca hecha por el capataz el día conservándolo limpio. El cargador
anterior, y procede a calibrar el dedo buscará una posición debajo del
central de la segunda mano. A racimo, tomando en cuenta la mejor
continuación, antes de derribar la ubicación sobre la concha, cuidando
mata, elimina las hojas que pudieran que las manos más grandes queden
dañar la mata vecina. Luego, procede asentadas sobre ésta (ver figuras a
a cortar el pseudotallo en pedazos, continuación). Transporte del racimo
con ayuda de un machete a la cablevía y centro de empaque.
correctamente afilado, practicando un Una vez que el racimo está
corte en forma de X a la altura de la correctamente colocado sobre la
última mano del racimo, con una concha y separado de la mata, el
profundidad no mayor a 1/3 del cargador se dirige a la cable vía,
diámetro del pseudotallo. De lo caminando procurando no correr y
salvandoobstáculos en el campo Protectores de espuma para el
para evitar los daños que provoca el racimo. Pedazos de papel para evitar
movimiento. Al llegar a la cable vía, el caída de látex.
garruchero lo estará esperando para Periodicidad de la labor.
enganchar el racimo. Este orienta al Los ciclos de cosecha son
cargador, a su llegada al cable vía, y semanales. Se deben realizar dos
le indica la posición correcta para el ciclos de recorrido por semana (100%
enganche del racimo. de recorrido del área). Los días
Debe retirar la bolsa para que no asignados para esta labor
quede estrangulada y pueda volver dependerán de la orden de corte, de
a utilizarla. acuerdo a la llegada de los camiones
Debe colocar la cadena de la de transporte y con una frecuencia de
garrucha alrededor del raquis, luego siete días entre cosechas.
levantar la bolsa y colocar los Controles.
protectores de esponja forrada con Para evitar derrames de látex sobre
plástico entre los dedos de las manos el racimo es necesario eliminar las
inferiores, para evitar que se estropen hojas que se encuentran en la parte
las flores. posterior del pseudotallo, al ras de
Procedimiento adecuado para la éste. Las hojas que están por delante
protección de la fruta. del racimo, deben cortarse a una
Para evitar el derrame de látex sobre distancia igual a un tercio de la
la fruta, el garruchero debe proteger longitud de éstas. El cargador debe
la parte del corte del raquis con un evitar brincar troncos altos, canales
papel periódico de aproximadamente anchos y deberá localizar el paso de
cuarenta centímetros de ancho o con puente más cercano, para cruzar por
una bolsa plástica vieja (Arévalo y él en dirección al cablevía. A
Mérida, 2000). Una vez completo el momento de colocar las almohadas
convoy de veinte racimos, el de protección, debe tener el cuidado
garruchero debe ajustar su cuerda de de no abrir excesivamente las manos
remolque y avanzar caminando hacia del racimo, de tal forma de no
la empacadora. No se debe empujar producir daño de cuello en las manos
el convoy apoyándose sobre los procesables. Debe repasar el área de
racimos Al llegar al patio de racimos, cosecha para verificar que todos los
entregará la fruta y volverá a formar racimos hayan sido cosechados. Los
un nuevo grupo de 20 garruchas y 19 racimos pequeños (pobres) deben ser
separadores, para retornar al campo cosechados aunque les falte algo de
y traer más fruta. Normalmente, una grado, de acuerdo a la orden de corte
cuadrilla de cinco hombres debe (un punto menos) para evitar el riesgo
manejar 6 grupos de 20 garruchas y de tener posibles maduros,
114 separadores, para una cosecha especialmente estos racimos
de 500 racimos/d. provienen de áreas con problemas de
Materiales suelo, riego, drenaje y Sigatoka
· Podón de corte o chuza Negra. Si en la precalibración se han
· Machete pequeño utilizado cintas de color, éstas deben
· Cunas de cosecha ser recolectadas para su respectivo
· Garruchas y separadores control. En el momento de la
· Protectores plásticos cosecha, el cortador debe tener el
cuidado necesario para evitar dañar 26.4. RECEPCIÓN DE RACIMOS
los hijos y matas vecinas. Cada Objetivos
quince días, en forma intercalada, La recepción de racimos constituye la
debe engrasar las garruchas y aceitar primera práctica del proceso de
los cables con una esponja empaque. Involucra el traslado y
empapada en aceite. La ruta del posterior recepción de la fruta en el
cablevía debe mantenerse expedita y patio de racimos (Reybanpac, 1997).
sin obstáculos que impidan el normal Metodología
tránsito del garruchero y ocasionrn Recepción en patio de racimos El
daños al rozar con fruta. operario garruchero transporta los
Protección y Seguridad racimos cosechados hasta el patio de
El operario (a) debe utilizar estuche racimos. Este predio constituye el
para machete y botas de goma área donde los racimos
Para ejecutar la labor de destalle o permanecerán al abrigo del sol hasta
caballo, el cortador debe pararse el mo mento de iniciarse las labores
frente a la mata, de tal manera de inspección. Recuperación de
que la pierna que quede adelante sea cintas Debe recuperar todas las
la del lado del brazo que utilice para cintas para enfundar y así obtener
cortar la planta y así información de la cantidad de racimos
evitar cortársela. cosecha dos. El encargado de
Otra de las labores del cortador, una recuperación de cintas debe proceder
vez el caballo, consiste en dejar libres a llenar la producción del día se
las coronas de residuos controla mediante registro, en el cual
de las matas más cercanas, de matas se anota: número de racimos
cosechadas. cosechados, racimos recha zados,
Rendimientos y costos merma procesada, merma
Entre cinco hombres/día deben cosechada, racimos por color,
cosechar 500 racimos, con su conversión, cajas procesadas, cajas
respectivo traslado al centro de despachadas, cajas en planta, área
empaque. recorrida y saldo por cosechar
Normalmente se paga por caja Materiales y herramientas
empacada. El costo por caja · Tablero de campo
cosechada debe ser de Bs. 0,45. · Lapiceros
· Calculadora
26.3. PLANTA EMPACADORA .
El siguiente esquema de una planta · Balanza o romana de pesaje
empacadora muestra cada una de las · Peso patrón
etapas del proceso de empaque de · Calibrador de reloj
banano. · Comprobador de calibrador
El responsable o jefe de la planta · Máquinas contadoras
empacadora debe llevar un control .
