Está en la página 1de 8

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD EN EL Codigo: SCE-PL-044

TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE Versión 02

PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACION DE PELIGROS, F. Elab. 10/03/21


EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROLES F. vigencia 15/12/21

PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACION
DE PELIGROS, EVALUACION DE
RIESGOS Y CONTROLES

PROYECTO:
SAN BORJA

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR


JEFE DE SSOMA GERENTE GENERAL COMITE DE SST

COMITE DE SST
ING. MARTIN ZARATE M. PILAR HUAMAN QUISPE
ROCOCHO PERU JAVHC S.A.C
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD EN EL Codigo: SCE-PL-044
TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE Versión 02
F. Elab. 10/03/21
PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACION DE PELIGROS,
EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROLES F. vigencia 15/12/21

1. OBJETIVO
Establecer el procedimiento para la Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos en las
diferentes etapas de los procesos y operaciones, así como en las actividades y servicios
relacionados a ROCOCHO PERU JAVHC SAC., sobre los cuales se tiene influencia y pueden
ser controlados aplicando las medidas de control necesarias y adecuadas, con la finalidad de
prevenir accidentes e incidentes y evitar daños a las personas y a la propiedad.

2. ALCANCE
El procedimiento se aplica a la Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y controles
en las instalaciones de la empresa ROCOCHO PERU JAVHC SAC., incluyendo:
- Los procesos, subprocesos, las actividades relacionadas y de emergencia.
- El marco legal aplicable.
Así mismo, se aplica a la identificación de peligros y evaluación de riesgos de nuevas
actividades, procesos, operaciones, productos o servicios, antes de ser implementados.

3. DEFINICIONES
Peligro: Toda fuente de energía (cables energizados, puntos de emisión de radiaciones, etc.);
material ó equipo (líquidos corrosivos, sustancias inflamables, herramientas, maquinarias,
etc.) o situación con potencial de producir daño (falta de guardas en equipos giratorios, etc.)
en términos de una lesión o enfermedad, daño a la propiedad, al ambiente de trabajo o a una
combinación de éstos.
Peligros Físicos: tales como las fuentes generadoras de ruido, vibraciones, radiaciones, etc.
Peligros Químicos: tales como sustancias químicas peligrosas, fuentes generadoras de
polvo, etc.
Peligros Biológicos: tales como virus, bacterias, etc.
Peligros Mecánicos: Tales como maquinarias, equipos, fajas transportadoras, herramientas
manuales, etc.
Peligros Ergonómicos: tales como espacios reducidos, cargas pesadas, posturas corporales
incorrectas, diseño no adecuado del puesto de trabajo, etc.
Peligros Psicosociales: tales como formas, métodos y ritmos de trabajo, intimidación, etc.
Fuente de Energía: tales como electricidad, combustible, compresores de aire, etc.
Riesgo: Combinación de la probabilidad y consecuencias de la ocurrencia de un suceso
peligroso especificado y sus consecuencias.
Consecuencias: Se refieren al resultado si hubiese contacto con un peligro.
Probabilidad: Posibilidad de que el riesgo ocurra, lo cual dependerá de los controles
existentes (protecciones, existencia de instrucciones, capacitación, verificaciones).
Incidente: Un acontecimiento no deseado, que tiene el potencial de producir daños a las
personas o a las instalaciones.
Accidente: Acontecimiento no deseado que produce daño a las personas o a las
instalaciones.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD EN EL Codigo: SCE-PL-044
TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE Versión 02
F. Elab. 10/03/21
PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACION DE PELIGROS,
EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROLES F. vigencia 15/12/21

4. REFERENCIAS
Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo (DS Nº 005-2012-TR).
Reglamento de SST para el sector Construccion (DS Nº 011-2019-TR).

5. RESPONSABILIDADES
• El Gerente General de ROCOCHO PERU JAVHC SAC es el responsable de hacer
cumplir el presente procedimiento y del Prevencionista de ROCOCHO PERU JAVHC
SAC, verificar su cumplimiento.
• Es responsabilidad del equipo de trabajo asignado a realizar la identificación de peligros
y la evaluación de riesgos, en coordinación con el responsable de la Seguridad y Salud
en el Trabajo de ROCOCHO PERU JAVHC SAC.
• Todo el personal, deberá cumplir lo establecido en el presente procedimiento para la
identificación de los peligros y la evaluación de riesgos de sus actividades, productos y
servicios.
• Previamente a la ejecución de cualquier trabajo, el personal deberá tener en cuenta los
peligros y riesgos identificados para el proceso, subproceso, actividad o tarea en la que
se va a intervenir a fin de cumplir con los controles operacionales establecidos para tales
peligros y riesgos. Si se tratara de una actividad nueva, el área usuaria deberá coordinar
con el responsable de Seguridad y Salud en el trabajo la identificación de los peligros y
evaluación de riesgos.

