Está en la página 1de 15

CÓDIGO PROCESAL

TEMA: CONCURSO PROCESAL DE DELITOS

1
INDICE

I. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 3
II. MARCO TEÓRICO ................................................................................................................. 4
A. CONCURSO IDEAL DE DELITOS.................................................................................... 4
1. PRESUPUESTOS DEL CONCURSO IDEAL DE DELITOS....................................... 5
2. CONSECUENCIA SANCIONATORIA .......................................................................... 6
B. CONCURSO REAL DE DELITOS..................................................................................... 6
1. MODALIDADES DE CONCURSO REAL DE DELITOS............................................. 6
2. PRESUPUESTOS DEL CONCURSO REAL DE DELITOS........................................ 7
3. CONSECUENCIA SANCIONATORIA .......................................................................... 8
III. ANALISIS............................................................................................................................... 9
IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................................................10
A. CONCLUSIONES..............................................................................................................10
B. RECOMENDACIONES .....................................................................................................10
V. BIBLIOGRAFIA......................................................................................................................11
VI. GLOSARIO ............................................................................................................................ 12
VII. ANEXOS............................................................................................................................. 13

2
I. INTRODUCCIÓN
El concurso procesal de delitos se presenta cuando una persona enfrenta
múltiples cargos criminales en un mismo conjunto de circunstancias o eventos.
Este escenario legal añade una capa adicional de complejidad al sistema judicial,
ya que implica la evaluación de la conducta delictiva de un individuo en relación
con varios delitos.

Existen dos categorías principales de concurso procesal de delitos: el concurso


real y el concurso ideal. En el concurso real, una persona es procesada por
múltiples delitos que han ocurrido de manera independiente, pero que comparten
un mismo proceso judicial. Por otro lado, el concurso ideal involucra la comisión
de varios delitos, pero según la legislación, solo se puede castigar al delito más
grave.

En muchos casos de concurso procesal de delitos, los abogados defensores y


fiscales enfrentan el desafío de presentar pruebas y argumentos de manera clara
y coherente, dada la complejidad de los casos. La jurisprudencia y las normativas
legales en constante evolución también desempeñan un papel crucial en la
determinación de cómo se abordan estos casos en el sistema judicial.

3
II. MARCO TEÓRICO
En el contexto peruano, el concurso real de delitos representa un procedimiento
legal en el que un juez toma decisiones sobre la aplicación de la ley en casos que
involucran múltiples delitos. En este proceso, se emplean criterios para distinguir
los distintos actos delictivos, permitiendo la opción de emitir una sentencia de
forma conjunta o individualizada para cada uno de los delitos.

En el contexto del concurso de delitos, se busca examinar una unidad de acción.


En este sentido, el concurso de delitos implica determinar si una acción llevó a la
comisión de uno o varios delitos, o si múltiples acciones resultaron en la
perpetración de varios delitos. A lo largo de la doctrina, se han presentado teorías
que van desde considerar el número de resultados derivados de la acción hasta
proponer criterios de unidad basados en la voluntad del autor o, más
modernamente, desde una perspectiva normativa para identificar una unidad
jurídica de acción.

A. CONCURSO IDEAL DE DELITOS


En el concurso ideal de delitos, la singularidad de la acción es crucial, ya
que la diversidad de delitos cometidos no deriva de acciones distintas, sino
de diferentes aspectos o modalidades de una misma conducta. Es decir, el
sujeto realiza una única acción, pero esta acción tiene consecuencias
legales diversas que constituyen varios delitos.

La clasificación de un acto como concurso ideal de delitos no se centra en


la intencionalidad del autor ni en la multiplicidad de propósitos, sino en la
unidad de acción que produce múltiples resultados ilícitos. Este concepto
refleja la preocupación por asegurar una aplicación de la ley que refleje con
precisión la realidad de la conducta del infractor.

En términos prácticos, cuando se presenta un concurso ideal de delitos, la


pena total que puede imponerse no puede exceder el doble de la pena
asignada al delito más grave entre los cometidos. Este límite tiene como
objetivo garantizar proporcionalidad en la sanción, evitando excesos
punitivos.

4
Para identificar la cantidad de delitos cometidos, es fundamental no excluir
entre sí los diferentes tipos penales involucrados. En este contexto, se
deben aplicar previamente los principios para resolver el concurso de leyes
penales (véase anexo 1).

