Está en la página 1de 26

W

INTE/ISO 20560-2:2023

e ingeniería
Información de seguridad para el
contenido de sistemas de tuberías y
tanques. Parte 2: Tanques.

Agricultura
Correspondencia: Esta norma nacional es una adopción idéntica
(IDT) de la norma internacional ISO 20560-2:2023, Safety
information for the contento of piping systems and tanks – Part 2:

Alimentos y Diseño
Tanks.

Miembros de Fecha: 2023-10-31


Primera Edición
Secretaría: INTECO
Editada e impresa por ©INTECO
Derechos reservados
ICS 01.080.20

PONE A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO LA PRESENTE NORMA TÉCNICA NACIONAL COMO PARTE DEL PROYECTO INTECO-CSO.
LICENCIA PARA UN USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS.
INTE/ISO 20560-2:2023

AVISOS IMPORTANTES SOBRE ESTE DOCUMENTO

Aviso y descargo de responsabilidad concerniente al uso de documentos INTECO

Las normas, los documentos normativos y otros instrumentos documentales de la Dirección de


Normalización de INTECO, entre ellos el presente, son elaborados a través de un proceso de
desarrollo de normas que se llevan a cabo bajo los principios de transparencia, apertura,
imparcialidad, consenso, efectividad, relevancia, coherencia y dimensión del desarrollo, que emanan
del Organismo Mundial de Comercio (OMC).

Ese proceso reúne a expertos voluntarios en distintas materias, integrados en comités que llevan el
nombre del objeto de cada norma y representan distintas visiones. Forman parte los consumidores,
empresarios, el Estado, y otros interesados en la norma, que exponen diferentes puntos de vista e
intereses para lograr el consenso de la norma; mientras que la Dirección de Normalización de
INTECO coordina el proceso y establece reglas para promover la equidad en el consenso para
aprobar cada norma. La Dirección de Normalización de INTECO no forma parte de ningún comité,
no vota, ni evalúa o verifica el contenido de ninguna norma, solo facilita el proceso de desarrollo de
esta.

Por ello, INTECO no se hace responsable por el contenido de cada norma aprobada en un órgano
de estudio, ya que esa responsabilidad recae en los miembros que participaron y la aprobaron pues
son los expertos en la materia objeto de la norma.

INTECO no aceptará responsabilidad alguna por la aplicación de una norma, en especial no la acepta
sobre daño personal, o sobre las cosas o derechos, u otros de cualquier naturaleza, ya sean
especiales, directos o indirectos como consecuencia de la utilización del presente documento.
Tampoco por la calidad resultante del producto o servicio al cual aplica.

La Dirección de Normalización de INTECO tampoco garantiza la precisión o que la información aquí


publicada esté completa. Al expedir y poner este documento a la disposición del público, la Dirección
de Normalización de INTECO no se responsabiliza por la prestación de servicios profesionales o de
alguna otra índole a nombre de cualquier otra persona o entidad. Si el interesado no es experto o
duda del contenido de la norma, deberá buscar la ayuda de un profesional competente y capacitado
para determinar el ejercicio razonable en cualquier circunstancia.

La Dirección de Normalización de INTECO, desde el proceso de desarrollo de normas, no tiene


poder, ni responsabilidad, para vigilar o hacer cumplir los contenidos de este documento. Este
proceso de desarrollo de normas no certifica, prueba o inspecciona productos, diseños o
instalaciones en cumplimiento de ninguna norma. Cualquier certificación u otra declaración de
cumplimiento con los requerimientos de este documento es únicamente responsabilidad del Ente
Certificador o la persona o entidad que hace la declaración.

II

© INTECO 2023

PONE A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO LA PRESENTE NORMA TÉCNICA NACIONAL COMO PARTE DEL PROYECTO INTECO-CSO.
LICENCIA PARA UN USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS.
INTE/ISO 20560-2:2023

Las observaciones a este documento han de dirigirse a:

Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica


San Pedro de Montes de Oca
San José, Costa Rica
Tel: +506 4080 6490

info@inteco.org
www.inteco.org

© INTECO 2023

El presente documento técnico pertenece a INTECO en virtud de los instrumentos nacionales e


internacionales, y por criterios de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Salvo
por autorización expresa y escrita por parte de INTECO, no podrá reproducirse ni utilizarse ninguna
parte de esta publicación bajo ninguna forma y por ningún procedimiento, electrónico o mecánico,
fotocopias y microfilms inclusive, o cualquier sistema futuro para reproducir documentos. Todo
irrespeto a los derechos de autor será denunciado ante las autoridades respectivas. Las solicitudes
deben ser enviadas a la Dirección de Normalización de INTECO.
III

© INTECO 2023

PONE A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO LA PRESENTE NORMA TÉCNICA NACIONAL COMO PARTE DEL PROYECTO INTECO-CSO.
LICENCIA PARA UN USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS.
INTE/ISO 20560-2:2023

