Está en la página 1de 2

Núcleo normativo 216 2024-02-03

NÚCLEO CONCRETO NORMATIVO DE LA CONSTRUCCION # 216


Programa de Transparencia y Ética Pública 2024. Acceso a la Información Pública

La Política de Transparencia, Acceso a la Información y Lucha Contra la Corrupción enmarca la articulación


por un lado, de acciones para la prevención, detección e investigación de los riesgos en los procesos de la
gestión administrativa y misional de las entidades públicas, por otro lado, garantizar el ejercicio del derecho
fundamental de acceder a la información pública a los ciudadanos y responderles de buena fe, de manera
adecuada, veraz, oportuna y gratuita a sus solicitudes de acceso en el marco de los artículos 74 y 209 de la
Constitución Política y la Ley 1712 de 2014. Así como las acciones tendientes a la cultura de la integridad y el
control social.

La Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República es el encargado del diseño, promoción e


implementación de lineamientos, mecanismos y directrices en materia preventiva en temas de
Transparencia, acceso a la información pública y lucha contra la corrupción, así como de cultura de la
legalidad y control social, en articulación interinstitucional a nivel nacional y territorial de acuerdo con la
Guía para la Administración del Riesgos y el Diseño de Controles en Entidades Públicas general y de cada
entidad.

Para este año 2024 las entidades del gobierno nacional y municipal han publicado la información como parte
de este Programa de Transparencia.

Ejemplos de esta política y del acceso a la información pública se tiene:


 Por parte del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación – MINCIENCIAS, la Consulta Ciudadana
de Hoja de ruta para garantizar la adopción ética y sostenible de la Inteligencia Artificial en
Colombia hasta el 6 de febrero.
 Por el Ministerio de Telecomunicaciones, MINTIC, la publicación para la participación en la
construcción de nuestro Programa de Transparencia y Ética Pública 2024, Mapa de Riesgos de
Corrupción, Registro y Esquema de publicación en dicha entidad.
 El Ministerio de Vivienda pone a disposición de la ciudadanía el formulario de solicitudes para
presentar de manera respetuosa quejas, reclamos, denuncias y sugerencias, respecto a cualquier
trámite o servicio que sea de su competencia.
 La estrategia para la lucha contra la corrupción de la vigencia 2024 de la Secretaría General de la
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., en el marco del modelo de Gobierno Abierto de Bogotá – GAB se
publica en la página de dicha entidad que incluye:
o Mapa de riesgos institucional Corrupción
o Mapa de riesgos institucional
o Programa de Transparencia y Ética Pública
o Propuesta de Actividades del Programa de Transparencia y Ética Pública
A pesar que muchos procesos de consulta pública ya terminaron las entidades tendrán la información
disponible como parte del programa de transparencia, es una obligación como ciudadanos hacer esa
verificación y denunciar cualquier anomalía.

Este seguimiento en el sector de la construcción es fundamental ahora que se esperan generar cientos de
recursos en financiación de vivienda a través del Ministerio, Cajas de Compensación, Municipios al igual para
la infraestructura vial, de agua y alcantarillado, educativa y hospitalaria entre otras.

Buen día

Ing. José Joaquín Álvarez Enciso.


Núcleo normativo 216 2024-02-03

Ref.
http://www.secretariatransparencia.gov.co/politica-publica/plan-anticorrupcion-y-atencion-ciudadano
http://www.secretariatransparencia.gov.co/politica-publica
https://minciencias.gov.co/sala_de_prensa/consulta-ciudadana-hoja-ruta-para-garantizar-la-adopcion-etica-y-sostenible-la
https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/Noticias/333660:Participa-en-la-construccion-de-nuestro-Programa-de-
Transparencia-y-Etica-Publica-2024-Mapa-de-Riesgos-de-Corrupcion-Registro-y-Esquema-de-publicacion
https://www.minvivienda.gov.co/participa/consulta-ciudadana?page=0%2C%2C19

Ing. José Joaquín Álvarez Enciso.

También podría gustarte