Está en la página 1de 15

Lineamientos para el desarrollo operativo de los

EVENTOS ACADÉMICOS, ARTÍSTICO-CULTURALES Y DEPORTIVOS

Toluca, Estado de México, abril de 2024.

ANIVERSARIO DEL NORMALISMO MEXIQUENSE 1 CXLII EDICIÓN

seduc.edomex.gob.mx
1. Lineamientos para el desarrollo operativo de eventos
académicos y artístico-culturales

TRAYECTORIAS DESTACADAS DE ALUMNOS


Criterios de participación

• Participan estudiantes matriculados y regulares de las 36 Escuelas


Normales Públicas del Estado de México.

• Cada escuela normal es responsable de asegurar el registro de los participantes


en el enlace establecido en la convocatoria.

• El reconocimiento de la trayectoria estudiantil comprende los ciclos escolares


2021-2022, 2022-2023 y lo logrado hasta el primer semestre del ciclo
2023-2024.

• En la fase institucional participan los estudiantes interesados, mismos que


deberán asegurar su registro con la entrega documental en electrónico al
responsable del Comité Institucional del proceso.

• En la fase institucional, cada escuela normal es responsable de realizar


el proceso que implique el reconocimiento de trayectorias académicas
estudiantiles, hasta definir el primer lugar reconocido.

• Para participar en la fase regional y estatal, únicamente calificará el/la


estudiante cuya trayectoria haya sido reconocida como la más destacada.
• En la fase regional, los responsables del Comité realizarán el proceso que
implique el reconocimiento de trayectorias académicas estudiantiles y
dictaminarán los tres primeros lugares. Resguardarán en archivo electrónico
la documentación de cada estudiante que avale dichas trayectorias, validada
por la autoridad institucional, pasando a la fase estatal sólo el primer lugar de
cada región.

• Los resultados de las valoraciones obtenidas por el Comité Evaluador, serán


inapelables y se emitirán en los informes con las evidencias correspondientes
al concluir el proceso de cada fase, mismo que habrá de remitirse al siguiente
correo electrónico: dir.fortalecimientoprofesional@edugem.gob.mx.

ANIVERSARIO DEL NORMALISMO MEXIQUENSE 2 CXLII EDICIÓN


Documentos de valoración de trayectorias académicas de estudiantes
Para la fase institucional, deberá considerarse lo siguiente:

• Descripción de actividades académicas reconocidas, tanto al interior


como al exterior de la escuela normal, desarrolladas por el estudiante, que
incluya los datos de identificación y documentos probatorios en electrónico
(PDF), organizados por ciclo escolar, además de evidencia del registro
correspondiente.

Para la fase regional y estatal, deberá presentar lo siguiente:

• Carta de postulación electrónica (PDF) formalmente requisitada por el o la


Director/a de la Escuela Normal (firma y sello institucional), que describa un
listado de las acciones académicas reconocidas, tanto al interior como al
exterior de la institución, las cuales, deberán fundamentar la postulación.

• Anexar los documentos probatorios en electrónico (PDF), que coincidan con


el listado de las acciones académicas referidas en la carta de postulación y
evidencia del registro correspondiente.

• Anexar evidencias documentales y constancia de aprovechamiento en


electrónico (PDF), comprende los ciclos escolares 2021-2022, 2022-2023 y del
primer semestre del ciclo escolar 2023-2024.

ANIVERSARIO DEL NORMALISMO MEXIQUENSE 3 CXLII EDICIÓN


TRAYECTORIAS DESTACADAS DE DOCENTES

Criterios de participación

• Participan docentes con categoría de horas clase o tiempo completo, de las 36


Escuelas Normales Públicas del Estado de México.

• Cada escuela normal, es responsable de asegurar el registro de los participantes en


el enlace establecido en la convocatoria.

• El reconocimiento de las trayectorias destacadas de docentes, comprende los ciclos


escolares 2021-2022, 2022-2023 y lo logrado hasta el primer semestre del ciclo
2023-2024.

• En la fase institucional, participan los docentes interesados, mismos que deberán


asegurar su registro y entregar en electrónico a la institución, la documentación
requerida, organizada de acuerdo a las actividades en docencia, investigación,
divulgación y extensión.

• En la fase institucional, cada escuela normal es responsable de realizar el proceso


que implique el reconocimiento de trayectorias destacadas de docentes (docencia,
investigación, divulgación y extensión), hasta lograr definir tres figuras reconocidas.
Resguardar en archivo electrónico la documentación de cada docente acreedor
de algún reconocimiento que validen su trayectoria, avalada por la autoridad
institucional.

