Está en la página 1de 10

FICHA DE CONDICIONES TÉCNICAS ESENCIALES PARA LA

Fecha 04/04/2023
PRESTACIÓN DEL SERVICIO Y/O ENTREGA DEL BIEN (FCT)

1. DENOMINACIÓN DEL BIEN O SERVICIO

395 - Prestar servicios de formación pedagógica no formal, teórico práctico para capacitar y certificar en los cursos
de trabajo en alturas al trabajador autorizado y de reentrenamiento al personal del IDPC.

2. CÓDIGO ESTÁNDAR DE PRODUCTOS Y SERVICIOS DE NACIONES UNIDAS (UNSPSC)

SEGMENTO FAMILIA CLASE PRODUCTO NOMBRE


86 10 17 05 Capacitación administrativa
86 10 18 02 Servicios de capacitación en
readiestramiento o repaso
86 10 18 10 Capacitación en habilidades
personales
86 11 16 04 Educación para empleados
86 10 18 00 Entrenamiento en servicio y
desarrollo de mano de obra

3. UNIDAD DE MEDIDA

Unidad

4. DESCRIPCIÓN O JUSTIFICACIÓN TÉCNICA

El objetivo del curso de alturas es brindar a los y las servidoras del Instituto que realicen trabajos en alturas (trabajos
en el que se vean expuestos a un riesgo de caída, mayor a 2.0 metros, con relación del plano de los pies del trabajador
al plano horizontal inferior más cercano a él) el manejo de herramientas que le permitan adquirir y/o reforzar
conocimiento, destrezas y habilidades en el desarrollo del trabajo seguro en alturas, el cual garantice la preservación
de la vida, considerando que cualquier actividad en alturas implica potenciales riesgos para todos quienes la
desempeñan.

De acuerdo al Artículo 11 de la Resolución 4272 del 2021: Los programas de capacitación y entrenamiento para trabajo
en alturas en el nivel de trabajador autorizado y reentrenamiento, se podrán ofertar por las siguientes instituciones,
cumpliendo los requisitos establecidos en dicha Resolución:

a) El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena).


b) Empleadores o empresas, utilizando el mecanismo de capacitación de las Unidades Vocacionales de
Aprendizaje (UVAE).
c) Instituciones de Educación Superior debidamente aprobadas por el Ministerio de Educación Nacional.

Calle 12B # 2-91


Teléfono: 355 0800
www.idpc.gov.co
Información: Línea 195
d) Personas Naturales y Jurídicas con Licencia en Seguridad y Salud en el Trabajo.
e) Instituciones de Formación para el Trabajo y Desarrollo Humano con certificación en sistemas de gestión de
la calidad para instituciones de formación para el trabajo y,
f) Cajas de Compensación Familiar.

Los proveedores del servicio de capacitación y entrenamiento de trabajo en alturas deben contar con entrenadores de
trabajo en alturas debidamente capacitados y entrenados conforme a la normatividad vigente. El oferente que imparta
el reentrenamiento debe registrar previamente el/los programas diseñados con el empleador (IDPC) al aplicativo del
Ministerio del Trabajo.

5. NORMATIVIDAD APLICABLE (específica para el servicio y/o bien)

Decreto 1072 de 2015, Norma OHSAS 18001, Resolución 4272 del 2021 y Resolución 1178 de 2017.

6. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS DE LOS INSUMOS, BIENES, PRODUCTOS,


OBRAS O SERVICIOS A CONTRATAR

Contenido del curso e intensidad horaria:

a) De acuerdo al Artículo 27 de la Resolución 4272 del 2021 los contenidos de los programas de capacitación y
entrenamiento para trabajadores autorizados incluirán, por lo menos:

