Está en la página 1de 11

CUADERNILLO DE

ACTIVIDADES
ÁREA: MATEMÁTICA – 6TO. GRADO

"Esta propuesta es una herramienta pensada para el docente,


sus actividades deben llegar a los alumnos y alumnas con la
mediación correspondiente. El docente deberá/podrá adaptar
el contenido/saber a su grupo de estudiantes y hará el apoyo,
seguimiento y fortalecimiento que considere pertinente"

Ministerio de Educación La Rioja


Secretaría de Gestión Educativa
Dirección General de Educación Primaria
ABRIL 2020Primari
CUADERNILLO N°2 – 6TO. GRADO

ACTIVIDADES PROPUESTAS

ACTIVIDAD 1:Tiro al Blanco

a) Los chicos de 6° Grado están jugando al tiro al blanco. El puntaje que obtienen depende de
la banda donde caiga el dardo: 1, 10, 100…
Escribe el puntaje obtenido por el primer jugador

b) En el partido siguiente, cada uno tiró 10 dardos y anotaron el puntaje en una tabla.
Algunos no embocaron todos los dardos.
Completa la tabla con los puntajes totales.

PUNTAJE TOTAL

Verónica 3 dardos en 10.000; 2 en 1.000; 4 en 100

Esteban 5 en 1.000; 3 en 100; 2 en 10

Diego 4 en 10.000; 1 en 100

Yamila 4 en 100; 3 en 10; 2 en 1

c) Seguimos jugando con 10 dardos. Observa los datos y completa el cuadro de puntajes

EQUIPO DE MATEMÁTICA – D.G.E.P. Página 2


10.000 puntos 1.000 puntos 100 puntos 10 puntos 1 punto total

3 5 1 1

3 2 5

23.122

3.043

ACTIVIDAD 2:De compras en la verdulería

a) ¿Cuánto gastó María en la verdulería si llevó 4Kg de berenjena y dos plantas de apio?

EQUIPO DE MATEMÁTICA – D.G.E.P. Página 3


b) Si Don Rubén llevó: 3 Kg de tomate, 4 Kg de zapallitos y 6 Kg de papa blanca. ¿Cuánto
gastó?

a) ¿Cuánto costaría comprar 9 kg de zanahoria?


b) ¿Cuántos kg de papa se podrían comprar con $ 240?
c) Martin compró 20 bolsas de 1,5 kg de papas cada una
a. ¿Cuántas bolsas de 3 kg puede llenar con todas las papas que compro?
b. ¿Cuántas bolsas de 6 ½ kg puede llenar?

ACTIVIDAD 3:Las fracciones y sus representaciones

Escribe en el cuaderno la fracción en cada caso y representa gráficamente:

EQUIPO DE MATEMÁTICA – D.G.E.P. Página 4


La mitad de medio alfajor La mitad de un 1/3 de chocolate

La mitad de 1/4 de alfajor El doble de 1/6 de chocolate

La cuarta parte de medio alfajor El doble de 1/8 de alfajor

¿Cómo pensaste las representaciones? ¿Por qué las pensaste de esa forma? ¿Qué pudiste
observar?

ACTIVIDAD 4: REPARTIENDO
Se van a repartir chocolates del mismo tamaño y cada chico recibirá la misma cantidad.

a) ¿En qué caso cada chico recibirá una porción mayor: cuando se reparten 3 chocolates
entre 2 chicos o cuando se reparten 6 chocolates entre 4 chicos?
b) Justifica tu respuesta.
c) ¿Qué precisaste hacer para responder?

ACTIVIDAD 5: ¿Quién con quién?


Los chicos de 6° Grado formaron equipo para un juego, así: cada chico tomó una tarjeta de un
sobre y los que hayan recibido tarjetas en las que se representó el mismo número integrarán el
mismo equipo. Lee atentamente lo que sacó cada uno y completa el cuadro

EQUIPO DE MATEMÁTICA – D.G.E.P. Página 5


Tato 8/4 Leo 5/2 Alejo 1 1/5 Juana 15/15
Flor 6/3 Luis 10/4 Laura 2 Lucia 6/5
Ana 1 2/10 Pedro 22/6 Mateo 8/8 Belén 12/10
Tomi 19/19 Sol 11/3 Sofía 2 ½ Pilar 3 2/3

Equipo 1 Equipo 2 Equipo 3 Equipo 4 Equipo 5

Laura Sofía Mateo Pilar Alejo

Explica a un integrante de la familia cómo lo pensaste y que éste registre (en tu cuaderno) lo que
dices.

ACTIVIDAD 6: y AHORA VAMOS A CONTINUAR CON LAS FIGURAS


Escribe el nombre de cada cuadrilátero y coloca una cruz donde corresponda

Figura Nombre Tiene 4 ángulos Tiene solo 2 Tiene los ángulos


rectos ángulos rectos opuestos iguales

EQUIPO DE MATEMÁTICA – D.G.E.P. Página 6


a) ¿Tuviste que pedir ayuda? ¿Cuál?
b) ¿Para qué crees que sirve saber estas características de las figuras?