• Cada institución es responsable del reconocimiento de las tres trayectorias


destacadas de docentes.

• Los resultados obtenidos por el Comité Evaluador de cada fase serán inapelables y se
emitirán en los informes con las evidencias correspondientes al concluir el proceso,
mismos que deberán remitirse al correo citado en la convocatoria.

ANIVERSARIO DEL NORMALISMO MEXIQUENSE 4 CXLII EDICIÓN


Documentos de valoración de trayectorias destacadas de docentes
Para la fase institucional, deberá considerarse lo siguiente:

• Descripción de actividades académicas por funciones de docencia, investigación,


divulgación y extensión; desarrolladas tanto al interior como al exterior de la
institución por el docente, deberá incluír sus datos de identificación y los documentos
probatorios en electrónico (PDF), organizado de acuerdo con actividades en
docencia, investigación, divulgación y extensión.

Para la fase regional y estatal, deberá considerarse lo siguiente:

• Carta de postulación electrónica (PDF) formalmente requisitada por el o la director/a


de la escuela normal (firma y sello institucional) que describa en un listado las
acciones académicas en docencia, investigación, divulgación y extensión; por ciclo
escolar al interior o exterior de la institución que fundamentan la postulación.

• Documentos probatorios en electrónico (PDF), organizados de acuerdo con lo


descrito en la carta de postulación, por ciclo escolar.

ANIVERSARIO DEL NORMALISMO MEXIQUENSE 5 CXLII EDICIÓN


RECONOCIMIENTO A TRAYECTORIAS DESTACADAS DE DIRECTIVOS

Criterios de participación

• Participan directoras, directores, subdirectoras, subdirectores académicos y


administrativos de las 36 Escuelas Normales Públicas del Estado de México.

• El reconocimiento de las trayectorias destacadas de directivos, comprende los


ciclos escolares 2021-2022, 2022-2023 y primer semestre del ciclo 2023-2024,
respecto a los logros de las actividades de gestión y liderazgo directivo (iniciativas
institucionales, administrativas o académicas, según el caso).

• En la fase institucional, participan los directivos interesados, mismos que deberán


asegurar su registro con la entrega en electrónico de la documentación requerida
al responsable institucional del proceso, organizada de acuerdo con actividades
de gestión y liderazgo directivo (iniciativas institucionales, administrativas o
académicas, según el caso) por cada ciclo.

• En la fase institucional, únicamente podrá ser acreedor a reconocimiento de


trayectoria destacada un solo directivo, mismo que podrá participar en la siguiente
fase.

• En las fases institucional, regional y estatal, se integrará y establecerá oficialmente


el Comité Evaluador y un responsable en calidad de coordinador del proceso, a
quienes se les entregará en electrónico la documentación de los participantes, al
menos tres días antes de la fecha establecida en la convocatoria para cada fase, para
realizar las valoraciones y reconocimientos correspondientes.

• Los resultados obtenidos de las valoraciones por el Comité Evaluador de cada fase
serán inapelables y se emitirán en los informes con las evidencias correspondientes
al concluir cada etapa.

Documentos de valoración de trayectorias destacadas de directivos


Para la fase institucional, deberá considerarse lo siguiente:

• Descripción de actividades de gestión y liderazgo directivo (iniciativas institucionales,


administrativas o académicas, según sea el caso), desarrolladas tanto al interior
como al exterior y que han beneficiado a la institución. Deberán incluir los datos
de identificación y los documentos probatorios en electrónico (PDF), organizado
de acuerdo con actividades de gestión y liderazgo directivo, por cada ciclo escolar,
anexando evidencia del registro correspondiente.

• Documentos probatorios en electrónico (PDF), que coincidan con lo descrito en la


carta de postulación, por cada ciclo escolar.
ANIVERSARIO DEL NORMALISMO MEXIQUENSE 6 CXLII EDICIÓN
CONCURSO DE ENSAYO

• La participación será individual, con el tema “Sucesos históricos de mi escuela


normal”.
Deberá presentar un escrito sobre el tema.

• El día de la inscripción, se entregará el escrito en USB, además de dos tantos


engargolados de la obra (original y copia), en hoja tamaño carta; elaborado en
computadora con las siguientes características: doble espacio, tipo de fuente Arial,
tamaño 12, impreso por una sola cara.

• No se recibirán textos manuscritos.