1. PRESUPUESTOS DEL CONCURSO IDEAL DE DELITOS


Los presupuestos del concurso ideal de delitos son las condiciones
necesarias para que este tipo de concurso se configure. Se establece
cuando:

a. UNIDAD DE HECHO

Este requisito se refiere a que el autor utiliza una única acción para
alcanzar múltiples objetivos; esta unidad de acción o hecho único,
aunque responde a una intención del autor, también puede ocurrir
por negligencia. En este sentido, dicho hecho puede realizarse tanto
por acción como por omisión.

b. UNIDAD DE SUJETO ACTIVO

La evaluación de la presencia de un concurso ideal se centra en un


agente que, al realizar una única acción, origina múltiples delitos.
Esta especificación se aplica únicamente durante el análisis del
concurso, ya que, al emitir el fallo, es válido imputar varios delitos a
una acción criminal en la que participaron más de un autor.

c. DOS O MÁS TIPOS PENALES COMETIDOS

En relación con la naturaleza de los delitos cometidos, para que se


configure un concurso ideal es necesario que existan al menos dos
delitos. Es factible que se den tipos delictivos dolosos y culposos;
algunas de estas combinaciones, como la de dolo y culpa, están
expresamente tipificadas en el Código Penal, siendo conocidas
como delitos preterintencionales, como se establece en el artículo
123 del Código Penal (véase anexo 2).

5
d. UNIDAD O PLURALIDAD DE DELITOS COMETIDOS

El concurso ideal de delitos, que implica la unidad de acción que


comete múltiples delitos, puede ser clasificado considerando la
cantidad de bienes jurídicos afectados. De esta manera, se observa:

(1) CONCURSO IDEAL HETEROGÉNEO

Refiere a la pluralidad de tipos penales, esta diversidad de


bienes jurídicos afectados puede corresponder a un mismo
sujeto pasivo o a varios.

(2) CONCURSO IDEAL HOMOGÉNEO

Refiere a la reiteración de un solo tipo penal, lo que significa


realizar el mismo tipo repetidas veces.

2. CONSECUENCIA SANCIONATORIA
Nuestro Código Penal regula en el art. 48 la sanción a aplicar en caso
de configurarse un concurso de delitos (véase anexo 3).

Según la disposición mencionada, se observa que, en el caso de


concurso ideal de delitos, el legislador ha adoptado el criterio de
exasperación (absorción), que implica imponer la pena correspondiente
al delito más grave (al de mayor sanción). Sin embargo, es importante
señalar que el criterio de exasperación se aplica exclusivamente para la
determinación judicial de la pena en años, ya que no existe ninguna
prohibición para la aplicación de penas accesorias junto con la principal.

B. CONCURSO REAL DE DELITOS


Conocido también como concurso material, se trata de la presencia de
múltiples acciones que configuran varios delitos, donde cada delito se
presenta en el mismo proceso con su correspondiente pena individual.

1. MODALIDADES DE CONCURSO REAL DE DELITOS


a. HOMOGÉNEO

El concurso real se considera homogéneo cuando la pluralidad


de delitos cometidos pertenece a la misma especie; por ejemplo,
6
cuando se han cometido varios robos en diferentes ocasiones y
de manera independiente.

b. HETEROGÉNEO

El concurso real es heterogéneo cuando los delitos cometidos


por el mismo autor constituyen infracciones de distintas especies,
es decir, si en diferentes ocasiones se han cometido un hurto,
lesiones y una falsificación de documentos.

2. PRESUPUESTOS DEL CONCURSO REAL DE DELITOS


Los presupuestos del concurso son:

a. PLURALIDAD DE ACCIONES

Este primer requisito es esencial para la configuración del


concurso real de delitos, marcando una distinción respecto al
concurso ideal, ya que en este caso no se necesita una unidad
de acción, sino que se debe identificar claramente una pluralidad
de acciones delictivas.

b. PLURALIDAD DE DELITOS INDEPENDIENTES

El segundo criterio implica la conexión entre la diversidad de


acciones y la diversidad de delitos perpetrados, marcando una
diferencia con el delito continuado, donde, a pesar de la
multiplicidad de acciones, hay una unidad delictiva.

c. UNIDAD DE AUTOR

El tercer criterio establece una exigencia específica en relación


con el sujeto activo, indicando que, aunque el sujeto pasivo
puede ser una o varias personas, el enjuiciamiento debe llevarse
a cabo en un único proceso penal, acumulando al agente la
imputación de todos los delitos cometidos en un periodo
determinado.

7
3. CONSECUENCIA SANCIONATORIA
Nuestro Código Penal regula en el art. 50 la sanción a aplicar en caso
de configurarse un concurso de delitos (véase anexo 4).

