Está en la página 1de 31

INTERNAL

2024

CENTRAL SOLAR FOTOVOLTAICA BABILONIA


DE 200 MW

VERSIÓN 2

ESTUDIO DE PREOPERATIVIDAD
VOLUMEN I – RESUMEN EJECUTIVO

Vladimir Alfredo Llacza Camacho 07/03/2024

Vladimir Alfredo Llacza Camacho 07/03/2024


INTERNAL

Vladimir Alfredo Llacza Camacho 07/03/2024

INDICE

1. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................... 3

2. GENERALIDADES ........................................................................................................ 4
3. UBICACIÓN GEOGRAFICA ........................................................................................... 5

4. CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ELÉCTRICO ................................................................ 8

4.1 EQUIPOS DE GENERACIÓN: ......................................................................................... 8


4.2 CARACTERÍSTICAS DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN ..................................................... 12

4.3 TRANSFORMADORES DE POTENCIA .......................................................................... 12

4.4 SUBESTACIÓN BABILONIA 220/34.5 KV ..................................................................... 13


4.5 SUBESTACIÓN SAN JOSE 220 KV................................................................................ 17

4.5.1.1 INSTALACIONES EXISTENTES.............................................................................. 17

4.5.1.2 INSTALACIONES PROYECTADAS ......................................................................... 20

5. CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN ...................................................................... 23


6. CONCLUSIONES ........................................................................................................ 24

6.1 ESCENARIOS DE ANÁLISIS ......................................................................................... 24

6.2 ESTUDIOS DE ESTADO ESTACIONARIO ...................................................................... 25

6.3 ESQUEMA DE REDUCCIÓN AUTOMÁTICA DE GENERACIÓN ........................................ 26


6.4 ESTUDIO DE CORTOCIRCUITO ................................................................................... 27

6.5 CAPACIDAD DE BARRAS ........................................................................................... 27


6.6 ESTUDIO DE ESTABILIDAD ........................................................................................ 28

6.7 VERIFICACIÓN DE LA DISMINUCIÓN DE LA INERCIA DEL SEIN ..................................... 29

6.8 VERIFICACIÓN DE TENSIONES DE RESTABLECIMIENTO (TRV) ...................................... 29

6.9 ESTUDIO DE ARMÓNICOS ......................................................................................... 30


7. ANEXOS ................................................................................................................... 31
INTERNAL

ESTUDIO DE PREOPERATIVIDAD
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA CENTRAL
1. INTRODUCCIÓN

La empresa VIRIDI ENERGIAS RENOVABLES PERU S.A.C. ha proyectado implementar en el


sur del país una Planta de Generación Eléctrica a partir de Fuentes Renovables denominada
Central Solar Fotovoltaica. BABILONIA (en adelante “CSF Babilonia”). La Central Solar
pretende tener una capacidad de 200 MW nominales y la energía generada por el proyecto
se inyectaría al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (“SEIN”) por medio de la barra
de 220 kV de la Subestación Eléctrica SAN JOSÉ de la que es propiedad la Sociedad Minera
Cerro Verde. Por otro lado, el proyecto tendrá una Fecha de Entrada en Operación
Comercial en el año 2025.

La interconexión de la CSF Babilonia al Sistema de Transmisión afectaría a otros agentes del


SEIN, por lo que es necesario llevar a cabo el primer paso de Solicitud de Interconexión que
es el llevar a cabo el Estudio de Preoperatividdad con la intención de que el Comité de
Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (“COES”), el propietario de la
Subestación San José y los Terceros Involucrados al proyecto. Lo anterior con base en el
fundamento técnico-legal descritos en el Procedimiento Técnico del COES N° 20 “Ingreso,
[1]
Modificación y Retiro de las Instalaciones del SEIN” (PR-20) .

[1]
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), mediante resolución Nº 083-2021-
OS/CD publicado en el Diario Oficial El Peruano el 30 de abril de 2021, establece el Nuevo Procedimiento Técnico
COES PR-20 “Ingreso, Modificación y Retiro de Instalaciones en el SEIN”, el cual establece los alcances para el
desarrollo del Estudio de Pre-Operatividad.
INTERNAL

El presente informe contiene un resumen detallado de las características técnicas de la


central eléctrica solar BABILONIA 200 MW.

De acuerdo con el PR-20, los documentos que debe incluir el Estudio de Preoperatividad
son los siguientes:

a. Volumen I - Resumen Ejecutivo del Proyecto

b. Volumen II - Características Técnicas de la Central

c. Volumen III - Ingeniería del Proyecto


d. Volumen IV - Estudios Eléctricos del Proyecto

e. Volumen V – Comunicaciones con Terceros

f. f. Volumen VI - Observaciones.

El presente documento abarca lo correspondiente al Volumen I Resumen Ejecutivo.

2. GENERALIDADES

El proyecto CSF Babilonia consiste en una Planta de Generación Fotovoltaica a partir de su


principal fuente renovable que es el sol y que estará dimensionada a una potencia nominal
de 200 MWn (“Megawatts nominales”), es decir, que la planta estará entregando la energía
generada a la potencia nominal limitada naturalmente por los inversores propuestos. Por
otro lado, se proyecta que la Central estará sobredimensionada aproximadamente un 19 %
con el fin de prever la degradación natural de los paneles en el tiempo, en otras palabras,
la potencia pico de la planta se proyectará de 238.07 MWp (“Megawatts pico”). Es
importante resaltar que la Fecha Comercial de Operación se pretende realizar durante el
año 2025.

El Proyecto para la conexión de la Central Solar Fotovoltaica BABILONIA, incluye la


implementación de una Subestación propia de la central en 220 kV y la adición de una nueva
celda a la misma tensión a la Subestación Eléctrica SAN JOSÉ propiedad de SOCIEDAD
MINERA CERRO VERDE, con lo cual se tendrá el acceso y llegada de la nueva línea de
transmisión, con una longitud de 8.015 km en 220 kV proveniente del proyecto.

La nueva subestación se denominará Subestación Eléctrica CSF BABILONIA, las cuales


estarán ubicadas al interior de la central solar fotovoltaica BABILONIA respectivamente,
elevando el nivel de tensión de generación de 34.5 kV a 220 kV para transmitir la potencia
generada e inyectarla al SEIN.
INTERNAL

3. UBICACIÓN GEOGRAFICA

El proyecto Central Solar Fotovoltaica BABILONIA está ubicado en el Departamento de


Arequipa aproximadamente a 1300 m.s.n.m.

