Está en la página 1de 16

Elemento:

Manual Obligatorio del Contratistas

Página MN-GGE-001- REV 002


1 de 16 Emisión Febrero 2020 Revisión: Noviembre 2020

1. Objetivo
Fijar pautas y requisitos generales que deben cumplir las empresas contratistas y subcontratista y su
personal en el desarrollo de las tareas específicas.
2. Alcance
El alcance de este manual incluye a todos los contratistas que brindan servicios o realizan trabajos en
instalaciones de SSR Mining y puede extenderse a ubicaciones que no están dentro del yacimiento donde
se está realizando el trabajo para SSR Mining. El alcance se aplica específicamente a la precalificación,
selección, monitoreo, evaluación y administración de la capacidad y desempeño en salud y seguridad de los
contratistas.

3. Referencias

Ley 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo


Decreto 351/ 79 de Higiene y Seguridad en el Trabajo (en los casos que correspondiese)
Decreto 249/07 Higiene y Seguridad para la actividad Minera
Decreto 911/96 Reglamento de Higiene y Seguridad para la Industria de la Construcción. (Accesorias)
Ley 24557 de Riesgos del Trabajo
Resolución S.R.T. 231/96
Resolución S.R.T. 37/2010
Resolución S.R.T. 51/97
Resolución S.R.T. 35/98
Resolución S.R.T. 299/11
Decreto 1338/96
Norma IRAM 3920
Leyes, Decretos y/o Reglamentos Provinciales y/o Municipales aplicables en la jurisdicción.
Convenios colectivos de trabajo vigentes para la actividad de que se trate.

4. Definiones

Comitente: a los fines de este manual, el comitente será SSR Mining


Contratista: empresa que desarrolla servicios o trabajos para el comitente.
Contratista Eventual: empresa que preste servicios para SSR Mining con una permanecia contínua e
ininterrumpida de hasta máximo seis meses.
Contratista Permanente: empresa que preste servicios para SSR Mining con una permanecia contínua e
ininterrumpida mayor a los seis meses.
Sub contratista: empresa que desarrolla servicios o trabajos para un contratista.

Emitió: Superintendencia S&H


Aprobado por: Gerencia S&H

Daniel Verdugo Alberto Bogamilsky


05/02/2020 06/02/2020
Elemento:
Manual Obligatorio del Contratistas

Página MN-GGE-001- REV 002


1 de 16 Emisión Febrero 2020 Revisión: Noviembre 2020

5. Responsabilidades
Los responsables de de las empresas contratistas/subcontratistas deben garantizar el total cumplimiento
de todas las exigencias legales vigentes y de todos los Estandares de SSR Mining.
Es responsabilidad de los supervisores de contrato asegurar el cumplimiento de los requisitos incluidos en
el presente documento por parte de la empresa bajo su supervisión.

6. Distribucion
El presente manual será entregado a las empresas oferentes por parte de personal de Contratos o
responsables de areas que tomen contacto con las mismas (contratación directa), como requisito para
participar en la licitación/cotización. El responsable de la empresa contratista firmara un comprobante de
dicha entrega (Anexo 1), comprometiéndose a la lectura, conocimiento de su contenido y aplicación en caso
de formalizarse el contrato.

7. Desarrollo

7.1 Politica de Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional

SSR Mining compañía minera dedicada a la explotación minera en la provincia de Jujuy, considera esencial
que todas las actividades en su operación se desarrollen de modo eficiente y responsable, y con un especial
cuidado por la preservación del Medio Ambiente, la Seguridad y la Salud del personal propio y de sus
contratistas.
Por lo tanto, SSR Mining se compromete a desarrollar un esfuerzo permanente y sistematico para expandir,
integrar y mejorar continuamente la Gestion de Riesgos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente,
en torno a los objetivos que respalden la sustentabilidad del negocio y las actividades, incluyendo programas
de:
• Identificacion, evaluación y tratamiento de riesgos y aspectos ambientales
• Mejora integral de los ambientes laborales
• Prevencion de la contaminación
• Preparacion y respuesta eficaz antes emergencias
• Mejora continua de la gestión integrada de los riesgos del negocio.

El fiel cumplimiento de esta política y de los principios inviolables, es una obligación de todos los
niveles de la empresa, cualquiera sea su función o cargo, con el fin de alcanzar el bienestar individual
y grupal de quienes la integran.

7.2 Documentación Deberá ser presentada en primer termino, al area contratos, y luego una copia
aprobada al coordinador de S&H del área donde se prestará el servicio. Ya sea talleres de Mantenimiento,
Planta Procesos, Operaciones Mina, etc.
Toda información solicitada en el presente deberá ser extensiva a subcontratistas si los tuviere.

Contratista Eventual:

Anterior al ingreso (será requisito de cumplimiento obligatorio para el ingreso)


Elemento:
Manual Obligatorio del Contratistas

Página MN-GGE-001- REV 002


1 de 16 Emisión Febrero 2020 Revisión: Noviembre 2020

• Presentar el Curriculum Vitae del responsable y Técnico en Seguridad e Higiene y asistir a una
entrevista con personal de la Gerencia de S&H de SSR Mining, evaluando condiciones y
conocimientos para realizar actividades laborales dentro del yacimiento.
• Documentación legal del personal y vehículos (según requirimiento y aprobación del sector
administración de contratos)
• Aviso de Inicio de obra y programa de seguridad aprobado por ART.
• Legajo técnico según corresponda a la característica de la obra ó para aquellos casos particulares que
la Gerencia de S&H, crea necesario su presentación y la presencia de un Tec. Sup. S&H mientras dure
la obra.

