Está en la página 1de 83

MATERIAL

4 to

DIDÁCTICO PRIMARIA

Libro 1

I Trimestre
ÍNDICE

4 to Grado

LÓGICO MATEMÁTICO 5 - 62

HABILIDAD MATEMÁTICA 63 - 92

CIENCIA Y AMBIENTE 93 - 146


4
Matemática

p í t ul o
Ca

Números naturales
1

Conjunto de números naturales (N)


Los números naturales son los números que se utilizan para contar
cantidades.
Son todos los números enteros positivos, incluido el cero.

Representación como conjunto Representación gráfica

N = {0; 1; 2; 3;…} 1 2 3 4 ...

Tablero posicional
Orden
MILLARES UNIDADES
Decena de Unidades Centena Decena Unidades
millar de millar (C) (D) (U)
(DM) (UM)

5 4 3 6

Lectura: «Cinco mil cuatrocientos treinta y seis unidades»

ZZ Valor absoluto (V.A.) ZZ Valor relativo (V.R.)


Es el valor que toma la cifra por sí misma o de Es el valor que tiene la cifra de acuerdo con
acuerdo con su figura. la posición de orden que ocupa en el tablero
posicional.
Ejemplo: Dado el número 5436 (ver tablero
posicional) Ejemplo: Dado el número 5436 (ver tablero
YY V.A. (5) = 5 posicional)
YY V.A. (3) = 3 YY V.R. (5) = 5000 o 5 UM
YY V.A. (4) = 4 YY V.R. (4) = 400 o 4C
YY V.A. (6) = 6 YY V.R. (3) = 30 o 3D
YY V.R. (6) = 6 o 6U

DESCOMPOSICIÓN POLINÓMICA DE NÚMEROS NATURALES


Es el procedimiento de expresar un número como la adición de los valores relativos de cada una
de sus cifras.
Ejemplo:
Dado el número 5436 (ver tablero posicional) tenemos:
5436 = 500 + 400 + 30 + 6 o también 5436 = 5 UM + 4 C + 3D + 6U

6 Descubre... emprende
4 to de Primaria - 1 er Trimestre

Trabajando en clase
Nivel Básico Nivel Avanzado
1. Dado el número 7842, calcula:
8. Resuelve e indica el valor absoluto de la cifra
V.R. (8) + V.R. (4) + V.A. (2) de las decenas de la siguiente suma:

(8D + 5UM + 4U) + (3UM +7U)


2. Dado el número 5673, calcula:
V.R (6) + V.R (7) + V.A. (3)
9. Resuelve e indica el valor absoluto de la cifra
de las decenas de la siguiente suma:
3. ¿A qué número corresponde la siguiente lec-
tura: «dos mil trescientos once»? (7C +3UM + 8U) + (4UM + 5D)

4. ¿A qué número corresponde la siguiente des- 10. Calcula el mayor número que se puede formar
composición: 5D + 8C + 2UM? con las cifras: 5; 3; 8 y 4. Da como respuesta
el V.R. (8)

Nivel Intermedio

5. Descompón el número 54637.

6. Descompón el número 83764.

7. Edwin dice: «la cantidad de dinero que tengo,


coincide con la suma de los valores absolutos
de las cifras del número 98735». ¿Cuánto di-
nero (en soles) tiene Edwin?

Descubre... emprende 7
Matemática

Tarea domiciliaria Nº 1

1. Dado el número 3582, calcula: 2. ¿A qué número equivale 3C + 7D + 2UM?


V.R. (5) + V.R. (8) + V.A. (2) a) 3270 b) 2370 c) 2037
d) 2070 e) 237
a) 285 b) 852 c) 582
d) 825 e) 528

3. Descompón el número 8674. 4. Descompón el número 7030.


a) 6C + 8UM + 4D a) 3D + 7UM
b) 8UM + 7C + 4D + 6U b) 7C + 3C + 1UM
c) 7D + 4U + 6C + 8UM c) 3UM + 7U + 3D
d) 6UM + 8D + 7C + 4U d) 7UM + 3C
e) 6D + 8UM + 4U e) 7UM + 3U

8 Descubre... emprende
4 to de Primaria - 1 er Trimestre

5. Leonardo dice: «la cantidad de dinero que 6. Indica el valor absoluto de la cifra de las
tengo equivale a la suma de los valores decenas de la siguiente suma:
absolutos de las cifras del número 78 965». (5UM + 3C) + (2C + 3U)
¿Cuánto dinero, en soles, tiene Leonardo?
a) 1 b) 3 c) 5
a) S/. 40 b) S/. 33 c) S/. 35 d) 0 e) 2
d) S/. 28 e) S/. 32

7. Indica el valor relativo de la cifra de las 8. Indica la suma de los valores relativos de
centenas de la siguiente suma: las cifras pares del número 78964.
(3D + 4C + 5U) + (8UM + 7U) a) 4608
b) 8004
a) 500 b) 200 c) 400
c) 8064
d) 100 e) 300
d) 6084
e) 684

Descubre... emprende 9
Matemática

p í t ul o
Ca

Aproximación y ordenamiento
2
APROXIMACIÓN DE NÚMEROS NATURALES
Los números con muchas cifras son difíciles de recordar, lo mismo ocurre cuando tenemos que operar
con ellos; por eso los sustituimos por otros más manejables, de valor aproximado y que terminen en
ceros.

La forma más frecuente de realizarlo es el redondeo.


Para redondear un número a un determinado orden de cifras:
ZZ Se sustituyen por ceros todas las cifras a la derecha de dicho orden.
ZZ Si la primera cifra sustituida es mayor o igual que cinco, se suma una
unidad a la cifra anterior.

Veamos:
3 7 2 aproximación a la decena 370

8 4 3 1 aproximación a la centena 8400
9 3 2 8 aproximación a la unidad de millar 9000
+1
6 8 9 7 aproximación a la centena 6900

ORDENAMIENTO DE NÚMERO NATURALES


Un conjunto de números naturales es ordenado si, dado dos números diferentes, uno de ellos es menor
que el otro. Los símbolos que se utilizan para establecer la relación de orden entre dos números son:

825 es mayor que 415 128 es menor que 218


825 > 415 128 < 218

ZZ Ordenamiento creciente (ascendente) cuando los números se ordenan de menor a mayor.


Ejemplo: Dados los números: 128; 1010; 931, el ordenamiento en forma creciente será: 128; 931;
1010
ZZ Ordenamiento decreciente (descendente) cuando los números se ordenan de mayor a menor.
Ejemplo: Dados los números: 725; 7421; 329, el ordenamiento en forma decreciente será: 7421;
725; 329
ZZ Comparación de números naturales (<; >; =). El número que tiene más cantidad de cifras es el
mayor.
1234 > 998
4 cifras 3 cifras

Si los números tienen igual cantidad de cifras, entonces comparamos las cifras una a una de iz-
quierda la derecha.
5462 < 5481

10 Descubre... emprende
4 to de Primaria - 1 er Trimestre

Trabajando en clase
Nivel básico Nivel avanzado
1. Aproxima a la centena el número 2324.
8. Compara el número 5U + 8C + 7UM + 9U con
2. Aproxima a la centena el número 8431. el número 7UM + 6D + 3C e indica el valor
relativo de la cifra de las decenas del número
3. Coloca: >; < o =, según corresponda.
mayor.
325 410
9. Compara el número 7C + 3D + 5UM con el nú-
5201 5199 mero 9U + 8D + 7UM, e indica el valor relativo
6001 6UM + 14U de la cifra de las centenas del número menor.

4. Ordena en forma creciente los números: 201;


197; 1001 y 997 10. Ordena en forma decreciente los siguientes
números: 1748; 2018; 1078; 2124; 5042.
Nivel intermedio Da como respuesta la suma del mayor con el
menor de los números dados.
5. Calcula la suma de cifras del número mayor
al comparar los números: (5UM + 3U +4D) y
5199.

6. Calcula la suma de cifras del número mayor al


comparar los números: (4D + 6UM) y 6038.

7. Aproxima a la unidad de millar el número


3894.

Descubre... emprende 11
Matemática

Tarea domiciliaria Nº 2

1. Aproxima a la centena el número 5421 2. Aproxima a la decena el número 1763


a) 5600 b) 5300 c) 5200 a) 1860 b) 1750 c) 1760
d) 5400 e) 5100 d) 1810 e) 1770

3. Coloca: > ; <; =, según corresponda: 4. Calcula la suma de cifras del número
menor al comparar los siguientes números:
5C + 6U 6U + 5D
(4C + 5D + 5U) y 439.
7U + 3UM 3010 a) 11 b) 14 c) 15
a) > ; < b) < ; < c) > ; = d) 19 e) 16
d) > ; > e) = ; <

12 Descubre... emprende
4 to de Primaria - 1 er Trimestre

5. Calcula la suma de cifras del número 6. Compara el número 6UM + 5D con el


mayor al comparar los siguientes números: número 6UM + 9U + 3D, e indica el valor
4560 y (7U + 4UM + 2D). relativo de la cifra de las centenas del
número menor.
a) 13 b) 18 c) 12
d) 15 e) 17 a) 400 b) 300 c) 0
d) 200 e) 100

7. Compara el número 1C + 3U + 5D con el 8. Compara el número 30 000 + 2000 + 800


número 8U + 8D, e indica el valor relativo + 50 y el número 3 DM + 9 C, e indica la
de la cifra de las decenas del número suma de los valores absolutos de las cifras
mayor. del número mayor.
a) 10 b) 50 c) 30 a) 14 b) 16 c) 17
d) 40 e) 60 d) 18 e) 15

Descubre... emprende 13
Matemática

p í t ul o
Ca

3 Adición de números naturales

Es una operación que consiste en reunir dos o más números en uno solo llamado suma total.