CONTENIDO PÁGINA
AVISOS IMPORTANTES SOBRE ESTE DOCUMENTO ...................................................................II
PRÓLOGO ......................................................................................................................................... V
0 INTRODUCCIÓN....................................................................................................................... VI
1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN........................................................................................7
2 NORMAS DE REFERENCIA ......................................................................................................7
3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES ...................................................................................................8
4 REQUISITOS GENERALES .......................................................................................................8
5 ELEMENTOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE SEGURIDAD PARA TANQUES ..9
6 DIMENSIONES DE LOS ELEMENTOS DE MARCADO DEL TANQUE ..................................14
7 INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN DE SEGURIDAD PARA TANQUES ...15
8 MANTENIMIENTO, INSPECCIÓN Y REVISIÓN ......................................................................18
9 CORRESPONDENCIA ..............................................................................................................18
ANEXO A (INFORMATIVO) INFORMACIÓN DEL SERVICIO DE INTERVENCIÓN .....................19
ANEXO B (INFORMATIVO) COLORES DE IDENTIFICACIÓN BÁSICOS .....................................21
ANEXO C (INFORMATIVO) EJEMPLOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE SEGURIDAD
PARA TANQUES ..............................................................................................................................22
ANEXO D (INFORMATIVO) FACTOR DE DISTANCIA DE OBSERVACIÓN NORMAL AL
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE SEGURIDAD .............................................................................25
BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................................26

IV

© INTECO 2023

PONE A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO LA PRESENTE NORMA TÉCNICA NACIONAL COMO PARTE DEL PROYECTO INTECO-CSO.
LICENCIA PARA UN USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS.
INTE/ISO 20560-2:2023

PRÓLOGO
El Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica, INTECO, es el Ente Nacional de Normalización,
según la Ley N° 8279 del año 2002. Organización de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya
Misión es “desarrollar la normalización del país con el soporte de los servicios de evaluación de la
conformidad y productos relacionados a nivel nacional e internacional, con un equipo humano
competente, con credibilidad e independencia”. Colabora con el sector gubernamental y apoya al
sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo.
La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica está
garantizada por los Comités Técnicos y el periodo de Consulta Pública, este último caracterizado por
la participación del público en general.
Esta norma ha sido desarrollada en cumplimiento de los requisitos de nivel 1 y nivel 2 del Standards
Council of Canada (SCC).
Esta norma INTE/ISO 20560-2:2023 fue aprobada por INTECO en la fecha del 2023-10-31.
Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo
momento a las necesidades y exigencias actuales.
Esta norma puede ser utilizada para evaluación de la conformidad.
A continuación, se mencionan las organizaciones que colaboraron en el estudio de esta norma a
través de su participación en el Comité Técnico Nacional CTN 31 SC 07, Señalización para la
seguridad.

Participante Organización
Erick Ulloa Chaverri Consejo de Salud Ocupacional (CSO)
Mónica Carpio Chaves Tecnológico de Costa Rica (TEC)
Alberto Ramírez López
Universidad Técnica Nacional (UTN)
Carlos Mora Sánchez
Marianela Salazar Ugalde Universidad de Costa Rica (UCR)
Manuel Fco. Fonseca R
Karen Fonseca G. SEÑALES Y VALLAS ARS S.A.
Pierre Dhiser
Alfonso Barboza Gutiérrez Benemérito cuerpo de Bomberos de Costa Rica
Evelyn González
Instituto Nacional de Seguros (INS)
Marianela Ovares
Roberto Davidovich CEMSO Rotulación
Angie Fernández Mi Señal
Dora González J
Neon Nieto
Esteban Nieto
Oscar Soto Procoen
Colegio de ingenieros y de Arquitectos (CIEMI-
Adriana Castro Araya
CFIA)

© INTECO 2023

PONE A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO LA PRESENTE NORMA TÉCNICA NACIONAL COMO PARTE DEL PROYECTO INTECO-CSO.
LICENCIA PARA UN USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS.
INTE/ISO 20560-2:2023

0 INTRODUCCIÓN
El crecimiento continuo de la movilidad de la mano de obra ha dado lugar a la necesidad de
normalizar un sistema de información sobre seguridad y formar un sistema coherente de intercambio
no verbal de información que conste de elementos diferenciados para identificar las amenazas
relacionadas con el contenido de los sistemas de tuberías y tanques. Cada elemento del sistema de
información de seguridad definido en este documento comunica información específica. Cuando se
combinan en los tanques, estos elementos informan al espectador, de forma única y simplificada, de
las amenazas potenciales, de modo que se puedan prevenir los accidentes y se pueda dar una
respuesta adecuada a las situaciones de emergencia de forma eficaz.

Se espera que el uso de este documento reduzca el riesgo al proporcionar un medio de mejora de
la formación y la educación para reducir la posible confusión a las personas que trabajan con tanques
o cerca de ellos, tanto en situaciones normales y de emergencia.