ACTIVIDAD 7: ¿DE QUIÉN ES CADA BARRILETE?


La imagen muestra barriletes de diferentes formas y Diego, Anita y Fabio tiene cada uno
los suyos, pero cumplen ciertos requisitos, lee atentamente e intenta ver cuál es de cada
uno de ellos:

 Los de Diego no tienen lados paralelos: …………………………………………………………


 Los de Anita tienen dos pares de lados paralelos: ………………………………………….
 Los de Fabio tienen un solo par de lados paralelos: ………………………………………

Cuando finalices, comunícate con un compañero e intenten ver si respondieron lo mismo.

ACTIVIDAD 8: ¿QUIÉN CON QUIÉN?


Indica que descripción corresponde a cada figura dibujada

A Tiene sus cuatro lados iguales pero ningún ángulo recto.


B Tiene todos sus lados distintos.
C Tiene solo un par de lados paralelos y los lados no paralelos son iguales.
D Tiene los 4 ángulos iguales y no tiene cuatro lados iguales.
E Tiene los 4 lados iguales y todos sus ángulos rectos.

EQUIPO DE MATEMÁTICA – D.G.E.P. Página 7


ACTIVIDAD 9: RELACIONES - COINCIDENCIAS
Observa HAY TRES COLUMNAS, una donde está dibujado un cuerpo geométrico, la del
medio donde están los nombres de algunos cuerpos y la tercera lo que llamamos los
desarrollos planos de los cuerpos (cómo se ven abiertos) se pide que unas cada cuerpo
geométrico con su correspondiente nombre y con su desarrollo plano.

Cilindro

Prisma triangular

Cono

Pirámide pentagonal

EQUIPO DE MATEMÁTICA – D.G.E.P. Página 8


Importante: ¿tuviste que buscar información extra para poder unir? ¿Cuál?

ACTIVIDAD 10: CARACTERÍSTICAS DE LOS CUERPOS


Completa el cuadro con las características de algunos cuerpos, lo que no recuerdes o no lo
sepas, puedes buscarlo en internet.
Escribe con azul lo que sí sepas, con otro color lo que debiste buscar.

Prisma Pirámide Pirámide


Pentagonal Triangular Cubo Rectangular

Cantidad de
bases

Forma de la base

Cantidad de
caras laterales

Forma de las
caras laterales

Cantidad de
vértices 4

Cantidad de
aristas 8

Luego de completar el cuadro puedes armar,con elementos que tengas en casa, tu cuerpo
preferido.

ACTIVIDAD 11: ORGANIZAR LA INFORMACIÓN


En el diario escolar se presenta la información de una encuesta realizada a los alumnos de
6° grado mediante este gráfico:

EQUIPO DE MATEMÁTICA – D.G.E.P. Página 9


a) ¿Sobre qué temática fue la encuesta?
b) ¿Cuántos chicos respondieron la encuesta? ¿Cómo lo averiguaste?
c) ¿Qué dato o datos relevantes arrojó la encuesta? Para responder esto debes leer el
gráfico
d) ¿Para qué sirve esta información por ejemplo a la Directora?

Importante: cuando termines la actividad, comunícate con otro compañero e intenten


intercambiar ideas de lo que pudieron responder, registren la conversación en sus
cuadernos.

ACTIVIDAD 12: ¿VERDADERO O FALSO?

Los cursos A y B tienen 40 estudiantes cada uno. Se hizo una encuesta para saber que
deporte era el preferido de los estudiantes de cada curso, dando solo dos opciones, tenis
o fútbol.

La información obtenida se pudo utilizar para hacer estos gráficos:

EQUIPO DE MATEMÁTICA – D.G.E.P. Página 10


Observa y “lee” ambos graficos y decide cual de las siguientes afirmaciones son
verdaderas o falsas.

a) En el curso A hay mas estudiantes que eligieron “Tenis” que los que eligieron en el
curso B.
b) En el curso B hay mas estudiantes que eligieron “Tenis” que los que eligieron
“FUTBOL”.
c) En el curso A, la cantidad de estudiantes que eligieron “Futbol” es tres veces la
cantidad de estudiantes que eligieron “Tenis”.
d) En el curso B, hay catorce estudiantes menos que eligieron “Futbol” que los que
eligieron en el curso A.

Importante:Jugando con tu familia puedes hacerle las mismas preguntas y registrar lo que
te responden.

BIBLIOGRAFÍA

 Serie piedra libre: ¿Hay un lugar para los números? Pág. 32 y 33


 Serie piedra libre: Múltiples problemas. pág. 12
 Matemática 5. Ed Tinta Fresca. pág. 71,74,75,78
 Matemática 5. Editorial Santillana. pág. 193
 Mi libro de 5to. Editorial Santillana. Pág. 303, 304
 Matemática 5. Editorial Santillana. pág. 70, 76
 Matemática cuadernos para el aula 5. Pág. 116
 Cuadernillo Inferir del Plan Nacional Aprender Matemática. Actividad 3 de pág. 24

EQUIPO DE MATEMÁTICA – D.G.E.P. Página 11

También podría gustarte