Nota: Programa de asistencia en obra del Responsable Profesional del Servicio de S&H:
o La visita será mandatoria una vez por mes en la mina.
o Deberá presentarse en la Gerencia de S&H de SSR Mining e informar novedades.
o Completara, además la firma en el libro de actas de asistencia.
o Deberá asistir cuando se lo cite a reuniones extraordinarias informativas.
o
• Chequeo de vehículos (livianos, pesados, maquinarias rodantes) por parte de la inspección de SSR
Mining.
• Chek list de herramientas manuales, electricas, extintores, instalaciones transitorias, etc.
• Inducción general de seguridad.
• Inducción específica del area.
• Capacitaciones específicas de seguridad según corresponda del Programa de seguridad
presentado.
• Acreditaciones del personal (manejo de equipos de elevación, equipos viales, pesados, transporte
de personal, sustancias peligrosas, etc)
• Certificaciones vigentes de equipos (auto-elevador, gruas, equipos de mediciones de higiene
industrial, etc)
• Registro de entrega de EPP.
• Constancia de capacitaciones de entrenamiento de lucha contra incendio y primeros auxilios.

Durante la permanencia
Mensualmente
• Constancia de charlas diarias de seguridad y capacitaciones según plan.
• Chek list de herramientas manuales, electricas, extintores, instalaciones transitorias, etc.
• Registro de entrega de EPP.
• Estadística mensual de accidentes, firmada por el responsable de Seguridad de la contratista.,
contemplando solo el personal afectado a SSR Mining.

Ante la ocurrencia de Incidente/Accidente

1.1 Dentro de las 24 hs de la ocurrencia del incidente deberá ser confeccionado el Formulario de Aviso
Preliminar de Incidente.

1.2 Para incidentes con lesiones a personas y para los que entran en la clasificación de incidentes
críticos (alto potencial), a las 2 hs máximo de ocurrido el evento deberán ser reportados.

1.3 Todo incidente (daño, lesión, enfermedad ocupacional, incidente ambiental, etc) debe ser
investigado dentro de las 72 hs de ocurrido el suceso
Elemento:
Manual Obligatorio del Contratistas

Página MN-GGE-001- REV 002


1 de 16 Emisión Febrero 2020 Revisión: Noviembre 2020

• Toda la documentación solicitada deberá ser organizada y presentada por el responable a


cargo del contrato de SSR Mining, a la Gerencia de S&H, para su control y aprobación. Al
finalizar la obra/servicios los documentos generados deberán archivarse en el sector
solicitante de los trabajos.

Contratista Permanente:

Anterior al ingreso (será requisito de cumplimiento obligatorio para el ingreso)


• Presentar Curriculum Vitae del Responsable y Tecnico en S&H y asistir a una entrevista con personal
de Seguridad de SSR Mining, evaluando condiciones y conocimientos para realizar actividades
laborales dentro del yacimiento.
• Documentación legal del personal y vehículos (según requirimiento y aprobación del sector
administración de contratos)
• Aviso de Inicio de obra. (Si corresponde)
• Legajo técnico según corresponda a la característica de la obra ó para aquellos casos particulares
que el departamento de seguridad crea necesario su presentación.

A todo contratista/subcontratista permanente se le solicitará un responsable y Técnico en Seguridad


e Higiene permanente en el yacimiento, salvo en casos particulares, quien determinará esto será la
Gerencia de S&H de SSR Mining.

• Inducción general de seguridad.


• Inducción específica del area.
• Capacitaciones específicas de seguridad según corresponda del Programa de seguridad
presentado o plan anual de capacitaciones.
• Acreditaciones del personal (manejo de equipos de elevación, equipos viales, pesados, transporte
de personal, sustancias peligrosas, etc)
• Certificaciones vigentes de equipos (auto-elevador, gruas, equipos de mediciones de higiene
industrial, etc)
• Registro de entrega de EPP.
Constancia de capacitaciones de entrenamiento de lucha contra incendio y primeros auxilios.
Durante la permanencia
Mensualmente
• Deberá implementar y mantener la Gestión de Riesgos. Sera auditada la misma por la Gerencia de
S&H de SSR Mining.

7.3 Normas Generales a cumplir por contratistas.

• Comunicar a SSR Mining, cualquier condición que pueda poner en riesgo la seguridad de su
personal y que exceda su posibilidad de solución inmediata.
• Informar accidentes e incidentes ocurridos a su personal.
• Conocer y hacer cumplir estándares internos, procedimientos de trabajos, PETS, etc a su personal.
• Aplicación de permisos de trabajo antes del inicio de las tareas
• Capacitar al personal de acuerdo con cronogramas.
• Instalar toda la señalización necesaria para informar de los riesgos y medidas de protección.
Elemento:
Manual Obligatorio del Contratistas

Página MN-GGE-001- REV 002


1 de 16 Emisión Febrero 2020 Revisión: Noviembre 2020

• Evitar toda situación en que se genere la superposición de tareas.


• Entregar, verificar mantenimiento y uso de EPP de acuerdo con la Res SRT 299/11.
• Toda información solicitada en el presente deberá ser estensiva a sus subcontratistas si los tuviere.

