INFORMACIÓN RELEVANTE
La S.E. Orcotuna, forma parte del Plan de Inversiones 2013‐2017 y pertenece al Sistema Complementario de Transmisión.
El proyecto comprende la construcción de las siguientes instalaciones:
Implementación de la Nueva S.E. Orcotuna 220/60 kV, de 50 MVA.
L.T. 220 kV de enlace entre la L.T. 220 kV Huayucachi – Huanza ‐ Carabayllo y la Nueva S.E. Orcotuna, en doble terna (para esta derivación se
seccionará la L.T. 220 kV Huayucachi‐Huanza‐Carabayllo en un punto cercano a la ubicación de la nueva S.E.).
La S.E. Orcotuna 220/60 kV: permitirá cubrir el crecimiento de la demanda de energía en el Valle del Mantaro, tomando parte de la carga que actualmente es
atendida desde la S.E. Huayucachi, cuya capacidad instalada se prevé que será superada por el crecimiento previsto de la demanda. Se conectará al SEIN en la
L.T. 220 kV Huayucachi‐Carabayllo mediante un enlace de 5,8 km aproximadamente.
El proyecto está en etapa de estudios y elaboración del EIA. La ingeniería de la L.T. tiene un avance de 56% mientras que el de la S.E. es de 15%.
La realización del expediente preliminar semi detallado del EIA, tiene un avance de 60%.
La concesionaria ha propuesto a la empresa CESEL S.A. como supervisora del proyecto.
Está en proceso la revisión del contrato de compra venta para la adquisición del lote de la subestación.
Se emitió el CIRA de la S.E. Orcotuna y su variante de conexión, el 12.05.2015.
El proyecto registra un avance de 10%.
La POC está prevista para el 19.12.2016.
DS-016-2008-VIVIENDA del 2008-06-05
Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las Actividades Eléctricas, aprobado mediante R.M. Nº 161- 2007-MEM/DM
Reglamento de Protección Ambiental en las Actividades Eléctricas, aprobado mediante D.S. Nº 29-94-EM
Informes
Los informes de la prestación del servicio deberán ser presentados a CTM con el contenido y en la cantidad señalados en las Bases específicas y en los
Términos de Referencia.
Informe final,
El CONSULTOR antes de la entrega del informe final, realizará una exposición, ante el grupo de profesionales que designe CTM, la exposición estará a
cargo del Jefe del servicio propuestos por el CONSULTOR en su Oferta. Para ello tres (03) días hábiles antes de la fecha señalada para la exposición, el
CONSULTOR presentará a CTM el borrador del informe final, la exposición se llevará a cabo en la sede administrativa de CTM en Lima.
Se deberá de usar el sistema métrico decimal por lo que el CONSULTOR se obliga a respetar el uso del Sistema Legal de Unidades del Perú (Ley Nº 23560)
http://gemini.udistrital.edu.co/comunidad/grupos/gispud/redeselectricas/site/contenido.php
http://ar.ask.com/web?l=sem&ifr=1&qsrc=999&ad=semA&an=google_s&siteid=22204&o=22204&q=subestacion%20electricas&gclid=CIT5kJfgx8cCFUoXHw
odHT4AHA
P: Subestación eléctricas
R: 2.5.1. Tipos de subestaciones.
gemini.udistrital.edu.co/comunidad/grupos/gispud/redese...
Tipos de subestaciones. Una subestación de distribución o centro de transformación es el conjunto de instalaciones y equipos eléctricos encargado de
realizar ... Leer más »
24 Jun 2015 ... ¿Qué es una subestación eléctrica? Una subestación eléctrica es una instalación, o conjunto de dispositivos eléctricos, que forma parte de
un ... Leer más »
2 Dic 2014 ... El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, recibió en el aeropuerto de Ezeiza la primera de tressubestaciones eléctricas móviles que ... Leer
más »
subestacion compacta
subestacion electrica caparacena
diagrama unifilar de una subestacion
diagrama unifilar de una subestacion electrica
bancos de capacitores subestacion
componentes de una subestacion electrica
R: Para evitar cortes durante el verano, llegó al país una subestación ...
www.lanacion.com.ar/1751234-llego-al-pais-una-subestaci...
10 Dic 2014 ... Se prevé que la tercera subestación móvil llegue al país el 16 de diciembre y se ... El avión en el cual arribó la subestación eléctrica móvil. Leer más
»
Ingeniería, suministros, supervisión, construcción, montaje, pruebas y puesta en servicio de la Subestación Eléctrica de 400 KV de TOCOMA (CH Tocoma, ... Leer
más »
P&R más destacadas
P: Que es el factor de potencia de una subestación eléctrica?