Forma horizontal Forma vertical


23 + 41 = 64 23 +
Sumandos
41
Sumandos Suma 64
Suma

PROPIEDADES DE LA ADICIÓN

A. Propiedad de clausura
La suma de dos o más números naturales (N) siempre es otro número natural.
Ejemplo:
27∈N y 32 ∈N. Entonces: 27 + 32 = 59 ∈ N

B. Propiedad conmutativa C. Propiedad asociativa


El orden de los sumandos no altera la El orden en que se agrupan los su-
suma total. mandos no altera la suma total.
Ejemplo: Ejemplo:
12 + 23 = 23 + 12 (9 + 7) + 6 = 9 + (7 + 6)
16 + 6 = 9+ 13
35 = 35
22 = 22

D. Propiedad del elemento neutro


Si sumamos 0 (cero) a cualquier número natural, obtendremos como resultado el mismo
número natural.
Ejemplo:
3 4 + 0 = 34

14 Descubre... emprende
4 to de Primaria - 1 er Trimestre

Trabajando en clase
Nivel básico 7. Calcula: a + b + c + d
1. Calcula el valor de «P»:
932 + 1547 + 23 = abcd
+40 +50 +70
30 P
Nivel avanzado

8. En una reunión se observa que el número de


2. Calcula el valor de «E»:
varones que asistieron es 50 más que el de
+22 +35 +14 las mujeres, y los niños son 10 más que los
varones. ¿Cuántas personas asistieron a la
38 E
reunión si se sabe que fueron 35 mujeres?

3. Resuelve:
9235 + 894 + 27 9. En una fiesta se observa que el número de
mujeres que asistieron es 45 más que el de
los hombres, y los niños son 15 más que las
4. Completa los recuadros y da como respuesta mujeres. ¿Cuántas personas asistieron a la
la suma de los valores encontrados: reunión si se sabe que fueron 30 hombres?
YY 7 + = 19
10. Rebeca gana en el mes de marzo S/. 700. Si
se sabe que cada mes le aumentan S/. 200,
YY + 10 = 28
¿cuánto ganará en el mes de agosto?

YY + 20 = 50

YY 88 + 12 =

Nivel intermedio
5. Si Camila compra un vestido que cuesta
S/. 87, un saco que cuesta S/. 142 y una bici-
cleta que cuesta S/. 945, ¿a cuánto asciende
su gasto?

6. Si un toro pesa 2240 kg, una vaca 1860 kg y


una ternera 942 kg, ¿cuánto pesan los tres
animales juntos?

Descubre... emprende 15
Matemática

Tarea domiciliaria Nº 3

1. Calcula el valor de «M»:


c c=a+b
+ 2C + 3D + 15 2. Si:
a b
100 M
Calcula el valor de «P» en
la siguiente pirámide
a) 340 b) 355 c) 335
a) 164 P
d) 345 e) 375
b) 172
c) 166
d) 168
e) 174 15 18 21 32

3. Alexander compra una computadora por 4. Si un caballo pesa 1350 kg, una oveja 186
S/. 1542, una impresora a S/. 355 y una kg y una gallina 3kg, ¿cuánto pesarán los
cámara a S/. 548. ¿A cuánto asciende su tres animales juntos?
gasto?
a) 1497 kg b) 1542 kg
a) S/. 2505 b) S/. 2425 c) S/. 2445 c) 1539 kg d) 1509 kg
d) S/. 2605 e) S/. 2395 e) 1609 kg

16 Descubre... emprende
4 to de Primaria - 1 er Trimestre

5. Calcula: mnp + npm + pmn 6. En una reunión se observa que el número


Se sabe que: m + n + p = 23 de varones asistentes es 40 más que el de
a) 2543 b) 2523 c) 2323 las mujeres, y los niños son 20 más que los
d) 2553 e) 2623 varones. Si se sabe que fueron 27 mujeres,
¿cuántas personas asistieron a la reunión?
a) 181 b) 163 c) 179
d) 179 e) 185

7. En un cumpleaños se observa que hay 40 8. Calcula M + 7, si se aplica la propiedad


niños. Si el número de varones es 15 más conmutativa de la adición en:
que los niños y las mujeres 8 más que los
350 + 250 = 250 + M
varones, ¿cuántas personas asistieron al
a) 427 b) 257 c) 367
cumpleaños?
d) 357 e) 267
a) 154 b) 147 c) 149
d) 156 e) 158

Descubre... emprende 17
4
Habilidad matemática

p í t ul o
Ca

Sucesiones numéricas
1

Esta es la lista de Corea del


las sedes y años Francia Sur y Alemania Sudáfrica Brasil
de los últimos Japón
mundiales.
Año Año Año Año Año
1998 2002 2006 2010 2014

Analiza y responde: ¿En qué año será el siguiente mundial?

__________________________________________________

Las sucesiones son un conjunto ordenado Cada número que forma parte de la sucesión
de números de acuerdo a una ley o regla de numérica es llamado término de la sucesión.
formación.
634; 624; 614; 604; 594 ; …
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
168 ; 178 ; 188 ; 198 ; 208 ; 218
1er 2do 3er 4to 5to

término término término término término
+10 +10 +10 +10 +10

⇒ Sucesión numérica Algunas sucesiones numéricas tienen reglas de


Regla de formación: +10 formación especiales, por ejemplo:

ZZ 7 ; 8 ; 10 ; 13 ; 17 ; 22 ; …
357 ; 568 ; 779 ; 990 ; 1201 ; 1412
+1 +2 +3 +4 +5
+211 +211 +211 +211 +211

⇒ Sucesión numérica ZZ 514 ; 500 ; 488 ; 478 ; 470 ; …
Regla de formación: +211
-14 -12 -10 -8
En la situación
anterior, ¿cuál ZZ 1 ; 1 ; 2 ; 3 ; 5 ; 8 ; 13 ; …
es la regla de
formación? 1 + 1 = 2
1 + 2 = 3
2 + 3 = 5
3 + 5=8
5 + 8 = 13

64 Descubre... emprende
4 to de Primaria - 1 er Trimestre

Trabajando en clase

Nivel básico
1. Determina los valores de A y B.

3 5 9 15 A B

2. Calcula A y B
1 3 6 10 15 A B

3. Calcula A y B
5 9 14 20 27 A B

4. Determina A y B
10 13 17 22 28 A B

Nivel intermedio

5. Calcula el valor de A + B.

47 46 43 38 31 A B


6. Calcula el valor de A + B.
60 59 56 51 44 A B

7. Determina el valor de A – B.
58 56 52 46 38 A B

Nivel avanzado
8. Calcula A × B

19 20 18 21 17 A B


9. Determina A × B
23 25 21 27 19 A B

10. Calcula A × B
30 27 33 24 36 A B

Descubre... emprende 65
Habilidad matemática

Tarea domiciliaria Nº 1

1. Calcula los valores de A y B. 2. Calcula los valores de A y B.

18 28 37 45 52 A B 49 40 32 25 19 A B

a) 58 y 64 b) 58 y 62 c) 59 y 63 a) 15 y 10 b) 14 y 10 c) 14 y 8
d) 58 y 63 e) 59 y 64 d) 15 y 9 e) 14 y 9

3. Determina los valores de A y B. 4. Calcula los valores de A y B.

8 12 18 26 36 A B 51 50 47 42 35 A B

a) 48 y 62 b) 48 y 64 c) 47 y 63 a) 25 y 14 b) 26 y 14 c) 26 y 16
d) 48 y 63 e) 47 y 62 d) 25 y 15 e) 26 y 15

66 Descubre... emprende
4 to de Primaria - 1 er Trimestre

5. Calcula A + B. 6. Calcula B – A.
72 71 68 63 56 A B 19 21 25 31 39 A B
a) 79 b) 81 c) 83 a) 11 b) 13 c) 15
d) 80 e) 82 d) 12 e) 14

7. Calcula A – B. 8. Calcula A × B.

52 47 41 34 26 A B 24 22 26 20 28 A B

a) 8 b) 10 c) 12 a) 438 b) 540 c) 542


d) 9 e) 11 d) 439 e) 54

Descubre... emprende 67
Habilidad matemática

p í t ul o
Ca

Sucesiones alfanuméricas
2

El letrero de mi salón se ha caído.


¿Cómo se llama mi salón?

Salón Salón Salón Salón Salón Salón


A1 B2 C3 D4 E5 ?

Una sucesión alfanumérica es un conjunto ordenado de letras y números de acuerdo a una regla de
formación (una para cada una). Para establecer la regla de formación de una sucesión alfanumérica
también debemos considerar la posición de cada letra en el alfabeto.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Recuerda que solo usamos


A B C D E F G H I J las letras del alfabeto, por ello
los dígrafos «ch» y «ll» no son
parte de nuestro conteo.
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
K L M N Ñ O P Q R S

21 22 23 24 25 26 27
T U V W X Y Z

Ejemplo:
Comprueba si los términos O y 27 son los que completan la siguiente sucesión:
B ; 15 ; D ; 18 ; G ; 21 ; K ; 24 ; ____ ; ____
Resolución:
Trabajaremos de dos formas diferentes:
1ra. forma
Analizamos la sucesión alfabética.
1 letra 2 letras 3 letras 4 letras
C EF HIJ LMNÑ

B ; 15 ; D ; 18 ; G ; 21 ; K ; 24 ; O ; ____

Ahora, analizamos la sucesión numérica.