7.4 Prohibiciones
• Ingresar al Yacimiento con bebidas alcohólicas, drogas o estupefacientes, como así también en
estado de ebriedad, bajo efecto de drogas o estupefacientes o portando medicamentos sin la
respectiva prescripción médica.
• Gritar o correr en todo predio operativo y donde se encuentre personal descansando.
• Realizar tareas con el torso desnudo.
• Fumar o hacer fuego fuera de las áreas expresamente autorizadas para ello.
• Almacenar materiales combustibles o explosivos sin la correspondiente autorización.
• Utilizar aire comprimido, líquidos inflamables u oxigeno para limpieza.
• Efectuar bromas o juegos de manos.
• Utilizar equipos o herramientas de SSR Mining sin la correspondiente autorización.
• Conducir vehículos dentro del predio del Yacimiento sin la autorizaion correspondiente.
• Transportar personal en cajas de vehículos no acondicionados para tal fin.
• Dejar materiales, vehículos o cualquier otro elemento obstruyendo pasos y circulaciones.
• Permanecer injustificadamente en áreas ajenas a los lugares de trabajo.
• Hacer uso de equipos, instalaciones, herramientas o líneas de servicios que no sean propias sin la
previa autorización de la supervisión personal propio de SSR Mining.
• Reparar, modificar ó alterar tableros eléctricos, siendo esto solo facultad del servcio de
mantenimiento eléctrico de SSR Mining.

7.5 Elementos de Proteccion Personal

El contratista/subcontratista proveerá a todo su personal de los equipos y elementos de protección personal,


capacitandolos en su uso, mantenimiento y cuidado. Los mismos estarán de acuerdo con el análisis de
riesgo de las tareas a realizar.

Los elementos de protección personal que SSR Mining considera básicos y obligatorios para ingresar y
transitar cualquiera de los sectores operativos del Yacimiento son:
• Casco de seguridad
• Calzado de seguridad
• Anteojos de seguridad.
• Solo se permite el uso de lente de seguridad transparente en el interior de edificios de planta
y edificios de mantenimiento de equipos pesados.
Especificos, de acuerdo con la tarea a desarrollar que deben proveerse de acuerdo con el riesgo.
Los E.P.P. de las empresas contratistas deberán contar con la certificación del fabricante y estos, estar
publicados en los boletines de la SRT.

7.6 Orden y Limpieza

El orden y la limpieza son fundamentales para prevenir accidentes, por lo que es obligación del contratista
trabajar en forma ordenada, manteniendo en todo momento la limpieza del sector donde realiza sus tareas.
Elemento:
Manual Obligatorio del Contratistas

Página MN-GGE-001- REV 002


1 de 16 Emisión Febrero 2020 Revisión: Noviembre 2020

El responsable del trabajo por parte de SSR Mining inspeccionara estas condiciones durante el desarrollo
de las actividades, siendo un elemento de evaluación constante.
Los principales aspectos para tener presentes para garantizar la otimizacion de este punto:
• No dejar herramientas o materiales sobre escaleras, plataformas, andamios, circulaciones, cañerías
o equipos elevados.
• Señalizar sectores de almacenamientos provisorios, sectores de trabajo, excavaciones, etc.
• La gestión de residuos se llevará a cabo de acuerdo con los predimientos que impone la Gerencia
de Medio Ambiente, en el cual se solicita separar los mismos de acuerdo con distintas categorías ej:
organicos, inertes, peligrosos, etc.
• Los derrames de aceites, grasas, combustibles o productos químicos serán limpiados de inmediato
para prevenir cualquier tipo de riesgo. Se deberá generar un aviso preliminar de incidente ambiental.
• Todo clavo o elemento cortante que sobresalga en pisos o maderas sueltas deberá remacharse o
quitarse, los recortes de madera con clavos deberán juntarse en un lugar determinado previamente,
evitando abandonarlos fuera de ellos.
• No deberá dejarse materiales, rezagos, etc. en senderos o zonas de desplazamiento en las cuales
puedan provocar tropiezos.
• No deberán obstaculizarse matafuegos, hidrantes, salidas de emergencias, etc.

7.7 Riesgos eléctricos

Todas las instalaciones eléctricas deberán estar de acuerdo con las normas establecidas por la ley 19.587
de Higiene y Seguridad Industrial y Decretos Reglamentarios de Higiene y Seguridad.
El acceso a las salas eléctricas, subestaciones y las salas de centro de control está limitado al personal de
Mantenimiento Eléctrico de SSR Mining y se mantinienen con llave permanentemente.
Todas las instalaciones donde haya presencia de energia eléctrica, deben contar con la identificación del
riesgo inherente (cartel de riesgo electrico).
Los tableros eléctricos permanentes ó provisorios deberán ser de materiales aptos para la intemperie y no
combustibles y estarán provistos de protección diferencial, térmica y puestos a Tierra. Además, se deberá
chequear la continuidad de la tierra en las derivaciones del tablero y herramientas o equipos conectados a
estos.
Si existieran áreas designadas como peligrosas por SSR Mining., todo equipo eléctrico instalado debe ser
adecuado para la clase de riesgo involucrado (ej. equipo a prueba de explosión), y debe ser mantenido
mediante un programa de mantenimiento preventivo.
Todo contratista debe asegurar que todos los equipos portátiles bajo su responsabilidad estén apropiadamente
identificados y mantenidos en un registro actualizado. Aplicando sistema de etiquetado ante elementos No
Conformes.
Cuando la función del contratista/subcontratista sean trabajos eléctricos, su personal deberá ser calificado para
trabajos eléctricos y aplicar el procedimiento de bloqueo de seguridad.