• El escrito deberá incluír una portada, especificando el evento cultural, el título del
ensayo, nombre del participante (no seudónimo), escuela, región de procedencia y
fecha. El escrito debe ser de tres a cinco cuartillas.

• Los trabajos se entregarán en un sobre bolsa amarillo tamaño oficio, cerrado y con
una etiqueta pegada en el centro con los siguientes datos:

- Escuela
- Región
- Evento cultural
- Título del ensayo
- Participante
- Número telefónico

Los criterios de evaluación para esta categoría son los siguientes:


- Presentación
- Planteamiento del tema y espacio
- Uso gramatical del lenguaje
- Idea principal
- Desarrollo
- Coherencia interna
- Argumentación
- Propuestas viables
- Originalidad y creatividad
- Conclusiones

• Cada variable a evaluar se valorará en escala de 2 a 10.

ANIVERSARIO DEL NORMALISMO MEXIQUENSE 7 CXLII EDICIÓN


CONCURSO DE CORO
Deberán interpretar un repertorio musical, con duración de 6 a 10 minutos como máximo
y podrán acompañarse de cualquier instrumento, pista o grupo musical.
• En las tres fases los participantes se sujetarán a la interpretación de una sola canción.
• Sólo el primer lugar pasará a la fase regional.
• Para la fase estatal sólo pasa el primer lugar de canto de cada región.
• En cada uno de los eventos de coro, al momento de entregar la documentación y
formalizar la inscripción, los participantes deberán anexar ficha informativa con los
siguientes datos:
- Nombre del representante
- Escuela
- Región
- Título de la canción
- Autor o autores
- Tiempo de duración de la interpretación
- Tipo de acompañamiento

• Los resultados obtenidos por el jurado calificador en cada fase serán inapelables;
se anexarán como evidencia en los informes una vez concluído el proceso de cada
fase, mismo que habrá de remitirse en el formato correspondiente al correo citado.
• En los eventos del concurso de coro, el jurado calificará lo siguiente:
- Voz
- Matiz
- Cuadratura
- Dicción
- Proyección escénica
- Dominio del público
- Afinación
- Línea de canto
- Emisión e impostación
- Entonación
• Cada variable a evaluar se valorará en escala de 2 a 10.

ANIVERSARIO DEL NORMALISMO MEXIQUENSE 8 CXLII EDICIÓN


BANDAS DE GUERRA

• Participan todas las Escuelas Normales Públicas del Estado de México que tengan
banda de guerra.

• El tema es libre a partir de toques reglamentarios.

• Cada escuela normal es responsable de realizar el registro de participación en el


enlace citado en la convocatoria.

• Los grupos pueden ser de 9 participantes mínimo y hasta 15 máximo.

• La participación es en una sola rutina de 4 a 8 minutos máximo.

• La demostración estatal de bandas de guerra será en la fecha establecida en la


convocatoria para cada fase.

• Cada escuela normal es responsable de enviar el informe de la demostración


en formato PDF al correo citado en la convocatoria, anexando los datos de los
participantes en la banda de guerra.

• Las instituciones otorgarán la constancia correspondiente de participación de la


demostración por cada uno de los integrantes de la banda de guerra.

ANIVERSARIO DEL NORMALISMO MEXIQUENSE 9 CXLII EDICIÓN


CONCURSO DE DANZA FOLKLÓRICA
• El concurso será de bailes representativos de los diferentes Estados de la República
Mexicana.
• Deberán atenderse las características propias de la región a la que se representa.
• Deberán presentar repertorio del folklor mexicano con duración de 7 minutos
mínimo y 15 minutos máximo.
• El día de la inscripción, se entregará la monografía en USB, además de dos tantos
engargolados (original y copia), en hoja tamaño carta; elaborado en computadora
con las siguientes características: doble espacio, tipo de fuente Arial, tamaño 12,
impreso por una sola cara.
• No se recibirán textos manuscritos.
• Los trabajos se entregarán en un sobre bolsa amarillo tamaño oficio, cerrado y con
una etiqueta pegada en el centro con los siguientes datos:
- Escuela
- Región
- Evento cultural
- Nombre del baile
- Responsable o participante
- Número telefónico
• Podrán participar 8 elementos como mínimo y 16 elementos como máximo.
• Los criterios de evaluación para ser considerados por cada grupo participante serán
los siguientes:
- Ritmo
- Interpretación
- Estilo
- Técnica
- Precisión
- Monografía
- Coreografía
- Autenticidad
- Grado de dificultad
- Vestuario y utilería
- Presencia escénica o proyección
• Cada variable a evaluar se valorará en escala de 2 a 10.