diario del estado de sanidad y Controles
mantenimiento de la empacadora, Recepción única de racimos
antes, durante y al final de la jornada plenamente identificados Verificación
de empaque. Su rol, tareas y de datos con muestreos al azar
responsabilidades están detalladas Supervisión de métodos aplicados
en el flujograma
El procedimiento de control de corte. Se rechaza todo racimo
calidad, en la etapa descrita, consiste maduro, cuya fruta está por encima o
en la revisión y calibración de la por debajo del grado especificado y
balanza y accesorios antes de cada con signos de cierta alteración, o que
empaque. hubiera iniciado su proceso de
maduración. Las observaciones de la
26.5. CALIFICACIÓN DE RACIMOS evaluación de estos racimos deben
Una vez recibidos los racimos, es anotarse en las Causas de rechazo
necesario seleccionar los aptos para Se rechazarán racimos que
procesamiento y descartar los presenten más de dos manos
que presenten grado avanzado de afectadas con dedos maduros por
maduración (Wilson, 2001). enfermedades. Se rechazarán
Objetivos racimos afectados, en más del 50%,
Selección de racimos aptos para su por hongos (manchas Jhonston,
procesamiento en planta empacadora pecas, mancha negra y diamante) ·
Establecimiento de una medida de Se rechazarán racimos cortados en
seguimiento y control para evitar el días no autorizados · Se rechazarán
ingreso de fruta con sobre o racimos con cintas de edades
bajo grado, así como la que hubiera mayores a las autorizadas para
empezado su proceso de cosecha. En el Formulario 4 se
maduración. anotarán los datos de los racimos
Metodología rechazados y se entregarán al
Se controla el color de la pulpa encargado de planta. Al final de cada
(almendra) del dedo central externo jornada se deben consolidar los datos
de la segunda mano (mano del de cosecha, en un Formulario (4,
sol) de todos los racimos. Anexo 2) diario de cosecha.
Con cuchillo curvo, se hace un corte Asimismo, se debe realizar un control
longitudinal en el dedo (fotografía). La semanal de calidad de los racimos
pulpa queda expuesta, lo cual permite cosechados (Formulario 5, Anexo 2).
realizar un examen visual Materiales y herramientas
(Corporación NOBOA, 1995). · · Cuchillo curvo afilado
Seguidamente, se presiona la pulpa · Calibradores fijos
con el dedo pulgar (fotografía). Debe · Comprobador de calibrador
mostrarse turgente y de color crema .
pálido (sin indicios de maduración). Si Controles
la pulpa se muestra poco firme, Medición de mayores defectos
translúcida y con ligera coloración causantes de rechazos
amarillenta en el eje central, se debe Definición de áreas o lotes de
descartar el racimo (Corporación procedencia
NOBOA, 1995). A continuación, con Muestreo y seguimiento de evolución
ayuda de un calibrador fijo, se Protección y seguridad
procede a calibrar las manos Como medida de seguridad, el
inferiores y superiores del racimo calificador debe portar una funda o
(Soto, 1992). Para esta etapa, el vaina para cuchillo curvo a fin de
operario. Con el cuchillo curvo marca evitar accidentes.
los racimos (fotografía) que no
cumplen las especificaciones de
26.6. MANEJO DE RACIMOS evitar daño físico en los dedos de la
Desfloración fruta.
Los pistilos de las flores deben Medida del largo y calibre de dedos
eliminarse de los dedos, debido a que La longitud y el calibre de los dedos
contienen una elevada carga constituyen dos de los parámetros
microbiana particularmente hongos más importantes de cosecha
que pueden causar alteraciones para definir la calificación de un
durante el almacenamiento y racimo para cariz (Reybanpac, 1990).
comercialización de la fruta (Soto, Objetivo
1992). Evitar la presencia de dedos cortos y
Objetivo fruta con baja calibración
Lograr que los gajos lleguen libres de Metodología
flores a la caja de banano de (a) Medición de la longitud
exportación, pues éste constituye un · Con ayuda de una cinta métrica, se
defecto severo in tolerable. 2.3.1.2. mide la lontigud del dedo central
Metodología Se desprende externo, de la segunda mano, para
manualmente toda flor existente en la medir los dedos (fotogra-fía). La
punta de los dedos del racimo, medida correcta involucra la me-
frotando los pezones de la fruta con dición de la longitud total de la parte
las yemas de los dedos. La operación comestible, comenzando desde la
de desfloración se inicia comenzando punta del dedo hasta el inicio del
por la última, en forma de espiral para pedicelo.
terminar en la primera. Para ello, el Calibración
operario gira alrededor del racimo, sin Ø Uitlizando un calibrador fijo # 38, se
voltearlo ni forzarlo. · Inicialmente, calibra la fruta en la parte media del
deben desflorarse los 10 racimos más mismo dedo, verificando que su
próximos al desmane. calibre sea superior a 38. Conviene
El patio de racimos debe mantenerse asimismo controlar el calibre de la
limpio de residuos antes, durante y última mano, para determinar si
después del proceso. cumple con la calibración mínima
El personal que realiza la desfloraión requerida para fruta de exportación .
debe tener las uñas cortas.. Si la mano no posee la especificación
Materiales y herramientas requerida, debe rechazarla. Para
· Escoba indicar que una mano ha sido
· Pala rechazada, procede a seccionar uno
· Gangocho (o saquillo) de los dedos, de la(s) ma-nos que se
Controles encuentren en tal condición
Muestreo al azar de racimos (Exportadora bananera NOBOA,
desflorados 1990). · Las especificaciones de la
Verificación visual en tinas carta de corte (Anexo 1) determinan
Muestreo de presencia de flores en la longitud y calibración que se deben
cajas evaluadas cumplir.
Protección y seguridad Materiales y herramientas
Como medida de protección Cinta plástica marcada en
seguridad, para esta fase se centímetros
recomienda utilizar punteras de goma Calibrador fijo (según especificación)
en los dedos pulgares, con el fin de Comprobador de calibrador
Cuchillo curvo desmane, no debe exceder la cuarta
Controles parte de la
· Muestreo en la selección y rodillo superficie. Asimismo, debe evitar
· Verificación en la evaluación de golpear la fruta
cajas desmanada contra el borde de la tina.