B ; 15 ; D ; 18 ; G ; 21 ; K ; 24 ; O ; 27

+3 +3 +3 +3

68 Descubre... emprende
4 to de Primaria - 1 er Trimestre

La sucesión resultante:
B ; 15 ; D ; 18 ; G ; 21 ; K ; 24 ; O ; 27
2da. forma
Cambiamos las letras por su posición en el abecedario, luego trabajamos cada sucesión por separado.

+3 +3 +3 +3

B ; 15 ; D ; 18 ; G ; 21 ; K ; 24 ; ___ ; 27
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
2 4 7 11 16

+2 +3 +4 +5

Finalmente, ubicamos la letra que ocupa la posición encontrada y completamos la sucesión.


B ; 15 ; D ; 18 ; G ; 21 ; K ; 24 ; O ; 27
Entonces O y 27 sí completan la sucesión.

Trabajando en clase

Nivel básico

1. Determina los términos que faltan en la sucesión:

A 5 C 7 E 9 G 11

2. Calcula los términos que faltan.

D ; 12 ; F ; 14 ; H ; 16 ; J ; 18 ; ;

3. Determina los términos que faltan.

15 ; M ; 20 ; Ñ ; 25 ; P ; 30 ; R ; ;

4. Calcula los términos que faltan.

Z ; 45 ; X ; 40 ; V ; 35 ; T ; 30 ; ;

Nivel intermedio

5. Determina los términos que faltan en la sucesión:

A ; 4 ; C ; 11 ; F ; 18 ; J ; 25 ; ;

Descubre... emprende 69
Habilidad matemática

6. Determina los términos que faltan:

F ; 19 ; H ; 21 ; K ; 24 ; Ñ ; 28 ; ;

7. Determina los términos que faltan:

M ; 64 ; Ñ ; 60 ; Q ; 56 ; U ; 52 ; ;

Nivel avanzado

8. Determina la letra que continúa en la siguiente sucesión:

L M M J V

9. Calcula la letra que continúa en la sucesión.

E ; F ; M ; A ; M ; ;

10. Determina la letra que continúa en la sucesión:

P ; S ; T ; C ; Q ; ;

70 Descubre... emprende
4 to de Primaria - 1 er Trimestre

Tarea domiciliaria Nº 2

1. Determina los términos que faltan: 2. Calcula los términos que faltan:

10; G; 14; J; 18; M; 22; O; ; 19; E; 22; I; 25; M; 28; P; ;

a) 26; Q b) 27; Q c) 28; S a) 29; U b) 30; U c) 31; U


d) 26; R e) 27; R d) 30; T e) 31; T

3. Determina los términos que faltan: 4. Calcula los términos que faltan:

26; H; 27; J; 29; L; 32; n; ; 14; Ñ; 17; P; 20; R; 23; T; ;

a) 37; O b) 36; O c) 35; O a) 26; V b) 27; V c) 28; V


d) 37; P e) 36; P d) 26; W e) 27; W

Descubre... emprende 71
Habilidad matemática

5. Determina los términos que siguen: 6. Determina los términos que siguen:

29; A; 25; D; 21; H; 17; M; ; 36; C; 33; F; 30; J; 27; Ñ; ;

a) 13; Q b) 14; Q c) 15; R a) 26; T b) 25; T c) 24; T


d) 13; R e) 14; R d) 25; U e) 24; U

7. Determina los términos que siguen: 8. Calcula la letra que sigue:


41; E; 36; G; 31; J; 26; N; ;
P; S; T; C; Q; ;
a) 22; Q b) 21; R c) 20; R
a) J b) M c) S
d) 22; R e) 21; Q
d) A e) Q

72 Descubre... emprende
4 to de Primaria - 1 er Trimestre

p í t ul o
Ca

Criptograma numérico I
3

En las operaciones «normales» se conocen Sin embargo, hay ejercicios muy interesantes
los números con los cuales se va a operar por su planteamiento, como los siguientes:
para encontrar el resultado.
Así, tenemos:

Este tipo de ejercicios se presentan en la «criptoarimética», cuyo objetivo es encontrar el valor de las
«cifras escondidas». Para ello, se tiene que analizar la operación, buscando las condiciones que deben
reunir las cifras desconocidas, en los números, para dar como resultado las cifras conocidas.
Observaciones:
ZZ La suma máxima de 3 cifras iguales es 9 + 9 + 9 = 27
ZZ La suma máxima de 3 cifras diferentes es 9 + 8 + 7 = 24

Trabajando en clase
Nivel básico
7. Calcula: A + B – C
1. Calcula A + B, si se sabe que:
BAC – 279 = 519

Nivel avanzado

8. Si a + b + c = 14; calcula
2. Calcula: A + B + C abc + bca + cab
245 + ABC = 379
3. Calcula: A + B – C
17A + 4C5 = B43

4. Calcula: A – B + C
a + b + c = 14; lleva 1
C4B + 753 = 9A9
b + c + a = 14 + 1 = 15; lleva 1
a + b + c = 14 + 1 = 15
Nivel intermedio
5. Calcula A + B, si se sabe que: 9. Si a + b + c = 19; calcula bca + cab + abc

7A6 – 24B= 549 10. Si a + b + c = 23; calcula bca + abc + cab

6. Calcula: A + B + C: A87 – 2B6 = 74C

Descubre... emprende 73
Habilidad matemática

Tarea domiciliaria Nº 3

1. Calcula A + B, si = 945 2. Calcula A – B, si = 840

a) 15 b) 17 c) 19 a) 5 b) 3 c) 2
d) 16 e) 18 d) 4 e) 1

3. Calcula A + B + C, si 4. Calcula A + B, si 48A + B97 = 680

a) 15 b) 13 c) 11 a) 3 b) 5 c) 7
d) 14 e) 12 d) 4 e) 6

74 Descubre... emprende
4 to de Primaria - 1 er Trimestre

5. Calcula A + B + C, si = 511 6. Calcula A + B – C, si

a) 16 b) 18 c) 20 a) 14 b) 16 c) 18
d) 17 e) 19 d) 15 e) 17

7. Calcula A – B + C, si = 301 8. Si a + b + c = 29, calcula

a) 12 b) 14 c) 16 a) 3215 b) 3216 c) 3 2 1 7
d) 13 e) 15 d) 3219 e) 3218

Descubre... emprende 75
4
Ciencia y Ambiente

p í t ul o
Ca

1 Los alimentos

Una dieta balanceada o equilibrada es aquella en la cual cada una de las comidas
aporta nutrientes en las proporciones que un organismo sano necesita para su
buen funcionamiento.

En la pirámide alimentaría se encuentra todo lo que puedes comer de forma equilibrada.

I. LA PIRÁMIDE DE LOS ALIMENTOS

Está formada por cuatro niveles:


1. Primer nivel
Que debemos consumir todos los días. Aquí encontramos a los alimentos ricos en carbohi
dratos; como por ejemplo: cereales, menestras, pan, harinas, tubérculos, arroz y
fideos.

MENESTRAS

94 Descubre... emprende
4 to de Primaria - 1 er Trimestre

2. Segundo nivel
Aquí encontramos a las frutas y verduras, las cuales contienen vitaminas y minerales.

3. Tercer nivel
Aquí encontramos a los alimentos ricos en proteínas como: carnes, productos lácteos y huevos.

4. Cuarto nivel
Aquí encontramos a las grasas y dulces como: mantequilla, embutidos, helados y golosinas.

II. TRASTORNOS ALIMENTARIOS


2. Bulimia
1. Anorexia Es una enfermedad por la cual la persona
Es un trastorno alimentario que lleva a que come en exceso y siente una pérdida de
las personas pierdan más peso de lo que se control. La persona utiliza luego diversos
considera saludable para su edad y estatura. métodos, tales como vomitar o consumir
laxantes en exceso para evitar el aumento
de peso.
La persona
con anorexia
puede estar
muy delgada,
pero frente a
un espejo se ve
subida de peso.

Una persona bulímica se siente mal después
de haber ingerido grandes cantidades de
comida.

Descubre... emprende 95
Ciencia y Ambiente

3. Desnutrición
Es una afección que ocurre cuando nuestro cuerpo no recibe los suficientes nutrientes para man-
tenerse fuerte y sano.

4. Obesidad
Obesidad significa tener un exceso de grasa en el cuerpo.
La obesidad se presenta con el transcurso del tiempo, cuando se ingieren más calorías de las que
se consumen.

¡Aplica lo aprendido!