El uso de un sistema normalizado de información sobre seguridad no sustituye a los métodos de


trabajo adecuados, las instrucciones, la formación o las medidas de prevención de accidentes. La
educación es una parte esencial de cualquier sistema que proporcione información sobre seguridad.

Nota. Es posible que las normativas legales de algunos países difieran en algunos aspectos de los requisitos
indicados en este documento.

VI

© INTECO 2023

PONE A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO LA PRESENTE NORMA TÉCNICA NACIONAL COMO PARTE DEL PROYECTO INTECO-CSO.
LICENCIA PARA UN USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS.
INTE/ISO 20560-2:2023

Información de seguridad para el contenido de sistemas


de tuberías y tanques. Parte 2: Tanques
IMPORTANTE - Los colores representados en este documento no pueden verse en pantalla ni
imprimirse como representaciones fieles. A efectos de correspondencia de colores, ver el documento
INTE/ISO 20560-1:2023, anexo A, que proporciona referencias de sistemas de ordenación de
colores.

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN


Este documento especifica un sistema de información de seguridad para tanques realizado mediante
la combinación de varios elementos en un único marcado para comunicar información de seguridad
sanitaria y de amenazas e información en caso de emergencia con el fin de prevenir accidentes.

La evaluación de riesgos de la organización determinará cuándo y dónde se utilizará este sistema


de información de seguridad para tanques. Las posibles aplicaciones incluyen, entre otras:

– marcas instaladas en los depósitos fijos sobre el suelo o cerca de ellos;


– marcas instaladas en los tanques portátiles;
– marcas instaladas en o cerca de tanques utilizados en instalaciones de producción,
estructuras marinas y navales;
– marcas colocadas en los contenedores intercambiables con conexión fija o cerca de
ellos;
– las marcas instaladas en los elementos de superficie de los tanques subterráneos o en
sus proximidades.

Este documento establece principios adicionales a la norma INTE/ISO 3864-1 con el fin de establecer
principios de diseño para la visualización de la información de seguridad en los tanques que se
encuentran habitualmente en los lugares de trabajo, la industria y otras instalaciones con tanques y
contenedores. Abarca únicamente la información de seguridad de los tanques. No está previsto para
su uso en productos.

Este documento no se aplica a los tanques móviles o que se transportan.

La señalización de seguridad de las amenazas de una zona no forma parte de este documento.

2 NORMAS DE REFERENCIA
En el texto se hace referencia a los siguientes documentos de forma que parte o la totalidad de su
contenido constituye requisitos de este documento. Para las referencias con fecha, sólo se aplica la
edición citada. Para las referencias sin fecha, se aplica la última edición del documento referenciado
(incluidas las modificaciones).

INTE/ISO 3864-1:2015, Símbolos gráficos. Señales y colores de seguridad. Parte 1: Principios


de diseño para señales de seguridad e indicaciones de seguridad.
INTE/ISO 7010, Símbolos gráficos. Señales y colores de seguridad. Señales de
seguridad registradas.
INTE/ISO 20560-1:2023, Información de seguridad para el contenido de sistemas de tuberías y
tanques. Parte 1: Sistemas de tuberías.

7 | 26

© INTECO 2023

PONE A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO LA PRESENTE NORMA TÉCNICA NACIONAL COMO PARTE DEL PROYECTO INTECO-CSO.
LICENCIA PARA UN USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS.
INTE/ISO 20560-2:2023

3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES
A efectos del presente documento, se aplican los términos y definiciones que figuran en el documento
INTE/ISO 20560-1 y los que se indican a continuación.

ISO e IEC mantienen bases de datos terminológicas para su uso en la normalización en las
siguientes direcciones:

– ISO Plataforma de navegación en línea: disponible en https://www.iso.org/obp


– IEC Electropedia: disponible en https://www.electropedia.org

3.1 pictograma de amenaza SGA:

composición gráfica definida por el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado


de Productos Químicos (SGA) de las Naciones Unidas[5] que puede incluir un símbolo y otros
elementos gráficos, como un borde, un patrón de fondo o color, destinados a transmitir información
específica según lo dispuesto en el SGA.

3.2 distancia de observación segura:

distancia mínima de observación para evitar daños en caso de situaciones potencialmente


perjudiciales o de emergencia.

Nota 1 a la entrada: La distancia de observación segura se determina como parte de la evaluación de riesgos.

3.3 ficha de datos de seguridad (FDS):

plantilla de información normalizada para un producto y contiene información sobre sus amenazas
potenciales para la salud, físicos y químicos, y los procedimientos de emergencia y extinción de
incendios.

3.4 sistema de información sobre seguridad:

serie de marcas que utiliza sistemáticamente elementos normalizados para comunicar visualmente
la información necesaria para el reconocimiento, la identificación y la comprensión fiables de las
amenazas.

3.5 señal de advertencia:

señal de seguridad que indica una fuente específica de daño potencial.