● Naturaleza de peligros y metodología de identificación y valoración de riesgos en trabajo en alturas para


su control. Factores de riesgo conexos a los trabajos en alturas acorde al sector económico.
● Requisitos legales en protección contra caídas para trabajo en alturas, de acuerdo a la actividad
económica.
● Desarrollo y fomento del autocuidado de las personas.
● Medidas de prevención y protección contra caídas en trabajo desarrollado en alturas.
● Planeación del trabajo en altura, permisos de trabajo y listas de chequeo.
● Procedimientos para seleccionar, manipular y almacenar equipos y materiales utilizados para protección
contra caídas.
● Técnicas de trabajo en alturas aplicables en los diferentes sectores económicos.
● Limitantes y posibles restricciones en el uso del sistema o equipos de protección contra caídas.
● Efectos en el organismo de la detención de una caída y la suspensión posterior.
● Uso seguro de sistemas de acceso acorde a la actividad (andamios, torres móviles y autosoportados y
escaleras).
● Conceptos básicos de autorrescate, rescate y fundamentos de primeros auxilios asociados al peligro de
trabajo en alturas.

El programa de capacitación y entrenamiento para trabajadores autorizados en alturas se deberá impartir en modalidad
presencial y deberá ser de mínimo treinta y dos (32) horas de intensidad; de las cuales el sesenta por ciento (60%) del
tiempo se destinará en actividades de entrenamiento práctico y el cuarenta por ciento (40%) restante en actividades de
capacitación teórica.

b) Reentrenamiento de trabajadores en alturas: Proceso de formación complementaria con el propósito de


reforzar el conocimiento, las habilidades y las destrezas en el desarrollo de trabajo en alturas, todos los

Calle 12B # 2-91


Teléfono: 355 0800
www.idpc.gov.co
Información: Línea 195
trabajadores autorizados deben ser reentrenados por el empleador o contratante, habiendo laborado dentro
de la misma empresa, ni cambiado de actividad, en los últimos dieciocho (18) meses. El programa debe incluir:
● El refuerzo a las observaciones de los informes del coordinador o el encargado del SG-SST de la empresa.
● Debe estar focalizado en el sector económico al cual pertenece el trabajador.
● Se deberá impartir con modalidad presencial.
● En el caso de que exista la guía de trabajo en altura para el sector económico, establecida por el Ministerio
del Trabajo, se deberá incluir en el programa de capacitación.
● Los diseños de las acciones de reentrenamiento se enfocarán en las necesidades del empleador o
contratante, deberá incluir el SG-SST de la empresa, así como las falencias observadas en el trabajador
según el tipo de trabajo en altura que desarrolla.
● Los programas de reentrenamiento incluirán, por lo menos el repaso de los temas contenidos en el
programa de trabajador autorizado, relacionados con el sector al cual pertenece la empresa en que está
contratado.

Este reentrenamiento tendrá una duración de mínimo 8 horas, de las cuales el 20% serán de teoría y el 80% de práctica.

Para el caso de la entidad, se requieren los siguientes cursos y cantidades:

Ítem Unidad Cantidad Definición


Es un proceso de formación en el que se proporcionan
conocimientos al personal operativo que ejecutará
Curso trabajador actividades de trabajo en alturas encomendadas, con el fin
Unidad 10
autorizado de cumplir las medidas definidas para la ejecución de
procedimientos seguros conforme a la tarea a realizar y
sector al que pertenece.
Es un proceso de formación complementaria con el propósito
Curso de reforzar el conocimiento, las habilidades y las destrezas
Unidad 6
Reentrenamiento en el desarrollo de trabajo seguro en alturas, todos los
trabajadores autorizados deben ser reentrenados cada año.

Especificaciones de los centros de capacitación y entrenamiento:

De acuerdo al Artículo 31 de la Resolución 4272 del 2021, los proveedores del servicio de capacitación y entrenamiento
en protección contra caídas en trabajo en altura, deberán cumplir con los siguientes requisitos mínimos para su
funcionamiento:

● Estar inscritos y aceptados como proveedores de este servicio en el aplicativo diseñado para tal fin por la
Dirección de Movilidad y Formación para el Trabajo del Ministerio del Trabajo.
● Contar con un seguro de accidentes que garantice las prestaciones económicas y asistenciales para los
aprendices, en caso de presentarse un evento derivado del proceso de capacitación.
● Contar con un procedimiento para el tratamiento de los datos personales en cumplimiento de las
disposiciones legales vigentes.
● Contar con los espacios destinados para la capacitación y entrenamiento, que cuente con la infraestructura
adecuada (instalaciones locativas, estructuras, equipos, etc.) que permita desarrollar los procesos de
formación sin poner en riesgo a los aprendices, ajustada a los requerimientos establecidos en la resolución
mencionada.