7.8 Protección contra incendios

Los equipos de lucha contra incendios no serán utilizados para ninguna otra tarea que no sea apagar
llamas producto de un siniestro.
Las empresas contratistas deben asegurar que sus empleados sean entrenados en el uso de y chequeo
de los extintores.
Elemento:
Manual Obligatorio del Contratistas

Página MN-GGE-001- REV 002


1 de 16 Emisión Febrero 2020 Revisión: Noviembre 2020

Comunicar y registrar a su personal del rol de emergencia de SSR Mining. En caso de producirse un siniestro
el personal contratista deberá ubicarse en los lugares asignados por la brigada contra incendios interna,
permitiendo el libre accionar de la misma.
Es responsabilidad del contratista/subcontratista proveer y mantener en condiciones de uso los exintores de
acuerdo con el tipo de fuego en intalaciones o vehículos propios (obradores, oficinas móviles, camionetas,
camiones, etc) chequeándo esto mensulamente, deberán estar señalizados y su ubicación será tal que
resulten fácilmente visibles.
Los sistemas de detección de incendio en las intalaciones fijas de SSR Mining son mantenidos por el
comitente; estando bajo la responsabilidad del buen uso y cuidado de cada sector.
En instalaciones propias del contratista, serán objeto de análisis la necesidad de instalar sistema de deteccón
de incendio a determinar por el coordinador de brigada operativa.

7.9 Maquinaria y Herramientas

Los equipos eléctricos portátiles deberán estar apropiadamente identificados y mantenidos en un registro
actualizado.
Se deben realizar inspecciones mensuales a todo equipo eléctrico portátil y herramientas manuales.
Las herramientas de mano deben ser seguras y adecuadas a la operación a realizar y no presentar defectos
ni desgastes que dificulten su correcta utilización.
Contar con protecciones adecuadas, las que no serán modificadas ni retiradas cuando ello signifique
aumentar el riesgo.
Las herramientas y maquinarias deben ser depositadas, antes y después de su utilización en lugares
apropiados que eviten riesgos de accidentes por caída de estas.
Toda falla o desperfecto que sea notado en una herramienta o equipo portátil ya sea manual, por
accionamiento eléctrico, neumático, activado por explosivos u otras fuentes de energía, debe ser informado
de inmediato al responsable del sector y sacada de servicio. Las reparaciones en todos los casos serán
efectuadas por personal competente.
Los trabajadores deberán ser adecuadamente capacitados en relación con los riesgos inherentes al uso de
las herramientas que utilicen y también de los correspondientes elementos de protección.
Sus elementos cortantes, punzantes o lacerantes, deben estar dotados de resguardos tales que no
entorpezcan las operaciones a realizar y eviten accidentes.
Las herramientas accionadas por gatillo, deben poseer seguros, a efectos de impedir el accionamiento
accidental del mismo.
En áreas de riesgo con materiales inflamables o en presencia de polvos cuyas concentraciones superen
los límites de inflamabilidad o explosividad, sólo deben utilizarse herramientas que no provoquen chispas.
Estan prohibidas las herramientas hechizas, con reparaciones provisorias o en malas condiciones.
Deberán estar protegidos los puntos de mordida, los movimientos transversales, rotatorios y cambiantes,
movimientos o acciones cortantes, y los que impliquen perforar doblar y cortar.
En caso de protecciones móviles, que siguen el movimiento de la maquinaria deben estar enclavadas
mecánica, eléctrica o neumáticamente según el caso.

Los resguardos deben estar integrados como parte de la máquina y además:


• Deben ser fuertes, durables, bien construidos y protectores.
• Fáciles de mantener y de inspeccionar.
• Deben impedir que se pueda acceder accidentalmente a la parte protegida.
• Deberán permitir el control y el engrase de las máquinas que lo requieran
• No deben crear riesgos adicionales como puntos sobresalientes o astillas.
• Las áreas que lo necesiten tendrán barreras para prevenir el acceso a la zona de peligro.

7.10 Maquinaria automotriz, equipos y vehículos


Elemento:
Manual Obligatorio del Contratistas

Página MN-GGE-001- REV 002


1 de 16 Emisión Febrero 2020 Revisión: Noviembre 2020

Para conducir un vehículo o equipo motorizado es necesario poseer licencia de conducir oficial, autorización
interna para operación de equipos y nombramiento de responsable.
Cada conductor es responsable de asegurar que los daños o defectos en los vehículos y equipos móviles,
bajo su control sea informado al Gerente de su respectiva área sin demora.
En ninguna circunstancia se autorizará la operación de equipos con defectos que afecten su operatividad y
la seguridad del operador.
Los operadores / choferes de equipos son los responsables de efectuar un chequeo periódico.
En caso de que dicho equipo sea operado continuamente, este debe ser chequeado en cada cambio de
turno antes de ser utilizado.
Los equipos especiales (autoelevadores, Bobcat etc) y móviles livianos, que transiten en sectores de
influencia de equipos mineros o equipos viales o de porte mayor, tanto, en operaciones mina como en
mantenimiento de equipos pesado u otros sitios donde estén trabajando deben contar con pertiga con
banderilla, esta debe quedar a una altura maxima de 4.50 m y minima de 4 m con respecto al suelo. En su
defecto ser escoltados por otro vehículo que cumpla con el requisito.
Cada vehículo que circule por la propiedad de SSR Mining, debe tener todos sus sistemas operativos (luces,
frenos, neumáticos en buen estado, etc)
Deben estacionarse de culata en los estacionamientos demarcados.
El número de personas en la cabina de un vehículo estará restringido al número de asientos y cinturones de
seguridad provistos por diseño.
Se debe usar el cinturón de seguridad en todo momento.
Es necesario contar con óptimas condiciones psíquicas y físicas para la conducción de vehículos
motorizados.
No se autoriza el ingreso de camionetas 4 x4, con una antigüedad mayor a cinco (5) años. Para camiones, no
se autoriza a realizar trabajos dentro del yacimiento con una antigüedad mayor a diez (10) años.