ANIVERSARIO DEL NORMALISMO MEXIQUENSE 10 CXLII EDICIÓN


CONCURSO DE ESCOLTAS

• Participan sólo estudiantes, en grupo e indistinto en género de las 36 Escuelas


Normales Públicas del Estado de México.

• Cada escuela normal es responsable de realizar el registro de cada estudiante que


participa en la escolta en el enlace citado en la convocatoria.

• En la fase institucional cada escuela normal realizará el concurso de escoltas


acorde al Reglamento de Escoltas Escolares del Estado de México vigente Integrará
formalmente el grupo de jurados, definirá el rol de participación, identificará a los
participantes de las escoltas ganadoras en primero, segundo y tercer lugar, según
corresponda y decidirá sobre la premiación o reconocimientos que implique.

• En las tres fases cada escolta habrá un recorrido libre de ejecución.

• Sólo la escolta ganadora del primer lugar pasará a la fase regional.


• Cada escuela normal es responsable de enviar el informe en el formato PDF al correo
citado en la convocatoria, anexando los datos de los participantes de la escolta del
primer lugar.

• En la fase regional y estatal, las instituciones responsables organizarán el concurso


y definirán las sedes, integrará formalmente el grupo de jurados y definirán el rol de
participación de cada escolta. Harán oficial los resultados de ganadores en primero,
segundo y tercer lugar que emita el jurado.

• Para la fase estatal sólo pasa el primer lugar de cada región.


• En la fase estatal serán galardonados los tres primeros lugares. Los resultados
obtenidos por el Jurado Calificador en cada fase serán inapelables; se anexarán como
evidencia en los informes, una vez que concluya el proceso de cada fase, mismo que
habrá de remitirse en el formato correspondiente al correo citado.

• Los grupos pueden ser de 7 participantes mínimo y hasta 10 máximo.

• Cada escolta dispondrá de 6 a 8 minutos en recorrido libre ejerciendo las órdenes


de mando de escolta.

• El vestuario lo define cada escolta o institución.

ANIVERSARIO DEL NORMALISMO MEXIQUENSE 11 CXLII EDICIÓN


• Sobre las órdenes de mando podrá
considerarse:
-Integrar escolta
-Firmes
-Alinearse
-Saludo
-Paso redoblado
-Acortar el paso
-Alto
-Descanso
-Marcar el paso
-Tres pasos al frente
-Cinco pasos al frente
-Paso de costado
-Cambio de dirección: derecha e izquierda
-Doble cambio
-Conversión
-Relevar

-Desintegrar escolta

ANIVERSARIO DEL NORMALISMO MEXIQUENSE 12 CXLII EDICIÓN


CONVIVENCIA DE GRUPOS MUSICALES
• Participan estudiantes, docentes y directivos de las 36 Escuelas Normales Públicas
del Estado de México; en grupo e indistinto género.
• El tema de participación es libre.
• Cada escuela normal es responsable de realizar, oportunamente, el registro
de participación de los participantes del grupo musical en el enlace citado en
convocatoria.
• El tiempo de participación será mínimo de 8 minutos y máximo de 15.

• Las instituciones responsables, procederán a la gestión, organización, desarrollo y


valoración de la convivencia de grupos musicales en la fecha indicada en convocatoria,
definirán las sedes y se ajustarán al tiempo de duración de participación de cada
grupo; definirán el protocolo de apertura, escenario y cierre, así como elaborarán el
informe correspondiente.
• Las instituciones responsables otorgarán la constancia correspondiente a la
participación en la convivencia de grupos musicales.
• El número de integrantes por grupo lo define cada institución participante.
• El vestuario se define de acuerdo con la obra musical interpretada.
• La escenografía cada grupo musical y la institución que representan lo definen.
• La ambientación de convivencia, de igual forma la definirán los grupos participantes
y la institución que representan.
• Los grupos pueden ser de 7 participantes mínimo y hasta 25 máximo.
• Para los grupos de música norteña, los grupos pueden ser de 4 participantes
mínimo y hasta 8 máximo.