La Subestación San José 500/220 kV es existente y se ubica en el departamento de


Arequipa, provincia de Arequipa, en el distrito de La Joya. Las coordenadas aproximadas en
UTM (“Universal Transversal de Mercator”) para la ubicación de la subestación son las
siguientes:

Cuadro N° 3.1: Coordenadas Ampliación de la subestación San José

Coordenadas WGS -84


Este Norte Zona
200639 m E 8154316 m S 19 K

La Subestación Babilonia 220/34.5 kV se ubicará en el departamento de Arequipa, provincia


de Arequipa. Las coordenadas aproximadas en UTM para la ubicación de la subestación son
las siguientes:

Cuadro N° 3.2: Coordenadas Subestación BABILONIA

Coordenadas WGS -84


Este Norte Zona
198650 m E 8149929 m S 19 K

La Subestación SAN JOSE 220 kV, se ubica en el departamento de Arequipa. es propiedad


de la empresa Sociedad Minera Cerro Verde.

El parque de generación Solar BABILONIA contará con una línea de evacuación de


aproximadamente 8.015 km. la cual tendrá la función de transmitir la energía generada por
el parque solar para posteriormente inyectar al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional
o SEIN. Nuestra línea estará elevada a una tensión de 220 kV e iniciará su recorrido en el
pórtico de la S.E. Babilonia, posteriormente, en el vértice V1, la línea inicia su recorrido
seguirá una trayectoria hacia una carretera cercana evitando cruzar el polígono de las CSF
Sunny y CSF Chachani. El trazo continuará de manera paralela a la carretera hasta el punto
de cruce con la línea 500 kV Ocoña – San José (L-5036), seguirá su camino en paralelo a la
carretera donde la línea cambia de dirección para poder ingresar a la SE San José.

Las coordenadas de los vértices de la línea son las siguientes:


INTERNAL

Cuadro N° 3.3: Coordenadas Vértices L.T 220 kV S.E. Babilonia – S.E. San José
PUNTO VÉRTICE ESTE NORTE COTA
(msnm)
1 Pórtico S.E. Babilonia 198 640 8 149 861 1348
2 V1 198 640 8 149 828 1346
3 V2 198 296 8 149 828 1343
4 V3 198 204 8 149 779 1344
5 V4 196 570 8 152 002 1333
6 V5 199 945 8 154 270 1441
7 V6 200 036 8 154 359 1441
8 V7 200 371 8 154 574 1454
9 Pórtico S.E. San José 200 480 8 154 425 1454

Figura N° 3.1: Ubicación del Proyecto CSF. BABILONIA 200 MW


INTERNAL

Figura N° 3.2: Ubicación del Proyecto SE. SAN JOSE


INTERNAL

4. CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ELÉCTRICO

A continuación, se encuentran las características eléctricas de los equipos asociados al


proyecto CSF BABILONIA.

Cuadro N° 4.1: Parámetros Eléctricos del Sistema


Descripción Unida S.E BABILONIA S.E SAN JOSE
d 220 kV 34.5 kV 220 kV
Tensión nominal del kV 220 34.5 220
sistema
Tensión máxima del kV 231 36 231
sistema
Tensión máxima de kV 245 36 245
operación del
equipamiento
Frecuencia asignada Hz 60 60 60
Número de fases - 3 3 3
Capacidad de ruptura por kA 40 40 63(a)
cortocircuito
Puesta a Tierra Neutro Delta Neutro
sólidamente (puesto a tierra a sólidamente
aterrizado través de aterrizado
transformador
Zig-Zag)

a. Capacidad de Cortocircuito: La barra existente en 220 kV de la SE. SAN JOSE y aledañas

tienen un nivel de cortocircuito igual a 40 kA. Las instalaciones nuevas asociadas al


proyecto Babilonia se diseñarán con un nivel de cortocircuito de 63kA. Las corrientes
obtenidas en los cálculos de cortocircuito están por debajo de este valor.

b. Niveles de Tensión: Los niveles de tensión de las instalaciones son los siguientes:

- Tensión Nominal BT de Generación: 0.69 kV

- Tensión Nominal MT de Generación: 34.5 kV

De acuerdo con el desarrollo de la ingeniería se instalarán los siguientes equipos:

4.1 EQUIPOS DE GENERACIÓN:

Mediante una tabla resumen, se exponen los elementos básicos de la Central Fotovoltaica
y los modelos propuestos.
INTERNAL

Características Técnicas de los Equipos de Generación


Elemento Características
Tipo de Panel Canadian Solar Modelo BiHiKu CS7n-655MB-AG
Tipo de inversor FS4200MH POWER ELECTRONICS
Número de módulos 363,480
Número de Inversores 53
Trackers Soltec tipo 30 x 2V
Número de Trackers 6058 unidades

A, continuación, se detallarán los distintos elementos de la Central Fotovoltaica

Cuadro N° 4.1.1: Características técnicas de los paneles fotovoltaicos

CARACTERÍSTICAS PANELES
CARACTERÍSTICAS VALOR
Fabricante - Canadian Solar
Cantidad - 363,480
Modelo - BiHiKu CS7n-655MB-AG
Tensión de circuito abierto Voc/V 45.2
Corriente de cortocircuito Isc/A 23.96
Tensión a potencia máxima Vmp/ 37.5
V
Corriente a potencia Imp/A 22.72
máxima
Tipo Celda - Mono-crystalline
Dimensiones 2384 ˣ 1305 ˣ 35 mm (93.9 ˣ 51.4 ˣ
1.38 in)
Operation Temperature ℃ -40°C ~ +85°C

Cuadro N° 4.1.2: Características técnicas de los combiner boxes

CARACTERÍSTICAS COMBINER BOXES


CARACTERÍSTICAS VALOR
Fabricante - ABB
Número mínimo de Strings - 26
Tensión máxima (DC) V 1500
Corriente máxima de salida (DC) A 240
INTERNAL

Cuadro N° 4.1.3: Características técnicas de los inversores

CARACTERÍSTICAS INVERSORES
CARACTERÍSTICAS VALOR
Fabricante POWER ELECTRONICS
Cantidad 53
Modelo FS4200MH
Estrategia de control Maximum power point tracking (MPPT)
AC Output Power (kVA/kW) @40° C 4200
AC Output Power (kVA/kW) @50° C 3900
Corriente DC (max) A 4590
Frecuencia nominal Hz 60
Factor de potencia - Ajustable a los requerimientos del sitio
Distorsión armónica % <3
Efficiency (Max) (η) (preliminary) % 97.8% including MV transformer
Operating Grid Voltage (kV) kV 34.5kV ±10%
Max. DC Short Circuit Current (A) A 6940