R: El factor de potencia, es el desfase que existe entre la corriente aparente capacitiva y la inductiva, bueno, supongamos que es de .9 significa que el 90% de la
potencia se va a aprovechar de forma efectiva, lo demás son mmm corrientes inductivas, o Leer más »
Fuente: http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090103...
Fuente: http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20060706...
Fuente: http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090609...
http://gemini.udistrital.edu.co/comunidad/grupos/gispud/redeselectricas/site/cap2/c2tsubestaciones25.php
Tipos de subestaciones
Una subestación de distribución o centro de transformación es el conjunto de instalaciones y equipos eléctricos encargado de realizar la transformación de
niveles de alta, media o baja tensión a niveles adecuados para la distribución de energía eléctrica, operadores de Red utilizan las siguientes relaciones de
transformación 230-34,5 kV, 115-34,5 kV, 115-11,4 kV, 115-34,5 kV, 34,5-11,4 kV, 34,5-13,2 kV,13.2-0.208/0.120kV, 13.2-0.220/0.127kV, 13.2-0.440/0.266kV,
11.4-0.208/0.120kV, 11.4 -0.220/0.127kV, 11.4 - 0.440/0.266kV
Es de anotar que la utilización de tensión a 11.4kV está reservada para zonas ubicadas en alturas superiores a 1000 m.s.n.m y tensión a 13.2kV, para alturas
inferiores.
La subestación aérea o tipo poste es empleada en zonas rurales, y urbanas, para prestar el servicio a usuarios industriales o residenciales de estratos 1,2 y 3. La
subestación aérea está conformada por un transformador de distribución, acompañado de su respectiva protección contra sobretensión (Descargadores de
sobretensión DST) y protección contra sobrecorriente (cortacircuitos), como también de algunos accesorios indispensables para su montaje como apoyos,
aisladores y herrajes.
Los transformadores utilizados en este tipo de subestación pueden ser monofásicos o trifásicos y los fabricantes ofrecen transformadores de distribución con
potencias nominales normalizadas que no exceden los 150 kVA, cuando la potencia nominal excede los 112.5KVA o el peso del transformador sobrepasa los
650kg, se requiere utilizar para su instalación una estructura tipo H. La estructura tipo H se compone de dos apoyos (postes).
La alimentación de los transformadores que conforman una subestación aérea puede hacerse por red aérea o subterránea.
Figura 2.5.1. Subestación aérea o tipo poste*
Los niveles de tensión para redes de uso público se encuentran definidos en la Norma ICONTEC NTC 1340 es tensiones nominales en sistema de energía eléctrica
a 60 Hz en redes de servicios públicos, y, pero si un cliente de un operador de red requiere un nivel de tensión diferente, puede definir su contrato de conexión
en un nivel de tensión normalizado, con el cual alimentará un transformador de su propiedad, este transformador recibe el nombre de transformador de uso
dedicado y definir así la relación de transformación que más le convenga a sus necesidades.
Las potencias nominales de los transformadores instalados en subestación aérea o tipo poste en Colombia son las siguientes:
Tabla 2.5.1. Potencias nominales de transformadores
instalados en subestación aérea o tipo poste en Colombia
En las estructuras empleadas por operadores de red en Colombia para la subestación tipo poste encontramos:
SUBESTACIÓN DE PISO ::
La subestación de piso se utiliza en zonas urbanas, para prestar el servicio a usuarios industriales, comerciales, alumbrado público y residencial.
Las subestaciones de piso presentan variantes que determinan su clasificación en: subestación tipo patio, subestación tipo pedestal o pad mounted y subestación
capsulada.
Las subestaciones tipo patio son empleadas a la intemperie en algunas industrias, habitualmente son alimentadas por redes subterráneas a 34,5 kV y en el lado
de baja tensión se pueden manejar niveles de tensión según la necesidad del usuario.
Figura 2.5.2. Subestación tipo patio*
Las potencias nominales comúnmente utilizadas en los transformadores monofásicos o trifásicos que conforman subestaciones de patio urbana son:
Tabla 2.5.2. Potencias nominales de transformadores
instalados en subestación de patio urbana en Colombia
Los transformadores con potencia nominal entre 1000 kVA y 2500 kVA, deben tener tanque de expansión o cámara con colchón de aire que permita la apropiada
refrigeración del transformador.
Centro de distribución industrial 34,5 kV tipo exterior – derivación aérea con reconectador
Centro de distribución industrial 34,5 kV tipo exterior – derivación aérea con seccionador fusible
En las subestaciones tipo patio el equipo de medida se debe encontrar alojado en una celda tipo intemperie de fácil acceso para el personal sin tener que
ingresar al patio de conexiones; para la protección contra sobretensiones el transformador debe contar con descargadores de sobretensión (DST) de 27 kV, 10
kA, de óxido metálico y por el lado de alta tensión debe utilizar un reconectador o seccionador con fusible tipo HH.