Protección y seguridad 2.3.3.3. Materiales y herramientas
Para protección y seguridad del · Un juego de dos cucharetas bien
operario, se recomienda el uso de afiladas
mandil y una vaina para el cuchillo · Un juego de cuchillos curvos para
curvo. desmane
· Guantes de goma resistentes
26.7.DESMANE · Lima de acero o piedra de afilar
El desmane constituye la operación 2.3.3.4. Controles
de separación de las manos del · Muestreo al azar en línea de
raquis. desmane
Objetivo 2.3.3.5. Protección y seguridad
Separa las manos del racimo Como medida de protección y
utilizando herramientas apropiadas y seguridad en esta fase se
sin causar daño a los dedos. recomienda el uso de una horqueta
Metodología para
Desmane con cuchareta Se descanso de la cuchareta botas de
desprenden una a una las manos goma y mandil.
procesables, con una cuchareta bien .
afilada, comenzando por la manos 26.7. FORMACIÓN DE GAJOS
superiores. El operario que realiza la (SANEADO)
operación de desmane debe colocar, Objetivo
la mano opuesta a la que sostiene la Formar gajos con coronas
herramienta, debajo de la mano del resistentes, rectas y limpias
racimo que va a cortar para Metodología
sostenerla. Inspección de la mano, antes del
Desmane con cuchillo curvo Saneamiento El operario toma una
En caso de utilizar cuchillo curvo, mano de la tina de desmane, la voltea
esta labor debe comenzar por las y verifica que no tenga defectos en
manos inferiores, debido a que los dedos. Asimismo, revisa la
constituye la forma más cómoda de cantidad de dedos que tiene la mano
trabajo con este instrumento (Soto, y decide el cuál es el corte más
1992). adecuado para ga rantizar un un
Una vez sujeta, se procede a cortarla, aprovechamiento eficiente de la fruta.
dejando una porción lo Desgaje o saneamiento
suficientemente grande de Con ayuda de un cuchillo curvo de
raquis para formar las coronas de los desgaje correctamente afilado,
gajos. elimina el resto de ra-quis que se
El operario debe colocar las manos encuentra unido a la corona (Wilson,
en la tina suavemente, en forma de 2001). Seguidamente, se procede a
abanico, con la corona hacia abajo y eliminar los dedos no tolerables. El
en espacios libres. · La cantidad de lector debe consultar el capí-tulo de
fruta depositada en la tina de
control de calidad para conocer los mano sobre la tabla, y procede a
defectos que tienen dicha condición. dividir la fruta en gajos. Para evitar
A continuación, el operario formará daños durante el saneamiento,
los gajos, los mismos que debem introduce el cuchillo por entre los
tener un mínimo de cuatro dedos y un gajos y lo jala, de abajo hacia arriba,
máximo de nueve. Dependiendo del para efectuar un corte limpio
número dedos, se deben buscar (Exportadora bananera NOBOA,
combinaciones 5-6-6 ó 8-6-6, un gajo 1995).
de cinco dedos y dos de seis o un Nota: Los cuchillos curvos deben
gajo de ocho dedos y dos de seis, reemplazarse si ya no son eficaces
respectivamente. Únicamente se para cortar, lo cual se traduce en
formarán cuñas (gajos de cuatro coronas con cortes groseros y
dedos) (fotografía) para aumentar el formación de pestañas (el corte
rendimiento de racimos por caja muestra rebarbas o fibrillas salientes.
(Exportadora bananera NOBOA, Materiales y herramientas
1990). La diferencia entre la fila Dos juegos de cuchillos curvos
anterior y posterior no debe exceder correctamente afilados para gajear
de un dedo; son preferibles gajos Esponjas
compactos. · Las coronas deben ser Piedra de afilar o lima
uniformes, planas y sin biseles o Controles
irregularidades. Medición de rendimiento óptimo de
Los gajos se depositarán gajo por minuto, por saneador y su
cuidadosamente en la tina de relación. Medición de rendimiento de
desleche, con la corona hacia abajo, saneador vs empacador
buscando espacios libres y evitando · Análisis de merma para evaluar
que se golpeen entre sí al colocarlos. desperdicio en empacadora
Existen dos tipos de técnicas de Protección y seguridad
saneamiento y se describen a Como medida de protección y
continuación: seguridad, en esta fase se
Técnica para desgajar o saneamiento recomienda el uso de vainas para
en húmedo Se desgaja dentro la tina cuchillos curvos, mandil, botas de
de desmane. Para la selección y goma, tablas para saneamiento y
formación de gajos, el operario sujeta guantes de goma.
firmemente la fruta con una mano y,
con la otra, sostiene el cuchillo curvo 26.8. CLASIFICACIÓN Y
(fotografía). Primero elimina los COLOCACIÓN EN BANDEJAS
dedos rebeldes o malformados. Objetivo
Luego, cuidadosamente inserta el Lograr una correcta distribución de la
cuchillo entre los de dos y divide la fruta en las bandejas de selección,
mano en la cantidad y tamaño de que permitan un adecuado
gajos deseada.técnica para desgajar tratamiento fitosanitario de las
o saneamiento en seco Se trabaja coronas y faciliten la labor de
sobre una tabla acolchada, colocada empaque.
entre las tinas de desmane y Metodología
desleche (fotografía), que evita daño El operario toma una bandeja, en
de los dedos por rozamiento. El buen estado, limpia y previamente
operario apoya la parte externa de la humedecida, y procede a llenarla,
extrayendo uno a uno los gajos de la ecomienda el uso de guantes de
tina de desleche. En caso de goma, botas de goma, mandil e
detectarse daños o defectos severos, indumentaria de protección.
los gajos se depositarán en la
bandeja para resaneamiento 26.9. COLOCACIÓN DE
Deposita los gajos con dedos rectos y ETIQUETAS
curvos grandes (correspondientes a Objetivo
las primeras manos de un racimo) en Asegurar la correcta fijación y
el canal externo de la bandeja, uniformidad, de las etiquetas con logo
evitando causar golpes o maltrato a la de la empresa exportadora, en los
fruta (fotografía). Los gajos deben dedos (United Brands, 1975).
colocarse en forma vertical, con las Metodología
coronas hacia arriba, y apoyados en El operario encargado de colocar las
la bandeja, sobre su parte externa. etiquetas (etiquetador)
No deben amontonarse unos sobre se coloca frene a la quinta bandeja
otros, ya que se lastimarían y no asperjada que se transporta por la
serían correctamente asperjados. cinta trans portadora. Entre tanto, el
Seguidamente, selecciona y coloca operario clasificador de bandejas las
los gajos con dedos medianos en el empuja hasta la posición del sellador;
canal central de la bandeja coloca las etiquetas bien pegadas en
(fotografía). Los gajos deben la parte central de los dedos internos
permanecer erguidos y guardar de la mano.
espacio entre ellos, para evitar daños En gajos de dos dedos internos, se
por rozamiento. Por último, deposita coloca una etiqueta
los gajos con dedos pequeños, en el en cada dedo.
canal interno de la bande-ja. Colocar En gajos de tres dedos internos, se
los gajos en forma tal, que las colocan dos etiquetas empezando por
coronas miren hacia arriba y se el primer dedo y alternando.
encuentren correctamente alineadas. En gajos de cuatro dedos internos, se
Esta disposición de los gajos en la colocan dos etiquetas empezando por
bandeja facilita la operación de el primer dedo de izquierda a derecha
selección del personal de empaque. y alternadamente. En manos enteras,
Materiales y herramientas se colocan los sellos empezando de
Bandejas plásticas de selección izquierda a derecha y alternando los
Guantes de goma dedos.