Equipamiento de seguridad del vehiculo:


• Tacos de madera, mínimo dos.
• Una eslinga de acero o nylon reforzado con grilletes.
• Un par de guantes de cuero.
• Dos ruedas de auxilio para móviles que salen a campañas. Para el resto una.
• Gato hidráulico, y llave para ruedas.
• Un extintor de polvo ABC de 1 kg. Y para los móviles que salen a campañas, además del provisto
en la unidad, uno de 2,5kg
• Bolsa con herramientas básicas.
• Balizas triangulares retrorreflectivas (mínimo dos).
• Botiquín de primeros auxilios.
• Linterna de un mínimo de dos elementos.
• Barra para vuelcos interior y exterior, en camionetas doble cabina. Para las camionetas cabina
simple o cabina y media una en la parte exterior.

Normas generales de conducción en areas de operación mina:


• Todo conductor de vehículos deberá haber realizado el curso de manejo en Área de Mina, dictado
por ese sector.
• Es obligatoria la tenencia de una radio en la operación minera, caso contrario no podrá ingresar al
área de explotación.
Elemento:
Manual Obligatorio del Contratistas

Página MN-GGE-001- REV 002


1 de 16 Emisión Febrero 2020 Revisión: Noviembre 2020

• Antes del ingreso al circuito minero, y al retirarse del mismo, deberá anunciarse al Jefe de Turno,
indicando el número de móvil y nombre del conductor. El Jefe de turno le impartirá las instrucciones
que él crea conveniente (acarreo de mineral, equipos en reparación, proximidad de voladuras, etc).
• Deberá circular con la radio de la unidad en la frecuencia general de Operaciones Mina. De tener que
circular en el interior de los Pit deberá respetar la frecuencia que sea indicada mediante la señalectica,
panel ubicado al ingreso de estos. Deberá detenerse en la entrada y solicitar autorización al líder de
la operación de ese sitio, solo tras la autorización podrá ingresar después de un equipo vacío, o
cuando el líder se lo indique, idéntica situación para retirarse del pit.
• El conductor del móvil debera presentarse en las oficinas del interior de mina a los efectos de tomar
conocimiento del programa de voladuras (rubrica del libro de voladuras).
• Solo podrán circular vehículos que posean pértiga con banderilla; esta debe quedar a una altura
máxima de 4,50 m y mínima de 4,00 m. con respecto al suelo. Quedan exceptuados los equipos
mineros tales como los camiones 777, topadoras, motoniveladoras y excavadoras pertenecientes a la
extracción, no así los equipos de apoyo tales como camión de combustible, equipos de voladura, etc.
• En las rampas utilice solo los bolsillos para la detención momentánea de los móviles, es en el único
lugar donde esta permitido el cruce de estos.
• Circular con las luces bajas delanteras y posición traseras permanentemente encendidas. Permite
una visualización clara de los móviles en la operación.
• Manténgase alerta a las comunicaciones de voladuras. No interfiera la frecuencia si esta en uso por
este motivo. Solo podrá hacerlo ante una emergencia. Caso contrario utilice la frecuencia alternativa

7.11 Manejo de Equipos Especiales: Grua, Auto elevador, Plataforma de elevación, Puente Grúa,
etc.

La condición física de todo el mecanismo y maquinaria para levantar deberá cumplir con las exigencias legales
correspondientes (certificación, cumplimiento con los requisitos de Ley 19.587, etc).
Todos los dispositivos de prevención deben estar operativos.
Anterior a su uso y mensualmente, se deberán chequear de manera visual el equipo y accesorios de izaje.
Los operadores de estos equipos especiales deberán estar calificados por ente habilitante en cumplimiento de
norma IRAM 3920 Previo a la realizacion de izajes con grua y durante la operacion en el exterior, se deberan
efectuar mediciones de velocidad del viento con Instrumentos (anemometro), y en caso de que se superen los 40
KM/h no se podra seguir realizando la tarea de izaje.
Debe estar marcado el peso máximo de levante de cada equipo.
Todos los ganchos deben tener seguros o pestillos de seguridad, y deben estar en buenas condiciones.
Toda grúa móvil debe estar dotada de un dispositivo de sonido que alarme su traslado o giro.

Trabajos y operaciones en altura


Toda tarea que se desarrolle a una altura superior a 1,80 metros del nivel de piso será considerada tarea en
altura y para ello se deberá tener en cuenta lo siguiente:

Arneses:
• En todo trabajo en altura, con peligro de caídas, será obligatorio el uso de arnes de seguridad de
cuerpo entero provisto de dos cabos de vida; capacitar al personal en su uso y mantenimiento. Estos
cinturones cumplirán las recomendaciones técnicas vigentes Los cinturones de seguridad se revisarán
siempre antes de su uso,
• El Supervisor es responsable de asegurar que los empleados usen los arneses o cinturones de
seguridad en aquellas tareas que involucren circular o trabajar a un nivel igual o mayor a 1.8 m. con
respecto al nivel del suelo.
• Cada arnés o cinturón de seguridad debe estar identificado y ser inspeccionados mensulamente.
Elemento:
Manual Obligatorio del Contratistas

Página MN-GGE-001- REV 002


1 de 16 Emisión Febrero 2020 Revisión: Noviembre 2020

• Donde se requiera, se debe instalar una cuerda de vida, donde enganchar el cinturón de seguridad
o arnés sostenida en sus dos extremos y con trayectoria horizontal.
• Todo arnés que presente anomalías de cualquier tipo (roturas de enganches, rotura de bandas,
cortes, quemaduras, etc.) deberán destruirse y desecharse, dejando la indicación en el registro
correspondiente.