1. Menciona un alimento que se encuentran en 3. Escribe el nombre de un trastorno alimenta-


el primer nivel. rio.
___________________________________ ____________________________________

2. Menciona un alimento que se encuentra en el 4. Se produce cuando no recibimos los nutrien-


segundo nivel. tes suficientes:
___________________________________ ____________________________________
____________________________________

Trabajando en clase
1. Resuelve el siguiente pupiletras:

A T E I D C A H C C C A L V
●● dieta balanceada B A L G A N O R E X I A I I
●● carbohidratos A B U L I M I A R N R F P T
●● vitaminas
●● proteínas L T C L A P R E N S B D I A
●● obesidad A O B E S I D A D U O E D M
●● desnutrición N T S M N N I O V M H D O I
●● anorexia C A R B O H I D R A T O S N
●● bulimia
●● calorías E O S N S E O R R D D A S A
●● lípidos A F T T U C A L O R I A S S
D E S N U T R I C I O N I I
A P R O T E I N A S D H F S

2. Lectura

La relación entre el cáncer y la alimentación es muy cercana. El comer de forma saludable puede
reducir esta enfermedad, pero el alimentarse mal puede provocar la aparición de esta temida enfer-
medad. ¿A qué se debe esto?
Por un lado, el comer de forma inadecuada puede causar obesidad, que es un factor de riesgo para
desarrollar un cáncer.
Por si fuera poco, el sobrepeso puede hacer que el temido mal sea mucho más letal. El tener exceso

96 Descubre... emprende
4 to de Primaria - 1 er Trimestre

de peso aumenta las muertes por cáncer, según un reciente informe elaborado por la Organización Mun-
dial de la Salud y publicado en el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer.
El caso de España y de Estados Unidos, países donde se registran unos 230 000 casos de cáncer de próstata al año,
causando la muerte de unos 30 000 varones, es diferente a lo que ocurre en China, donde el consumo de legumbres,
arroz blanco o soya disminuye el riesgo de padecer este tipo de enfermedad.
Las donas son doblemente causantes de cáncer; porque son elaboradas con flúor, azúcar refinada y aceite hidroge-
nado y después son fritas a altas temperaturas. Las donas son el primer «alimento» de todos los que puedes comer
que elevarán altamente tu riesgo de generar cáncer. Así como las donas, las papas fritas son elaboradas con aceites
hidrogenados y cocinadas después a altas temperaturas. Deberían llamarse «papas cáncer» en lugar de papas fritas.

Responde lo siguiente:

1. ¿En cuánto reduce la comida sana la incidencia de tener cáncer?


________________________________________________________________________________

2. ¿La obesidad es un factor de riesgo para desarrollar cáncer?


________________________________________________________________________________

3. ¿Por qué las donas son doblemente causantes de cáncer?


________________________________________________________________________________

4. ¿Por qué las papas fritas deberían llamarse «papas cáncer»?


________________________________________________________________________________

¡Aplica lo aprendido!
1. El pan es un alimento que se encuentra en el c) Dieta balanceada
_________ nivel de la pirámide alimentaria. d) Obesidad
a) primer e) Desnutrición
b) segundo
c) tercer 3. Los alimentos que contienen vitaminas y mine-
d) cuarto rales los encontramos en el __________ nivel.
e) quinto a) primer
b) segundo
2. Es cada una de las comidas que aportan nu- c) tercer
trientes en las proporciones que un organismo d) cuarto
sano necesita para su buen funcionamiento: e) quinto
a) Anorexia
b) Bulimia

Descubre... emprende 97
Ciencia y Ambiente

4. Los lácteos y carnes se encuentran en el ______ 6. __________ es un trastorno alimenticio por el


nivel de la pirámide alimentaria. cual las personas dejan de comer:
a) primer a) La bulimia
b) segundo b) La anorexia
c) tercer c) La obesidad
d) cuarto d) La desnutrición
e) quinto e) La anemia

5. Las grasas y dulces se encuentran en el


________ nivel de la pirámide alimentaria.
a) primer
b) segundo
c) tercer
d) cuarto
e) quinto

Tarea domiciliaria

1. Dibuja en la pirámide algunos alimentos que sean del nivel.

98 Descubre... emprende
4 to de Primaria - 1 er Trimestre

p í t ul o
Ca

2 Aparato digestivo

I. DEFINICIÓN III. TUBO DIGESTIVO


Es el conjunto de órganos encargados del proceso 1. Boca
de digestión. Contiene los dientes y la lengua, realiza el pro-
ceso de masticado de los alimentos junto con
II. DIGESTIÓN la saliva para crear el bolo alimenticio.
Es la transformación de alimentos a nutrientes
para que puedan ser absorbidos y utilizados por
las células del organismo.
Caninos

Molares

Pre molares

Incisivos

Tipos de dientes
La primera dentición es de veinte dientes y
la ultima de treinta y dos dientes; estos son:

Se divide en: ●● Incisivos: sirven para cortar los alimen-
Tubo digestivo y glandulas anexas tos.
• Boca ●● Caninos: sirven para desgarrar los
• Faringe alimentos.
• Esófago ●● Premolares: sirven para triturar los
• Estómago alimentos.
●● Molares: Sirven para moler los alimen-
• Intestino delgado
tos.
• Intestino grueso
• Recto 2. Faringe
• Ano Conecta la nariz y la boca con la tráquea y
• Glándulas salivales el esófago. La faringe es un órgano mixto
• Hígado pues pasan tanto el aire como los alimentos;
• Páncreas mide unos trece centímetros.

Descubre... emprende 99
Ciencia y Ambiente

3. Esófago 2. Hígado
Alcanza a medir veinticinco centimetros; a El hígado es la mayor víscera del cuerpo.
través del esófago pasan los alimentos desde la Pesa 1500 gramos. Se encarga de producir
faringe al estómago. la bilis, la cual es almacenada en la vesícula
biliar.
4. Estómago
Es la porción dilatada del tubo digestivo. Se-
grega el jugo gástrico, aquí se forma el quimo.

5. Intestino delgado
Tiene por función formar el quilo y la ab-
sorción de nutrientes.

6. Intestino grueso
Mide de 120 a 160 cm. Aquí se forman las
heces. La ultima parte del intestino grueso
es el recto; y la abertura al final del recto
(por donde salen las heces se llama ano).

IV. GLÁNDULAS ANEXAS

Glándula parótida
3. Páncreas
Segrega hormonas a la sangre y jugo pan-
creático al intestino delgado para facilitar la
digestión de los alimentos.
Glándula sublingual

Glándula submaxilar

1. Glándulas salivales
Producen saliva, un líquido incoloro cuya
función es iniciar la digestión de los ali-
mentos al humedecerlos para ayudar en el
proceso de masticación y deglución.

¡Aplica lo aprendido!
1. Escribe el nombre de un órgano del tubo 3. Escribe el nombre de una de las glándulas ane-
digestivo. xas del aparato digestivo.
____________________________________ ____________________________________
____________________________________ ____________________________________

2. Lugar donde se forma el bolo alimenticio: 4. ¿En qué órgano se forma el quilo?
____________________________________ ____________________________________
____________________________________ ____________________________________

100 Descubre... emprende


4 to de Primaria - 1 er Trimestre

Trabajando en clase
1. Lectura
nuestro organismo cultiva las bacterias benefi-
ciosas. Los investigadores también indican que
¿Para qué sirve el apéndice? actualmente el apéndice no tiene razón de ser y
menos en los países desarrollados, ya que si una
Son muchas las personas que han sido operadas enfermedad elimina nuestra flora bacteriana, la
de apendicitis: cuando el apéndice se inflama, hay podemos recuperar de varias maneras. No es el
que extirparlo, ya que se podría agravar la situa- mismo caso en los países subdesarrollados, en
ción pasando a una seria infección denominada los que las enfermedades no son tratadas ade-
peritonitis. En principio se creía que el apéndice cuadamente por la carencia de medios, aquí el
era un órgano inútil, vestigio de la evolución, un apéndice contribuye en la recuperación del sis-
error de diseño, etc., pero esta percepción puede tema.
cambiar.
Un grupo de científicos de la Facultad de Me- Responde las siguientes preguntas:
dicina de la Universidad de Duke, al parecer ha
descubierto cuál es la verdadera función de este 1. ¿Donde está ubicado el apéndice?
apéndice. Según los investigadores, su función __________________________________
básica radicaría en la protección y producción
de los distintos microorganismos beneficiosos 2. Según la lectura, ¿cual es la función del apéndi-
que habitan en nuestros intestinos. ce?
Entonces, extirpar el apéndice podría resultar __________________________________
un error, el órgano en cuestión permitiría la re-
cuperación del sistema digestivo si este se viera 3. ¿Qué es apendicitis?
afectado por una enfermedad que arrasara con __________________________________
la flora bacteriana, como el cólera. La conclu-
4. ¿En que tipo de países el apéndice contribu-
sión es que el apéndice es un refugio bacteriano
ye a la recuperación del cuerpo?
(o al menos esa es la teoría que ahora se tie-
ne); es como si fuera el invernadero en el que __________________________________

2. Completa escribiendo el nombre de cada órgano del tubo digestivo

Descubre... emprende 101


Ciencia y Ambiente

¡Aplica lo aprendido!
1. Al proceso de transformación de alimentos a c) Estómago
nutrientes se le llama: d) Hígado
a) Respiración e) Intestino delgado
b) Circulación
c) Excreción 4. La primera dentición consta de _______ dien-
d) Digestión tes
e) Evolución a) diez
b) quince
2. El aparato digestivo se divide en: c) veinte
a) Tubo digestivo y glándulas anexas d) treinta y dos
b) Glándulas anexas y faringe e) cuatro
c) Martillo y yunque
d) Hígado y pancreas 5. Comunica la faringe con el estómago:
e) Páncreas y estómago a) Boca
b) Lengua
3. No forma parte del tubo digestivo: c) Estómago
a) Boca d) Esófago
b) Faringe e) Ano

Tarea domiciliaria
1. Resuelve el siguiente crucigrama.
a) Vierte en el intestino delgado lod jugos que
fabrica.
b) Es un tubo que se encuentra en el cuello y
conduce los alimentos.
c) Está situado encima del
estómago. 4
d) Fabrica los jugos gástricos.
e) Por él salen las heces al 1
exterior.
f) En ella se encuentran los
dientes y la lengua. 6

2. Observa que en el crucigrama 5


faltan un órgano del sistema
digestivo. 2

Ahora contesta:

¿Qué organo es?