Controles En general, el tipo de sello que se va
Utilizar bandejas en buen estado y a utilizar dependerá de las
adecuadamente limpiadas especificaciones del tipo de caja
Prover continuamente de banano al objeto de procesamiento.
operario empacador Materiales y herramientas
Evitar llenar con gajos, más allá de la Rollos de sellos para etiquetar gajos,
capacidad de la bandeja, para evitar según especificación del mercado
que la fruta se destino.
maltrate. Controles
Protección y seguridad Muestreo de cajas al azar en línea de
Como medida de protección y rodillo: el supervisor de empaque
seguridad en esta fase, se debe realizar un muestreo y controlar
la calidad de dos cajas por cada lote volúmen de mezcla que se va a
de diez. utilizar.
Protección y seguridad Aplicación o asperjado
Para esta fase se recomienda el uso Aplicar la mezcla de funguicida y
guantes de goma, como medida de alumbre, con ayuda de una mochila
protección y seguridad. de aspersión, sobre las coronas y
saneamiento de los gajos. Se deben
26.10. ASPERSIÓN O utilizar boquillas 8001 (cono lleno o
TRATAMIENTO FITOSANITARIO plano) en buen esta do.
DE LA FRUTA La aplicación debe hacerse a una
La aspersión o tratamiento distancia promedio de cinco a diez
fitosanitario poscosecha es la centímetros de altura sobre las
aplicación de fungicida sobre la coronas (Exportadora bananera
corona de los gajos. NOBOA, 1992).. La primera
Objetivo aspersión se realiza en forma
Evitar la pudrición de coronas y longitudinal, siguiendo el sentido de
preservar el producto durante su vida los canales de la bandeja · La
comercial mediante la aplicación, por segunda aspersión se hace
aspersión, de un fungicida permitido transversalmente, es decir en sentido
para su uso en poscosecha; al igual perpendicular a los canales de ban-
que para detener la secreción de deja, y comenzando desde el canal
látex de la corona por medio de la interno (gajos pequeños) hacia el
adición de un cicatrizante como externo (gajos grandes) · El operario
alumbre de potasio. debe ubicarse del lado externo de los
Metodología gajos durante el período que dure la
Preparación de la solución aplicación.
El total de alumbre que se va utilizar Materiales y herramientas
se sumerge en un recipiente que · Alumbre (sacos de 50 kg)
contiene 80% del total de agua que · Thiabendazole (frasco 100 ml)
se empleará en el proceso. Conviene · Baldes de 20 l
realizar esta operación por lo menos · Mochila de aspersión
12 horas antes de utilizarse. · Utensilios de medida
Transcurrido ese tiempo, se debe · Papel tornasol para medición de pH
agregar el funguicida Thiabendazole Controles
en dosis de 40 ppm de ingrediente · Control de pH del agua
activo (i.a.) y completar con agua · Medición correcta de los insumos
potable hasta el 100% del volumen utilizados
de mezcla. Mezclar hasta obtener Protección y seguridad
una mezcla homogénea. En lo Como medida de protección y
posible verificar el pH del agua, para seguridad, en esta fase se
ajustarlo al recomendado por el ecomienda el uso de casco de
fabricante. · Las dosis del producto protección, máscara antiparra, overol,
que se va a asperjar depende de las mandil, botas y guantes de goma.
especificaciones de las cajas para
procesar (estipuladas en la orden de
corte); de su número dependerá el
26.11. EMPAQUE rectos y ajustados entre sí y sus
Objetivo coronas apunten hacia la pared
· Disponer la fruta adecuadamente, lateral de la caja.
de manera que cumpla con las La segunda fila se forma con las
especificaciones técnicas de fruta coronas contiguas a la punta de los
para exportación (Exportadora dedos de la primera fila; vale decir,
bananera NOBOA, 1990). · Mantener con las coronas apoyadas a la pared
la calidad de la fruta empacada lateral opuesta al operario.
durante el transporte a mercados de Para empacar la segunda fila se
destino.. utilizan los gajos medianos semi
Metodología curvos pequeños restantes..
Empaque de cuatro filas Tanto la primera como la segunda fila
El/la operario(a) empacador debe deben quedar bien ajustadas, sin que
tomar los gajos resulten imbricados.
un fondo de cajas correctamente Una práctica incorrecta de empacado
pegado. Seguidamente, debe colocar de estas filas, dará como resultado un
la cartulina (papel kraft) con los daño excesivo durante el transporte,
bordes humedecidos, para no dañar dificultad para el empaque de las
la fruta y repartirla adecuadamente en siguientes filas y por lo general
la caja. A continuación el/la empaques abultados y altos.
operario(a) coloca el plástico de Se debe extraer el primer radio y
empaque y lo distribuye, cubriendo al estirar la cartulina sobre la primera
menos una cuarta parte del fondo del fila. La tercera fila se forma colocando
cartón. Debe evitar rasgar o dañar el los gajos sobre la primera,
plástico, pues esto origina espacios separándola con ayuda de la cartulina
que ponen la fruta al descubierto y sin (fotografía).
protección. Este hecho podría causar Para formar la tercera fila se utilizan
maltrato de fruta durante el gajoscurvos grandes y planos.
transporte, por el contacto directo del Se extrae el segundo radio, se estira
banano con la caja, y generar el lacartulina y se forma la cuarta fila
defecto de calidad denominado daño sobre la segunda.
por cartón, que se traduce en fruta Se cubren los dedos de la última fila
con machas negras en los puntos que con el plástico sobrante, volviendo
han estado en contacto directo con la sus esquinas hacia el centro de la
caja.. caja.