Escaleras:
• Las escaleras móviles se deben utilizar solamente para ascenso y descenso, hacia y desde los
puestos de trabajo, quedando totalmente prohibido el uso de estas como puntos de apoyo para realizar
las tareas. Tanto en el ascenso como en el descenso el trabajador se asistirá con ambas manos.
• Las escaleras portátiles aprobadas por la Gerencia de S&H, son las equipadas con peldaños y puntos
de apoyo basal antideslizantes.
• Cada escalera debe tener su identificación propia para efectos de registro, mantención, inspeccion.
• Previo a su uso se verificará su estado de conservación y limpieza para evitar accidentes por
deformación, rotura, corrosión o deslizamiento además se deberán realizar inspecciones mensuales.
• Cuando sea practicable, las escaleras deben guardarse horizontalmente en repisas apropiadas, al
menos 500 mm. Sobre el nivel del piso y en areas demarcadas.
• Las escaleras de madera no deben pintarse. Si fuera necesario se debe usar barníz claro o al aceite
como capa protectora, para poder permitir la detección de fisuras.
• Cuando esten en uso las escaleras deben estar atadas, sujetas o aseguradas para
prevenir que se resbalen.
• Las escaleras de metal no deben usarse cerca de conductores eléctricos.
• En el lugar donde se almacenan las escaleras metálicas, debe colocarse un aviso que diga "NO
USAR CERCA DE CONDUCTORES ELECTRICOS".
• Las escaleras deben colocarse de manera que su punto de apoyo basal debe alejarse del muro una
distancia maxima de un cuarto de su longitud.
• Una escalera portátiI apoyada contra una pared o estructura debe sobresalir al menos 1 mt. sobre el
punto de apoyo superior cuando se quiere acceder a la cota maxima de la parte referida.
• No deben utilizarse escaleras añadidas artesanalmene en alguna de sus partes.

Escaleras Fijas, plataformas y barandas


• Los travesaños no deben separarse uno de otro más de 30 cm. Los largos de los
travesaños no deben ser menores de 45 cm. ni mayores de 50 cm.
• A las escaleras fijas cuya longitud sea mayor de 5 mt. debe instalársele una
protección tipo jaula que debe comenzar a los 2.25 mt. del suelo.
• Para puntos de acceso restringidos debe proveerse a la protección tipo jaula de un
tipo de tapa para que permita la instalación de candado (ej. acceso gruas puente).
• La jaula de protección debe superar en 900 mm la estructura en su punto más alto
y debe contener un sistema de seguridad para restringir el acceso.
• La distancia entre la escalera y el muro que la sustenta no debe ser menor a 15 cm.
• Las escaleras que tengan más de 1 m de alto deben estar provistas de barandas
estandar.
• Los peldaños y descansos deben tener dimensiones uniformes para beneficiar el
ritmo natural de los usuarios.
• Los pasillos y plataformas situados a más de 1,5 metros sobre el entorno deben
estar equipadas con barandas estándar y rodapié.
• La altura de las barandas debe ser a lo menos de 900 mm. y no más de 1000 mm.
Elemento:
Manual Obligatorio del Contratistas

Página MN-GGE-001- REV 002


1 de 16 Emisión Febrero 2020 Revisión: Noviembre 2020

Andamios:
• Los andamios como conjunto y cada uno de sus elementos componentes deberán estar diseñados y
construidos de manera que garanticen la seguridad de los trabajadores. El montaje debe ser efectuado
por personal competente bajo la supervisión del responsable de la tarea.
• Los montantes y travesaños deben ser desmontados luego de retirarse las plataformas Todos
los andamios cuya superficie de trabajo se ubique a los SEIS METROS (6m.) de altura o mas, deben
ser habilitados por profesionales de la Gerencia de S&H de SSR Mining.
• Debe estar diseñado para soportar por lo menos 4 veces el peso de los trabajadores y materiales
que estarán sobre el andamio.

El Supervisor es responsable de asegurar que:


• Los componentes individuales del andamio sean inspeccionados, antes de levantarlo.
• Debe asegurarse que todos los andamios sean inspeccionados antes de ser usados para verificar si
los componentes están sueltos, faltan o están dañados.
• Si la plataforma de trabajo consiste en tablones de madera estos deberán ser de al menos 200 mm.
mas largo que la distancia entre los soportes. Cada tablón debe estar asegurado separadamente a la
estructura del andamio.
• Las plataformas de trabajo deben estar equipadas con barandas y rodapié, para brindar la misma
protección que las plataformas permanentes. La altura de la baranda debe ser de 900 mm a 1.000 mm.
y los soportes verticales no deben estar separados más de 2.1 mt.
• No deben repararse andamios a través de soldadura. Su instalación debe hacerse sobre piso sólido,
parejo, absolutamente estable.
• Los tablones de sustentación no deben tener grietas, nudos ni señales de uso excesivo. La flbra de la
madera debe ser unidireccional a lo largo del tablón.
• El trabajo en andamios obliga al uso del arnes de seguridad.
• Los tablones no deben ser de pino y deben tener una dimensión mínima de 2" x 10".
• La plataforma debe tener un ancho mínimo de 4 tablones (si se utilizan tablones de
dimensiones mínimas aceptadas).