[FUENTE: ISO 3864-1:2011, 3.16]

4 REQUISITOS GENERALES
Un sistema de información de seguridad para tanques que comunica visualmente la información
necesaria para el reconocimiento, la identificación y la comprensión fiables de cualquier amenaza
relacionada con el tipo y el carácter del contenido de un tanque. Este sistema de información de
seguridad se debe instalar en sitio y cerca de cualquier lugar que pueda requerir la operación, el
mantenimiento o la manipulación del contenido de un tanque, o la intervención en caso de una
situación de emergencia.

8 | 26

© INTECO 2023

PONE A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO LA PRESENTE NORMA TÉCNICA NACIONAL COMO PARTE DEL PROYECTO INTECO-CSO.
LICENCIA PARA UN USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS.
INTE/ISO 20560-2:2023

Este sistema de información de seguridad proporciona información crítica que sirve de ayuda:

– el correcto funcionamiento y uso de los tanques;


– el mantenimiento seguro de los tanques;
– transmitir información crítica al personal capacitado en situaciones de emergencia.

El sistema de información de seguridad se debe identificar con precisión, de manera comprensiva y


uniforme, el contenido y las amenazas asociadas al contenido de los tanques, de conformidad con
las fichas de datos de seguridad (FDS) del contenido. En algunos casos, el sistema de información
de seguridad debe proporcionar, de forma visual integrada y coherente, información específica sobre
las amenazas relacionadas con el contenido del tanque. Ejemplos de esta información son la
naturaleza exacta de la sustancia, la temperatura, la toxicidad y el riesgo de asfixia si se produce
una fuga del contenido del tanque.

El sistema de información de seguridad debe utilizar consistentemente múltiples elementos visuales


para transmitir con precisión su información, las señales de identificación y seguridad y los
pictogramas de amenaza del SGA. La información transmitida por el sistema de información de
seguridad debe ser consistente con la evaluación de riesgos de la organización y sus planes de
operación y seguridad.

Todos los elementos de un sistema de información de seguridad deben ser distinguibles y en


contrastante de cualquier información de los alrededores y deben ser visibles desde la distancia de
observación prevista para una operación, intervención o manipulación seguros. Cuando el contenido
de los tanques incluya sustancias nocivas o peligrosas (ver el SGA), el sistema de información de
seguridad debe incluir elementos distintivos e inequívocos y las correspondientes señales de
advertencia, pictogramas de amenaza del SGA o ambos.

Para evitar confusiones, se debe utilizar e instalar de forma coherente los mismos elementos del
sistema de información de seguridad en todos los tanques de una organización, ya se trate de una
sola unidad, de varias unidades en el mismo sitio o de varias plantas.

El diseño del sistema de información sobre seguridad se debe considerar e identificar por el público
meta (por ejemplo, el personal y los servicios de intervención) en condiciones operativas normales y
en condiciones de emergencia.

5 ELEMENTOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE SEGURIDAD


PARA TANQUES

5.1 Generalidades

El sistema de información de seguridad para el marcado de tanques debe constar los siguientes tres
elementos clave:

a) nombre del contenido;


b) cuando proceda, señales de advertencia, pictogramas del SGA o ambos;
c) cuando aplique, identificación del tanque.

El sistema de información de seguridad para tanques puede incluir otra información, como:

– capacidad del tanque en unidades de volumen;


– nivel de llenado del tanque;

9 | 26

© INTECO 2023

PONE A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO LA PRESENTE NORMA TÉCNICA NACIONAL COMO PARTE DEL PROYECTO INTECO-CSO.
LICENCIA PARA UN USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS.
INTE/ISO 20560-2:2023

– diamante de la Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA);


– número de identificación de la amenaza (NIA), también conocido como código Kemler;
– número de las Naciones Unidas del contenido (número UN, por sus siglas en inglés);
– color de identificación básico;
– otros códigos o información.

Ver ejemplos de distintos sistemas de información de seguridad para tanques en el anexo C.

Nota nacional. En Costa Rica todo tanque que contenga productos peligros se tiene que marcar con el
diamante NFPA 704.

5.2 Nombre del contenido

El nombre del contenido del tanque se debe mostrar en el idioma local o en varios idiomas, ver la
figura 1. Este elemento de texto puede ser el nombre del contenido, su fórmula química o números
de acuerdo con las normas nacionales. Las palabras más largas se pueden abreviar utilizando
abreviaturas normalizadas homologadas, conocidas por los operadores, que se encuentren en los
manuales de seguridad de operación de la organización.

Figura 1. Ejemplo de un sistema de información de seguridad que muestra el nombre del


contenido

El nombre del contenido debe estar con el color de contraste, negro, sobre fondo blanco, excepto
cuando se utilice el color de identificación básico definido en el anexo B, tabla B.1. Para más
información sobre el uso del color de identificación básico, ver el documento INTE/ISO 20560-1,
apartado 5.3. El color amarillo de seguridad, que advierte del contenido nocivo en los sistemas de
tuberías, no se debería utilizar el color de contraste para el nombre del contenido.