Calle 12B # 2-91


Teléfono: 355 0800
www.idpc.gov.co
Información: Línea 195
● Contar con el talento humano necesario y formalizado, en los cargos misionales requeridos para ejercer
su actividad económica, conforme a lo establecido en la presente resolución y demás normatividad
nacional aplicable, esto en concordancia con los Artículos 44, 45 y 46 de la Resolución 4272 del 2021.
● Contar con un código de buen comportamiento alineado conforme lo establecido en la presente resolución.
● Contar con programas de capacitación y entrenamiento en trabajo en alturas aprobados conforme a lo
establecido en la resolución mencionada.
● Establecer el enfoque pedagógico y metodológico que utilizarán; en todo caso, debe ser acorde con las
características de la capacitación ofrecida, los conocimientos y habilidades a desarrollar y los programas
de capacitación y entrenamiento de trabajo en alturas.

De acuerdo a los Artículos 33 y 34 de la Resolución 4272 del 2021, durante el proceso de capacitación el proveedor del
servicio debe incluir actividades orientadas a desarrollar conocimientos teóricos frente a las habilidades requeridas para
trabajar en altura, de acuerdo con el grado de lectoescritura de las personas. La proporción de aprendices para cada
curso, durante el desarrollo del componente teórico del programa de formación, deberá ser un máximo de treinta (30)
aprendices por un (1) entrenador; en cuanto al proceso de entrenamiento el prestador del servicio debe fomentar el
desarrollo de conocimientos mediante ejercicios prácticos, maniobras y técnicas que permitan adquirir habilidades y
destrezas para desarrollar trabajos en alturas incluyendo: ascenso y descenso, desplazamientos, posicionamiento,
suspensión, restricción, manejo de trauma por suspensión y procedimientos respecto a medidas de prevención,
inspección de equipos y conocimientos básicos de primeros auxilios, la proporción de aprendices para cada curso,
durante el desarrollo del componente práctico del programa de formación, deberá ser de máximo diez (10) aprendices
por un (1) entrenador, durante el entrenamiento y en todo caso, máximo cuatro (4) personas en actividades simultáneas
con exposición a caídas de diferente nivel por un (1) entrenador con personal de apoyo.

En la etapa de capacitación, el proveedor del servicio de capacitación y entrenamiento, podrá utilizar los servicios de
personal de apoyo para el desarrollo de algunos módulos o temas contenidos en el programa de formación, como, por
ejemplo: abogados, personas calificadas, etc. Esto bajo acompañamiento y presencia permanente del entrenador de
trabajo seguro en alturas responsable del proceso, quedando registro de la actividad realizada, en el informe del
supervisor de formación asignado y en la documentación de soporte del cumplimiento del 100% del plan de estudio, en
ningún caso el uso de personal de apoyo debe exceder el 20% de la intensidad horaria, de la capacitación teórica,
dispuesta en los programas de capacitación y entrenamiento por la presente resolución.

El centro de capacitación y entrenamiento debe implementar medidas individuales, grupales, pasivas y activas como
mecanismos para proteger y prevenir que los aprendices sufran lesiones o accidentes respecto a los diferentes peligros
a que están expuestos durante el entrenamiento; así como el diseño, implementación y documentación de un programa
permanente de inspección y mantenimiento de las estructuras, equipos, infraestructura y demás elementos destinados
para la capacitación y el entrenamiento. De acuerdo al Artículo 39 de la Resolución 4272 del 2021, para realizar
actividades de formación debe adecuar como mínimo los 6 espacios relacionados en el presente artículo y cumplir las
especificaciones indicadas allí.

El diseño, construcción y/o ensamble, así como las condiciones de uso de la estructura quedarán documentadas en
planos, soportes, memorias de cálculo o cualquier otro documento que adicione información y contará con la firma de
la persona calificada que realizó el diseño estructural, quien debe estar debidamente matriculado. Estos deberán cumplir
con los requisitos dispuestos por las normas nacionales aplicables para este efecto y las contenidas en el Artículo 40
de la Resolución 4272 del 2021.