ENSAMBLE MONUMENTAL DE BANDAS JUVENILES DE MARCHA


• Participan las escuelas normales que tengan integrada la banda de marcha en la
etapa regional.
• En la etapa estatal se seleccionarán a los músicos más sobresalientes y con mayor
habilidad para la ejecución del instrumento musical, así como las o los participantes
de alegorías.
• Los comités regionales y estatales definirán el número de participantes, las melodías
y tiempos de ejecución que se presentarán en la ceremonia de clausura.
ANIVERSARIO DEL NORMALISMO MEXIQUENSE 13 CXLII EDICIÓN
2. Lineamientos para el desarrollo operativo de eventos
deportivos
Reglamento, jueceo y arbitraje
• Se aplicarán los Reglamentos vigentes de las diferentes Federaciones Deportivas y
lo especificado en los Lineamientos para el Desarrollo Operativo.
• Para las etapas previas a la estatal, los árbitros, jueces o jurado serán designados por
el Comité respectivo y el pago será cubierto por las escuelas; para la etapa estatal
serán designados por los comités regional y estatal.

FUTBOL VARONIL
• Se aplicará el reglamento vigente de la Federación Mexicana de Futbol Asociación
(FMF) y los Lineamientos para el Desarrollo Operativo.
• El sistema de competencia que se aplicará en las etapas previas a la estatal será
acorde al número de participantes registrados. Para la etapa estatal se aplicará el
sistema de eliminación sencilla.
• Cada equipo deberá presentarse con su uniforme, acorde con el reglamento de la
FMF, y balón reglamentario.
• Cada equipo se integrará por 11 jugadores mínimo y hasta 18 jugadores máximo,
más un entrenador o representante; siendo en total 19 elementos (el entrenador o
representante no participa en el juego).
• En caso de empate, será acordado el sistema de desempate en las juntas previas.

FUTBOL RÁPIDO VARONIL Y FEMENIL


• Se aplicará el reglamento vigente de la Federación Mexicana de Futbol Asociación
(FMF) y los Lineamientos para el Desarrollo Operativo.
• El sistema de competencia que se aplicará en las etapas previas a la estatal será
acorde al número de participantes registrados. Para la etapa estatal se aplicará el
sistema de eliminación sencilla.
• Cada equipo deberá presentarse con su uniforme, acorde con el reglamento de la
FMF, y balón reglamentario.
• Cada equipo se integrará por 7 jugadores mínimo y hasta 15 jugadores máximo,
más un entrenador o representante; siendo en total 16 elementos (el entrenador o
representante no participa en el juego).

• En caso de empate, será acordado el sistema de desempate en las juntas previas.

ANIVERSARIO DEL NORMALISMO MEXIQUENSE 14 CXLII EDICIÓN


BÁSQUETBOL VARONIL Y FEMENIL
• Se aplicará el reglamento en vigor de la Federación Mexicana de Baloncesto (FMB)
y los Lineamientos para el Desarrollo Operativo.
• El sistema de competencia que se aplicará en las etapas previas a la estatal será
acorde al número de participantes registrados.
• Cada equipo deberá presentarse con su uniforme, acorde con el reglamento de la
FMB, y balón reglamentario.
• En caso de empate se recurrirá al reglamento deportivo vigente.
• Cada equipo se integrará por 5 jugadores mínimo y hasta 10 jugadores máximo,
más un entrenador o representante; siendo en total 12 elementos (el entrenador o
representante no participa en el juego).

VÓLEIBOL VARONIL Y FEMENIL


• Se aplicará el reglamento en vigor de la Federación Mexicana de Vóleibol (FMVB) y
los Lineamientos para el Desarrollo Operativo.
• El sistema de competencia que se aplicará en las etapas previas a la estatal será
acorde al número de participantes registrados.
• Cada equipo deberá presentarse con su uniforme, acorde con el reglamento de la
FMVB, y balón reglamentario.
• Cada equipo se integrará por 6 jugadores mínimo y hasta 12 jugadores máximo,
más un entrenador o representante, siendo en total 13 elementos (el entrenador o
representante no participa en el juego).
• Se jugará a 2 sets de 25 tantos y en caso de empate se jugará un tercer set de 15
tantos.

CARRERA ATLÉTICA DE 5 KM (DOCENTE-ESTUDIANTE / VARONIL-FEMENIL)


• Se aplicará el reglamento en vigor de la Federación Mexicana de Asociaciones de
Atletismo (FMAA) y los Lineamientos para el Desarrollo Operativo.
• En la etapa estatal se realizará un hit final con todos los participantes registrados
por categoría y rama.
• Los participantes deben presentarse a control de atletas, para su registro
correspondiente, 20 minutos antes de su competencia.

ANIVERSARIO DEL NORMALISMO MEXIQUENSE 15 CXLII EDICIÓN

También podría gustarte