Está en la página 1de 1

Núcleo normativo 217 2024-02-10

NÚCLEO CONCRETO NORMATIVO DE LA CONSTRUCCION # 217

Declaratoria de Desastre Nacional

Para la consulta de nuevas normas de leyes y decretos nacionales se debe recordar que pueden ser
consultadas en la página del Departamento Administrativo de la Presidencia, se puede hacer mediante
búsqueda indicando Dapre decretos enero 2024 o en el vínculo:
https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/decretos-2024/decretos-enero-2024 Para enero están
publicados hasta el Decreto 0090 del 31 de enero

Los decretos hacen relaciones a nombramientos, reestructuraciones y modificaciones a los Decretos únicos
Nacionales como las realizadas a:
 Decreto 1066 de 2015 Único Reglamentario del Sector Administrativo del Interior en referencia a
los Programas de Prevención y Protección de los derechos a la vida, la libertad, la integridad y la
seguridad de personas, grupos y comunidades.
 Decreto 780 de 2016 Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social en relación a las
mujeres víctimas de violencia.
 Decreto 1074 de 2015 Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo en lo
relativo al conflicto de intereses y competencia de los administradores, y la aplicación del principio
de deferencia al criterio empresarial, tarifas de derechos por registro y renovación de la matricula
mercantil.

En estas normas se destaca el DECRETO 0037 DEL 27 DE ENERO DE 2024 Por el cual se declara una situación
de Desastre Nacional en todo el territorio nacional por los incendios y sequias. Toma como fundamento la
circular 065 del 18 de diciembre de 2023 de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres que
envió a los territorios y demás integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - SNGRD
los lineamientos para la preparación y alistamiento ante la primera temporada seca o de menos lluvias de
2024 bajo la incidencia del Fenómeno El Niño 2023-2024 y la Predicción Climática a Corto, Mediano y Largo
Plazo en Colombia publicado por el Instituto de Hidrología, Meteorología' y Estudios Ambientales IDEAM el 1
9 de enero de 2024, el instituto señaló ,la continuidad del fenómeno El Niño 2023-2024, bajo condiciones
oceánicas y atmosféricas que determinan una intensidad fuerte del fenómeno, estimando que el evento
persista por lo menos hasta el mes de marzo de 2024. Esta declaratoria se da por 12 meses periodo en el
cual se aplicará al régimen normativo especial para situaciones de desastre y calamidad pública
contemplado en el Capítulo VII de la Ley 1523 de 2012 y demás normas concordantes y le establece la
obligación a la Unidad para realizar un Plan de Acción específico para el manejo de la situación y las medidas
de rehabilitación

En el sector de la construcción tiene un impacto importante porque parte de este plan de acción puede
establecer la necesidad de revisar las zonas amenaza por inundación, por remoción en masa, zonas
forestales urbanas y rurales. Al final esto resalta la necesidad que tiene Colombia de contar con un Código
de Construcción y un Código de Incendios que permitan una reglamentación detallada para el mitigar el
riesgo y reglamentar los Cuerpos de Bomberos.

Buen día

Ing. José Joaquín Álvarez Enciso.

También podría gustarte