El suministro de los equipos de detención de caídas, protección contra caídas y de entrenamiento para la práctica, así
como los equipos personales, equipos de acceso, equipos de rescate y demás equipos adicionales que estos requieran

Calle 12B # 2-91


Teléfono: 355 0800
www.idpc.gov.co
Información: Línea 195
para desarrollar la etapa práctica (entrenamiento), del proceso de formación deben estar acordes a lo indicado a los
Artículos 42 y 43 de la Resolución 4272 del 2021.

Especificaciones de las certificaciones:

Conforme al Artículo 59 de la Resolución 4272 del 2021, el proveedor del servicio de capacitación y entrenamiento
deberá dejar constancia y enviar al empleador o contratante un documento donde acredite que el aprendiz, cursó y
aprobó la capacitación y entrenamiento para trabajo en altura. El documento que expidan los proveedores de
capacitación y entrenamiento, deberán contener como mínimo los 14 campos definidos en el mismo Artículo
mencionado.

Todos los proveedores de capacitación y entrenamiento en protección contra caídas en trabajo en altura que culminan
procesos de capacitación y entrenamiento, deberán registrar ante el Ministerio del Trabajo - Dirección de Movilidad y
Formación para el Trabajo (DMFT) o quien haga sus veces, el listado con la información pertinente respecto de las
personas que cursaron y aprobaron los programas respectivos. El registro se hará dentro de los cinco (5) días hábiles
siguientes a la finalización del curso.

OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

Obligaciones generales
1. Dar cumplimiento a las obligaciones que se encuentran a su cargo dentro del contrato y a la propuesta
presentada.
2. Acatar los tratados internacionales, la Constitución, la ley, las normas legales y procedimentales vigentes
que apliquen a este contrato, en especial aquellas referidas a su celebración, ejecución y liquidación, esta
última en caso de aplicar.
3. Constituir las garantías pactadas y realizar la publicación en el Secop II, si hay lugar a ello, dentro de los
tres (3) días hábiles siguientes a la fecha en que se suscriba el contrato.
4. Dar cumplimiento a las obligaciones con el Sistema General de Seguridad Social en salud, pensiones y/o
aportes parafiscales, cuando haya lugar, y presentar los documentos respectivos que así lo acrediten,
conforme lo establecido en las normas legales vigentes.
5. Reportar de manera inmediata cualquier novedad o anomalía al supervisor del contrato.

6. Acatar las instrucciones que durante el desarrollo del contrato le imparta el INSTITUTO por conducto
de los supervisores y/o interventores del contrato.
7. Contribuir de manera real y efectiva con las normas de bioseguridad y los lineamientos ambientales
de la Entidad, para evitar cualquier forma de contaminación durante el desarrollo de las obligaciones
contractuales que afecte el medio ambiente.
8. Si de la ejecución del presente contrato resultaren estudios, investigaciones, descubrimientos,
invenciones, información, mejoras, diseños, invención de sistemas de software y sus subsistemas,
éstos pertenecerán al INSTITUTO de conformidad con lo establecido en el artículo 20 de la Ley 23 de
1982. El CONTRATISTA declara que los trabajos y servicios prestados al INSTITUTO por el objeto de
este contrato no infringen ni vulneran los derechos de propiedad intelectual o industrial o cualesquiera
otros derechos legales o contractuales de terceros, respondiendo además por cualquier acción de
reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir. En virtud de la