Cuadro N° 4.1.4: Características técnicas de los Tracker

CARACTERÍSTICAS TRACKER - CSF. BABILONIA 200 MW


Concepto Valor
Slope Tolerance - Hasta 20% N-S
Operation Temperature ℃ -30℃ - 60℃
Cantindad Tracker unid 6058
.
Cantidad de Módulos Fotovoltaicos por Tracker unid 60
.
Cantidad de Módulos Fotovoltaicos por String unid 2
.
Cantindad de Filas unid 39.3
.
Potencia Pico/Tracker kWp Hasta 20% N-S
INTERNAL

Cuadro N° 4.1.5: Características técnicas de los equipos de ma

niobra

CARACTERÍSTICAS UNIDAD VALOR


Estándar - - ANSI/IEEE
Tensión asignada Ur kV 34.5
Frecuencia asignada fr Hz 60
Corriente asignada I A 630

Cuadro N° 4.1.6: Características técnicas de transformadores conectados a inversores

CARACTERÍSTICAS UNID VALOR


AD
Refrigeración - ONAN
Potencia nominal kVA 5000
Cantidad - 53
Frecuencia Hz 60
Tensión lado de alta kV 34.5
Tensión lado de baja kV 0.69
Grupo de conexión - Dyn5
Tensión de % 6
cortocircuito
Cambiador de tomas ± 2x2.5
INTERNAL

4.2 CARACTERÍSTICAS DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN

Las características de la línea de transmisión son las siguientes:

a. Tensión nominal: 220 kV

b. Máxima tensión: 231 kV

c. Número de circuitos: Uno (01)


d. Longitud: 8.015 km

e. Capacidad de transmisión:

- Nominal: 250 MVA


f. Subestación de salida: SE SAN JOSE.
g. Subestación de llegada: SE BABILONIA.

h. Tipo de estructuras: Torre de Celosía.

i. Conductor: Uno por fase.

- ACAR 800 kcmil

j. Cable de guarda.
Cable de Fibra Óptica OPGW
-Tipo OPGW
-Diámetro 20.6 mm
-Sección 232.15 mm2
-Peso 0.945 Kg/m
-Resistencia a 20°C (dc) 0.174 Ohm/k
m
-Número de Fibras 24 fibras

4.3 TRANSFORMADORES DE POTENCIA

Los transformadores serán trifásicos de dos devanados, para servicio exterior, inmersos en
aceite, con cambiador de Taps bajo carga en el lado primario, dispondrán de un colector de
aceite, el mismo que será canalizado hacia un foso debajo del transformador de potencia.
La capacidad del foso será el equivalente al volumen de aceite del transformador y
siguiendo las recomendaciones del estándar IEC 61936-1 y IEEE Std 980- 1994 (R2001).

Las características generales de los transformadores trifásicos son:

a. Relación de Transformación: 220± 10x1%/34.5 kV.

b. Potencia Nominal: 2 x 100/125 MVA (ONAN/ONAF).


INTERNAL

c. Regulación de tensión: Bajo Carga.


d. Grupo de conexión: YNd5.

e. Impedancia del transformador: 12 %

4.4 SUBESTACIÓN BABILONIA 220/34.5 KV

La Subestación BABILONIA ha sido proyectada del tipo Aislada en Aire (en adelante “AIS”).
Al exterior se fijará una tensión de 220 kV y al interior 34.5 kV; además, ésta tendrá una
configuración doble barra en 220 kV y simple barra partida en 34.5 kV.

Los equipos seleccionados para la implementación del proyecto durante esta etapa
cumplen con los requerimientos estipulados en el PROCEDIMIENTO 20 del COES y demás
normatividades específicas de acuerdo con cada equipo, las cuales se indican en sus
respectivas hojas de datos técnicos.

La implementación de la subestación Babilonia se realizará dentro del área destinada a


dicha central, para ello se considerará una configuración tipo “doble barra simple” en 220
kV y dos sistemas de celdas aisladas en SF6 en 34.5 kV de configuración tipo “barra simple”.

En las instalaciones 220 kV se emplearán equipos convencionales con características AIS,


para ello se implementará en la disposición de física de la subestación Babilonia
interruptores de tipo tanque vivo, seccionadores tipo rotación central de barra y línea y
transformadores de corriente tipo pedestal, entre otros equipos.

Se considerará, además la instalación de dos (02) transformadores de potencia trifásicos de


100/125 MVA (ONAN/ONAF), 220/34.5 kV con regulación automática bajo carga en el lado
de alta tensión.

Como parte de la construcción de la subestación, se implementará una sala eléctrica al


frente del patio de llaves que albergará en su interior los tableros de servicios auxiliares,
control y protección de las instalaciones proyectadas, celdas de media tensión clase 36 kV
aisladas en gas SF6 (estas se energizarán desde los circuitos de generación del parque Solar)
y los tableros de regulación automática de los transformadores de potencia (entre otros
paneles).

En resumen, se consideraron las siguientes instalaciones como parte del presente proyecto:

- Una (01) celda de línea 220 kV hacia la ampliación de la subestación San José.
INTERNAL

- Una (01) celda de acoplamiento 220 kV.


- Dos (02) celdas de transformación 220 kV.
- Dos (02) transformadores de potencia trifásicos 100/125 MVA (ONAN/ONAF),
220/34.5 kV.

Como ya se mencionó, los equipos de patio que se emplearán para la subestación serán del
tipo convencional para intemperie (AIS). El equipamiento principal proyectado para esta
subestación se lista a continuación:

Una (01) celda de línea en 220 kV hacia la S.E. San José equipada con:

- Tres (03) descargadores de sobretensión de óxido de zinc con contador de


descargas, Ur=198kV, Uc=156kV, In=20kA, Clase 4.
- Tres (03) transformadores de tensión capacitivo de 3 devanados secundarios de 245
kV, 1050 kVp-BIL, 220: √3/0.10: √3/0.10: √3/0.10: √3 kV, 1x(30VA-Cl.0.2), 2x(30VA-
3P).
- Dos (02) trampas de onda de 245 kV, 2500 A, 40 kV para las fases R y S.
- Tres (03) transformadores de corriente de 4 núcleos secundarios de 245 kV, 1050
kVp-BIL, 500-1000-2000/1/1/1/1 A, 3x(30VA-5P20), 1x(30VA-Cl.0.2S).
- Un (01) seccionador de línea tipo rotación central con cuchilla de puesta a tierra de
245 kV, 1050 kVp-BIL, 2500 A, 40 kA.
- Un (01) interruptor de potencia tipo tanque vivo en SF6 de 245 kV, 1050 kVp-BIL,
2500 A, 40 kA.
- Dos (02) seccionadores de barras tipo rotación central de 245 kV, 1050 kVp-BIL, 2500
A, 40 kA.