Seguidamente, coloca dos radios Ningún gajo debe ser puesto a
separadores, uno a cada lado de la presión porque ocasionaría daño por
caja, entre la cartulina y la pared del cartón y deterioro debido al contacto
empaque. El empaque debe iniciarse con corona vecinas.
por el lado del operario(a) Finalmente, la caja se pesa y se
empacador, vale decir, con las coloca la tapa para conducirla al lugar
coronas dirigidas hacia éste(a). Los de estibaje.
gajos deben empacarse de izquierda El peso neto de la caja para
a derecha, en la primera fila deben exportación, del Trópico de Cochaba-
acomodarse gajos pequeños y mba a mercados internacionales,
planos. Los gajos deben ubicarse uno debe ser de 20,5 kg, como mínimo,
al lado del otro, de forma que queden y de 22 kg con cartón. Empaque de
cinco filas El/la operario(a) debe Cartón, plástico y cartulina (papel
proceder a preparar el fondo de caja, kraft) según especificación de la carta
acomodar la cartulina (papel kraft) y de corte
el plástico del empaque, de la forma Un par de radios separadores para
explicada para la técnica de empaque embalar con cubierta doble de
de cinco filas. esponja Guantes de goma
A continuación se inicia la colocación Controles
de los gajos por el centro de la caja y Ningún gajo debe ser puesto a
forma la primera fila utilizando gajos presión porque ocasionaría la
pequeños planos. formación de empaques abultados en
Se disponen los gajos uno al lado del las paredes laterales y tapa de la
otro, de forma tal que queden rectos y caja. Asimismo, podría ocasionar
ajustados entre sí, y con las coronas defectos de calidad por quema de
apuntando hacia la pared lateral de la cartón y daño de corona.
caja. Protección y Seguridad
La segunda fila debe organizarse de Los operarios deben portar guantes
forma tal que las coronas queden de goma a lo largo de toda la
contiguas a la punta de los dedos de operación de empaque. No deben
la primera fila (fotografía). portar reloj, joyas u otros enseres
La tercera fila se organiza de forma personales que puedan ocasionar
tal que las coronas queden a la par daños en la fruta.
de las coronas de la primera fila
Se utilizan gajos medianos y 26.12. CONTROL DE PESO (DOBLE
pequeños semi curvos. CONTROL)
La primera, segunda y tercera filas Objetivo
deben quedar bien ajustadas, sin que Garantizar que el peso de la caja esté
los gajos resulten imbricados. dentro de los rangos que exige la
A continuación, se debe jalar la especificación de la carta de corte.
cartulina, del lado del(la) operario(a), Para el caso de caja del Trópico de
y proceder a formar la cuarta línea; lo Cochabamba, el peso con caja es de
cual se efectúa de izquierda a un mínimo de 22,0 kg.
derecha, y colocando los gajos con .Metodología
las coronas dirigidos hacia el El encargado de pesar por segunda
empacador. La cuarta fila se forma vez la caja es el/la operario(a) que
con gajos grandes curvos y planos. revisa el peso neto de la fruta de
Posteriormente, se jala la cartulina todas las cajas embaladas. Debe
del ladoopuesto al operario(a). disponer de una balanza de reloj para
Se procede a formar la quinta línea, pesar las cajas y una bandeja de
esta vezutilizando gajos grandes recambio que le permitan
curvos y planos. reacondicionar la fruta, de forma tal,
Las últimas filas se cubren con el que el empaque cumpla con las
plástico sobrante, dirigiendo las especificaciones de peso estipuladas
esquinas hacia el centro de la caja. en la carta de corte. Si el peso es
Finalmente, la caja se pesa y coloca menor o mayor al rango aceptable,
la tapa, se estiba y transporta al se tendrán que añadir o cambiar
centro de acopio y enfriamiento. gajos de la bandeja de recambio
Materiales y herramientas hasta alcanzar el peso deseado.
La bandeja de recambio debe contar El pre enfriamiento del banano, antes
con cuñas y gajos de cinco y seis de ser cargado a los camiones
dedos, preferentemente medianos. refrigerados (Termos), es de suma
Los gajos de la bandeja de recambio importancia para garantizar su
deben contar con un tratamiento conservación y evitar maduración de
fitosanitario de fungicida y alumbre la fruta en tránsito. En la cámara de
correcto. frío, las cajas se estiban en paletas
Si el peso de la caja se encuentra enfriadas a 14° C, en el punto más
dentro los rangos establecidos por las frío de la caja (DAI,1994). En esta
especificaciones del mercado de sección se muestran las principales
exportación, se procede a colocar la técnicas de estiba en bodega,
tapa de la caja y transportarla hasta aplicables a cámaras de
el lugar de estiba en la planta conservación o maduración de fruta.
empacadora. La tapa se coloca Asimismo, se describe el patrón de
siempre por el lado del frente del carga utilizado en el Trópico de
encargado de pesar, cuidando de no Cochabamba para transporte de
golpear fruta, y empujándola hacia banano en camiones refrigerados.
abajo hasta hacer coincidir las
perforaciones entre el fondo y la tapa. 26.14. ESTIBA EN BODEGA
Materiales y herramientas La estiba en cajas en bodega es
· Balanza Chantillón (25 kg) con aplicable a ambientes de pre
precisión de 100 g enfriamiento y/o cámaras de
· Tinta de sellos maduración de banano, donde se
· Sellos de goma (código) utilizan paletas. Cuando se utilizan
· Bomba de vacío (válido únicamente paletas de 1 m x 1,2 m, la forma más
para empaque al vacío) adecuada de apilamiento es de
· Ligas de goma (valido únicamente cuatro cajas alternadas. Esta
para empaque al vacío) disposición, junto a una adecuada
Controles refrigeración y circulación de aire,
· Control de peso de cajas permite un control adecuado de la
· Medición y seguimiento de empaque temperatura en el interior de la caja
por parte del embalador (figura 2). a) b) c)
· Evaluación de calidad de cajas por .
parte del embalador 26.14. CARGAS APILADAS
· Muestreo y recambio de gajos MANUALMENTE Y PATRÓN DE
Con objeto de evitar daños CARGA EN CAMIONES
mecánicos en la fruta, el(a) REFRIGERADOS
operario(a) debe utilizar guantes de Cuando se apila a mano un producto
goma para pesar las cajas. con tasa de respiración media a
elevada como el banano en los
26.13. ESTIBA DE CAJAS contenedores con sistema de aire
El principal objetivo de la estiba es desde arriba se debe promover un
organizar la disposición de cajas patrón particular de flujo de aire. El
durante el almacenamiento y objetivo de los patrones de flujo de
transporte, a fin de utilizar aire es construir canales de aire a
eficientemente espacio y preservar la través y alrededor de la carga, a fin
calidad de la fruta. de maximizar la circulación del aire
refrigerado, interceptar el calor que mayor flujo de aire debajo de la
penetra al contenedor y eliminar el carga.)
calor del producto (USDA, 1995) La fruta de banano debe ser colocada
(Figura 4). En las siguientes en cajas con agujeros para permitir la
ilustraciones, el lector apreciará el ventilación por su parte superior e
patrón de carga utilizado en el inferior. Para el caso de cargas
Trópico de Cochabamba, con flujo de apiladas a mano, en los contenedores
aire a través de canales horizontales, con sistema de aire desde abajo, se
entre hileras y en capas alternas pila deben realizar las siguientes tareas:
es una fila de envases que se Colocar las cajas de modo que
extiende de una pared lateral a la otra queden ajustadas unas contra otras,
y de la parte anterior a la parte desde la parte delantera hasta la
posterior de la carga, paralela a los parte trasera y de una pared lateral
extremos frontales y traseros del del contenedor a otra.
contenedor y del largo de éste Apilar las cajas de manera tal, que los
(USDA, 1995). agujeros de ventilación superiores e
Utilizar un patrón de carga de flujo de inferiores queden directa y
aire para productos como el banano. perfectamente alineados, unos sobre
Colocar una pila en la parte delantera otros.
del camión, con canales verticales Dejar un espacio de por lo menos
que faciliten el flujo de aire desde los diez cm entre el techo y la parte
canales horizontales de la carga de superior de la carga para que el aire
vuelta a la unidad de refrigeración. regrese a la unidad de refrigeración..