Cuando se utilice el color de identificación básico, éste se debe situar en toda la parte superior del
sistema de información de seguridad, detrás del nombre del contenido. El nombre del contenido se
debe mostrar en el color de contraste en la zona del color de identificación básico. Ver la figura 2.

10 | 26

© INTECO 2023

PONE A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO LA PRESENTE NORMA TÉCNICA NACIONAL COMO PARTE DEL PROYECTO INTECO-CSO.
LICENCIA PARA UN USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS.
INTE/ISO 20560-2:2023

Figura 2. Ejemplo de un sistema de información de seguridad que muestra el color de


identificación básico con el nombre del contenido

5.3 Señales de advertencia y/o pictogramas del SGA

Las señales de advertencia y los símbolos gráficos son elementos del sistema de información de
seguridad utilizados para comunicar simbólicamente significados de seguridad específicos. Las FDS,
la evaluación de riesgos de la organización o ambas deben identificar las señales de advertencia
específicas, de acuerdo con el documento INTE/ISO 7010 o los pictogramas del SGA necesarios
para comunicar las amenazas asociadas al contenido de los tanques, o ambos. Las señales de
advertencia del sistema de información de seguridad y/o los pictogramas del SGA se deben mostrar
sobre fondo blanco.

Como resultado de la evaluación de riesgos de una organización, los sistemas de información de


seguridad en los tanques pueden utilizar señales de seguridad, texto complementario o ambos para
comunicar amenazas potenciales no definidas en las FDS (ver la Figura 3). Dichas amenazas
potenciales incluyen, entre otros:

– temperaturas extremas del contenido;


– amenazas biológicas;
– radiación;
– asfixia por desplazamiento de oxígeno;
– amenazas relacionadas con el contenido presurizado;
– protección térmica deficiente en tanques con alta presión.

Nota. Existen sistemas de clasificación que permiten reducir el número de pictogramas del SGA que es
necesario mostrar.

11 | 26

© INTECO 2023

PONE A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO LA PRESENTE NORMA TÉCNICA NACIONAL COMO PARTE DEL PROYECTO INTECO-CSO.
LICENCIA PARA UN USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS.
INTE/ISO 20560-2:2023

Figura 3. Ejemplo de sistema de información sobre seguridad con señales de advertencia


y/o pictogramas del SGA

Para describir, completar o aclarar el significado de una señal de advertencia se puede utilizar
información de seguridad complementaria en forma de texto o de símbolo gráfico. Los pictogramas
y las señales de advertencia del SGA se pueden completar con texto, como se indica en el anexo C,
figuras C.5 y C.6 y, en el caso de las señales de advertencia, de conformidad con el documento
INTE/ISO 3864-1:2015, capítulos 7 y 8.

5.4 Identificación del tanque

Cuando sea aplicable, en el marcado debe figurar la identificación del tanque en letras y/o números
(ver la figura 4).

Figura 4. Ejemplo de sistema de información de seguridad que muestra la identificación del


tanque

5.5 Capacidad del tanque

Si es necesario comunicar información sobre la capacidad del tanque por razones de aspecto
operativo o para facilitar esta información a los servicios de intervención en caso de una situación de
emergencia, la capacidad del tanque en m3 se puede visualizar en el sistema de información de
seguridad (ver la figura 5).

12 | 26

© INTECO 2023

PONE A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO LA PRESENTE NORMA TÉCNICA NACIONAL COMO PARTE DEL PROYECTO INTECO-CSO.
LICENCIA PARA UN USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS.
INTE/ISO 20560-2:2023

Figura 5. Ejemplo de sistema de información de seguridad que muestra la capacidad del


tanque

5.6 Área superficial del líquido en un tanque

Si es necesario para que los servicios de intervención calculen el material o producto para extinción
y/o para aspectos operativos, el área superficial del líquido en un tanque se puede mostrar en el
sistema de información de seguridad (ver la figura 6).

Figura 6. Ejemplo de sistema de información de seguridad que muestra el área superficial


del líquido en un tanque

5.7 Diamante NFPA 704

Si es necesario que los servicios de intervención y/o los aspectos operativos identifiquen
rápidamente los riesgos asociados al contenido de un tanque, el sistema de información de seguridad
puede incorporar el diamante de la NFPA (ver la figura 7 y el anexo A, figura A.1).

Figura 7. Ejemplo de un sistema de información de seguridad que muestra un diamante


NFPA

13 | 26

© INTECO 2023

PONE A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO LA PRESENTE NORMA TÉCNICA NACIONAL COMO PARTE DEL PROYECTO INTECO-CSO.
LICENCIA PARA UN USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS.
INTE/ISO 20560-2:2023

5.8 Número de identificación de la amenaza (NIA) y número UN

Si es necesario que los servicios de intervención identifiquen rápidamente los riesgos asociados al
contenido de un tanque, el sistema de información sobre seguridad puede incorporar el NIA, también
conocido como código Kemler, y el número UN (ver la figura 8 y el anexo A, figura A.2).