Una (01) celda de acoplamiento en 220 kV equipada con:

- Tres (03) transformadores de corriente de 4 núcleos secundarios de 245 kV, 1050


kVp-BIL, 500-1000-2000/1/1/1/1 A, 3x(30VA-5P20), 1x(30VA-Cl.0.2S).
- Un (01) interruptor de potencia uni-tripolar tipo tanque vivo en SF6 de 245 kV, 1050
kVp-BIL, 2500 A, 40 kA.
- Dos (02) seccionadores de barras tipo rotación central de 245 kV, 1050 kVp-BIL, 2500
A, 40 kA.

Dos (02) celdas de transformación en 220 kV equipada con:

- Dos (02) transformadores trifásicos de 02 devanados en 220±10x1.0%/34.5 kV;


100/125 MVA (ONAN/ONAF) con regulación bajo carga en el lado de alta tensión
(***).
- Seis (06) descargadores de sobretensión de óxido de zinc con contador de descargas,
Ur=198kV, Uc=156kV, In=20kA, Clase 4.
INTERNAL

- Seis (06) transformadores de tensión capacitivo de 3 devanados secundarios de 245


kV, 1050 kVp-BIL, 220: √3/0.10: √3/0.10: √3/0.10: √3 kV, 1x(30VA-Cl.0.2), 2x(30VA-
3P).
- Seis (06) transformadores de corriente de 4 núcleos secundarios de 245 kV, 1050
kVp-BIL, 500-1000-2000/1/1/1/1 A, 3x(30VA-5P20), 1x(30VA-Cl.0.2S).
- Dos (02) interruptores de potencia uni-tripolar tipo tanque vivo en SF6 de 245 kV,
1050 kVp-BIL, 2500 A, 40 kA con MANDO SINCRONIZADO.
- Cuatro (04) seccionadores de barras tipo rotación central de 245 kV, 1050 kVp-BIL,
2500 A, 40 kA,

Sistema de Doble barra con:

- Tres (03) transformadores de tensión capacitivo de 3 devanados secundarios


instalados en la barra “A” de 245 kV, 1050 kVp-BIL, 220: √3/0.10: √3/0.10: √3/0.10:
√3 kV, 1x (30 VA-Cl.0.2), 2x(30VA-3P).
- Tres (03) transformadores de tensión capacitivo de 3 devanados secundarios
instalados en la barra “B” de 245 kV, 1050 kVp-BIL, 220: √3/0.10: √3/0.10: √3/0.10:
√3 kV, 1x(30VA-Cl.0.2), 2x(30VA-3P).

Los pórticos y estructuras soporte de los equipos serán de celosía. En el edificio de control
se instalarán los siguientes equipos:

- Dos (02) Celdas de media tensión clase 36 kV, aisladas en gas SF6, 40 kA (para salida
a transformador de potencia), cada una equipada con:
⮚ Capacidad de barras 2500 A.
⮚ Transformador de tensión de tres devanados secundarios en barra 170 kVp
(BIL) 34.5:√3/0.10:√3/0.10:√3/0.10:√3 kV, 1x(15 VA-Cl.0.2), 2x(15VA-3P).
⮚ Interruptor en vacío 2500 A, 36 kV, 170 kVp (BIL), 40 kA.
⮚ Seccionador de tres posiciones de mando motorizado 36 kV, 2500 A, 170
kVp (BIL), 40 kA.
⮚ Indicadores de tensión capacitivos (R,S,T).
⮚ Transformadores de corriente 1250-2500/1/1/1/1 A, 3x(10VA-5P20),
1x(10VA-Cl.0.2S).
⮚ Pararrayos sin contador de descargas Ur = 36 kV, Uc = 29 kV, 10 kA, Cl.1.
⮚ Transformador de corriente toroidal 50/1 A, 1x(2VA, 5P10).

- Cuatro (04) Celdas de media tensión clase 36 kV, aisladas en gas SF6, 40 kA (para
alimentación de transformadores de servicios auxilaires y Zig-Zag), cada una
equipada con:
⮚ Capacidad de barras 2500 A.
⮚ Interruptor en vacío 630 A, 36 kV, 170 kVp (BIL), 40 kA.
⮚ Seccionador de tres posiciones de mando motorizado 36 kV, 630 A, 170 kVp
(BIL), 40 kA.
INTERNAL

⮚ Indicadores de tensión capacitivos (R,S,T).


⮚ Transformadores de corriente 75-150/1/1 A, 1x(10VA-5P20), 1x(10VA-
Cl.0.2S).
⮚ Pararrayos sin contador de descargas Ur = 36 kV, Uc = 29 kV, 10 kA, Cl.1.
⮚ Transformador de corriente toroidal 50/1 A, 1x(2VA, 5P10).

- Catorce (14) Celdas de media tensión clase 36 kV, aisladas en gas SF6, 40 kA (para
llegada desde circuitos de generación), cada una equipada con:
⮚ Capacidad de barras 2500 A.
⮚ Interruptor en vacío 630 A, 36 kV, 170 kVp (BIL), 40 kA.
⮚ Seccionador de tres posiciones de mando motorizado 36 kV, 630 A, 170 kVp
(BIL), 40 kA.
⮚ Indicadores de tensión capacitivos (R,S,T).
⮚ Transformadores de corriente 300-600/1/1 A, 1x(10VA-5P20), 1x(10VA-
Cl.0.2S).
⮚ Pararrayos sin contador de descargas Ur = 36 kV, Uc = 29 kV, 10 kA, Cl.1.
⮚ Transformador de corriente toroidal 50/1 A, 1x(2VA, 5P10).

- Tablero de protección, medición y control de línea 220 kV.


- Tablero de protección, medición y control de acoplamiento 220 kV.
- Tableros de protección de los transformadores de potencia 220/34.5 kV.
- Tableros de regulación automática de transformadores de 220/34.5 kV.
- Tableros de registrador de fallas, diferencial de barras, entre otros.
- Tablero de servicios auxiliares 380-220 VAC.
- Tablero de servicios auxiliares 125 VDC.
- Tableros de comunicaciones.
- Tableros SCADA de la subestación y parque de la central.
- Cargadores rectificadores.
- Sala de banco de baterías.

En la parte posterior del edificio de control se considera un área para la instalación de:

- Dos (02) Transformadores Zig-Zag 360 kVA, Z0 = 212 Ohm. 3I0=600 A (*).
- Dos (02) Transformadores de servicios auxiliares 160 kVA (**).

(*): La verificación de las características del transformador Zig-Zag se muestra en el


Volumen IV: Estudios Eléctricos.

(**): El cálculo justificado se realizará en la etapa posterior de la ingeniería.

