Está en la página 1de 2

LA IGLESIA, COMUNIDAD DE LOS CRISTIANOS

Los mienbros de la iglesia viven en comunión con Dios, por quien se saben amados como hijos, y en
comunión con el resto de los cristianos, de quien se saben hermanos.

1.1. LA IGLESIA, CUERPO DE CRISTO


San Pablo utilizó la imagen simbólica del cuerpo de Cristo para expresar que la iglesia
nace de la comunión con Jesucristo, de la misma manera que el cuerpo se comunica con
su cabeza.
Siguiendo con la bella imagen de la iglesia como cuerpo, Cristo es la cabeza de ese cuerpo. La representación de las
diferentes partes y organos del cuerpo que, aunque tienen diversas funciones, forman una sola unidad estructural que
actua como un todo, sirve para mostrar la unidad de todos los cristianos, cualquiera que sea su condición, cultura o
nación. Esta verdadera comunión eclesial es fortalecida por el Espíritu Santo.
La iglesia es cuerpo de Cristo; es el lugar, la realidad, el espacio histórico donde se realiza la presencia de Cristo. Los
cristianos, participando de la fracción del pan en la Eucaristía, se unen en comunión con Jesucristo y con los hermanos:
“Asi, siendo muchos formamos un solo cuerpo, porque el pan es uno y todos participamos del mismo pan” (1 Cor 10,17)
En el concilio Vaticano II señala que la Iglesia es en Cristo como un sacramento, es decir, un signo o instrumento de la
unión intima con Dios y de la unida de todo el genero humano.
1.2. LA IGLESIA, PUEBLO DE DIOS
Durante siglos, la iglesia no remarco de manera suficiente la dignidad de todos los
cristianos por el hecho de ser hijos de Dios. Finalmente en el siglo XX, el Concilio
Vaticano II reformulo la idea de la iglesia como Pueblo de Dios, donde todos los
mienbros tienen la misma dignidad por su nuevo nacimiento en Cristo, la misma gracia de
hijos y la misma vocasión a la santidad. Por lo tanto, no puede haber desigualdad por
razones de ministerio, de sexo o de condición social, pues todos son uno en Cristo Jesús.
Ambas formulaciones de la idea de la iglesia, como Cuerpo de Cristo y como Pueblo de Dios, se complementan y se
fecundan mutuamente.
1.3. LOS CRISTIANOS LAICOS, IGLESIA EN EL MUNDO
A partir del concepto de la iglesia como Pueblo de Dios, todas las personas laicas pasan a ser
protagonistas de la vida de la iglesia. Los laicos no solo pertenecen a la iglesia, sino que son
iglesia. Además, son también ciudadanos de la sociedad civil y participan activamente en la
vida pública, así como, de forma inseparable, son mienbros de la comunidad cristiana; son,
pues, Iglesia en el mundo.
Los laicos animan y transforman la sociedad según el espiritu del Evangelio y al mismo
tiempo participan en la iglesia, como hombres y mujeres de la sociedad civil, enriqueciéndola y transformándola.

1.4. LA FAMILIA COMO IGLESIA DOMÉSTICA

San Pablo llama Iglesia a las familias de los fieles a quienes envia sus cartas: manda
saludos a la iglesia doméstica de Prisca y Áquila, o a la que se reune en casa de Ninfa, o
en casa de Arquipo. Desde sus inicios, pues, la iglesia afirma que la familia es también
casa de Dios, puesto que en ella se cumple la promesa de Jesus: “Porque donde dos o
tres se reunen en mi nombre, alli estoy yo en medio de llos”(Mt 18,20)

1.5 MOVIMIENTOS LAICALES

Los laicos se comprometen a trasladar al ámbito laboral y social el sentido comunitario que aprenden y viven en la
Iglesia. En su intento por ser coherentes y fieles al evangelio, obtienen ayuda de la oración, la Eucaristía, los retiros
en silencio y las reflexiones semanales en su grupo de fe, en su grupo de revisión de vida.

Seguir el camino de Jesús los anima a asumir las situaciones dificiles, a afrontar sus propias debilidades y las de los
demás, a respetar el proceso de cada persona, a confiar y esperar pacientemente la acción de Dios.

Los movimientos laicales de la iglesia estan compuestos por grupos de laicos y


laicas de cada diócesis que desean vivir su vocasión dentro de la misión de la
iglesia en el mundo. También existen movimientos de espiritualidad que
pretenden promover una espiritualidad especifica entre laicos, como los equipos
de matrimonios, las terceras ordenes religiosas, etc.

Los movimiento laicales y los movimientos de espiritualidad promueven la


correponsabilidad y la participación de sus mienbros en diversos organismos de
la diócesis, como son los vicarios y consejos parroquiales.
ACTIVIDADES

1. Responde las siguientes preguntas:

a) ¿Cómo nos unimos en comunión con Jesucristo y los hermanos?


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
b) ¿Que idea de la iglesia como pueblo de Dios femormula el Concilio Vaticano II ?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………
c) ¿Por qué la familia es la iglesia doméstica?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
d) ¿Qué función cumplen los laicos en la sociedad?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
2. Completa el siguiente esquema:

LA IGLESIA
COMUNIDAD DE
LOS CRISTIANOS

LA IGLESIA LA FAMILIA
CUERPO DE COMO IGLESIA
CRISTO DOMÉSTICA

La iglesia es pueblo de
Dios, donde todos
tienen la misma
dignidad, la misma
gracia y la misma
vocasión a la santidad.

Estan compuestos
por grupos de laicos y
laicas que desean
vivir su vocación en
el mundo.

3. Formula un compromiso relacionado con el tema tratado

MI COMPROMISO

YO…………………………………………………………………me comprometo a: ………..


………….....…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………

También podría gustarte