La subestación debe estar provista de una puesta a tierra a la cual se conectaran las partes metálicas no conductoras del equipo empleado en la subestación, así
como las crucetas metálicas, los cables de guarda, la carcaza del transformador, los DST y el neutro del transformador.
La subestación de pedestal está conformada por dos gabinetes, uno en el que se encuentra alojado el transformador el cual lleva sus protecciones internas y
otro para la caja de maniobras, estos gabinetes cuentan con cerradura que impiden el ingreso de personal no autorizado. La subestación de pedestal debe
contar con una puesta tierra a la que se conectan las partes metálicas de la subestación, al neutro del transformador y la tierra de los descargadores de
sobretensión.
El área de la subestación se encuentra encerrada por una malla instalada como mínimo a un metro del perímetro de los equipos y de 2.5 metros de altura, con
avisos de peligro y alta tensión, también su puede instalar en un local en el que la puerta dé al exterior del inmueble.
TRANSFORMADORES DE PEDESTAL
El transformador pedestal se divide en dos compartimientos cada uno con puerta y separados el un del otro por una lamina metálica, en el del lado izquierdo se
alojan los terminales de alta tensión del transformador y al lado derecho los terminales de baja tensión.
El transformador de pedestal es protegido en el lado de alta tensión por un fusible de expulsión tipo bayoneta en serie con un fusible limitador de corriente el
cual opera cuando hay fallas internas en el transformador, se encuentra ubicado en el interior de su tanque, por esta razón cuando este actúa el transformador
debe ser retirado para someterlo a revisión y en el lado de baja tensión el transformador para su protección cuenta con un interruptor automático escogido
según la corriente de cortocircuito y la curva de capacidad térmica que pueda soportar el transformador.
La capacidad de los transformadores pedestal empleados para alumbrado publico son: 30, 45 y 75 kVA y para distribución se maneja una relación 11.4 –
0.208/0.120 kV con capacidades de 45, 75, 112,5 150 225, 300, 400 y 500 kVA.
CAJA DE MANIOBRA
En la caja de maniobra se realiza la conexión o desconexión individual de los transformadores de las redes de distribución y acometidas por medio de
interruptores, la caja de maniobra puede ser en aceite o en SF6 para acometidas subterráneas.
Las subestaciones o centros de transformación capsuladas, son aquellas en las que existe un recinto cerrado en el cual se encuentran alojadas varias celdas, una
de ellas destinada para el transformador de distribución, una celda para el equipo de protección y maniobra, es decir el seccionador tripolar de trabajo bajo
carga con nivel de aislamiento de 15 kV; otra celda alberga el grupo de medida compuesto por los transformadores de potencial y de corriente.
Figura 2.5.4. Subestación Capsulada
Los transformadores en aceite se alojan en un local reforzado (bóveda) independiente al local de las celdas de entrada, salida, protección y en algunos casos la
celda de medida. El transformador tipo seco se instala en el mismo local de las celdas;
En las subestaciones capsuladas se pueden emplear seccionadores tripolar en aire con tensión nominal de 17.5 kV y corriente nominal de 630 A para conductor
2/0 y 400 A para conductor 4/0, seccionador en aire con fusibles limitadores de corriente con tensión nominal de 17.5 kV y corriente nominal de 400 A, o celda
con seccionadores en SF6, la cual se utiliza también como celda de entrada y celda de salida, consta de un tanque lleno de SF6 en el que se sumerge un
seccionador tripolar de trabajo bajo carga de tres posiciones: conectado (cerrado), desconectado (abierto) y puesto a tierra.
La subestación subterránea se instala bajo el nivel del piso en andenes, zonas verdes, o en un predio particular, están conformadas por dos bóvedas una para el
transformador y otra para el seccionador de maniobras, estas se encuentran unidas por un banco de ductos. El seccionador debe ser de tipo inundable de
operación bajo carga de 200 A, debe contar con codos premoldeados sin partes vivas expuestas, para la conexión de los terminales de media tensión.
El transformador puede ser sumergible u ocasionalmente sumergible de capacidad hasta 200 kVA, con la propiedad de permanecer hasta tres horas en agua, si el
transformador no cuenta con el conjunto de protección y seccionamiento interno, se deben instalar seccionadores independientes en aceite o en SF6
sumergibles; los bornes de conexión de baja tensión deben ser aislados y los de alta deben ser codos premoldeados resistentes a la humedad; entre el tanque
del transformador y el piso de la bóveda debe existir una distancia superior a 4 centímetros. La bóveda del transformador debe disponer de una cubierta
removible en la parte superior que permita el acceso a los fusibles internos y los bujes de media y alta tensión del transformador sin tener que ingresar a la
bóveda.