Está en la página 1de 8

norma UN

NE-EN 746-2

españolla
Septiembre 2011

TÍTULO Equip
pos de tratamiento térmico industrial

Parte 2: Requisitos de seguridad para la combustión


c y los
mas de manejo de combustibles
sistem

Industrial thermoprocessing equipment. Part 2: Safety requirements for combustiion and fuel handling systems.

Equipemeents thermiques industriels. Partie 2: Prescriptions de sécurité conncernant la combustion et la


manutentiion des combustibles.

CORRESPONDENCIA Esta norrma es la versión oficial, en español, de la Norma Europpea EN 746-2:2010.

OBSERVACIONES Esta norrma anula y sustituye a la Norma UNE-EN 746-2:1997.

ANTECEDENTES Esta norrma ha sido elaborada por AENOR.

EXTRACTO DEL
L DOCUMENTO UNE-EN 74
46-2
Editada e impresa por AENOR LAS OBSE
ERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:
Depósito legal: M 35049:2011
118 Páginas

© AENOR 2011 Génova, 6 info@aenor.es Tel.: 902 102 201 Grupo 64


Reproducción prohibida 28004 MADRID-Españña www.aenor.es Fax: 913 104 032
ÍNDICE

Página

PRÓLOGO .............................................................................................................................................. 8

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 9

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN ........................................................................... 10

2 NORMAS PARA CONSULTA ........................................................................................... 10

3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES ........................................................................................ 13

4 LISTA DE PELIGROS ........................................................................................................ 21

5 REQUISITOS DE SEGURIDAD, MEDICIONES Y MEDIOS DE VERIFICACIÓN .... 22


5.1 Generalidades ....................................................................................................................... 22
5.2 Combustibles gaseosos ......................................................................................................... 22
5.2.1 Tuberías de gas ..................................................................................................................... 22
5.2.2 Dispositivos de seguridad requeridos ................................................................................. 25
5.2.3 Aire de combustión y de prepurgado de la cámara de combustión y pasos de fluido .... 31
5.2.4 Suministro de premezcla de aire/gas combustible ............................................................. 33
5.2.5 Quemadores .......................................................................................................................... 34
5.2.6 Sistemas automáticos de control del quemador ................................................................. 38
5.3 Combustibles líquidos .......................................................................................................... 40
5.3.1 Tuberías de combustibles líquidos ...................................................................................... 40
5.3.2 Dispositivos de seguridad requeridos ................................................................................. 43
5.3.3 Aire de combustión y prepurga de la cámara de combustión y de los conductos
de humo ................................................................................................................................. 47
5.3.4 Pulverización de combustible líquido ................................................................................. 48
5.3.5 Quemadores .......................................................................................................................... 49
5.3.6 Sistemas de control automático de quemadores ................................................................ 51
5.4 Combustibles sólidos ............................................................................................................ 52
5.4.1 Tuberías de combustible sólido pulverizado ...................................................................... 52
5.4.2 Tuberías de suministro de combustibles dosificados (aplicable a quemadores con
rejilla y lechos fluidizados) .................................................................................................. 54
5.4.3 Dispositivos requeridos (para combustibles pulverizados y lechos fluidizados) ............. 54
5.4.4 Aire de combustión y de prepurga de la cámara de combustión y de los conductos
de humo ................................................................................................................................. 55
5.4.5 Quemadores .......................................................................................................................... 56
5.4.6 Sistemas de control automático del quemador (combustible pulverizado) ..................... 57
5.5 Combustibles múltiples ........................................................................................................ 58
5.5.1 Generalidades ....................................................................................................................... 58
5.5.2 Circuito de combustible ....................................................................................................... 58
5.5.3 Suministro de aire de combustión ....................................................................................... 58
5.5.4 Funcionamiento de los dispositivos de seguridad .............................................................. 58
5.5.5 Relación aire/combustible .................................................................................................... 58
5.6 Oxígeno o aire de combustión enriquecida con oxígeno ................................................... 58
5.6.1 Generalidades ....................................................................................................................... 58
5.6.2 Idoneidad para el servicio de oxígeno ................................................................................. 59
5.6.3 Materiales sellantes para tuberías de oxígeno ................................................................... 59

