Está en la página 1de 3

Batata

Ipomoea batatas

También conocido como: Camote, Camote morado, Papa dolce

La planta del batata es cultivada, en gran parte del mundo, por su raíz comestible a la que se
conoce con el nombre de batata o boniato. Introducida desde América por Cristóbal Colón, el
batata es una especie que lleva domesticada desde aproximadamente el año 8080 a. C. Las
enormes cantidades de nutrientes y la facilidad de cultivo la convirtieron en una especie muy
valorada por los españoles, que, rápidamente, la incorporaron en algunos de sus platos típicos:
el puchero, el sancocho, los pasteles de boniato, los panellets, la castañada… Actualmente, la
provincia de Málaga alberga al principal productor de batata de toda Europa.

Cactus de navidad

Schlumbergera truncata

Aunque es originario de Brasil, el cactus de Navidad recibe su nombre dado que florece en
otoño e invierno, siendo el invierno la época que coincide con Navidad en el hemisferio norte
del planeta. El cactus de navidad es una planta epífita porque se aloja en el tronco de los
árboles. Por sus bellas flores, es muy indicado para decoración, sobre todo de interior.

Guayaba

Psidium guajava

También conocido como: Guayaba dulce, Guayabo agrio, Guayabo cotorrero, Carhuas-sahuintu

El árbol del guayaba (Psidium guajava), principal productor de la guayaba, es una especie de lo
más común en las áreas dedicadas al ganado de la América tropical. De hecho, fue allí donde la
fruta de la guayaba ganó sus primeros adeptos: ganaderos hambrientos que encontraban en
esta deliciosa fruta los nutrientes necesarios para su alimentación. En la actualidad, de la fruta
del guayaba se obtienen dulces, mermeladas y la pulpa para los más exquisitos jugos
tropicales.

Alfalfa

Medicago sativa

La alfalfa (Medicago sativa) es un importante cultivo alimenticio, tanto para el ser humano
como para el ganado, introducido en Europa durante las primeras invasiones persas a
territorio griego, hacia el año 490 a. C. Además de su cultivo como planta alimenticia, la alfalfa
también funciona como criadero de insectos benéficos, siendo muy beneficiosa intercalada
con otros cultivos.

Crotón

Codiaeum variegatum

También conocido como: Croto, Crotón de interior

La crotón es un poco delicada en su cuidado. Una vez sembrada, se debe esperar dos años
para cambiar su maceta. Necesita humedad y es frágil a los cambios bruscos del clima, los
cuales provocan la caída de sus hojas. Las hojas necesitan gran iluminación para mantener sus
colores vívidos.

Palán palán

Nicotiana glauca

También conocido como: Tabaco, Mimo, Hierba del zopilote, Gigantón, Buena moza,
Maraquiana, Mostaza montés, Levántate Don Juan, Tacote amarillo, Virginio , Gretaño, Palo
virgen, Artabaca, Gigante, Arboltonto, Tabaco lampiño

El palán palán es una especie con una larga historia en la región sudamericana, donde es
conocido desde el siglo I. En España, su historia es un poco más reciente, pues fue introducido
a finales del siglo XIX, y no tan feliz, pues su cultivo está prohibido desde 2016, cuando fue
catalogada como una especie invasora y potencialmente destructiva. Además, es
extremadamente tóxico, tanto para animales como para seres humanos.

Begonia rex

Begonia rex

También conocido como: Begonia de hoja pintada

Las hojas de la begonia rex destacan por su forma y principalmente por su gran diversidad de
colores. Por eso es una de las favoritas de los amantes de la jardinería. Sin embargo, hay que
prestar atención con las mascotas, pues es venenosa para los gatos y perros, especialmente las
raíces si las comen.

Cheflera

Schefflera arboricola

También conocido como: Aralia

La atractiva cheflera resulta una buena planta ornamental de aspecto interesante. En adición,
se adapta bien para hacer bonsáis. Sus frutos atraen a las aves, que indirectamente esparcen
sus semillas. De igual forma, atrae a varios tipos de insectos perjudiciales como es el caso de
los pulgones y las arañas rojas.

Helecho serrucho

Nephrolepis cordifolia

También conocido como: Helecho cortina, Helecho de espada

El helecho serrucho se adapta bien a diferentes tipos de entornos, algunos de los lugares en los
que suele crecer son los bosques, bordes de caminos y zonas costeras. Esta planta resulta una
buena planta ornamental, aunque se puede transformar en invasiva debido a su crecimiento
agresivo que desplaza a la flora local.

Lino

Linum usitatissimum

También conocido como: Lagrimicas de la Virgen, Lino blanco


El lino es una de las plantas más antiguas que se conocen, habiéndose encontrado restos en la
Babilonia de hace unos 9000 años. Es famosa tanto por sus fibras, con las que se fabrican
prendas de vestir, como por sus semillas, de las que se extrae el aceite de linaza.

También podría gustarte