________________________
______________________
3

102 Descubre... emprende


4 to de Primaria - 1 er Trimestre

p í t ul o
Ca

3 Aparato respiratorio

DEFINICIÓN IV. TRÁQUEA


Es el encargado de captar oxígeno (O2) y eliminar Órgano formado por anillos cartilaginosos y
el dióxido de carbono (CO2) . membranosos que va desde la laringe a los bron-
quios.

V. BRONQUIOS
Conducen el aire hacia los bronquiolos. Los
bronquios cumplen también una función mo-
tora, es decir; cuando se produce la inspiración,
los bronquios se ensanchan y alargan, lo que fa-
cilita la circulación del aire hacia los alveolos.

VI. BRONQUIOLOS
En nuestros pulmones tenemos alrededor
de 60 000 bronquiolos (30 000 en cada pul-
món) que se dividen, a su vez, en unos 600 000
000 alveolos pulmonares.

Es importante destacar que la tráquea lleva el


Una de las maravillas del cuerpo humano: el único aire a los bronquios, de allí a los bronquiolos, y
aparato del cuerpo que recibe el aire con todos sus por último a los alveolos pulmonares, y regresa
componentes, pero sólo permite que ingrese a este el en forma de dióxido de carbono (CO2) por la
oxígeno del ambiente. misma vía. Este ciclo se continúa sucesivamen-
te para conformar el proceso total de la respira-
Se divide en: Vías respiratorias ción.
• Fosas nasales
• Faringe
• Laringe
• Tráquea
• Bronquios
• Bronquiolos

I. FOSAS NASALES
Permiten la entrada de aire, así como la reten-
ción del polvo por medio de los pelos nasales.

II. FARINGE
Órgano mixto, con función respiratoria y digesti-
va. Pulmones
Están ubicados en la caja torácica, el pulmón
III. LARINGE derecho es más grande que el izquierdo Esto,
Órgano fonador de los humanos porque está dividido en tres lóbulos y el iz-
quierdo solamente en dos, están protegidos

Descubre... emprende 103


Ciencia y Ambiente

por una membrana llamada pleura.


Algo que debes saber…
La unidad anatómica y funcional del pulmón es
el lobulillo pulmonar
La Hematosis es el
Diafragma intercambio de gases; es decir,
Es el principal músculo de la respiración. O2 y CO2 entre el alveólo
pulmonar y los capilares
Movimientos Respiratorios sanguíneos.

• Inhalación (inspiración): consiste en tomar


oxígeno del medio, (el diafragma baja).

• Exhalación (Espiración): consiste en elimi


nar dióxido de carbono, (el diafragma sube).

Alveolo pulmonar

Capilar sanguíneo

Este es un alveolo pulmonar; el pulmón está formado por muchos alvéolos llenos de
aire, es por eso que los pulmones son esponjosos.

¡Aplica lo aprendido!

1. Escribe el nombre de un órgano del apa- 3. ¿Cuáles son los dos movimientos respirato-
rato respiratorio. rios?
____________________________________ ____________________________________
____________________________________ ____________________________________
____________________________________

2. ¿Como se llama el principal músculo de la


4. ¿Cuántos pulmones tiene el ser humano?
respiración?
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________

104 Descubre... emprende


4 to de Primaria - 1 er Trimestre

Trabajando en clase

1. Lectura

La causa más común de cáncer


de pulmón es el tabaquismo,
siendo el 95% de pacientes con
cáncer de pulmón fumadores
y los que han dejado de fumar.
Las personas que no fuman
también tienen riesgo; pero por
exponerse a ciertos gases, desde
el humo de los carros hasta estar
cerca de algún fumador.
Cuando se detecta el cáncer al pul-
món a tiempo es muy probable
que haya un tratamiento y el éxito
en la recuperación del paciente.
El cáncer de pulmón es una de
las enfermedades más graves y
uno de los cánceres más comunes en el ser humano. Es la primera causa de muerte entre los varones,
causando más de un millón de muertes cada año en el mundo.

Responde las siguientes preguntas:

a. ¿Cuál es la causa más común de cáncer al pulmón?


_____________________________________________________________________________

b. Observando la figura, escribe dos componentes del cigarro.


_____________________________________________________________________________

c. ¿Qué ocurre cuando se detecta a tiempo el cáncer al pulmón?


_____________________________________________________________________________

d. ¿Qué idea tienes de tabaquismo?


_____________________________________________________________________________

2. Completa el siguiente esquema con los órganos del aparato respiratorio.

Descubre... emprende 105


Ciencia y Ambiente

¡Aplica lo aprendido!
1. Aparato encargado de tomar oxígeno del exte- 6. Es la unidad anatómica y funcional del aparato
rior y eliminar dióxido de carbono: respiratorio:
a) Aparato cardiovascular a) Faringe
b) Aparato reproductor b) Lobulillo pulmonar
c) Aparato respiratorio c) Alveolo
d) Aparato digestivo d) Bronquio
e) Aparato locomotor e) Bronquiolo

2. Contiene a los pelos nasales: 7. Es un órgano exclusivo del aparato respiratorio:


a) Boca a) Estómago
b) Fosas nasales b) Pulmón
c) Faringe c) Laringe
d) Bronquios d) Esófago
e) Pulmones e) Sangre

3. Es una vía mixta: 8. Principal músculo de la respiración:


a) Esófago a) Deltoides
b) Estómago b) Páncreas
c) Faringe c) Diafragma
d) Laringe d) Lengua
e) Pulmones e) Bíceps

4. Es el órgano fonador en los humanos: 9. Los movimientos respiratorios son:


a) Faringe a) Inhalación y digestión
b) Esófago b) Inspiración e inhalación
c) Estómago c) Exhalación y absorción
d) Laringe d) Espiración y digestión
e) Tráquea e) Inhalación y exhalación

5. Formado por anillos cartilaginosos y membrano- 10. No pertenece a las vías respiratorias:
sos: a) Fosas nasales
a) Tráquea b) Faringe
b) Faringe c) Tráquea
c) Laringe d) Bronquios
d) Fosas nasales e) Pulmones
e) Alveolos

Tarea domiciliaria
1 Averigua qué enfermedades dan al aparato respiratorio. Menciónalas.

106 Descubre... emprende


MATERIAL
4 to

DIDÁCTICO PRIMARIA

Libro 2

I Trimestre
ÍNDICE

4 to Grado

COMUNICACIÓN 5 - 44

HABILIDAD VERBAL
45 - 78

PERSONAL SOCIAL
79 - 110
4
Comunicación

Comprensión Lectora: Cuento

La pequeña ardilla
En un bosque remoto, al pie de una montaña, vivía una pequeña ardilla.
Allí había árboles de todas clases: pinos, abetos, cedros, sauces. Algunos
eran muy altos, con muchas hojas y ramas; otros eran bajos y parecían
desnudos.
En el bosque, también vivían muchos animales: pájaros, liebres, ciervos.
Había además, muchas ardillas. A pesar de ello, la ardilla se sentía muy
triste porque se pasaba el día sola. Como era muy pequeña y no sabia
trepar a los árboles, no tenia ninguna amiga.
Un día, estaba comiendo sola una bellota, cuando apareció otra ardilla un
poco más grande. Como ésta tenia mucha hambre, la pequeña ardilla le ofreció compartir su
comida.
Desde ese momento, las dos ardillas fueron inseparables. La más pequeña aprendió a trepar a
los árboles y a jugar como sus otras compañeras. Nunca más se sentiría sola.

1 Contesta

¿Dónde vivía la ardilla?

¿Qué clases de árboles había en el bosque?

¿Como eran los árboles?

¿Qué animales vivían en el bosque?

¿Como se sentía la pequeña ardilla?

6 Descubre... emprende
4 ro de Primaria - 1 er Trimestre

¿Porqué se sentía triste la pequeña ardilla?

¿Porque la ardilla no tenía amigas?

¿Qué ocurrió un día?

¿Que le dio la pequeña ardilla a la ardilla grande?

¿Qué aprendió la pequeña ardilla?

¿Cuál es el titulo del cuento?

2 Encuentra

S Z A J M K V L Ñ P

A C F R E S A O I A

L K N M L I M O N R

E P A A O S T P Q E

U J R N C Q A Ñ I P

R C A Z O R T S U V

I O N A T A L P T S

C B J N O V Q Y A J

H Q A A N X L V Y Z

V H Y B Q J U X X D

Descubre... emprende 7
Comunicación

p í t ul o
Ca

1 La comunicación

Hola, ¿cómo
estás?
Muy bien, lista para
empezar el año

¡Bienvenido
a nuestra
primera clase de
Lenguaje!