(***): De acuerdo con los resultados de estudios eléctricos, las corrientes de cortocircuito
resultantes superan la capacidad de la malla a tierra, tanto con o sin la operación del
INTERNAL

proyecto C.S.F. Babilonia. En consecuencia, las medidas de mitigación deberán ser


analizadas en conjunto a medida que ingresen los proyectos en la zona. En ese sentido, se
propone una resistencia de neutro a tierra de 125 ohm en el lado de 220 kV en cada uno de
los transformadores de potencia de S.E. Babilonia. La implementación final de dicha
resistencia se verificará en la ingeniería de detalle una vez se tenga la certeza de la cantidad
de proyectos que se conectarán a la subestación San José.

Adjunto al edificio de control se considera un área disponible para el grupo electrógeno de


emergencia.

Los conductores flexibles para la subestación serán tipo AAC alambres de aleación de
aluminio 1350-H19 cableados concéntricamente:

- El conductor utilizado para el sistema de barras y acoplamiento de la subestación


Babilonia es de AAC 2000 kcmil (1c/fase).

- El conductor utilizado para el conexionado entre equipos y templas es de ACAR 800


kcmil (1c/fase).

La verificación de las secciones de los conductores de barras se muestra en la memoria de


cálculo de respectiva; mientras que la sección del conductor de equipos el cuál es similar al
utilizado en la línea de transmisión se muestra en la respectiva memoria de cálculo de
conductor de línea.

4.5 SUBESTACIÓN SAN JOSE 220 KV

La Subestación SAN JOSE es existente, El sistema en 220 kV cuenta con una configuración
de doble barra del tipo AIS (aislada en aire). El proyecto CSF BABILONIA prevé la instalación
de una celda de línea en 220 kV.

4.5.1.1 INSTALACIONES EXISTENTES

La subestación San José es existente y a intemperie, tiene una configuración tipo


“interruptor y medio” en 500kV y tipo “doble barra” en 220kV y está conformada en su
totalidad con equipos convencionales del tipo AIS.

Esta subestación pertenece a la Empresa Sociedad Minera Cerro Verde (SMCV) y


actualmente cuenta con espacios libres en el patio de llaves. Sin embargo; estos espacios
INTERNAL

serán utilizados para las propias ampliaciones de Sociedad Minera Cerro Verde por lo que
no se podrá utilizar los espacios libres para el desarrollo del PROYECTO.

Esta subestación cuenta, además, con un edificio de control y casetas de campo, los cuales
albergan los tableros de control, protección, comunicación y servicios auxiliares (entre
otros paneles), sala de baterías y el sistema de servicios auxiliares.

En resumen, esta subestación cuenta con las siguientes instalaciones principales:

- Bahía de línea 500kV (L-5036) hacia la subestación Ocoña.


- Bahía de línea 500kV (L-5037) hacia la subestación Montalvo.
- Bahía de línea 500kV (L-5038) hacia la subestación Puerto Bravo.
- Dos (02) Bahías de transformación 500kV.
- Dos (02) Bahías de transformación 220kV.
- Bahía de línea 220kV (L-2071) hacia subestación San Luis.
- Bahía de línea 220kV (L-2072) hacia subestación San Luis.
- Bahía de acople de barras 220kV.
- Bahía para SVC.
- Dos (02) bancos de autotransformadores de potencia monofásicos 500/200kV.

En la siguiente imagen se muestra una vista satelital de la subestación San José:

La subestación San José tiene contemplado ser la conexión de distintos proyectos con
certificados de conformidad vigentes y en revisión como son los Proyectos:
INTERNAL

- Central Hidroeléctrica Lluclla 319 MW


- Central Solar San Martin Solar 252.4 MW
- Central Solar Illa (Ex. La Joya) 385 MW
- Central Solar Illari 423.77 MW
- Central Solar Sunny 204 MW
- Central Solar Ruphay 93.24 MW
- Central Solar Alba Solar 200 MW
- Central Solar Blanca Solar 200 MW
- Central Solar San José 155.7 MW (En revisión).

Asimismo, la subestación San José está siendo tomada como parte del Proyecto
“Subestación Hub San José – Primera Etapa y Enlace 220 kV Hub San José – Repartición
(Arequipa), ampliaciones y subestaciones asociadas” del Plan de Transmisión 2023-2032 tal
y como se muestra en la siguiente figura.

Figura N° 4.5.1.1.1: Proyectos aprobados o en revisión conectados a la subestación San José


INTERNAL

4.5.1.2 INSTALACIONES PROYECTADAS

Los equipos seleccionados para la implementación del proyecto (en esta etapa) cumplen
con los requerimientos estipulados en el PROCEDIMIENTO 20 del COES y demás
normatividad específica de acuerdo con cada equipo, las cuales se indican en sus
respectivas hojas de datos técnicos.

Debido a que no es posible utilizar los espacios disponibles de la subestación San José que
se encuentran dentro de su perímetro, será necesario implementar la ampliación de esta
celda contigua a los proyectos Misti 1, Misti 2, Chachani y Pichu Pichu (Propiedad de
CONTINUA ENERGÍAS POSITIVA los cuales actualmente se encuentran en proceso de
REVISIÓN); tomando la ubicación de la quinta celda de línea (ver plano de disposición de
equipos planta), siendo necesario extender el sistema de “doble barra simple” en 220 kV
considerada de estos proyectos.

Figura N° 4.5.1.2.1: Conexión de subestación San José a Subestación Babilonia

En las instalaciones 220 kV se emplearán equipos convencionales con características AIS al


exterior y similares a los utilizados en la subestación San José existente, para ello se
INTERNAL

implementará en la disposición de física de la ampliación de la subestación San José


interruptores de tipo tanque muerto, seccionadores tipo apertura vertical de barras y línea,
transformadores de tensión, entre otros equipos.

Como parte de la construcción de la subestación, se construirá una caseta de campo (en el


patio de llaves 220 kV de la ampliación) que albergará en su interior los tableros de servicios
auxiliares, control y protección de las instalaciones proyectadas, tablero de onda portadora
(entre otros paneles).

En resumen, se consideraron las siguientes instalaciones como parte del presente proyecto:

- Ampliación de barras flexibles 220 kV.


- Una (01) celda de línea 220 kV hacia la subestación Babilonia.
- Ampliación del terreno de la subestación San José existente fuera del área del patio
de llaves existente.
- Una (01) caseta de campo.