Figura 8. Ejemplo de un sistema de información de seguridad que muestra el número NIA y


el número UN

5.9 Otros códigos o información

Si es necesario como resultado de la evaluación de riesgos, se pueden mostrar otros códigos o


información adicional en el sistema de información de seguridad.

La altura mínima de los textos, números o pictogramas de esta información se debe ajustar a la
distancia de observación segura descrita en el capítulo 6.

6 DIMENSIONES DE LOS ELEMENTOS DE MARCADO DEL TANQUE


Las dimensiones de los elementos de marcado de los tanques pueden variar según el público
destinatario. En condiciones operativas normales, la distancia de observación segura determina el
tamaño necesario para todas las fuentes, señales de advertencia y pictogramas del SGA.

La distancia de observación segura determina el tamaño de los elementos a verse en caso de


emergencia, según determine la evaluación de riesgos de la organización. Esto puede dar lugar a la
necesidad de señales con elementos más grandes o señales adicionales.

El tamaño de la letra y la altura de las señales de advertencia y de los pictogramas del SGA deben
ser adecuados para garantizar la legibilidad a la distancia de observación de seguridad requerida.

Se debe utilizar un tipo de letra sans-serif que ofrezca suficiente contraste con el fondo para
garantizar la legibilidad.

Nota. En el anexo D figura más información sobre las dimensiones de los elementos del sistema de información
de seguridad.

14 | 26

© INTECO 2023

PONE A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO LA PRESENTE NORMA TÉCNICA NACIONAL COMO PARTE DEL PROYECTO INTECO-CSO.
LICENCIA PARA UN USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS.
INTE/ISO 20560-2:2023

7 INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN DE SEGURIDAD PARA


TANQUES

7.1 General

Los sistemas de información de seguridad para tanques se deben colocar de forma permanente en
lugares donde se puedan observar, teniendo en cuenta específicamente:

– aspectos operativos;
– la parte inferior del tanque junto a las escaleras con gradas o escaleras de mano que
llegan a la parte superior del tanque;
– pozos, arquetas y conductos de ventilación de tanques subterráneos;
– trayectorias de aproximación y posiciones de acceso previstas;
– distancias de observación;
– distancias de seguridad, visibilidad en relación con cualquier obstáculo.

Los sistemas de información de seguridad de los tanques de almacenamiento se deberían colocar


de forma que sean legibles desde todas las zonas de trabajo previstas en el tanque y sus alrededores
y desde las vías de acceso, a fin de garantizar una buena visibilidad para los servicios de intervención
cuando se aproximen en caso de emergencia. En caso de emergencia, la información de seguridad
pertinente debe ser legible a una distancia de observación segura de los objetos nocivos.

7.2 Tanques grandes

En situaciones de emergencia, los tanques de gran tamaño o con contenido peligroso suelen crear
grandes zonas inseguras. Por este motivo, los sistemas de información de seguridad instalados en
dichos tanques se deberían situar en lugares y tener un tamaño que permitan verlos desde distancias
de observación seguras, sin obstáculos como vehículos estacionados.

Cuando el sistema de información de seguridad se sitúa en una posición alta, la información de


seguridad pertinente no es visible para las personas que trabajan en la proximidad directa del tanque.
Por lo tanto, la información de seguridad pertinente, como los pictogramas del SGA, las señales de
advertencia y los nombres, se deben colocar adicionalmente a la altura de los ojos en un formato
pequeño en relación con la corta distancia de visión (por ejemplo, a 1,6 m del piso) y, si procede,
cerca de las escaleras o escalerillas de mano para acceso al techo o las plataformas del tanque (ver
las figuras 9 y 10).

Nota nacional. Se considera como tanque grande los que requieran una escalerilla para acceder a cualquiera
de los elementos del tanque.

15 | 26

© INTECO 2023

PONE A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO LA PRESENTE NORMA TÉCNICA NACIONAL COMO PARTE DEL PROYECTO INTECO-CSO.
LICENCIA PARA UN USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS.
INTE/ISO 20560-2:2023

Figura 9. Posiciones de instalación de los sistemas de información de seguridad para


distancias de visión más largas (superior) y para lectura a nivel de trabajo (inferior)

Figura 10. Instalación de un sistema de información de seguridad en los niveles de altura


alta y baja

16 | 26

© INTECO 2023

PONE A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO LA PRESENTE NORMA TÉCNICA NACIONAL COMO PARTE DEL PROYECTO INTECO-CSO.
LICENCIA PARA UN USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS.
INTE/ISO 20560-2:2023

7.3 Tanques horizontales

En el caso de un tanque horizontal, la posición de lectura previsible es importante para la elección


del método de instalación. Dependiendo de la situación de visualización, el sistema de información
de seguridad se puede colocar en el lado largo o en el lado corto (ver la figura 11). Cuando no haya
espacio suficiente para el sistema de información de seguridad en relación con la distancia de visión,
se debe utilizar un recuadro de señalización independiente (ver la figura 12). En este caso, si la
información de seguridad pertinente no es visible para las personas que trabajan en la proximidad
directa del tanque, la información de seguridad pertinente, como los pictogramas del SGA, las
señales de advertencia y los nombres, se debe colocar además en un formato pequeño en relación
con la corta distancia de visión.