Como te habrás dado cuenta, HAROLD está transmi-


Veamos qué es la
tiendo una información. A vamos a llamarla EMISOR.
comunicación y cómo se
VERÓNICA es la que escucha el mensaje alegremen-
realiza este acto a través
te, a él lo llamaremos RECEPTOR. La información que
de Verónica y Harold.
Verónica envía a Harold, la llamaremos MENSAJE, y
este ha sido enviado mediante las ondas sonoras, que
hoy reconoceremos como CANAL.

¿Qué es la comunicación?
La comunicación es el proceso social en el que participan
dos o más personas para transmitir información a través
de un código conocido por el emisor y receptor.

8 Descubre... emprende
4 ro de Primaria - 1 er Trimestre

¿Qué elementos forman parte de la comunicación?

Emisor:
Es quien envía el mensaje.

Mensaje: Canal:
Es el contenido o Medio físico por donde
información. llega el mensaje.

Receptor:
Es quien recibe el mensaje.

¡Ahora es tu turno, identifícalos!

La multiplicación
es fácil de
aprender.

Emisor Receptor Mensaje Canal

Gracias, papá Ismael, te felicito


Orlando por tus buenas
calificaciones.

Emisor Receptor Mensaje Canal

Descubre... emprende 9
Comunicación

Mamá Mary, en diez


Matías, ¿a qué hora minutos termino la tarea y
llegarás a casa? voy a casa.

Emisor Receptor Mensaje Canal

Trabajando en clase

Nivel básico 3. Rocío le dijo a Patricio: “Hoy saldremos a


Lee los siguientes actos comunicativos e jugar”.
identifica los elementos de cada uno de ellos.
Emisor :

1. El tutor Renzo, les dijo a sus alumnos: Receptor:


“Chicos, no se olviden de que mañana Mensaje :
hay examen”.
Canal :
Emisor :
Receptor: 4. Rogelio llamó por teléfono a Javier y le dijo:
“Vamos a ir de paseo con tu hermana; tú tam-
Mensaje : bién estás invitado”.
Canal : Emisor :
Resolución: El emisor es el tutor Renzo; los Receptor:
recep-tores son sus alumnos; el mensaje es
Mensaje :
que tienen examen mañana; y el canal son
las ondas sonoras. Canal :

5. José le escribe una carta a su hermana Gina


2. El profesor Jonathan llamó a la tutora Cindy en la cual le dice: “Hermanita, regresaré pron-
por teléfono y le dijo: “No olvides decirle a to a casa”.
los niños que completen su tarea”. Emisor :
Emisor : Receptor:
Receptor:
Mensaje :
Mensaje :
Canal :
Canal :

10 Descubre... emprende
4 ro de Primaria - 1 er Trimestre

Nivel Intermedio 9. No es un elemento de la comunicación.


a) El canal
6. La comunicación es un(a):
b) El código
a) acción
c) El mensaje
b) proceso
d) El diálogo
c) hecho
e) El ruido
d) pasatiempo
e) lengua
10. En “Marcelo habla por teléfono con Rodri-
7. En “Zoraida escribe una carta a Billy”, el go”, el canal es .
receptor es: a) El canal
a) acción b) El código
b) proceso c) El mensaje
c) hecho d) El diálogo
d) pasatiempo e) El ruido
e) lengua

Tarea domiciliaria
Nivel avanzado
Lee los siguientes actos comunicativos e identi- 12. Julio le preguntó a Cecilia: “¿Dónde está Glo-
fica los elementos de cada uno de ellos.
ria?”.
Emisor :
11. Fernando escribió una carta a su amiga Receptor :
Carla en la cual le decía así: “Feliz cum-
Mensaje :
pleaños ,amiga, bendiciones”.
Canal :
Emisor :
Receptor :
13. Jazmín le dice a Diego: “Préstame tu lá-
Mensaje : piz”.
Canal : Emisor :

Resolución: El emisor es Fernando; el re- Receptor :


ceptor es Carla; el mensaje es “Feliz cum- Mensaje :
pleaños, bendiciones” y el canal es la carta. Canal :

Descubre... emprende 11
Comunicación

14. Gonzalo canta “La flor de la canela” para su tu- 18. Es el medio físico por donde llega el mensaje.
tora Lourdes en el colegio.
a) Emisor
Emisor : b) Receptor
Receptor : c) Código
d) Mensaje
Mensaje :
e) Canal
Canal :

19. Martin le dice a Doris: “Gracias por el regalo”, la


15. Los alumnos leen un aviso que les ha dejado su
palabra resaltada es el .
profesora Lisseth, en el cual decía: “Chicos, no
se olviden de resolver el balotario de Lenguaje”. a) código
b) emisor
c) canal
Emisor :
d) receptor
Receptor : e) mensaje
Mensaje :
20. Sofía recibe una carta de Félix en la cual le pre-
Canal : gunta: ¿Podemos ir al cine mañana?, la palabra
resaltada es el .
16. ¿Qué canal utilizan los policías de tránsito? a) canal
a) Insultos b) mensaje
b) Silbato c) emisor
c) Pensamientos d) receptor
d) Gritos e) código
e) Procesos

17. En “Alejandro lee la obra Platero y yo, de Juan Ra-


món Jiménez”, el receptor es .
a) Platero
b) yo
c) Juan Ramón Jiménez
d) la obra
e) Alejandros

12 Descubre... emprende
4 ro de Primaria - 1 er Trimestre

p í t ul o
Ca
Clases de comunicación:
2 linguistica y no linguistica

Diariamente nos comunicamos de Continuamos con el


manera ordenada, con intención, tema de comunicación;
involuntariamente, con gestos o pero hoy veremos
que se divide en dos
palabras, en distintos ámbitos y de clases.
distintas maneras, expresando sen-
timientos, deseos, opiniones, etc.

COMUNICACIÓN LINGUISTICA O VERBAL

• Evita jalonearte los brazos y piernas con tus compañeros bruscamente.

• Evita hacer movimientos bruscos con tu cuerpo.

• Realiza volteretas con cuidado.

Comunicación oral Comunicación escrita

Descubre... emprende 13
Comunicación

COMUNICACIÓN NO LINGUISTICA O NO VERBAL

Se refiere a la comunicación que se vale de la palabra para dar el mensaje. Es la principal


forma de comunicación que se utiliza. Puede ser oral o escrita.

Gestos Mímicas

!No olvides¡
La comunicación no verbal incluye, por
ejemplo, gestos, expresiones faciales, tono de
voz, movimientos, colores del semáforo, etc.

Tarea domiciliaria
Nivel básico
Lee atentamente los siguientes casos e identifica
a qué clase de comunicación pertenecen 2. Irma va a visitar a su abuelito al hospital. En
la pared logra ver la imagen de una enferme-
1. Lucía abraza fuertemente a su hermano ra realizando el gesto de silencio.
Julián por su cumpleaños.
Resolución: El emisor es el tutor Renzo; los
receptores son sus alumnos; el mensaje es
que tienen examen mañana; y el canal son
las ondas sonoras.

14 Descubre... emprende
4 ro de Primaria - 1 er Trimestre

3. Danae llama a Xiomara por teléfono para pre- 7. Es un ejemplo de comunicación no verbal.
guntarle acerca de la tarea de Lenguaje.
a) Una conversación por teléfono
b) Un mensaje de texto
c) Un correo electrónico
d) Los colores del semáforo
e) La lectura de un periódico

8. son los seres vivos que se co-


munican mediante secreción de sustancias
químicas.
4. Christian escribe un mensaje que envía por
correo electrónico a su tía, quien vive en Ca- a) Los perros
nadá, donde le pregunta cuándo volverá. b) Las golondrinas
c) Las plantas

d) Los delfines
e) Las carpetas

9. utiliza como código una lengua


(castellano, quechua, aimara, etc.).
a) La comunicación verbal
b) La comunicación no verbal
5. Renato envía un mensaje de texto, desde su
c) La comunicación no lingüística
teléfono móvil, a Luhana; donde le dice que
d) La comunicación gestual
mañana hará una fiesta en su casa.
e) La comunicación animal

10. En “César habla por teléfono con Rodrigo”,
encontramos una clase de comunicación
.
a) no verbal
b) no lingüística
c) verbal
d) mímica
Nivel intermedio
e) gestual
6. Es la clase de comunicación que emplea la pala-
bra oral o escrita.
a) Comunicación bidireccional
b) Comunicación verbal
c) Comunicación no verbal
d) Comunicación no lingüística
e) Comunicación gestual

Descubre... emprende 15
Comunicación

Sigo practicando

Nivel avanzado
Lee atentamente los siguientes casos e identi- 16. La comunicación es , cuando es-
fica a qué clase de comunicación pertenecen. cuchamos hablar a un periodista en las noti-
cias.
a) verbal
11. Ismael está conduciendo su auto. Luego b) no verbal
logra ver que el semáforo cambia de color c) no lingüística
verde a rojo, entonces se detiene. d) escrita
Resolución: Podemos observar que el se- e) telepática
máforo ha indicado la señal de “alto” con el
17. Es el tipo de comunicación que se realiza me-
uso del color, se presenta una comunicación
diante gestos, movimientos, sonidos, etc.
no lingüística o no verbal.
a) Comunicación bidireccional
b) Comunicación verbal
12. Martha conversa con David, por el chat de c) Comunicación lingüística
una red social, acerca del viaje que realiza- d) Comunicación no lingüística
rán a Ica con sus compañeros de la univer- e) Comunicación gestual
sidad.
18. Ricardo va al circo y ve el espectáculo de un

mimo, la comunicación es .
a) escrita
b) auditiva
c) telepática
d) oral
13. Néstor se despertó al oír el sonido que e) gestual
hacía la bocina del panadero e inmediata-
mente salió a comprar pan. 19. Escuchar mi canción favorita en la radio es un
acto de comunicación .

a) escrita
b) oral
c) gestual
d) mímica
e) telepática
14. Esther lee una carta que le envío su tío Pe-
20. Es un ejemplo de comunicación lingüística..
dro desde Italia, en la que le dice que le ha
a) Un mensaje de texto
comprado el regalo que ella quería.
b) Mímicas
c) Gestos
d) Los colores del semáforo
e) Movimientos

16 Descubre... emprende
4 ro de Primaria - 1 er Trimestre

p í t ul o
Ca

3 El sustantivo

¡Identifica los nombres de los siguientes objetos!