Calle 12B # 2-91


Teléfono: 355 0800
www.idpc.gov.co
Información: Línea 195
presente cláusula, el INSTITUTO queda autorizado para copiar, reproducir, distribuir, publicar,
comercializar, derivar y modificar los trabajos objeto del presente contrato, por cualquier medio digital,
electrónico o reprográfico, conservando la obligación de respetar en todo caso los derechos morales
de autor contenidos en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982.
9. El CONTRATISTA se obliga a guardar estricta reserva y confidencialidad de toda la información
relacionada con el INSTITUTO o sus contratistas, de la cual tenga conocimiento por razón de las
actividades que desarrolla. En consecuencia, el CONTRATISTA no podrá divulgar, publicar o
comunicar, directa o indirectamente a terceros ninguna información de forma verbal o escrita o que
conste en cualquier clase de documento (tales como, pero sin limitarse a: videos, textos, grabaciones,
disquetes, discos compactos, planos, fotos, creaciones, etc). Cualquier acción u omisión que infrinja
lo anterior se considerará como incumplimiento de las obligaciones contractuales, independientemente
de la responsabilidad legal a que pueda haber lugar. Al momento de la terminación del contrato, el
CONTRATISTA devolverá toda la información de propiedad del INSTITUTO que le haya sido
encomendada por razón de las actividades desarrolladas, junto con todas las copias del material.
10. Cumplir con los procedimientos, lineamientos, herramientas, instrumentos exigidos por el
INSTITUTO en el marco de la implementación de las siete (7) dimensiones y diecisiete (17) políticas
de gestión y desempeño que conforman el Sistema de Gestión bajo el referente del Modelo Integrado
de Planeación y Gestión -MIPG.
11. Cumplir con la Política de Conflicto de Intereses del INSTITUTO, y en caso de presentarse
comunicar a través del formato de la entidad indicando la situación presentada, con el fin de ser tratada
de manera transparente y efectiva eliminando el riesgo de convertirse en una conducta violatoria de
la ley.
12. Dar uso eficiente del recurso hídrico y energético, y realizar la separación en la fuente de los
residuos sólidos de acuerdo al código de colores de la entidad, en el desarrollo y ejecución del
contrato, mediante el cumplimiento e implementación de las políticas internas: Cero Papel, Cero
Desperdicio de Agua, Cero Desperdicio de Energía, Cero Basura y demás lineamientos ambientales
establecidos por el INSTITUTO.
13. En general las que se desprendan de la naturaleza del contrato y de su objeto.
14. El contratista mediante certificación firmada bajo la gravedad de juramento se obliga para con la
Entidad a destinar un porcentaje no superior al diez por ciento (10%) ni inferior al cinco por ciento (5%)
del equipo mínimo requerido para la ejecución del contrato que permita la participación de población
en pobreza extrema, desplazados por la violencia, personas en proceso de reintegración o
reincorporación y sujetos de especial protección constitucional para dar cumplimiento a lo dispuesto

Calle 12B # 2-91


Teléfono: 355 0800
www.idpc.gov.co
Información: Línea 195
en el numeral 2.2.1.2.4.2.16 del Decreto 1882 de 2015, adicionado por el artículo 3 del Decreto 1860
de 2021, garantizando las condiciones de calidad y sin perjuicio de los Acuerdos Comerciales vigentes.
15. Garantizar durante la ejecución contractual el cumplimiento de lo establecido en el artículo 3 del
decreto No. 332 de 2020 “Por medio del cual se establecen medidas afirmativas para promover la
participación de las mujeres en la contratación del Distrito Capital”

7.1. Obligaciones específicas

1. Contar con centro de capacitación y entrenamiento de trabajo en alturas conforme lo exigido en la


normatividad vigente y la Resolución 4272 del 2021, expedida por el Ministerio de Trabajo y cuya
ubicación se encuentre en la ciudad de Bogotá.
2. Contar con la Certificación del centro de Capacitación y Entrenamiento y el Registro de proveedores
de Formación en Protección contra Caídas en Trabajo en Alturas ante el Ministerio del Trabajo de
acuerdo al Capítulo VI de la Resolución 4272 del 2021 “Proceso de Registro del Centro de
Capacitación y Entrenamiento de los Proveedores de Capacitación en Protección Contra Caídas en
Trabajo en Alturas”.
3. Entregar a solicitud del supervisor del contrato la certificación de la ARL del personal que impartirá
el curso.
4. Presentar constancia expedida por la ARL de la implementación del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST mínimo en 80% de implementación.
5. Contar con todos los instrumentos, implementos e instalaciones para realizar el entrenamiento y
capacitación de conformidad con lo establecido en la Resolución 4272 del 2021.
6. Realizar la entrega de los certificados de asistencia y capacitación, así como los diplomas en los
términos establecidos en la Resolución 4272 del 2021 a cada funcionario.
7. Impartir de manera presencial y/o virtual las clases teóricas del curso en altura, conforme las
necesidades de la entidad contenidas en el “Anexo técnico”, exceptuando la práctica (entrenamiento)
que deberá ser presencial.
8. Contar con los materiales, herramientas y elementos necesarios para impartir el curso de trabajo
en altura conforme lo establecido en la normatividad vigente.
9. Elaborar cronograma y metodología de formación con el supervisor previo inicio de la ejecución del
contrato, e informar sobre cualquier cambio en el mismo con al menos tres (3) días de antelación a la
realización de las actividades.
10. Entregar al supervisor del contrato las fichas técnicas de los equipos y elementos a utilizar durante
el entrenamiento, remitir copia de los certificados y hojas de vida de los equipos de protección contra

