Está en la página 1de 14

Smart Money Concepts

El precio deja rastros que vemos en forma de puntos de interés (POI), el


reconocimiento de estas zonas lo entendemos como Smart Money.
 Bloques
 Imbalances
 Void (Bloque de rechazo)
 Máximos y mínimos iguales (EQH/EQL)

Bloques
Tradicionalmente es la última vela alcista antes de un impulso bajista o la última
vela bajista antes del impulso alcista.
Partes sensibles del bloque:
 La apertura (Open)
 50% del Bloque, zona de mayor volumen transaccional.

Los bloques no se ubican por el color de la vela, sino por el momentum que
generan, el momentum es aceleración del precio.
Los bloques serán ubicados por la aceleración.
Siempre se va a buscar las velas que me generen momentum como POI.

Imbalance o Ineficiencias:
Normalmente cuando hay movimientos fuertes para una dirección y nos
encontramos con velas grandes, estas nos dejan rastros y el por qué es que en
esas aceleraciones del precio hay gran cantidad de compradores y hay una gran
ineficiencia de vendedores.
Estos movimientos no son saludables para la acción del precio, unos impulsos
muy grandes generan imbalance que eventualmente el precio tiene que ir a
rebalancear esa ineficiencia. Cuando hace eso tendríamos de vuelta un mercado
eficiente y cuando no lo da es obligatorio que en algún momento el precio
regrese y mitigue.
Hay ocasiones en el que el precio simplemente no llega a nuestras zonas y
muchas veces es porque no vemos que puntos específicos de dinero inteligente
realmente quieren esas mitigaciones. No siempre va a ser el famoso bloque
tradicional donde el precio tenga que llegar.
Para tomar un orderblock vamos a tener en cuenta que nos genere momentum
y también imbalance.
Voids (bloques de rechazo)
Los voids son zonas que en temporalidades mayores se verán como una mecha
que normalmente va a ser larga pero dentro de esa zona se van a encontrar
bloques e imbalance.
Estos voids le prestaremos más importancia en temporalidades grandes porque
en las pequeñas, en ocasiones suelen ser solo parte de un bloque.

También se le conoce como rejected block


Los void se dan mayormente en diario.
Máximos y mínimos iguales (EQH/EQL)
Equal highs o máximos iguales, estos todo el tiempo se están generando en el
precio y la razón es que hay muchas órdenes pendientes en modo de buy stops
y sell stops entonces en el mundo retail los llaman techos que los incentivan a
vender y luego los saca liquidándolos.
En resumen estos máximos iguales son toda la liquidez que reposa sobre las
mechas en los máximos de la estructura.
El orderblock debe generar:
 Imbalance
 Momentum

El orderblock debe estar en zona Premium para ventas y zona Discount para
compras, sino no se toma en cuenta.
El orderblock es recapitalizado cuando el precio toca la apertura de dicho bloque.

GUIA SOBRE EL IPDA


Interbank Price Delivery Algorithm
El IPDA es una matriz para analizar el mercado según dos determinantes:
Tiempo y precio.
Esto no permite encontrar puntos específicos donde el precio ha estado y donde
puede reaccionar en un futuro.
Los responsables detrás de este algoritmo interbancario son todos los bancos
centrales que emiten monedas. Todos estos bancos usan el algoritmo
interbancario con el fin de:
1. Entregar el precio de manera eficiente:
Nos quiere decir que en la entrega del precio no se tenga ineficiencia por
parte del algoritmo.

2. Neutralización de liquidez:
Neutraliza a todas las instituciones financieras que manejan millones de
dólares. Por ejemplo: fondos de inversión, bancos pequeños, seguros. El
algoritmo interbancario se encarga de ganarle dinero a todas estas firmas
mediante la neutralización de liquidez.
¿Cómo se entrega el precio de manera eficiente?
Se explicara a través de las siguientes dinámicas
El algoritmo interbancario trabaja con una metodología denominada Healthgy. El
cual consiste en vender cuando el precio está subiendo y comprar cuando el
precio está bajando. Ver imagen arriba.
Vamos a encerrar el precio en intervalos de 20 – 40 – 60 días.
Ojo no se usará el IPDA en el análisis

MAPEO ESTRUCTURAL DE MERCADO Y DIFERENTES TIPOS DE


RUPTURA
#1
Mapeo estructural: Mechas de vela
Ruptura estructural: Mechas de vela

Se usa para los ChoCh

#2
Mapeo estructural: Mechas de vela
Ruptura estructural: Cuerpo de vela
#3
Mapeo estructural: Cuerpo de vela
Ruptura estructural: Cuerpo de vela
ESTRUCTURA DE MERCADO AVANZADO I
El precio no se mueve de esta manera:

El precio se mueve de manera compleja

¿Cómo voy a marcar los orderblocks?


Se tomará en cuenta el ORDERBLOCK que genere IMBALANCE dentro del
PUNTO DE INTERÉS.
El decisional es la zona que generó el rompimiento.

A partir del grafico anterior, el precio puede hacer lo siguiente:

El precio hace como que quiere irse pero antes debe llegar al Decisional y recién
hace el impulso.
O lo siguiente:
Muchas veces el precio llega al DECISIONAL hace que quiere irse, pero luego
regresa hasta el original para recién irse.
Sucede eso porque simplemente el DECISIONAL es LIQUIDEZ y realmente la
zona más probable es el EXTREMO.

¿CÓMO REALMENTE DEBES TOMAR UN PUNTO DE INTERÉS YA SEA


ORIGINAL O DECISIONAL?
Si el precio no tiene un retroceso significativo antes de realizar un
ROMPIMIENTO (BOS) entonces no se debe considerar el DECISIONAL.

Recuera siempre: “La liquidez siempre debe estar antes de tu POI”


Recuerda: OB + IMBALANCE + LIQUIDEZ + ESTRUCTURA

Ahora veremos cómo tomar un DECISIONAL POI


Veamos el esquema:
Ejemplo de Ventas en el ORIGINAL, es decir el DECISIONAL no se toma en
cuenta, ya que no tiene un movimiento significativo.

Ahora un ejemplo de cómo tomar el DECISIONAL

DIRECCIONALIDAD
Liquidez por encima de máximos + estructura = direccionalidad
ESTRUCTURA DE MERCADO AVANZADO II
Compras.

En Lower Timeframe como 30M y M15 muestran direccionalidad del precio.

Recuerda:

Plan de trading + Gestión de riesgo + Diario de trading + Backtesting +


Conocimientos = Resultados probados sí o sí = Rentabilidad

También podría gustarte