Te has dado cuenta que cada uno de ellos tiene un nombre para
diferenciarlos. A continuación te presentaré al sustantivo.

Definición
Los sustantivos o nombres son
palabras que designan o identifican
seres animados o inanimados,
con ellos se nombran personas,
animales, cosas, etc.

Manzana Televisor

Características Género: femenino


Número: singular
1. Es una palabra variable porque presenta ac-
cidentes gramaticales (género y número).
2. Funciona como núcleo del sujeto (N.S.). La niña viajó a Trujillo
3. Es una palabra de inventario abierto, porque
se pueden crear nuevos sustantivos. N.S.

Descubre... emprende 17
Comunicación

Accidentes gramaticales Número


Son los cambios que sufren las palabras en sus Es el accidente gramatical que expresa la
terminaciones. El sustantivo tiene los accidentes cantidad del sustantivo, si este está en singular
gramaticales de género y número. o plural.
Género
Sirve para indicar el sexo de las personas,
animales y al que se le atribuye a los objetos o
cosas. Puede ser masculino o femenino.

Pera Peras

Profesor profesora

Tarea domiciliaria

Nivel Básico
Subraya los sustantivos que encuentres en los
siguientes textos, cuéntalos y escribe la cantidad
en el recuadro.
1. Mi hermano Mauricio, el mayor de la familia,
quiere ser militar y ha decidido postular al 3. Ayer le escribí a Lucero lo siguiente: Ya he-
ejercito. Mi papá dice que no es tan fácil ser mos realizado varios paseos. Conocimos el
soldado y formar parte de un batallón. Pero nevado Huascarán, la ciudad de Caraz y la
mi hermano desea servir a nuestro Perú. laguna de Yanganuco. También hemos de-
gustado platos típicos como el picante de cuy
y la trucha frita. ¡Riquísimos!

Resolución:
4. Mi prima Xiomara viajó a Francia hace dos
En el texto encontramos once sustantivos meses, mañana ya estará de regreso, estoy
que hemos subrayado correctamente. muy feliz porque me prometió traerme mu-
chos regalos, espero que también se acuerde
de mi perrito Ruffo que también la espera con
2. Anoche vi las blancas estrellitas en lo azul del muchas ansias.
cielo desde mi ventana pequeñita, a cada una
un nombre le pondré; unas grandes, otras pe-
queñas en mi libreta dibujaré para acostarme
contento y dulces sueños tener.

18 Descubre... emprende
4 ro de Primaria - 1 er Trimestre

5. Es difícil ganarse el afecto de un gato. Es un Nivel Avanzado


animal filosófico, tenaz con sus propios hábi- Subraya los sustantivos que encuentres en los
tos, ordenado, limpio e incomparable cuan- siguientes textos, sepáralos con un color diferente
do se trata de la caza de ratones. Será tu de acuerdo al número que expresan.
amigo si cree que eres digno de su amistad,
pero nunca tu esclavo. 11. Ese alumno ha dibujado en la pizarra dos pai-
sajes. En el primero se ven árboles bien fron-
dosos y en el segundo tiene varios símbolos
difíciles de identificar.

singular plural


Nivel intermedio
6. Es la palabra que nombra a personas, ani-
males, cosas o lugares. Resolución:
a) La comunicación En el texto encontramos cuatro sustantivos
b) La composición en singular y tres en plural.
c) La derivación
d) El sustantivo 12. Yo no tengo los ojos de mi madre, en cambio
e) El adjetivo mis hermanas si los han heredado, dijo mi tío,
entonces fui a ver los míos en el espejo y me
7. Es una característica del sustantivo. di cuenta que son iguales a los de mi madre.
a) Es una palabra de inventario cerrado.
b) Funciona como N.P. singular plural
c) Funciona como N.S.
d) Es una palabra invariable
e) Es una palabra no variable.
8. El sustantivo es una palabra de
____________ porque se pueden crear nue- 13. Ella no olvidará nunca aquel día en que su
vos sustantivos. novio le pidió matrimonio con un anillo de oro
a) inventario medio y menos el día de la ceremonia religiosa a la
b) inventario libre cual asistieron muchos invitados, personas
c) inventario cerrado que no había visto hace tiempo.
d) inventario abierto
e) función abierta singular plural

9. Es aquel accidente gramatical que expresa


si el sustantivo es masculino o femenino.
a) Persona
b) Tiempo
c) Número 14. Hace una semana salió el nuevo juego para
d) Género computadora y mis amigos que hicieron cola
e) Variable desde temprano en la tienda compraron los
dos últimos que quedaron. Yo esperaba que
10. Marca la alternativa que presenta un sustan- sea parte de mi colección, ni modo, tendré
tivo en femenino y plural. que pedirles prestado.
a) Galletas
b) Periódicos singular plural
c) Diamantes
d) Panal
e) Celular

Descubre... emprende 19
4
Habilidad verbal

Comprensión lectora

LA PENICILINA

El descubrimiento que ha salvado millones de vidas. Posiblemente habrás oído alguna vez la palabra
penicilina, y quizá no sepas a qué se refiere exactamente… Pues bien, la penicilina es un antibiótico
capaz de curar diferentes enfermedades que fue descubierto en 1928 por el bacteriólogo escocés
Alexander Fleming.

Lo cierto es que fue por pura casualidad. Fleming estaba cultivando unas bacterias en el laboratorio
para estudiarlas, cuando se contaminaron accidentalmente por un hongo. Entonces observó cómo
este hongo, llamado Penicillium notatum, al juntarse con las bacterias, las mataba impidiendo su re-
producción.

Y claro, pensó que si este hongo combatía las bacterias en el laboratorio, también podría hacer des-
aparecer las bacterias que causaban algunas enfermedades en el ser humano. A partir de este mo-
mento, otros investigadores estudiaron la manera de crear una sustancia con este fin y cuando se
consiguió, se la bautizó como penicilina.

La penicilina fue el primer antibiótico de la historia y su descubrimiento revolucionó la medicina. Muchas


enfermedades causadas por bacterias y que hasta entonces eran incurables y mortales, pudieron ser
curadas, como la escarlatina, la sífilis o la septicemia. Por todo su trabajo de investigación, Alexander
Fleming fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 1945.

Después de la penicilina, se han ido creando nuevos antibióticos que han permitido mejorar la vida de
las personas de todo el mundo por su capacidad de combatir enfermedades.

46 Descubre... emprende
4 ro de Primaria - 1 er Trimestre

p í t ul o
Ca

1 Uso del diccionario

El diccionario es un libro en el que aparecen todos los


vocablos o palabras de un idioma en estricto orden
alfabético y con la explicación de su significado.

Para usar el diccionario adecuadamente, debes conocer


perfectamente el abecedario español.

Abecedario
español

A B C CH D E F G H I J K L LL M
N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

Actualmente las palabras que empiezan con las letras


“ch” y “ll” se ubican dentro de las secciones
correspondientes a las letras “c” y “l”, respectivamente.

Practiquemos

a) o, p, q, r, e) a, b, c, ch,
b) j, i, h, g, f) s, r, q, p,
c) n, ñ, o, p, q, g) i, j, k, l,
d) w, v, u, t, h) z, y, x, w,

Descubre... emprende 47
Habilidad verbal

2 Escribe

Ñ LL M H A T R

H P T H 5 Ñ R

G D Q LL Ñ R Ñ

3 Fórmula

a)

b)

c)

4 Ayuda

48 Descubre... emprende
4 ro de Primaria - 1 er Trimestre

5 Mi

1. Abogar : defender 9. Divulgar : publicar


2. Alba : amanecer 10. Edificar : construir
3. Beldad : belleza 11. Fango : lodo
4. Beodo : borracho 12. Faena : labor
5. Cavilar : pensar 13. Fobia : temor
6. Cima : cumbre 14. Lóbrego : oscuro
7. Desdén : desprecio 15. Locuaz : hablador
8. Desidia : descuido

Tarea domiciliaria

1 Ahora

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

Descubre... emprende 49
Habilidad verbal

p í t ul o
Ca

2 Sinónimos

Lee el texto:

“Susanita está contenta porque fue al parque de diversiones y ganó muchos


premios. En cambio, su amiga Rita no pudo conseguir ningún premio. A
pesar de esta dificultad, Rita y Susanita se divirtieron muchísimo”.