Calle 12B # 2-91


Teléfono: 355 0800
www.idpc.gov.co
Información: Línea 195
caídas conforme lo exigido por la entidad y la Resolución 4272 del 2021, previo inicio de la ejecución
del contrato.
11. Mantener vigente el seguro de accidentes que garantice las prestaciones económicas y
asistenciales para los colaboradores, en caso de presentarse un evento en el proceso de capacitación.
12. Garantizar la seguridad de los colaboradores del IDPC, durante las prácticas de trabajo en alturas
en el centro de entrenamiento tomando las medidas de protección necesarias.
13. Las demás relacionadas con el objeto del contrato y que cumplan con lo dispuesto en la
normatividad para la realización del trabajo en alturas.

7.3 Obligaciones del Sistema Integrado de Gestión

Propender por generar el certificado y diploma de formación y entrenamiento de forma digital, con el
fin de disminuir el consumo de papel y tinta.

7. LUGAR DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO

El contratista prestará los servicios en la ciudad de Bogotá D.C, los cursos deben ser desarrollados en el centro
de capacitación y entrenamiento del contratista, que se encuentre legalmente constituido y acorde a las
especificaciones dadas en el Artículo 31 Requisitos de funcionamiento de los centros de capacitación y
entrenamiento de la Resolución 4272 del 2021.

8. PLAZO DE EJECUCIÓN

El plazo de ejecución del contrato hasta el treinta y uno (31) de diciembre de 2023, contados a partir de la fecha
de suscripción del acta de inicio, previo cumplimiento de los requisitos de perfeccionamiento y ejecución del
contrato.

9. FORMA DE PAGO DEL VALOR DEL CONTRATO

El INSTITUTO pagará al CONTRATISTA el valor del contrato en un (1) solo pago conforme a factura emitida
por el contratista, al finalizar la prestación del servicio de formación pedagógica no formal, teórica práctica para
capacitar y certificar en el curso avanzado de trabajo en alturas a personal del IDPC. Dicho pago se realizará
previa programación del PAC y con la entrega de los siguientes documentos:

a. Factura debidamente diligenciada con sus respectivos soportes, donde conste la prestación del servicio, de
acuerdo con la propuesta presentada dentro del término establecido para la ejecución del contrato.

b. En caso de ser persona jurídica, allegar certificación suscrita por el representante legal o revisor fiscal, que
acredite el cumplimiento del pago de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y a Parafiscales de los
últimos seis (6) meses o en su defecto del periodo concerniente desde el último certificado allegado con el
anterior corte de obra hasta el presente, de conformidad con el artículo 50 de la Ley 789 de 2002 o aquella que
lo modifique, adicione o sustituya cuando se trate de personas jurídicas (Si aplica); de lo contrario allegar
certificación bajo la gravedad juramento suscrita por el Representante Legal en donde señale que no está
obligado a realizar tal aporte.

Calle 12B # 2-91


Teléfono: 355 0800
www.idpc.gov.co
Información: Línea 195
En caso de ser persona natural, allegar planilla donde acredite el pago de Seguridad Social del mes en que se
adelanta el proceso contractual.

