Está en la página 1de 1

Núcleo normativo 228 2024-05-04

NÚCLEO CONCRETO NORMATIVO DE LA CONSTRUCCION # 228


CONVOCATORIA PARA ELABORAR EL CÓDIGO COLOMBIANO DE INCENDIOS

La Asociación Nacional de Protección Contra Incendios, ANRACI, anunció el 2 de mayo que junto
con el Icontec han acordado crear una Norma Técnica Colombiana (NTC), a través de la cual se
establezca el Código Colombiano de Incendios, esta iniciativa tiene la finalidad de fortalecer el
contexto normativo en nuestro país alrededor de esta especialidad.

La invitación la hace a través de su página de internet en el link: https://anraci.org/blog/codigo-


colombiano-de-incendios-convocatoria/ y se esperan hacer reuniones mensuales empezando a
mediados de la segunda quincena de mayo.

La creación de ANRACI COLOMBIA obedece a los propósitos de erradicar las malas prácticas en
cuanto al tema de prevención de incendios y generar una cultura de la prevención en la sociedad
colombiana y latinoamericana para proteger la vida humana de sus ocupantes y de los bomberos
que asisten en estas emergencias. Fue creada en 2015l

Los Títulos J, K del Reglamento Colombiano de Construcciones Sismo Resistentes NSR-10 vigente
se enfoca en aspectos de seguridad humana principalmente hacia edificios de vivienda, oficinas,
comercias, educativos, hospitales, pero no profundiza en las exigencias especiales en el manejo de
sustancia peligrosas durante la fabricación, almacenamiento y transporte de estas sustancias.

Un código permitirá regular la protección específica del sector de la industria, el comercio y el


transporte que en Colombia son los sectores más afectados por causa de los incendios.

Adicionalmente un Código de Incendios permitirá establecer aspectos básicos como la


accesibilidad del camión de bomberos a los proyectos, fijando alturas mínimas y condiciones en las
porterías, plataformas y su relación con los hidrantes.

Además permitiría que los Cuerpos de Bomberos tengan el liderazgo y la autoridad que se
merecen en la revisión de proyectos nuevos y existentes. En EEUU por ejemplo aparte de la
licencia de construcción se requiere un permiso especial de la oficina de incendios en el que se
verifica que las instalaciones, equipos y salidas cumplen los requerimientos normativos que
garantizan la seguridad de los futuros habitantes.

Colombia y especialmente Bogotá lograron experimentar, cómo en los primeros meses de sequía
del año se produjeron grandes incendios que gracias al liderazgo de los Cuerpos de bomberos de
las ciudades lograron controlarse. Incluso en el plan de desarrollo del alcalde de Bogotá se
propone un impuesto del 1% adicional al ICA, como forma del fortalecimiento económico, que
junto a un Código Colombiano de Incendios permitirían mitigar las pérdidas económicas y salvar
muchas vidas.

Buen día.

Ing. José Joaquín Álvarez Enciso.

También podría gustarte