Susanita

Ahora subraya las palabras que
tienen el mismo significado de las
palabras destacadas.
Rita

CONTENTO CONSEGUIR
agradable dar
afligido entregar
alegre obtener
amargo cambiar
risueño luchar

RECUERDA

las palabras que tienen el mismo


significado, pero diferente escritura, se
llaman sinónimos.

Por ejemplo:
frío - helado - álgido - gélido

YY Significado similar o parecido


YY escritura

50 Descubre... emprende
4 ro de Primaria - 1 er Trimestre

¡Me divierto trabajando!


1 Busca en el pupiletras las palabras que significan lo mismo que cada palabra de la lista y luego
escríbelas.

r a n a s m y q i h p b n c n
g f o h l u l o l s i t i o a
o r r u b o o r a r n b o r d
g t d a t g o p r o f e s o r
t l o r d a o a t g a a e r d
g e r f l h a r t o l r i s n
r u a g a p l a o n a l v h z
i a v s e r r u b i d e a e e
b m a t l c o e u n d t r s i
u b i u w k g b y t r t t m r
s u k n a r a m l a c n d y a

a) Fiel : g) Tranquilizar :
b) Lugar : h) Inquieto :
c) Docente : i) Curar :
d) Cólera : j) Inusual :
e) Ascender : k) Asno :
f) Tacaño : l) Infante :

2 Escribe el sinónimo de cada palabra.

a) hacer

b) cándido

c) cerdo

d) trabajar

e) desafortunado

Descubre... emprende 51
Habilidad verbal

3 Ahora, averigua el sinónimo de cada una de las siguientes palabras:

a) declamar :

a) rapidez :

a) divulgar :

a) utilizar :

a) oración :

a) venía :

4 Escribe sobre las líneas punteadas el sinónimo de las palabras que están en las hojas.
Puedes ayudarte con el diccionario.

blanco delgado

grande padres

profesor triste

tranquilo

contento sabroso

bonita mentiroso

conversado cielo
r
veloz

52 Descubre... emprende
4 ro de Primaria - 1 er Trimestre

Tarea domiciliaria

1 Busca

a) placer f) innovar
b) posponer g) pulcritud
c) penitencia h) beldad
d) refutar i) edificar
e) alba j) beodo

2 Busca

Espeso Mentira

Rebelión Suave

Sabiduría Anciana

Descubre... emprende 53
Habilidad verbal

p í t ul o
Ca

3 Antónimos

¿?

1 Hola, esta ficha es muy interesante. Para iniciarla debes leer el siguiente texto:

• A Lapicín, que vive en Chiquitilandia, le han encargado que dibuje el plano de su


ciudad.
• Él se ha prestado el plano de Gigantilandia y haciéndole algunos cambios, va a trazar
el plano de su ciudad.
• La dificultad está en que debe hacer algunos cambios. ¿Lo ayudas?

Ejemplos:
* casas grandes

* casas .

* carreteras largas.

* carreteras .

* edificios altos.

* edificios .

* mucha iluminación.

* iluminación.

54 Descubre... emprende
4 ro de Primaria - 1 er Trimestre

2 Completando oraciones
Completa las oraciones escribiendo el antónimo de la palabra que está resaltada.

1. Mi barrio es entretenido. Mi barrio es .


2. El aula estaba oscura. El aula estaba .
3. Mi cuarto se veía ordenado. Mi cuarto se veía .
4. Ese auto es costoso. Ese auto es .
5. Mi abuelo es generoso. Mi abuelo es .
6. Tu carro es moderno. Tu carro es .

3 Subrayando el antónimo
Subraya el antónimo de la palabra resaltada.

1. Edificios modernos. antiguos despintados


2. Día nublado. gris soleado
3. Tarde fresca. calurosa húmeda
4. Perrito sucio. ordenado limpio
5. Hombre débil. fuerte robusto
6. Niña generosa. tacaña dadivosa
7. Niño maleducado. malcriado educado
8. Animal lento. pausado rápido
9. Lugar oscuro. claro opaco
10. Barco chico. gigante pequeño

4 Colocando antónimos
Escribe el antónimo de la palabra resaltada.

1. Pablo sanó de repente. Pablo de repente.


2. José aumentó su colección.José su colección.
3. Tito es muy robusto. Tito es muy .
4. Me gusta tu alegría.Me gusta tu .
5. El país está importando. El país está .
6. Rosa tiene sus libros en orden. Rosa tiene sus libros en .
7. Teresa vendió un cuadro. Teresa un cuadro.
8. Juanita está triste. Juanita está .
9. Pedro sale del mercado. Pedro al mercado.

10. La niña entregó el paquete. La niña el paquete.

Descubre... emprende 55
Habilidad verbal

5 Texto y antónimos
En este texto, el protagonista realizó todo lo contrario de lo que tuvo que hacer. Subraya lo que
hizo mal y escribe lo que debió hacer.

“Lolín prendió el fuego al ver

el incendio, luego subió por las

escaleras hasta la calle.

Cuando llegó, se paró en la vereda porque

estaba muy descansado. Finalmente, rió

de dolor, ya que tenía una quemadura

en el brazo.

¡Me divierto trabajando!

1 Haz un listado de diez palabras respectivos antónimos y formula oraciones con cada una de
ellas.

• •
• •
• •
• •
• •
• •
• •
• •
• •
• •

56 Descubre... emprende
4
Personal Social

p í t ul o
Ca

1 Normas de convivencia

El hombre es un ser social y para que la convivencia sea pacífica es necesario


establecer normas a través de las cuales se acepten los deberes y se exija el
cumplimiento de los derechos.
Tipos de normas
• Los usos, son practicas que se aplican en la vida cotidiana. Los usos ordenan la vida y dan
seguridad.

• Las costumbres, expresan lo que cada sociedad considera moralmente bueno.

• Jurídicas, hacen formal el cumplimiento de las normas a través de las leyes.

Las normas de convivencia tienen como


objetivo garantizar el respeto por la dignidad
humana de los miembros de la comunidad.

Practico en clase

1 En el aula

80 Descubre... emprende
4 to de Primaria - 1 er Trimestre

Normas de convivencia de ____________________________

1. __________________________________________

2. __________________________________________

3. __________________________________________

4. __________________________________________

5. __________________________________________

6. __________________________________________

7. __________________________________________

8. __________________________________________

9. __________________________________________

10. __________________________________________

Descubre... emprende 81
Personal Social

p í t ul o
Ca

2 La familia

La familia es el grupo de personas unidas


por el matrimonio, parentesco o afinidad,
las cuales generan derechos y deberes.

La familia es la céluda básica de la


sociedad y debe de cumplir una serie de
fines que permitan su realización.

î Fines biológicos
• Llevar a cabo la perpetuación de la especie.

• Regular las obligaciones de la pareja con los hijos.

• Asegurar la supervivencia de los hijos (alimento, vestido, vivienda, educación)

î Fines formativos de la personalidad

• Constribuir a la formación del carácter personal y desarrollo de la sociabilidad.

• Formar hábitos de convivencia.

• Transmitir costumbres, modales personales, valores.

• Contribuir a la formación de actitudes.

82 Descubre... emprende
4 to de Primaria - 1 er Trimestre

Tipos de familia

1 Familia democrática

• Los padres admiten que sus hjijos saben más que ellos.

• Charlan de política y propician la participación de los hijos en las decisiones familiares.


• Existe mucha tolerancia y comunicación entre los padres e hijos.

2 Familia autoritaria

• No aceptan contradicciones de los hijos.

• Reciben amonestaciones para hacerlo mejor y los fracasos de los hijos son sometidos
a castigos.

• Los padres no aceptan razones y creen tenerla siempre.

3 Familia permisiva

• Los padres no se interesan por los resultados de sus hijos.

• No enseñan normas como: la hora de acostarse, hacer las tareas.

• No asisten con frecuencia a la escuela.

• No revisan los trabajos de los hijos.

• Son padres convencidos de que sus hijos deberán cumplir metas de


manera independiente.

El tipo de familia que predomina en las clases populares urbanas del Perú son:

a. Familia materna (únicamente la madre con sus hijos)


b. Familia extensa (formados por padres - hijos - tíos - abuelos)
c. Familia nuclear (padre - madre - hijos)
d. Familia patriarcal (los descendientes y ascendientes viven en común)

Descubre... emprende 83
Personal Social

Practico en clase

1 Escribe

2 Escribe

Trabajando en clase

1 Elabora en grupos

Recuerda...

Valores que deben mostrarse en la familia son: amor, respeto, obediencia, integración,
solidaridad, responsabilidad.

84 Descubre... emprende
4 to de Primaria - 1 er Trimestre

p í t ul o
Ca
La comunidad escolar y
3 sus funciones

La comunidad escolar es la familia


que formamos todos nosotros, en
la cual cada uno cumple una
determinada función.

Practico en clase

1 A

Nombre y cargo de los miembros de


Funciones
la comunidad escolar

Descubre... emprende 85
Personal Social

Trabajando en clase

1 Responde

1 ¿Qué actividad realizas dentro de tu comunidad escolar?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

2 ¿Qué actividad realiza el director(a) y la coordinadora de tu colegio?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

3 ¿Qué actividades realizan los profesores de tu colegio?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

4 ¿Qué actividad realiza el personal administrativo de tu colegio?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Tarea domiciliaria

1 Elabora

86 Descubre... emprende

También podría gustarte