Frente a este tema deberá tener en cuenta, en los contratos de prestación de servicios, que cuando el contratista
perciba ingresos por varios contratos, deberá cotizar proporcionalmente por cada uno de ellos, sin que en
ningún caso el ingreso base de cotización sea inferior a un salario mínimo mensual vigente ni superior a
veinticinco salarios mínimos mensuales vigentes. Lo anterior en los términos establecidos en el artículo 23 de
la Ley 1150 de 2007.

c. Certificado de cumplimiento y solicitud de pago, informe de supervisión, autorización para consignación de


pagos, informe final contentivo con los servicios Prestar Servicios de formación pedagógica no formal, teórica
práctica para capacitar y certificar en el curso avanzado de trabajo en alturas a personal del IDPC.

Nota 1: Si la factura no ha sido correctamente elaborada o no se acompaña de los documentos requeridos para
el pago, el término para pagos sólo empezará a contarse desde la fecha en que se presenten en debida forma
o se haya aportado el último de los documentos exigidos en el contrato. Los retardos que se presenten por este
concepto será responsabilidad del contratista y éste no tendrá por ello derecho al pago de intereses o
compensación de ninguna naturaleza.

Nota 2: El IDPC, solo pagará los precios contratados y por tanto, no reconocerá suma alguna por impuestos ni
reajustes a los precios ofertados, a menos que el reajuste se deba efectuar como consecuencia de una acción
directa de la entidad previamente formalizada de acuerdo a los procedimientos legales y presupuéstales que
corresponda. El IDPC, efectuará al contratista las retenciones que en materia tributaria tenga establecida la ley
y respecto de las cuales sea su obligación efectuar la retención. En los demás casos, el contratista deberá
cumplir con el pago de los impuestos, tasas o contribuciones que se deriven del contrato. Las devoluciones o
exenciones a que crea tener derecho el contratista deberán ser tramitadas por este ante la respectiva
administración de Impuestos, sin responsabilidad alguna por parte del IDPC.

10. TIPIFICACIÓN, VALORACIÓN Y ASIGNACIÓN DE LOS RIESGOS PREVISIBLES

Con el fin de conocer los riesgos que afectarían el contrato que se pretende adelantar, tanto en aspectos
favorables como adversos; y con el fin de contribuir a asegurar los fines que el estado persigue con la
contratación, la Subdirección debe estructurar el Anexo denominado Matriz de identificación, valoración y
asignación de riesgos, la cual permite dilucidar aspectos que deben ser considerados en la adecuada
estructuración de ofertas y planes de contingencia y resultados de la contratación.

Para su estructuración tener en cuenta el Manual para la Identificación y Cobertura del Riesgo en los Procesos
de Contratación de Colombia Compra Eficiente.

(Anexar matriz en Excel).

11. ANEXOS

Matriz de riesgo

Calle 12B # 2-91


Teléfono: 355 0800
www.idpc.gov.co
Información: Línea 195
12. ESTRUCTURADOR TÉCNICO

El presente documento ha sido estructurado por Dayana Nichol Moreno profesional del grupo de
Talento Humano de acuerdo a las necesidades identificadas en el Instituto Distrital de Patrimonio
Cultural- IDPC, las cuáles deben ser sean atendidas de manera integral de acuerdo a las
especificaciones técnicas mencionadas en el presente documento.

Firma Profesional Estructurador


T.P (Si aplica).

13. ACEPTACIÓN CUMPLIMIENTO DE REQUERIMIENTOS TÉCNICOS

Señor proveedor o contratista potencial: Al remitir cotización y/o propuesta, usted está aceptando que
la misma cumple con la totalidad de los requerimientos incluidos en el presente documento y que
incluye la totalidad de costos y gastos, directos e indirectos, así como los impuestos, asociados a la
ejecución del contrato. Así mismo, que, en caso de resultar adjudicatario del proceso de selección
correspondiente, podrá prestar el servicio y/o entregar el bien, con las condiciones técnicas descritas
en el presente documento.

14. FIRMA DE ACEPTACIÓN

Firma de representante legal o persona debidamente autorizada.


Cédula de Ciudadanía:
Empresa:
Nit:

Calle 12B # 2-91


Teléfono: 355 0800
www.idpc.gov.co
Información: Línea 195

También podría gustarte