Figura 11. Instalación del sistema de información de seguridad en un tanque horizontal con
espacio suficiente para el marcado del tanque en relación con la posición de lectura
previsible y la distancia de observación

Figura 12. Instalación del sistema de información de seguridad en un tanque horizontal que
no tiene espacio suficiente para un marcado completo

7.4 Descripción general de señales

Si el plan de mitigación de riesgos determina que las posibles situaciones de emergencia pueden
dar lugar a que un sistema de información de seguridad resulte ilegible (por ejemplo, obstrucción,
humo), se debería estudiar la posibilidad de que los servicios de intervención utilicen una señal
adicional de resumen del sistema de información de seguridad (ver la figura 13).

17 | 26

© INTECO 2023

PONE A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO LA PRESENTE NORMA TÉCNICA NACIONAL COMO PARTE DEL PROYECTO INTECO-CSO.
LICENCIA PARA UN USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS.
INTE/ISO 20560-2:2023

Esta señal se debería situar a una distancia del tanque o tanques a lo largo de las posibles vías de
entrada que permita mantener la seguridad de los servicios de intervención.

Figura 13. Plano de descripción general con información sobre los servicios de intervención
instalados a distancia de un conjunto de tanques

8 MANTENIMIENTO, INSPECCIÓN Y REVISIÓN


El sistema de información de seguridad se debe limpiar y mantener periódicamente.

La inspección de los sistemas de información de seguridad se debe realizar a intervalos planificados


para garantizar que sean legibles, visibles, limpios, comprensibles y estén actualizados. Cuando sea
necesario, se debe reparar o sustituir el sistema de información de seguridad.

Cualquier cambio o modificación del tanque o del contenido del mismo debe resultar en una revisión
del sistema de información de seguridad y, en caso necesario, se deben introducir modificaciones
en dicho sistema.

9 CORRESPONDENCIA
Esta norma nacional es una adopción idéntica (IDT) de la norma internacional ISO 20560-2:2023,
Safety information for the contento of piping systems and tanks – Part 2: Tanks.

18 | 26

© INTECO 2023

PONE A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO LA PRESENTE NORMA TÉCNICA NACIONAL COMO PARTE DEL PROYECTO INTECO-CSO.
LICENCIA PARA UN USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS.
INTE/ISO 20560-2:2023

ANEXO A (INFORMATIVO)

INFORMACIÓN DEL SERVICIO DE INTERVENCIÓN


Los servicios de intervención necesitan información para identificar rápida y fácilmente los riesgos
que plantean los materiales nocivos. Esto ayuda a determinar qué equipo especial se debería utilizar,
en su caso, los procedimientos a seguir o precauciones a tomar durante las fases iniciales de una
respuesta de emergencia.

Con el fin de identificar rápidamente los riesgos asociados al contenido de un tanque, el sistema de
información de seguridad puede incorporar el diamante NFPA y/o el NIA con el número UN (ver las
figuras A.1 y A.2).

Figura A.1. Diamante NFPA 704

19 | 26

© INTECO 2023

PONE A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO LA PRESENTE NORMA TÉCNICA NACIONAL COMO PARTE DEL PROYECTO INTECO-CSO.
LICENCIA PARA UN USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS.
INTE/ISO 20560-2:2023

Figura A.2. Número de identificación de la amenaza (NIA) y número UN

20 | 26

© INTECO 2023

PONE A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO LA PRESENTE NORMA TÉCNICA NACIONAL COMO PARTE DEL PROYECTO INTECO-CSO.
LICENCIA PARA UN USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS.
INTE/ISO 20560-2:2023

ANEXO B (INFORMATIVO)

COLORES DE IDENTIFICACIÓN BÁSICOS


Para mostrar el nombre del contenido del sistema de información de seguridad, se puede utilizar un
color de identificación básico, ver la tabla B.1.

Cuando se utilice el color de identificación básico, éste se debe situar en toda la parte superior del
sistema de información de seguridad, detrás del nombre del contenido. El nombre del contenido se
debe mostrar en el color de contraste en la zona del color básico de identificación.

Los colores básicos de identificación deben cumplir las especificaciones colorimétricas y fotométricas
del documento INTE/ISO 20560-1. Ver el documento INTE/ISO 20560-1:2023, anexo A, ejemplos de
colores de sistemas de ordenación cromático.