Como ya se mencionó, los equipos de patio que se emplearán para la ampliación de la


subestación serán del tipo convencional para intemperie (AIS). El equipamiento principal
proyectado para esta subestación se lista a continuación:

Una (01) celda de línea en 220 kV hacia la S.E. Babilonia equipada con:

- Tres (03) descargadores de sobretensión de óxido de zinc con contador de


descargas, Ur=198kV, Uc=156kV, In=20kA, Clase 4.
- Tres (03) transformadores de tensión capacitivo de 3 devanados secundarios de 245
kV, 1050 kVp-BIL, 220: √3/0.10: √3/0.10: √3/0.10: √3 kV, 1x(30VA-Cl.0.2), 2x(30VA-
3P).
- Dos (02) trampas de onda de 245 kV, 2500 A, 63 kV para las fases R y S.
- Un (01) seccionador de línea tipo apertura vertical con cuchilla de puesta a tierra de
245 kV, 1050 kVp-BIL, 2500 A, 63 kA.
- Un (01) interruptor de potencia tipo tanque muerto en SF6 de 245 kV, 1050 kVp-BIL,
2500 A, 63 kA, apertura uni-tripolar con transformadores de corriente de 500-1000-
2000/5/5/5/5 A, 3x(30VA-5P20), 1x(30VA-Cl.0.2S)
- Dos (02) seccionadores de barras tipo apertura vertical de 245 kV, 1050 kVp-BIL,
2500 A, 63 kA
- Cuatro (04) Transformadores de alta a baja tensión para servicios auxiliares de 245
kV, 150 kVp-BIL, 100 kVA, 220000: √3/0.38: √3 V; dos (02) instalados en la barra “A”
y dos (02) instalados en la barra “B”.

Los pórticos y estructuras soporte de los equipos serán de celosía.


INTERNAL

En la nueva caseta de campo se instalarán los siguientes equipos:

- Tablero de protección, medición y control de línea 220 kV.


- Tableros de registrador de fallas, entre otros.
- Tablero de servicios auxiliares 220 VAC.
- Tablero de servicios auxiliares 125 VDC.
- Tableros de comunicaciones.
- Cargadores rectificadores.
- Sala de banco de baterías.

Adjunto al edificio de control se considera un área disponible para el grupo electrógeno de


emergencia.

- Los conductores flexibles para la subestación serán tipo AAC alambres de aleación
de aluminio 1350-H19 cableados concéntricamente.

- El conductor utilizado para el sistema de barras de la ampliación de la subestación


San José será similar al considerado en la barra proyectada de los estudios de Pre-
Operatividad asociados a la conexión con la subestación San José (aprobados y/o
por aprobar), el cual es de AAC Bluobonet 3500 kcmil (1776 mm²), 2c/fase.

- El conductor utilizado para el conexionado entre equipos y templas es de ACAR 800


kcmil (1c/fase).

- El proyecto Babilonia considera que el acoplamiento de la SE San José 220 kV


deberá contar con equipos de capacidad de 5000 amperios y el conductor de barra
deberá ser repotenciado hasta el punto de conexión de la Central sola Illari
(423.77MW) a una corriente de 5000 A; para lo cual en los tramos indicados se
utilizarán 3C/fase del tipo AAC Bluebonnet 3500 MCM (1776 mm²).

La verificación de las secciones de los conductores de barras se muestra en la memoria de


cálculo de respectiva; mientras que la sección del conductor de equipos el cuál es similar al
utilizado en la línea de transmisión se muestra en la respectiva memoria de cálculo de
conductor de línea. Asimismo, el análisis eléctrica de cargabilidad de barras se muestra en
el Volumen IV – Estudios Eléctricos.
INTERNAL

5. CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN

La construcción del parque solar y de la interconexión al SEIN se estima que demandará 18


meses. En el cronograma no está incluido los tiempos para la gestión de permisos
ambientales (EIA, CIRA, etc.) ni gestión de servidumbres. En la siguiente figura se muestra
un detalle del cronograma estimado de obra:

- Fecha estimada de puesta en servicio año 2025.

Cuadro N° 5.1: Cronograma de Implementación CSF. BABILONIA 200 MW


1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 2 3 4 5 6 7 8 9
0 1 2 3 4 5 6 7 8
EPC Parque Fotovoltaica
Instalación en sitio
Ingeniería
Compras
Paneles Fotovoltaicos
Equipamiento Eléctrico del PF
Equipamiento Electromecánico y Control
para SSEE
Equipamiento Línea de 220 kV
Obras en Parque
Ensayos de suelo
Entrega Paneles Fotovoltaicos
1- Estructuras
2- Paneles y Accesorios
Obras Civiles en Parque
Caminos
Zanjas para cables de MT
Fundaciones para Paneles F.
Subestación Elevadora
Puesto de Conexión
Montaje
Montaje de Paneles Fotovoltaicos
Subestación en Parque
Obras en Línea de 220 kV
Obras en Subestación de conexión al SEIN
Ensayos y Prueba de AEGs
Ensayos en Línea y SSEE
Entrada en Operación Comercial del Parque
INTERNAL

6. CONCLUSIONES

6.1 ESCENARIOS DE ANÁLISIS

- En la preparación de los escenarios del caso base y casos adicionales, se observa que la
red de transmisión en 500 kV y 220 kV, no se encuentra preparada para evacuar la
generación total de centrales ERNC previstos en la zona sur del SEIN. Según la carta de
alcance y las observaciones del planteados por el COES, se prevé una generación total
de 6 924 MW (con EPO aprobados) en el "Caso Base" y una generación de 1 967 MW
adicionales (con EPO en revisión) en el caso "Adicional 1". En suma, se considera la
generación de centrales ERNC un total de 8 891 MW, es decir, mayor a la demanda
actual del SEIN.

- Sin la operación del proyecto CSF Babilonia, se observa restricciones por sobrecargas
en las líneas 500 kV Poroma-Ocoña (L-5034) y Chilca-Poroma (L-5032), además de
sobrecargas en las líneas de 220 kV Derivación-Ica, Ica-Mayorazgo y Mayorazgo-Ica
(paralelas a la línea Chilca-Poroma), con tienen una capacidad de 180 MVA.

- Considerando las restricciones indicadas, la generación total de los proyectos con ERNC
se encuentran limitadas entre 14% y 38% de su generación propia.

- Dada la escasa certeza de la conexión de los proyectos con ERNC y las restricciones de
capacidad que se presentarían, se ha considerado dos posibles escenarios que
permiten evaluar las restricciones.

- Escenario 1 (E1), corresponde al escenario propuesto por el COES, que limita la


generación de todos los proyectos ERNC con el fin de reducir las sobrecargas en líneas
y transformadores en el SEIN. Es decir, los análisis se inician con escenarios sin
sobrecargas en condición de operación normal.