En relación con esto, el Acuerdo Plenario 04-2009 (Capítulo 2)


establece que la determinación de la pena en este escenario implica la
acumulación de penas, que consiste en establecer la pena concreta
para cada delito de acuerdo con el sistema de tercios, considerando
agravantes y atenuantes, y sumar las penas concretas de cada uno
hasta alcanzar el límite máximo de 35 años (véase anexo 5).

8
III. ANALISIS
El concurso procesal de delitos aborda situaciones en las que una persona
comete varios delitos, ya sea en una misma ocasión (concurso ideal) o en
diferentes momentos (concurso real). Este fenómeno plantea desafíos en la
determinación de penas y sanciones.

En el concurso ideal, una acción única da lugar a múltiples delitos, y se busca


determinar si esa unidad de acción generó múltiples resultados. En el concurso
real, se cometen múltiples delitos en diferentes ocasiones, y cada delito se castiga
individualmente.

Los presupuestos para el concurso procesal de delitos incluyen la unidad de


acción en el concurso ideal y la pluralidad de acciones en el concurso real. La
determinación de penas implica la acumulación de penas correspondientes a
cada delito, considerando límites máximos y principios de justicia.

En el concurso real, se permite la imputación acumulada, donde un autor puede


ser enjuiciado por todos los delitos cometidos en un mismo proceso penal. Se
aplican criterios para fijar las penas, como el principio de exasperación, que
impone la pena del delito más grave.

En resumen, el análisis del concurso procesal de delitos involucra la comprensión


detallada de cómo el sistema legal aborda situaciones en las que un individuo
está implicado en la comisión de múltiples delitos, asegurando un equilibrio
adecuado entre la aplicación de la ley y la justicia.

9
IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

A. CONCLUSIONES

• El concurso procesal de delitos añade una capa de complejidad al


sistema jurídico, ya que implica la evaluación de múltiples factores para
determinar las penas y sanciones adecuadas.
• Es fundamental garantizar que el proceso judicial respete los derechos
fundamentales del acusado, incluso cuando enfrenta múltiples cargos.
La defensa adecuada y el debido proceso son elementos esenciales.
• Las normativas relacionadas con el concurso procesal de delitos deben
ser claras y precisas para evitar interpretaciones ambiguas. La
legislación debe proporcionar pautas específicas para la determinación
de penas.

B. RECOMENDACIONES

• Las leyes relacionadas con el concurso procesal de delitos deben ser


revisadas periódicamente para abordar posibles lagunas o
inconsistencias. La legislación debe ser lo suficientemente flexible para
adaptarse a casos diversos.
• Se recomienda explorar y promover el uso de medios alternativos para
la resolución de conflictos en casos de menor gravedad en el concurso
procesal de delitos. Esto podría agilizar el sistema y permitir un enfoque
más rehabilitador.
• Se destaca la importancia de considerar el contexto y las circunstancias
específicas de cada delito al aplicar el concurso procesal. No todos los
casos son iguales, y la justicia debe adaptarse a las complejidades
individuales.

10
V. BIBLIOGRAFIA

• https://scc.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/c9cf3f004075b983b5f9f599ab657107/ACUERDO_
PLENARIO_04-2009-CJ-
116_301209.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=c9cf3f004075b983b5f9f599ab657107

• https://lpderecho.pe/concurso-delitos-concurso-leyes-penales/

• https://www.conceptosjuridicos.com/pe/concurso-real-de-delitos/

• https://lpderecho.pe/codigo-penal-peruano-actualizado/

11
VI. GLOSARIO

Concurso procesal de delitos: Procedimiento judicial mediante el cual se decide


la aplicación de la ley sobre varios delitos cometidos, ya sea aplicando una
sentencia conjunta o separada para cada uno.

Concurso ideal de delitos: Situación en la cual una acción única genera


múltiples delitos, sin que sea necesario que exista una unidad de delito.

Concurso real de delitos: Pluralidad de acciones que configuran varios delitos,


donde cada delito concurre en el mismo proceso con su pena individual.

Unidad de acción: Criterio que determina si una acción cometida constituye uno
o múltiples delitos.

Homogéneo: Tipo de concurso real en el cual los delitos cometidos corresponden


a una misma especie.

Heterogéneo: Tipo de concurso real en el cual los delitos realizados por el mismo
autor constituyen infracciones de distinta especie.

Pluralidad de delitos: Se refiere a la situación en la que una persona comete


varios delitos, ya sea en el mismo contexto o en momentos diferentes.

12
VII. ANEXOS
1) Principios para resolver el concurso de leyes penales

2) Artículo 123 del Código Penal

3) Artículo 48 del Código Penal

13
4) Artículo 50 del Código Penal

14
5) Acuerdo Plenario 04-2009

15

También podría gustarte