Después de colocar la primera pila, Bloquear cualquier espacio que
todas las demás deben ser colocadas permanezca abierto encima de los
exactamente igual para evitar el rieles-T de la parte trasera del
bloqueo de canales horizontales. contenedor, para que el aire sea
Colocar las cajas de la capa superior forzado hacia arriba a través de la
en una capa sólida para evitar que el carga y no alrededor del extremo de
aire se retorne a la la carga, por las puertas.
unidad de refrigeración. El lector encontrará en el Anexo 6 de
Evitar colocar la carga a una altura tal este capítulo, una lista de verificación
que obstruiría los conductos de aire, y control recomendada por USDA
bloqueando así su 1995, para facilitar la verificación del
circulación. supervisor de carga y estiba, toda vez
Dejar por lo menos diez cm de que se proceda a llenar un camión
espacio abierto entre la última carga y refrigerado.
las puertas traseras, para que
el aire retorne. 26.14. PROCESOS DE COSECHA Y
Dejar un espacio adecuado para que EMPAQUE
el aire retorne por debajo de la carga, En general, el manejo
si los canales del piso poscosecha de frutas está dirigido a
son menores a cinco cm de mantener la calidad y, bajo ninguna
profundidad. circunstancia, a mejorar esta
Colocar el producto sobre condición. Por lo tanto, las
portacargas o paletas con soportes a operaciones en centros de empaque
lo largo del contenedor, para permitir de banano
se concentran en la preservación de cada una de las prácticas: cosecha,
la calidad del racimo "terminado" en recepción, desmane, selección,
el momento de cortarlo. En tratamiento fitosanitario, empaque y
virtud de este concepto, todo lo que estiba de banano. Asimismo, se
se pueda decir y hacer en la fase de añaden documentos Anexos donde
poscosecha carece de valor, si podrán consultarse documentos y
las labores previas no se ejecutan de formularios indispensables sobre
manera cuidadosa (Exportadora logística y control de la producción
bananera NOBOA, 1990). para empaque de esta fruta.
Un apropiado manejo del cultivo lo
cual incluye la selección del material 27. COMERCIALIZACIÓN DE
que se va a sembrar, los BANANOS
cuidados culturales y un adecuado El envasado se realiza en cajas de
manejo fitosanitario para evitar cartón, de tipo telescópico, con un
infecciones fungosas, bacteriales, peso aproximado de 12 kg o en
virales y enfermedades fisiológicas platós de 15 kg (este tipo se reserva
durante el desarrollo del racimo son para la categoría extra).
imprescindibles si se pretende Se clasifican en tres categorías:
cosechar frutos de óptima calidad. Extra, Primera y Segunda, según la
Aunque en Bolivia no existen normativa europea para el banano.
estadísticas precisas, las pérdidas de Los bananos clasificados en la
fruta fresca, después de la cosecha, categoría "Extra" son de calidad
son muy elevadas. Se estima que, en superior: los dedos no deben
algunos casos, superan el 40%, lo presentar defectos, a excepción de
cual refleja su importancia muy ligeras alteraciones superficiales
económica. Un alto porcentaje de que no sobrepasen en total 1 cm.3 de
estas pérdidas se debe al la superficie del dedo.
desconocimiento del manejo El transporte de la fruta se realiza en
poscosecha del container refrigerados autónomos,
producto y también a deficiencias de con una temperatura aproximada de
manejo en la fase previa de la 14ºC.
cosecha o precosecha. En cualquier Si la producción se destina a los
caso, las condiciones para lograr una mercados europeos, por ejemplo los
exitosa y duradera comercialización frutos de Gros Michel se deben
son el acceso a mercados y embarcar desde los trópicos
que los exportadores, transportistas, americanos cuando estén las 2/3
mayoristas y detallistas asuman la partes de su tamaño maduro, con las
responsabilidad de conservar la costillas bien visibles. Si su destino es
calidad de la fruta. E.E.U.U. los frutos pueden estar casi
Esta sección del manual de banano redondos.
se concentra en la descripción de los Los dedos seleccionados para
procedimientos operativos exportación se acomodan en una caja
para la cosecha y en centros de adecuada, usando un plástico
empaque de banano. El lector protector y tapándola
obtendrá información detallada sobre adecuadamente, el peso de la caja
depende de su destino final.
28. CALIDAD DE LOS BANANOS Numerosas son las sales minerales
Los bananos de todas las categorías que contiene, entre ellas las de
deben presentar las siguientes hierro, fósforo, potasio y calcio.
características: Verdes, sin madurar. En la siguiente tabla se muestra el
Enteros. Consistentes. valor nutricional del banano fresco
Sanos, se excluirán los productos por 100 gramos de sustancia
atacados por podredumbres o comestible.
alteraciones que los hagan impropios Agua (g) 75.7
para el consumo. Proteínas (g) 1.1
Limpios, exentos de materias Lípidos (g) 0.2
extrañas visibles. Carbohidratos
Exentos de daños producidos por Total (g) 22.2
parásitos. Fibras (g) 0.6
Con el pedúnculo intacto, sin pliegues Vitaminas
ni ataques fúngicos y sin desecar. A (UI) 190
Desprovistos de restos florales. B1 (mg) 0.05
Exentos de deformaciones y sin B2 (mg) 0.06
curvaturas anormales de los dedos. B6 (mg) 0.32
Exentos de magulladuras. Ácido nicotínico (mg) 0.6
Exentos de daños causados por Ácido pantoténico (mg) 0.2
temperaturas bajas. C (mg) 10
Exentos de humedad exterior Otros componentes orgánicos
anormal. Ácido málico (mg) 500
Exentos de olores o sabores Ácido cítrico (mg) 150
extraños. Sales minerales
Además las manos y manojos deben: Ácido oxálico (mg) 6.4
Soportar el transporte y manipulación. Sodio (mg) 1
Llegar en estado satisfactorio al lugar Potasio (mg) 420
de destino a fin de alcanzar un grado Calcio (mg) 8
de madurez apropiado tras la Magnesio (mg) 31
maduración. Manganeso (mg) 0.64
Hierro (mg) 0.7
29. VALOR NUTRICIONAL DEL Cobre (mg) 0.2
BANANO Fósforo (mg) 28
El banano maduro es un alimento Azufre (mg) 12
muy digestivo, pues favorece la Cloro (mg) 125
secreción de jugos gástricos, por Calorías (kcal) 85
tanto es empleada en las dietas de A continuación se muestra el
personas afectadas por trastornos contenido por kg en comercio (32%
intestinales y en la de niños de corta de deshecho).