- Escenario 2 (E2), corresponde a un escenario de mayor generación local en la zona de


conexión del proyecto. En este caso las restricciones de capacidad están impuestas por
los autotransformadores de la SE San José y líneas de 500 kV hacia Ocoña y Montalvo.
INTERNAL

- Según los alcances del proyecto, se define el caso adicional 2, que se considera sobre
el caso adicional 1, la desconexión o retraso de los proyectos línea de 500 kV San José
- Yarabamba y el segundo transformador 500/220 kV Montalvo.

6.2 ESTUDIOS DE ESTADO ESTACIONARIO

- La evaluación de la necesidad de compensación reactiva en la CSF Babilonia se realizó


con la verificación del factor de potencia en el punto de conexión, según lo señala el
Procedimiento PR-20. Se ha considerado el modelo de los inversores con la información
preliminar del fabricante (modelo HEM Gen3 de la marca Power Electronics),
incluyendo un segundo modelo que incluye el transformador 34.5/0.69 kV.
Dependiendo de los modelos disponibles, se ha realizado la verificación con ambos
modelos y se concluye que la CSF Babilonia de 200 MW con sus 53 inversores, no
requiere de compensación reactiva adicional, cumpliendo lo establecido en el
Procedimiento PR-20. Asimismo, la necesidad de compensación reactiva de la central
será verificada con las características finales de los inversores.

Operación Normal

- En los escenarios E1 y E2 en los casos base, adicional 1 y adicional 2, las tensiones en


barras se encuentran dentro de los límites permitidos.

- En los escenarios E1 y E2 en los casos base y adicional 1, no se observan sobrecargas en


líneas de transmisión ni en transformadores de potencia.

- Para el caso adicional 2 en el escenario E2, sin los proyectos de LT 500 kV San José -
Yarabamba y segundo transformador 500/220 kV Montalvo, se observan sobrecargan
en las líneas de 220 kV Moquegua-Socabaya. Estas sobrecargas estarían siendo
cubiertas por el Esquema de Reducción de Generación, propuesto en este proyecto.

Contingencias - Escenario E1

- La contingencia del autotransformador en Yarabamba o de la línea de 500 kV Montalvo-


Yarabamba, provocan sobrecargas de las líneas de 220 kV Moquegua-Socabaya.

- La contingencia de la línea de 500 kV Chilca-Poroma o Bicentenario-Poroma provocan


sobrecargas del enlace de 220 kV Derivación - Mayorazgo - Ica.
INTERNAL

Contingencias - Escenario E2

- La contingencia del autotransformador en Yarabamba o de la línea de 500 kV Montalvo-


Yarabamba, provocan sobrecargas de las líneas de 220 kV Moquegua-Socabaya.

- La contingencia de la línea de 500 kV Chilca-Poroma o Bicentenario-Poroma provocan


sobrecargas del enlace de 220 kV Derivación - Mayorazgo - Ica.

- La contingencia de uno de los autotransformadores en la SE San José provocan


sobrecargas del transformador en paralelo.

- En el escenario E2 ante contingencias, se observan sobrecargas mayores a 20% en las


líneas de 500 kV San José - Montalvo (L-5037), San José - Ocoña (L-5036) y Poroma -
Ocoña (L-5034). Se debe mencionar que, las líneas de 500 kV del corredor Chilca-
Poroma-Ocoña-San José-Montalvo tienen una capacidad en emergencia de 1300 MVA
(fuente: PT 2021-2030), es decir, soportan una carga del 154% respecto a la capacidad
en operación normal. Sin embargo, estas líneas están siendo consideradas como parte
de las líneas monitoreadas por el Esquema de Reducción de Generación del proyecto
CSF Babilonia.

6.3 ESQUEMA DE REDUCCIÓN AUTOMÁTICA DE GENERACIÓN

Como resultado de las simulaciones de flujos de potencia, la lista de elementos a


monitorear por el Esquema de Reducción de Generación, que permite evitar sobrecargas
en elementos del sistema de transmisión es la siguiente.

1. Autotransformadores de la SE San José 500/220 kV (ATXF-001 y ATXF-002).

2. Línea de 500 kV San José - Montalvo (L-5037).

3. Línea de 500 kV San José - Ocoña (L-5036).

4. Línea de 500 kV Poroma - Ocoña (L-5034).

5. Línea de 500 kV Chilca - Poroma (L-5032) y modificación de líneas con el ingreso de la SE


Bicentenario 500 kV, Chilca - Bicentenario y Bicentenario - Poroma.

6. Líneas de 220 kV Montalvo - Moquegua (L-2025/L-2026).


INTERNAL

7. Líneas de 220 kV Ica - Derivación y modificación de líneas con el ingreso de la SE


Mayorazgo, Ica - Mayorazgo y Mayorazgo - Derivación.

8. Transformador 220/138 kV Nueva Repartición

9. Línea Cerro Verde – Repartición L-1029 (138 kV)

6.4 ESTUDIO DE CORTOCIRCUITO

- Para la contribución de cortocircuito de los proyectos ERNC, se ha considerado un


modelo de fuente de corriente constante. En ese sentido, se ha considerado que cada
proyecto ERNC contribuye al cortocircuito 1.5 veces su corriente nominal.

- Las corrientes de falla a tierra en la SE San José alcanzan el valor de 50.2 kA, que supera
a la capacidad de cortocircuito del sistema de puesta a tierra de 30 kA. Se observa que
las corrientes de cortocircuito resultantes superan la capacidad de la malla a tierra,
tanto Con o Sin la operación del proyecto CSF Babilonia. En consecuencia, las medidas
de mitigación deberán ser analizadas en conjunto a medida que ingresen los proyectos
ERNC de la zona. Asimismo, los resultados muestran que la contribución del proyecto
CSF Babilonia a la máxima corriente de falla a tierra es 1.5 kA.

- Se ha verificado que, con resistencias de neutro a tierra en los transformadores de


potencia de la SE Babilonia, mayores a 125 Ohm, la eficiencia en la reducción de
corriente (kA/Ohm) y la reducción en el aporte a la corriente de falla a tierra en la barra
de San José 220 kV, es mínima. Por lo tanto, se propone una resistencia de neutro a
tierra de 125 Ohm en cada uno de los transformadores de potencia de la SE Babilonia.

- Las máximas corrientes de cortocircuito calculados superan la capacidad de los equipos


definidos en 40 kA. Por este motivo, el proyecto CSF Babilonia propone instalar los
nuevos equipos con una capacidad de 63 kA.