7.12 Almacenamiento, Manipluación y Uso de Productos Químicos


Las sustancias peligrosas se pueden clasificar en:
• Sustancias químicas tóxicas.
• Gases comprimidos
• Oxidantes y Peróxidos orgánicos
• Venenosas e infecciosas
• Radiactivas
• Corrosivas
• Líquidos y sólidos inflamables
• Explosivos

Las sustancias que se consideren como peligrosas deberán contar su correspondiente MSDS (hoja de
datos de seguridad del producto material), disponiendo este último en el sitio de almacenaje y/o utilización.
Cada envase de SQP debe estar debidamente identificado mediante rótulo con su respectivo pictograma.
Es responsabilidad de todos los supervisores asegurar la competencia del personal a su cargo para la
manipulación, almacenamiento y descarte de las SQP existentes en su sector de trabajo.
Deben almacenarse las SQP resguardando la compatibilidad y condiciones de almacenamiento descritas
en MSDS.

7.13 Trabajos con Riesgos Especiales


Elemento:
Manual Obligatorio del Contratistas

Página MN-GGE-001- REV 002


1 de 16 Emisión Febrero 2020 Revisión: Noviembre 2020

Se deberán considerar trabajos especiales los siguientes:


• Excavaciones.
• En espacios confinados.
• Con media ó alta tensión.
• Soldadura y oxicorte.
• Demoliciones.
• Atmósferas explosivas.
• Con Materiales radioactivos.

Se deberán seguir las medidas de seguridad específicas para cada caso en particular, siguiendo estándares
de SSR Mining, la legislación vigente y propios de existir.
Se dará aviso formal a la Gerencia de S&H ante la realización de alguno de estos trabajos para que sean
verificadas las medidas a adoptar.

7.14 Construccion/montaje provisorio de obradores, gamelas, depósitos, comedores y baños en


frentes de obra.
Si es necesaria la contruccion de alguno de estos locales, se deberá tener en cuenta la legislación aplicable
(Decreto 911/97 y 249/07).

Baños: los mismos no pueden ser químicos ya que son incompatibles con el tratamiento de nuestra planta
de efluentes. Se puede utilizar tratamientos localizados con certificaciones correspondientes del proceso de
los residuos. Estos aspectos deberán ser aprobados por el departamento de Medio Ambiente.

7.15 Procedimietos de Bloqueo y Etiquetado


Todo equipo que deba ser intervenido deberá ser convenientemente bloqueado en cumplimiento de
procedimiento específico.
Los sistemas que se requieren bloquear son todos aquellos que utilicen cualquiera de las siguientes
formas de energía:
• Energía eléctrica.
• Energía hidráulica.
• Energía neumática.
• Energía gravitacional.
• Fuentes radiactivas.
• Gases y fluidos bajo presión.
• Gases, sólidos y fluidos peligrosos.

Los bloqueos deben aislar efectivamente la fuente principal de energía y cuando se requiera en circuitos
secundarios.
El supervisor debe asegurar que todo el personal a su cargo sea competente y cuente con los elementos
necesarios para efectuar los bloqueos.
Estos sistemas de seguridad son métodos que se aplican para la seguridad de las personas, serán retirados
solo por la persona que colocó el bloqueo y su violación es incumplimiento grave que será motivo de multas
o sanciones según estime el contrato.

7.16 Plan de Emergencias


Las empresas contratistas/subcontratistas deberán cumplir durante su estadía en instalaciones de SSR
Mining con las indicaciones del plan de emergencia vigente, independientemente de los avisos y roles que
posean propios de su empresa.
Elemento:
Manual Obligatorio del Contratistas

Página MN-GGE-001- REV 002


1 de 16 Emisión Febrero 2020 Revisión: Noviembre 2020

Anexos
Anexo 1: Constancia de entrega de Manual de Contratistas.
Elemento:
Manual Obligatorio del Contratistas

Página MN-GGE-001- REV 002


1 de 16 Emisión Febrero 2020 Revisión: Noviembre 2020

Anexo 1

CONSTANCIA DE ENTREGA MANUAL OBLIGATORIO DEL CONTRATISTAS

SCHENCK PROCESS AUSTRAL S.A.


EMPRESA: …………………………………………………………………………………….

APELLIDO Y NOMBRE DEL RESPONSABLE DE LA EMPRESA QUE RECIBE EL MANUAL:


MAURICIO JIMENEZ GONZALEZ
……………………………………………………………………………………….

SANTIAGO DE CHILE
LUGAR: ………………………………………………………FECHA: 20 12 2021
…..../…….../………

Por la presente dejo constancia que en el día de la fecha he recibido un ejemplar del “Manual de contratistas”
de SSR Mining, comprometiéndome a cumplirlos y ponerlos en práctica, durante el desarrollo de los trabajos
para los cuales ha sido contratada la empresa que represento.

Asimismo, adherimos plenamente a la Política y principios inviolables en todos sus términos, que
difundiremos a todo nuestro personal para que conozca y aplique correctamente.

Es nuestra política

SSR Mining, compañía dedicada a la explotación minera, en la provincia de Jujuy, considera


esencial que todas las actividades en su operación se desarrollen de modo eficiente y responsable, y con
un especial cuidado por la preservación del Medio Ambiente, la Seguridad y la Salud del personal propio y
de sus contratistas.
Por lo tanto, SSR Mining, se compromete a desarrollar un esfuerzo permanente y sistematico para
expandir, integrar y mejorar continuamente la Gestion de Riesgos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente, en torno a los objetivos que respalden la sustentabilidad del negocio y las actividades, incluyendo
programas de:
• Identificacion, evaluación y tratamiento de riesgos y aspectos ambientales
• Mejora integral de los ambientes laborales
• Prevencion de la contaminación
• Preparacion y respuesta eficaz antes emergencias
• Mejora continua de la gestión integrada de los riesgos del negocio.
El fiel cumplimiento de esta política y de los principios inviolables, es una obligación de todos los
niveles de la empresa, cualquiera sea su función o cargo, con el fin de alcanzar el bienestar individual
y grupal de quienes la integran

Recibí conforme: …………………………………………………………………………….