Tabla B.1. Colores de identificación básicos y colores de contraste para el nombre del
contenido a mostrar en los colores de identificación básicos

Color de
Contenido de un
identificación Color de contraste
tanque
básico
Gases en estado
Gris Negro
gaseoso o licuado
Líquidos y
materiales fijos Negro Blanco
(polvo, granulados)

Ácidos Anaranjado Negro

Color de Álcalis (lixiviados) Violeta Blanco


identificación básico
Material o producto
para extinción de Rojo Blanco
incendios

Agua Verde Blanco

Aire Azul Blanco

21 | 26

© INTECO 2023

PONE A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO LA PRESENTE NORMA TÉCNICA NACIONAL COMO PARTE DEL PROYECTO INTECO-CSO.
LICENCIA PARA UN USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS.
INTE/ISO 20560-2:2023

ANEXO C (INFORMATIVO)

EJEMPLOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE SEGURIDAD PARA


TANQUES
En las figuras C.1 a C.6 se ilustran ejemplos de sistemas de información de seguridad para tanques.

Figura C.1. Ejemplo de marcado de un tanque con información para los colaboradores

Figura C.2. Ejemplo de marcado de un tanque con el nombre del contenido en el color de
identificación básico y con información para los colabores

Figura C.3. Ejemplo de sistema de información de seguridad con el nombre del contenido en
el color de identificación básico para un sistema de extinción de incendios no nocivo, con
información sólo para los colaboradores

22 | 26

© INTECO 2023

PONE A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO LA PRESENTE NORMA TÉCNICA NACIONAL COMO PARTE DEL PROYECTO INTECO-CSO.
LICENCIA PARA UN USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS.
INTE/ISO 20560-2:2023

Figura C.4. Ejemplos de señalización completa de tanques con información para los
colaboradores y los servicios de intervención

Figura C.5. Ejemplo de marcado completo de un tanque con el nombre del contenido en el
color de identificación básico, texto complementario para las señales de advertencia y los
pictogramas del SGA, e información para los colaboradores y los servicios de intervención

23 | 26

© INTECO 2023

PONE A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO LA PRESENTE NORMA TÉCNICA NACIONAL COMO PARTE DEL PROYECTO INTECO-CSO.
LICENCIA PARA UN USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS.
INTE/ISO 20560-2:2023

Figura C.6. Marcado del tanque con información textual complementaria para la señal de
advertencia con mayor atención al texto

24 | 26

© INTECO 2023

PONE A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO LA PRESENTE NORMA TÉCNICA NACIONAL COMO PARTE DEL PROYECTO INTECO-CSO.
LICENCIA PARA UN USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS.
INTE/ISO 20560-2:2023

ANEXO D (INFORMATIVO)

FACTOR DE DISTANCIA DE OBSERVACIÓN NORMAL AL SISTEMA DE


INFORMACIÓN DE SEGURIDAD
Nota nacional. Las dimensiones a escala, aplica solo para los diseños combinados indicados en esta norma.

El factor de distancia se utiliza en la relación entre la distancia de observación y la altura de las


señales de advertencia, los pictogramas del SGA, el texto y los números.

La altura mínima de las señales de advertencia, los pictogramas, el texto y los números del SGA se
puede calcular a partir de la ecuación (D.1):

ℎ = 𝑉/𝑧 (D.1)

donde:

h es la altura del texto, los números, las señales de advertencia o los pictogramas del SGA
(ver la figura D.1);
V es la distancia de observación;
z es el factor de distancia pertinente.

Para letras y números, el factor de distancia debería ser 300. Para las señales de advertencia y los
pictogramas del SGA, el factor de distancia debería ser 60.

Estos valores de "z0" son aplicables a distancias de observación normales a la cara del signo.
Cuando el ángulo de observación se aleje de la normal, este efecto se debería tener en cuenta, ver
el documento INTE/ISO 3864-1:2015, anexo A.

Figura D.1. Altura del texto, las señales de advertencia y los pictogramas del SGA en el
marcado de un tanque con elementos clave y elementos adicionales

25 | 26

© INTECO 2023

PONE A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO LA PRESENTE NORMA TÉCNICA NACIONAL COMO PARTE DEL PROYECTO INTECO-CSO.
LICENCIA PARA UN USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS.
INTE/ISO 20560-2:2023

BIBLIOGRAFÍA
[1] INTE/ISO 3864-4, Símbolos gráficos. Señales y colores de seguridad. Parte 4: Propiedades
colorimétricas y fotométricas de los materiales de las señales de seguridad.

[2] ISO 11014, Safety data sheet for chemical products — Content and order of sections.

[3] INTE/ISO 17398, Señales y colores de seguridad - Requisitos y directrices para la clasificación
y durabilidad de las señales de seguridad.

[4] NFPA 704, National Fire Protection Association — Standard system for the Identification of the
Hazards of Materials for Emergency Response.

[5] United Nations. Globally harmonized system of classification and labelling of chemicals (GHS).
Eighth revised edition. New York and Geneva: United Nations, 2019. Disponible en:
https://www.unece.org/fileadmin/DAM/trans/danger/publi/ghs/ghs_rev08/ST-SG-AC10-30-
Rev8e.pdf

26 | 26

© INTECO 2023

PONE A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO LA PRESENTE NORMA TÉCNICA NACIONAL COMO PARTE DEL PROYECTO INTECO-CSO.
LICENCIA PARA UN USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS.

También podría gustarte