6.5 CAPACIDAD DE BARRAS

- La verificación de las capacidades de las barras de la subestación San José fueron


analizados considerando el orden de ingreso de los proyectos ERCN indicados en la
carta de alcance y observaciones del COES.
INTERNAL

- Los resultados de los análisis muestran que, el acoplamiento de la SE San José 220 kV y
los conductores de barra hasta el punto de conexión de la Central Solar Illari (423.77
MW), deberán ser reforzados hasta una capacidad de 5 000 A. El refuerzo de los tramos
de barra y del acoplamiento dependerán del ingreso de los nuevos proyectos
renovables. La necesidad de repotenciar los tramos de barra y acoplamiento de la SE
San José 220 kV, será verificada en el Estudio de Operatividad de la CSF Babilonia.

6.6 ESTUDIO DE ESTABILIDAD

- En las simulaciones RMS, para fallas trifásicas en líneas con bancos de capacitores
series, muy cercanas a la compensación serie (1%), se presentan tensiones muy altas
en la barra cercana. A fin evitar sobretensiones y obtener una respuesta más realista,
se ha considerado lo siguiente:

o La protección spark gap del banco de capacitores. Realiza el baipás de los


capacitores, con un tiempo de actuación de 50 ms posterior a la falla.

o Para el caso de la falla trifásica al 1% de la longitud de la línea de 500 kV San


José - Montalvo, se ha considerado la actuación de la protección spark gap en
tiempos entre 0 y 30 ms, para evitar sobretensiones en barras cercanas. En caso
contrario, las sobretensiones pueden alcanzar a valores mayores a 25 p.u.

- Ante la ocurrencia de fallas trifásicas en las líneas San José - Montalvo, San José - Ocoña
y Ocoña - Poroma, se observa que todos los Molinos de Cerro Verde se desconectan y
posteriormente se reconectan los Molinos 101 al 601, quedando cuatro molinos
desconectados. Estos resultados son similares a los obtenidos en la revisión de la
información proporcionada por el COES. Asimismo, estos eventos ocurren Sin y Con
el ingreso del proyecto CSF Babilonia, por lo que estos efectos no son atribuibles al
nuevo proyecto.

- Todas las simulaciones realizadas, indicadas en la tabla 80, tienen resultado final
estable en un tiempo de simulación de 10 segundos.

o Los generadores no pierden sincronismo ante la salida de las líneas de


transmisión de 500 kV o de 220 kV.
INTERNAL

o Los huecos de tensión han sido superados satisfactoriamente por la CSF


Babilonia. La recuperación de la tensión en todos los casos ocurre antes de
primer segundo de simulación. Estos resultados serán verificados con las
características finales de los inversores en la etapa del Estudio de Operatividad.

- Se recomienda una revisión o actualización de los modelos dinámicos de los molinos


de Cerro Verde ya que, durante la revisión de la información proporcionada, se
observan frecuencias de hasta 94 Hz en los primeros 30 ms de simulación.

6.7 VERIFICACIÓN DE LA DISMINUCIÓN DE LA INERCIA DEL SEIN

- Sin el proyecto CSF Babilonia, se observa:

o Ante desconexión de la unidad Chilca TV, el comportamiento de la frecuencia


varía entre 59.92 Hz y 60.00 Hz.

o Ante desconexión de la unidad Chaglla-G1, el comportamiento de la frecuencia


varía entre 59.85 Hz y 60.00 Hz.

o No se activan los esquemas de rechazo de carga por mínima frecuencia.

- Con el ingreso del proyecto CSF Babilonia, se observa:

o Ante desconexión de la unidad Chilca TV, el comportamiento de la frecuencia


varía entre 59.92 Hz y 60.00 Hz.

o Ante desconexión de la unidad Chaglla-G1, el comportamiento de la frecuencia


varía 59.88 Hz y 60.00 Hz.

o No se activan los esquemas de rechazo de carga por mínima frecuencia.

6.8 VERIFICACIÓN DE TENSIONES DE RESTABLECIMIENTO (TRV)

- Los cálculos de las tensiones transitorias de recuperación en los interruptores de 220


kV muestran resultados que se encuentran dentro de las características indicados en la
norma IEC 62271- 100 para fallas terminales y kilométricas.

- Se debe indicar que, para el caso de fallas terminales se observa la actuación de las
protecciones de sobretensión de la CSF Babilonia. Estos resultados dependen de la
INTERNAL

característica final de los inversores y las protecciones rápidas de los mismos. La


desconexión por sobretensión en caso de fallas terminales será verificada en la etapa
del Estudio de Operatividad.

6.9 ESTUDIO DE ARMÓNICOS

- Las mediciones de armónicos muestran que, el disturbio armónico está controlado en


la barra de 220 kV de San José. Los armónicos de tensión cumplen con los límites de
compatibilidad de la NTCSE. Asimismo, las mediciones muestran predominancia en los
armónicos del orden 3, 5 y 7. El resto de los armónicos se presentan muy por debajo de
las tolerancias de la NTCSE (menores a 0.3%). El armónico de orden 3 presenta valores
cercanos al límite recomendado por la NTCSE, variando entre 1 a 1.5%. Los resultados
de las mediciones muestran que no se han encontrado correlación entre la tensión y la
corriente armónica de orden 3, que indiquen que la carga (SE San Luis) sea el origen de
los valores encontrados en el armónico de orden 3. Es recomendable realizar una
campaña de mediciones para identificar la fuente de disturbio armónico que origina
que se amplifique el armónico de orden 3 en la SE San José 220 kV.

- Las simulaciones de armónicos muestran que, la distorsión armónica producida por el


proyecto CSF Babilonia se encuentra dentro de los límites admisibles establecidos en la
norma IEC 61000-3-6 (2008) y en la Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos
(NTCSE).

- El proyecto no tiene un impacto significativo en las instalaciones de Cerro Verde. En el


caso de la barra de la SE Cerro Verde 220 kV, se observa que Sin y Con la operación del
nuevo proyecto no se cumple con el límite de la NTCSE para el armónico 7.

- Los análisis se realizaron utilizando las características preliminares de los inversores. La


verificación definitiva se realizará en el Estudio de Operatividad con las características
finales de los inversores.
INTERNAL

7. ANEXOS

- Anexo 1: Diagrama Unifilar General de S.E. Babilonia

- Anexo 2: Diagrama Unifilar de Protección del equipamiento panel fotovoltaico/inversor –


transformador.

- Anexo 3: Diagrama Unifilar de Central de Generación Babilonia

- Anexo 4: Recorrido de Línea y Ubicación Geográfica

- Anexo 5: Especificaciones Técnicas

- Anexo 6: Diagrama Unifilar del Sistema con Proyecto

- Anexo 7: Equipamiento Características Técnicas

- Anexo 8: Esquema de Rechazo de Generación

También podría gustarte