edad. Agua (g) 514.8
Tiene un elevado valor energético Proteínas (g) 7.5
(1.1-2.7 kcal/100 g), siendo una Lípidos (g) 1.4
importante fuente de vitaminas B y C, Carbohidratos
tanto como el tomate o la naranja. Total (g) 151
Fibras (g) 4.1
Vitaminas
A (UI) 1292
B1 (mg) 0.34
B2 (mg) 0.41
B6 (mg) 2.18
Ácido nicotínico (mg) 4.1
Ácido pantoténico (mg) 1.4
C (mg) 68
Otros componentes orgánicos
Ácido málico (mg) 3400
Ácido cítrico (mg) 1020
Sales minerales
Ácido oxálico (mg) 42.2
Sodio (mg) 7
Potasio (mg) 2856
Calcio (mg) 54
Magnesio (mg) 211
Manganeso (mg) 4.35
Hierro (mg) 4.8
Cobre (mg) 1.36
Fósforo (mg) 190
Azufre (mg) 82
Cloro (mg) 850
Calorías (kcal) 578
30. COSTOS DE PRODUCCION

BANANO (Musa sapientum. L)


COSTO POR HECTAREA/QUETZALES
CULTIVO TECNIFICADO

CONCEPTO UNIDAD DE CANTIDAD PRECIO TOTAL


MEDIDA UNITARIO
I. COSTO DIRECTO Q 26,028.00
1. RENTA DE LA TIERRA Q 2,800.00
2. COSTO DE
ESTABLECIMIENTO Q 628.00
3. MANO DE OBRA Q 22,600.00
A. LIMPIAS Y DESHIJE JORNAL 77.5 Q 70.00 Q 5,425.00
B. FERTILIZACION JORNAL 77.5 Q 70.00 Q 5,425.00
C. CONTROL DE PLAGAS JORNAL 77.5 Q 70.00 Q 5,425.00
D. COSECHA Y ACARREOS JORNAL 77.5 Q 70.00 Q 5,425.00
E. SEPTIMOS DIAS Q 900.00
4. DEPRECIACION DE
MAQUINARIA Y EQUIPO Q 1,430.75
A. FUMIGACION
ASPERJADORA MANUAL HORA/BOMBA 62 Q 6.60 Q 409.20
ASPERJADORA
MECANICA HORA/BOMBA 190 Q 4.50 Q 855.00
B. TRANSPORTE CABLE 82 Q 4.50 Q 369.00
C. FUMIGACION AEREA HORA 56 Q 5.00 Q 3,136.00
SUBTOTAL Q 4,769.20
5. INSUMOS
A. COMBUSTIBLES GALON 250 Q 10.00 Q 2,500.00
B. LUBRICANTES GALON 6 Q 60.00 Q 360.00
C. FERTLIZANTES
NITROGENADOS LB 500 Q 0.90 Q 450.00
COMPLETOS LB 1070 Q 0.74 Q 791.80
D. INSECTICIDAS
SISTEMICOS LT Q 428.00
CONTACTO LT Q 357.00
E. FUNGICIDAS Q -
SISTEMICOS LB Q 1,471.00
FOLEARES LB Q 285.00
F. HERBICIDAS
CONTACTO LT 8 96 Q 685.00
G. NEMATICIDAS LB 47 10 Q 470.00
SUBTOTAL Q 7,797.80

II. COSTO INDIRECTO


1. ADMINISTRACION
(1%/CD) Q 260.28
2. IGGS (6%MO) Q 1,561.68
3. FINANCIEROS(25%CD) Q 6,507.00
4. IMPREVISTOS(1%CD) Q 260.28
5. ARBITRIOS
MUNICIPALES Q 330.00
SUBTOTAL Q 8,919.24
COSTOS DE RIEGOS Q. 14,000
III. COSTO POR HECTAREA Q 48,944.99
IV. COSTO POR CAJA Q 22.25
V. INGRESO POR VENTA Q 61,600.00
VI. INGRESO NETO Q 12,655.01
VII. RENTABILIDAD 26%
31. COMERCIALIZACION almacenamiento y de maduración. En
el supermercado se lleva a cabo la
31.1. ESQUEMA DE LA CADENA venta y consumo al público. Por lo
DE COMERCIALIZACIÓN DEL general los mayoristas maduradores
son las mismas cadenas de
BANANO
supermercados que distribuyen el
HACIA EL MERCADO EXTERNO producto entre los supermercados de
su cadena.

31.3 MERCADEO
En una operación de exportación
de banano exitosa es esencial que la
fruta a comercializar sea de muy
buena calidad y comparable con la de
la competencia. Se debe de disponer
de transporte de primera clase donde
el aspecto de refrigeración juega un
rol primordial. Debe considerarse
también que una programación
adecuada garantiza el éxito de la
operación, ya que es indispensable
descargar la fruta en días fijos,
preferentemente lunes y martes para
abastecer a los compradores en la
31.2. CANALES DE primera parte de la semana y ellos
dispongan del tiempo necesario (4 ó
COMERCIALIZACIÓN 5 días) para madurar la fruta y
ponerla a la venta al consumidor.
