Está en la página 1de 6

Nombre: Estiven Samuel Aroche Zacar

Tipos de
Curso: Enderezado y Pintura

Abrasivos
Jornada: Sábado Matutino

Nombre del Instructor: Raúl de León

TIPOS
DE
ABRASIVOS
Tipos de abrasivos

Lijado, pulido, afilado, granallado, corte y desbaste… Si cualquiera de estas tareas forman
parte de tu rutina de trabajo diaria, seguro que las herramientas abrasivas ocupan un
lugar destacado dentro de tu caja de herramientas. Los abrasivos son indispensables en
multitud de procesos industriales, además de trabajos de carpintería, construcción o
bricolaje doméstico.

Herramientas abrasivas: características


Básicamente, los abrasivos son sustancias con unas propiedades físicas determinadas
que, al combinarse con un esfuerzo mecánico, permiten actuar sobre diferentes
materiales y superficies para modificar su acabado mediante el desgaste. El papel de lija,
por ejemplo, es una de las herramientas abrasivas más comunes, tanto entre
profesionales como para tareas de bricolaje. Otros abrasivos, como los discos de corte o
de desbaste, se utilizan como accesorios para amoladoras, lijadoras, esmeriladoras,
ingletadoras o sierras circulares.

Para escoger las herramientas abrasivas más adecuadas para cada trabajo, debes tener
en cuenta características como su dureza, su capacidad de corte o su tenacidad. La
dureza se define como la oposición de los materiales a sufrir alteraciones físicas, como el
rayado, la penetración o la abrasión. Por su parte, la tenacidad expresa la resistencia de
los materiales a la rotura y el desgaste cuando se aplica sobre ellos otro material.
Capacidad de corte y grano abrasivo
La capacidad de corte es otro factor clave a la hora de valorar las cualidades de los
diferentes tipos de abrasivos. Esta característica depende fundamentalmente del material
abrasivo utilizado, como veremos en el siguiente epígrafe, y de su grano. El tipo y el
tamaño del grano es un indicador muy útil para determinar el poder abrasivo de cada
herramienta.

Los granos más gruesos, con tamaños de entre 8 y 24, están recomendados para
materiales blandos y dúctiles o grandes superficies de contacto. Los granos más finos,
con tamaños de entre 80 y 2.500, se utilizan sobre en herramientas abrasivas para
trabajos de lijado, pulido y abrillantado de materiales duros y quebradizos, como el
mármol, o superficies pequeñas.
Materiales y tipos de abrasivos
Conocer las exigencias o dificultades añadidas que implica cada superficie de trabajo
también resulta indispensable para escoger las herramientas abrasivas más adecuadas
en cada caso. Estos son los materiales abrasivos destacados para uso profesional:
 Óxido de aluminio o corindón: considerado por los expertos como uno de los tipos
de abrasivos con mayor rendimiento, está especialmente aconsejado para
trabajar con materiales duros como el carbono, el acero, el aluminio o el bronce.
 Carburo de silicio: uno de los abrasivos más duros y con mayor capacidad de
corte, ideal para trabajar con metales como el aluminio o el latón, maderas, vidrio,
plástico y materiales blandos en general.
 Circonio: los abrasivos fabricados con este mineral poseen la capacidad de
autoafilarse, lo que permite alargar su vida útil. El circonio es idóneo para el lijado
de superficies planas, desde metales a maderas.
 Granallas plásticas, de acero fundido o acero inoxidable: utilizadas
fundamentalmente para limpieza de superficies, eliminación de pinturas o
acabados especiales, como el envejecimiento de granitos y mármoles.

Tipos de abrasivos y aplicaciones
Ahora que ya conoces sus características, ¿quieres saber más sobre los diferentes tipos
de abrasivos que existen? Dentro de esta categoría genérica se incluyen productos y
herramientas diversas, cada una con usos recomendados:

· Abrasivos revestidos
Estos elementos incluyen granos abrasivos cementados sobre un papel de tela, poliéster
o fibra vulcanizada. Los abrasivos revestidos representan una de las categorías estrella
dentro de cualquier tienda de ferretería industrial, con formatos muy diversos: hojas o
bandas de papel de lija, hojas de tela o rollos de esmeril, esponjas y abanicos lijadores.

· Adhesivos adheridos
Para fabricar esta clase de herramientas abrasivas se utilizan materiales de grano fino,
como el corindón o el carburo de silicio. Entre los adhesivos adheridos más comunes
figuran las muelas vitrificadas, las piedras de afilar o las ruedas de resina, caucho o goma
laca.
· Granos abrasivos sueltos
Estos tipos de abrasivos se emplean fundamentalmente para la fabricación de productos
de pulido, limpiadores o abrillantadores. El granate, el pedernal, la piedra pómez, el
feldespato o la arena de cuarzo son algunos los abrasivos naturales más utilizados.

· Discos abrasivos
Estos tipos de abrasivos te permitirán sacar el máximo partido a tus herramientas, con
una inversión mínima. Básicamente, los discos abrasivos están compuestos por el
material de corte, también denominado grano abrasivo, que recubre la superficie del
disco, un aglutinante para asegurar la unión de estos granos y una malla reforzada,
generalmente de fibra de vidrio, para aumentar la resistencia del disco.

En cuanto a su tipología, podemos clasificar los discos abrasivos en función de diferentes


criterios:

· Uso
Si tenemos en cuenta su funcionalidad, podemos distinguir entre discos de corte, discos
de desbaste y otros discos, como los de pulido o abrillantado.
· Diseño
Existen diferentes formatos de discos abrasivos: discos planos, idóneos para trabajos de
corte, discos cóncavos, indicados tanto para tareas de corte como para desbaste, discos
flap, compuestos por múltiples hojas abrasivas montadas sobre una base de fibra de
vidrio o plástico, y de copa, usados en herramientas como amoladoras o esmeriladoras.

· Estructura
Desde este punto de vista, podemos diferenciar entre discos de corte sin dientes, como
los discos de fieltro para pulido y abrillantado, o con un filo dentado, fabricado en
materiales especialmente duros, como la widia o el diamante. Estas herramientas
abrasivas se emplean sobre todo para trabajar con maderas y materiales blandos, como
el aluminio, el yeso o el plástico.

· Tipo de grano
Los discos abrasivos convencionales utilizan grano de corindón, carburo de silicio o
combinaciones de óxido de aluminio y circonio. Para trabajos especialmente exigentes,
también existen discos superabrasivos, con material de corte de diamante policristalino o
nitruro de boro, que permiten realizar trabajos de corte o desbaste a altas velocidades,
con una precisión máxima.

También podría gustarte