6. DESARROLLO / PROCEDIMIENTO (DESPLIGUE)


La Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos se debe de realizar cumpliendo las
siguientes etapas:

6.1 ETAPA I: Designación del Equipo de Trabajo


En esta etapa el responsable del proceso, subproceso, operación, actividad o tarea a
analizarse coordinará con el Responsable de SST y designará el grupo de trabajo
encargado de realizar la identificación de peligros y evaluación de riesgos.
6.2 ETAPA II: Identificación de Procesos, Subprocesos, Actividades y Tareas
El Grupo de Trabajo designado, desglosa los procesos seleccionados identificando los
subprocesos, y actividades hasta un nivel que permita identificar con precisión el peligro,
tan solo se debe registrar aquellas actividades que presenten riesgos; la información
recabada se registrará en el formato “Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos”

Luego, el equipo de trabajo estudia la identificación de procesos, subprocesos,


actividades y tareas y verifica:
• Si existen actividades que pueden ser eliminadas o combinadas con otras o
que precisen ser agregadas.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD EN EL Codigo: SCE-PL-044
TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE Versión 02
F. Elab. 10/03/21
PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACION DE PELIGROS,
EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROLES F. vigencia 15/12/21

• Si el análisis responde a la realidad, realizando las correcciones mediante la


inspección in situ.
• Si se tomaron en cuenta las condiciones normales, anormales y de
emergencia.

El equipo de trabajo, dependiendo de la necesidad, se apoyará en la siguiente


información:

• Diagramas de disposición de las plantas;


• Esquemas o diagramas del proceso;
• Programas con detalles de tareas ejecutadas o a ejecutar en la operación o
mantenimiento.

6.3 ETAPA III: Identificación de Peligros y Riesgos


La Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos, para una mejor identificación se
puede consultar entre otros:

- Listado de materiales y herramientas que se utilicen,


- Hojas de Datos de Seguridad de los Materiales (MSDS),
- Diagramas de disposición de planta
- Información de accidentes e incidentes ocurridos en ROCOCHO PERU JAVHC
SAC relacionados a los procesos analizados
El equipo de trabajo identifica los peligros y los riesgos derivados de estos, 1, luego
procederán a registrar la siguiente información:
- Causas que ocasionan el riesgo
- Controles actuales para el riesgo
- Requisito Legal aplicable

6.4 ETAPA IV: Evaluación de Riesgos


▪ Se utiliza la matriz publicada por el Ministerio de Trabajo, con algunas variantes, y las
tablas de ponderación para la evaluación de los riesgos.

Aplicar el método de Evaluación de Riesgos

El equipo de trabajo priorizó los riesgos identificados mediante el cálculo del Nivel Riesgo
para cada Peligro identificado, para lo cual utilizó la Matriz de Evaluación de Riesgos

El método para calcular el Nivel de Riesgo (Magnitud de Riesgo) es el siguiente:

- Calcular el Nivel de Riesgo mediante la siguiente fórmula:

NR = NP X NC
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD EN EL Codigo: SCE-PL-044
TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE Versión 02
F. Elab. 10/03/21
PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACION DE PELIGROS,
EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROLES F. vigencia 15/12/21

Donde:

NR = Nivel de Riesgo
NP = Nivel de Probabilidad
NC = Nivel de Consecuencia

Los valores de cada factor (NR, NP, NC) se encuentran descritos en la Relación de
Tablas.

- Para calcular el Nivel de Probabilidad se aplica la siguiente fórmula:

NP = IPE + IPrE + IC + IER

Donde:

IPE = Índice de personas expuestas


IPrE = Índice de procedimientos existentes
IC = Índice de capacitación
IER = Índice de exposición al riesgo

TABLA Nº 01
PROBABILIDAD
INDICE PERSONAS PROCEDIMIENTOS
CAPACITACION EXPOSICIONES AL RIESGO
EXPUESTAS EXISTENTES
Existen son Al menos una Vez al año (S)
Pérsonal entrenado. Conoce el
1 De 1 a 3 satisfactorios y
peligro y lo previene
suficientes Esporadicamente (SO)
Existen parcialmente y Pérsonal parcialmente
Al menosuna vez al mes (S)
2 De 4 a 12 no son satisfactorios o entrenado. Conoce el peligro
suficientes pero no toma acciones de Eventualmente (SO)
Pérsonal no entrenado, no
Al menos una Vez al dia (S)
3 Mas de 12 No existen Conoce el peligro, no toma
acciones de control Permanentemente (O)
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD EN EL Codigo: SCE-PL-044
TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE Versión 02
F. Elab. 10/03/21
PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACION DE PELIGROS,
EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROLES F. vigencia 15/12/21

TABLA Nº 02

CRITERIOS DE VALORACION

PROBABILIDAD SIGNIFICADO VALOR

La generacion del daño es descartable o de baja posibilidad.