Para tener un concepto claro
acerca del mercadeo de los bananos, Por lo general todas las
es necesario conocer con el mayor compañías comercializadoras, tanto
detalle posible los canales de transnacionales como
comercialización. Es preciso definir independientes, observan ese mismo
como productor al empresario o comportamiento.
agricultor que es quien cultiva la La función del mercadeo de
planta, cosecha la fruta, la empaca, la banano, se inicia antes de la carga de
transporta y la vende a precio f.o.b. a la fruta en el barco en el país de
un intermediario exportador que por origen, ya que la comercializadora
lo general es una compañía que realiza la distribución y la venta,
comercializadora transnacional o necesita conocer con anticipación
nacional United Brands, Standard (por lo menos una semana) la
Fruit Co., Del Monte Corp., Novoa, cantidad aproximada de fruta a
Uniban). La compañía contrata y embarcarse y poder así venderla de
efectúa el transporte marino y vende la mejor manera posible entre los
los bananos (a precio f.o.r.) a compradores. Dice Castillo
empresas maduradoras mayoristas, (1983)citado por Soto, que en todos
que a su vez movilizan la fruta desde los centros de distribución de banano,
los puertos de destino a la cadena de existe un rango de cantidades que
mayoristas y supermercados, no sin pueden ser vendidas sin afectar el
antes someterla a un proceso de precio, así por ejemplo para la Costa
Oeste de los Estados Unidos este de Panamá y Costa Rica, ha tenido
rango oscila entre 550.000 y 580.000 mejores precios que la fruta
cajas, alteraciones de esas cifras en proveniente de Guatemala,
el orden de 20.000 o más, pueden Honduras, Colombia y Ecuador.
afectar el precio hacia arriba o hacia Una vez establecidos los precios
abajo, o bien puede quedar fruta sin para un determinado mercado, se
vender que al final debe venderse a pueden mantener firmes si no hay
precios más bajos que las excedentes de oferta, o pueden
cotizaciones para el resto de la fruta. temblar (de acuerdo al léxico
Por lo general las compañías bananero) si el precio tiene dificultad
comercializadoras tanto en mantenerse o inclusive
transnacionales como independientes "deslizarse" si hay tendencia a la
tienen su clientela asegurada, pero baja.
algunos compradores dependiendo Cada furgón carga
de cada semana y de las aproximadamente 1.000 cajas que a
promociones que puedan darse, su vez se conoce como "lote" que se
compran a más de un suplidor. ha constituido como la unidad de
venta más usual. En los casos en que
Si la fruta está programada para el barco haya descargado toda la
descargarse a inicio de semana, el fruta y el embarque no esté vendido
vendedor a finales de la semana en su totalidad, las comercializadoras
anterior hace un estudio del mercado cargan los furgones (usualmente)
con el objeto de conocer los precios para luego vender a menor precio.
de cotización de la competencia y de Esta práctica es conocida en inglés
acuerdo con ese criterio, vende la con el nombre de Rollers y resulta
mayor parte del embarque aún antes muy perjudicial a los precios de
de que el barco comience a cargar y comercialización ya que no se ajusta
así le permite programar el transporte a cotizaciones sino a la necesidad de
terrestre del puerto a las cámaras de vender la fruta en un plazo perentorio
maduración. Es muy importante que y que lógicamente presiona el precio.
exista una muy buena programación Esta situación se da por excedentes
entre la llegada del buque y el de oferta o por deficiencias en los
transporte terrestre a fin de que no se sistemas de mercadeo de la
provoquen demoras, ni se produzcan comercializadora.
costos adicionales por pago de Una vez que la fruta es cargada
estibadores ociosos. en los camiones y verificada la
La fijación de los precios para temperatura de la pulpa el conductor
cada semana en un país como los firma un recibo y la fruta es
Estados Unidos, se hace transportada a las cámaras de
estableciendo como base la mantenimiento y maduración del
cotización de la marca "Chiquita" en comprador. Con respecto a la calidad,
el mercado de Nueva York cada día es muy importante establecer un
lunes a primera hora. Con base a esa control y reportar de inmediato a los
cotización, la marca "Dole" (la centros de producción cualquier
segunda en importancia), fija el precio anomalía que pueda presentarse.
de su fruta, que es seguido por las Cada comercializadora sigue sus
marcas de otras comercializadoras propios sistemas de control de
(Del Monte, Pacific Fruit, Turbana). calidad, pero por lo general la
Es importante para el valor de la información es casi siempre la
cotización, no sólo la marca sino el misma.
país de origen de la fruta. En los
últimos años, el banano proveniente
31.4. MODALIDADES DE VENTA mercado dentro de la cual la más
importante es la siguiente:
Parte importante de la fruta
31.6 INFORMES DE CALIDAD
colocada en el mercado del mundo es
producida por las compañías Es muy importante que una
comercializadoras transnacionales. persona con experiencia en
La otra parte es comprada a producción y comercialización esté
productores privados mediante presente en la descarga del buque,
contratos a plazos de 1 a 5 años, con desde el momento mismo en que se
precios f.o.b. rompen los sellos de las bodegas
Existen también empresas para informarse de las condiciones de
independientes que producen y refrigeración y apariencia general de
venden directamente en los la fruta. Debe realizarse un muestreo
mercados a través de oficinas de de control de calidad con el propósito
venta (ejemplo: Uniban, Colombia, de extraer la mayor información
Pacific Fruit, Ecuador) o bien posible de las condiciones en que
mediante arreglos con arribó la fruta identificando mediante
comercializadoras de reputación y de un código la fruta de cada productor.
mucha experiencia, actuando como Esta información debe trasmitirse de
agente de ventas del productor y a inmediato a los centros de producción
través de acuerdos de venta en para hacer las correcciones
consignación o comisión por sus pertinentes.
servicios (Golden Fruit, Costa Rica).
La comercializadora realiza sus
ventas f.o.r. y establece créditos con 31.7. INFORME DE MERCADO
términos de 15 a 30 días para la
cancelación de las facturas. En ese Debe ser semanal e incluir la
plazo es posible que habrá que máxima información con respecto al
reconocerle algunos descuentos por mercado. Hay que anotar las
ajustes en la calidad. cantidades de fruta descargada por
cada comercializadora en la semana
31.5. COORDINACIÓN Y CONTROL y compararla con las cantidades de la
semana anterior. Se incluye un
Para realizar un control efectivo informe de precios cotizados y venta
de la operación es necesario promedio estimado para las
establecer un sistema de información comercializadoras para esa semana,
continua que incluya las actividades llevando si es posible un registro
que ejecuta el comisionista. permanente de todos los clientes.
Para productores
independientes que deben exportar
directamente, sea a través de una
oficina de ventas o mediante las
modalidades anotadas en el título
anterior, es fundamental contar con
personal experimentado en el ramo
que sirva de enlace entre la
producción y la comercialización, con
conocimientos sobre la producción
exportable, calidad, tiempo estimado
de llegada de los barcos, y que a su
vez reciba la información pertinente al
BIBLIOGRAFIA

OCEANO, GRUPO EDITORIAL. ENCICLOPEDIA PRACTICA DE AGRICULTURA


Y LA GANADERIA. ESPAÑA 1999

CARDONA JORGE. MANUAL PARA EL CULTIVO DEL BANANO UNIVERSIDAD


RAFAEL LANDIVAR GAUETAMALA
This document was created with Win2PDF available at http://www.daneprairie.com.
The unregistered version of Win2PDF is for evaluation or non-commercial use only.

También podría gustarte