Firma y Aclaración

Fecha: …………………………………..
Elemento:
Manual Obligatorio del Contratistas

Página MN-GGE-001- REV 002


1 de 16 Emisión Febrero 2020 Revisión: Noviembre 2020

VERIFICACION DE DOCUMENTACIÓN DE CONTRATISTAS


Fotocopia de la matrícula habilitante en Jujuy del Responsable de S&H (Cap. 3 Dec. 911/96, Ley
1 19587 y Disp. N° 41/89). Deberá presentar CV ante la Gerencia de Seguridad e Higiene de SSR
Mining antes de ingresar a sitio.
Fotocopia de la matrícula habilitante en Jujuy del Responsable Técnico de S&H afectado a la obra /
2 proyecto. Deberá presentar CV ante la Gerencia de Seguridad e Higiene de SSR Mining antes de
ingresar a sitio.
Nota que acredite la relación contractual de la empresa contratista con el profesional Resonsable y el
3 Técnico afectado a la obra / proyecto.

4 Programa de asistencia en obra del Responsable Profesional del Servicio de S&H. La visita será
mandatoria una vez por mes en la mina, deberá presentarse en la Gerencia de S&H de SSR Mining e
informar novedades. Completara, además la firma en el libro de actas de asistencia, como así también
deberá asistir cuando se lo cite a reuniones extraordinarias informativas.
5 Programa de asistencia en obra de Técnicos asignados del Servicio de Higiene y Seguridad. Según la
criticidad del trabajo, la Gerencia de S&H determinará si es necesario la cobertura de asistencia en
sitio de día y de noche (24 horas de cobertura todos los días de cada mes mientras se realiza el
trabajo).
6 Presentación de informe de siniestros laborales de los últimos 3 años, emitido por la Aseguradora de
Riesgos de Trabajo , el mismo deberá ser presentado en formato papel y firmado por la A.R.T.
7 Constancia de presentación y aprobación del Programa de seguridad, según los requisitos que se
definen en el Anexo I de la Res. 51/97, ante su Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART).
8 Acreditación de afiliación a una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART).

9 Nómina de personal emitido por ART con número de CUIT y función

10 Cláusula de No Repetición a favor de Mina Pirquitas S.A.


11 Nota informando cuáles serán los centros asistenciales de derivación ante el caso de accidentes.

12 Nota informando el servicio de ambulancia contratado para el traslado de accidentados.

13 Nota informando donde será derivado el personal para su atención en el caso de enfermedades
inculpables (no accidente de trabajo) y sistema de emergencia contratado para su traslado.
14 Plan de emergencias y contingencias para atender situaciones críticas (incendios, lesionados graves,
accidentes en ruta, derrames, etc.)
15 Certificado de examen pre ocupacional, de cada dependiente, debidamente firmado y conformado
(clasificación: A, B, C. o D) por el Instituto médico interviniente (medico laboral).
16 Constancia de homologaciones de incapacidades detectadas en los exámenes pre ocupacionales ante
la autoridad competente.
17 Constancia de comunicación a su Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) con cinco días hábiles de
anticipación, de la fecha de inicio de todo tipo de obra que emprendan.
18 Plan de entrenamiento y capacitación a ser implementado durante la ejecución de la obra /proyecto.

19 Certificado de verificación técnica de todos los vehículos que estarán afectados a la obra/proyecto.

20 Seguro de responsabilidad civil de toda máquina pesada, vehículo automotor y/o remolque.
21 Certificación técnica de todos los vehículos que estarán afectados al izaje de cargas.
22 Cláusula de subrogación del seguro de vehículos a favor de Mina Pirquitas S.A.
23 Constancia de pago de patente y seguro automotor vigentes
24 Nómina de personal autorizado para operar vehículos y fotocopia de su respectiva habilitación.
(registro conductor). Deberán aprobar Curso de Manejo Defensivo de SSR Mining.
Constancia de seguro de accidentes personales para el caso de trabajadores autónomos; empresas
25 unipersonales; fleteros y/o remiseros que manejen su propio vehículo, choferes sin relación de
dependencia, que manejen vehículos de terceros y toda otra forma
26 Contrato de alquiler en caso de vehículos y/o equipos alquilados
27 Certificados y habilitaciones para operaciones especiales (operadores de grúa, operaciones de
voladura, gammagrafía, etc)

28 Confección del Legajo Técnico de obra, de acuerdo con lo especificado en el artículo 3, de la


Resolución 231/96
29 Fotocopia de la denuncia de accidente presentada ante la A.R.T. (cuando corresponda)

30 Fotocopia del registro de entrega de los elementos de protección personal con acuse de recibo por
parte de cada trabajador y especificación del elemento entregado
Elemento:
Manual Obligatorio del Contratistas

Página MN-GGE-001- REV 002


1 de 16 Emisión Febrero 2020 Revisión: Noviembre 2020

31 Fotocopia del registro del personal participante en los cursos de capacitación impartidos
32 Fotocopia de la investigación de todo accidente/incidente que aconteciera (cuando corresponda)
33 Estadística mensual de accidentes de trabajo
34 Fotocopias de charlas de seguridad impartidas con el personal
35 Fotocopias de auditorías/inspecciones realizadas para prevenir accidentes
36 Fotocopias de AST (Análisis de seguridad en el trabajo)

También podría gustarte