BAJA 1
Ocurre al menos 1 vez al año
La generacion del daño puede suceder alguna vez.
MEDIA 2
Ocurre al menos 1 vez al mes
La generacion del daño puede suceder varias veces.
ALTA 3
Ocurre al menos 1 vez al dia.

CONSECUENCIA SIGNIFICADO VALOR

Lesion sin incapacidad: Pequeños cortes o magulladuras,


LEVE irritacion de los ojos por polvo, Molestias e incomodidad , 1
dolor de cabeza disconfort.
Lesion con incapacidad temporal: Fracturas menores.
MODERADO Daño a la salud reversible; sordera, dermatitis, asma, 2
transtornos musculoesqueleticos
Lesion con incapacidad permanente: amputaciones,
GRAVE fracturas mayores, muerte. Daño a la salud irreversible; 3
Intoxicaciones, lesiones multiples, lesiones fatales.

TABLA N° 03

MATRIZ DE RIESGO

MATRIZ DE ACEPTABILIDAD
CONSECUENCIA
MAGNITUD DE RIESGO (MR) LEVE MODERADO GRAVE
1 2 3

BAJA 1 1 2 3

PROBABILIDAD MEDIA 2 2 4 6

ALTA 3 3 6 9
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD EN EL Codigo: SCE-PL-044
TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE Versión 02
F. Elab. 10/03/21
PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACION DE PELIGROS,
EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROLES F. vigencia 15/12/21

Magnitud Nivel Aceptabilidad Medida de Control Operativa

1 No significativo Riesgo • Seguir lo estipulado en el Reglamento Interno de SST.


Aceptable • Supervisión de labores por el capataz.
2 Bajo
• Seguir lo estipulado en el Reglamento Interno de SST.
3 Medio
• Elaborar ATS
• Inspección del área de trabajo por el capataz y el jefe o Supervisor de
4 Moderado
SST.
• Elaborar ATS.
Riesgo no • Inspección del área de trabajo por el capataz y el jefe de prevención.
6 Alto Aceptable • Entrenamiento requerido.
• Cumplimiento de Procedimiento y Estándares
• Observación de las tareas.
• Elaboración de ATS.
• Permisos de Trabajo.
• Entrenamiento requerido.
9 Muy Alto • Observaciones de las tareas.
• Cumplimiento de Procedimientos y Estandares.
• No comenzar las labores sin haber controlado todos los riesgos.

TABLA Nº 04

JERARQUIA DE MEDIDAS DE CONTROL

Nota.- Se considerarán como riesgos NO ACEPTABLES aquellos comprendidos entre


los niveles medio a muy alto.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD EN EL Codigo: SCE-PL-044
TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE Versión 02
F. Elab. 10/03/21
PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACION DE PELIGROS,
EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROLES F. vigencia 15/12/21

6.5 ETAPA V: Actualización de la Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos.

• La identificación de peligros y evaluación de riesgos deben ser actualizados cuando:


• Se adquiera un nuevo material, sustancia, etc.
• Se instale un nuevo equipo o sistema.
• Se contrate un nuevo servicio que implique actividades en las
instalaciones.
• Se ejecute un proyecto
• Se presente cambios en la legislación aplicable.
• Se observe que no se ha considerado los peligros y riesgos en procesos
o actividades previamente evaluados.

• La identificación de peligros y evaluación de riesgos de las actividades, productos o


servicios, deberá ser revisada por lo menos una vez al año, con el fin de identificar
mejoras o modificaciones como producto de:

- Cambios en la metodología, sistemas de trabajo y tecnología.


- Cambios en la legislación aplicable.
- Eficacia de las medidas de control de los riesgos vigentes.
- Emergencias o simulacros.
- Incidentes y accidentes.

6.6 ETAPA VI: Control y Seguimiento de los Riesgos


Todos los riesgos que son registrados, deben ser controlados y se hará un seguimiento
a la mejora de su gestión. Para aquellos riesgos que deban tener controles sobre
parámetros definidos por ley, se realizarán los respectivos monitoreos.

7. REGISTROS / ANEXOS
Matriz IPER

También podría gustarte