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 746-2


5.6.4 Tuberías ................................................................................................................................ 59
5.6.5 Velocidades en las tuberías .................................................................................................. 59
5.6.6 Conexiones (racores) ............................................................................................................ 59
5.6.7 Circuitos de purga y ventilaciones ...................................................................................... 60
5.6.8 Sopletes manuales ................................................................................................................. 60
5.6.9 Dispositivos de seguridad contra el retroceso del gas........................................................ 60
5.6.10 Dispositivos de seguridad contra el retroceso del oxígeno mezclado con otras
sustancias .............................................................................................................................. 60
5.6.11 Requisitos de los materiales ................................................................................................. 60
5.7 Requisitos de diseño para equipos eléctricos y electrónicos para los sistemas de
mando y protección .............................................................................................................. 61
5.7.1 Generalidades ....................................................................................................................... 61
5.7.2 Requisitos de los sistemas de protección............................................................................. 62
5.7.3 Evaluación de fallos de un sistema de protección cableado .............................................. 65
5.7.4 Fallo en el suministro de electricidad ................................................................................. 72
5.7.5 Reajuste/rearme ................................................................................................................... 73

6 VERIFICACIÓN DE LOS REQUISITOS Y/O MEDIDAS DE SEGURIDAD ............. 74

7 INFORMACIÓN PARA LA UTILIZACIÓN ................................................................... 79


7.1 Generalidades ....................................................................................................................... 79
7.2 Marcado ................................................................................................................................ 79
7.3 Manual de instrucciones ...................................................................................................... 80
7.3.1 Generalidades ....................................................................................................................... 80
7.3.2 Descripción del equipo ......................................................................................................... 80
7.3.3 Procedimientos de inspección .............................................................................................. 81
7.3.4 Procedimientos de puesta en servicio, arranque y funcionamiento ................................. 81
7.3.5 Procedimientos de parada ................................................................................................... 82
7.3.6 Procedimientos de mantenimiento ...................................................................................... 82
7.3.7 Documentación ..................................................................................................................... 82

ANEXO A (Informativo) EJEMPLOS TÍPICOS DE ETTI, COMBUSTIBLES Y


QUEMADORES .................................................................................... 83
A.1 Listado. Máquinas afectadas, descripción y funciones ...................................................... 83
A.1.1 Listado de ETTI ................................................................................................................... 83
A.2 Clasificación de los combustibles ........................................................................................ 86
A.2.1 Combustibles gaseosos ......................................................................................................... 86
A.2.2 Combustibles líquidos .......................................................................................................... 86
A.2.2 Combustibles líquidos .......................................................................................................... 86
A.2.3 Combustibles sólidos ............................................................................................................ 87
A.3 Clasificación de los quemadores.......................................................................................... 87
A.3.1 De combustibles gaseosos ..................................................................................................... 87
A.3.2 De combustibles líquidos...................................................................................................... 87
A.3.3 Combustibles sólidos ............................................................................................................ 87

ANEXO C (Informativo) TÉRMINOS TÉCNICOS ..................................................................... 88

ANEXO C (Informativo) EJEMPLOS TÍPICOS DE TUBERÍAS Y COMPONENTES .......... 94

ANEXO D (Informativo) MÉTODOS PARA LA PUESTA EN MARCHA


(ENCENDIDO) DE QUEMADORES ............................................... 104

ANEXO E (Normativo) PRESIÓN MÁXIMA PERMITIDA .................................................. 111

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 746-2


ANEXO ZA (Informativo) CAPÍTULOS DE ESTA NORMA EUROPEA
RELACIONADOS CON LOS REQUISITOS
ESENCIALES U OTRAS DISPOSICIONES
DE LA DIRECTIVA 2006/42/CE ...................................................... 116

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................. 117

Figuras

Figura 1 Diagrama de bloque del sistema de mando/protección y térmico ............................ 61


Figura 2 a Ejemplo de los requisitos del apartado 5.7.2 a .......................................................... 62
Figura 2 b Ejemplo de los requisitos del apartado 5.7.2 b .......................................................... 63
Figura 2 c Ejemplo de los requisitos del apartado 5.7.2 c........................................................... 64
Figura 2 d Ejemplo de los requisitos del apartado 5.7.2 d .......................................................... 65
Figura 3 Estimación de fallos de la sección de cableado del sistema de protección ............... 67
Figura 4 Estimaciones de los tiempos de tolerancia a fallos y de seguridad para el ETTI ... 68
Figura 5 Ejemplos de cableado de cerrado del combustible cerrado con diversidad de
cables de los dispositivos de desconexión ................................................................... 69
Figura 6 Ejemplos de cableado de corte del combustible con diversas funciones de los
dispositivos de desconexión ......................................................................................... 70
Figura C.1 Equipo de un solo quemador ...................................................................................... 94
Figura C.2a Equipo de múltiples quemadores. Tubería central. Ejemplo de sistema de dos
quemadores................................................................................................................... 95
Figura C.2b Equipo de múltiples quemadores. Tubería central. Ejemplo b................................ 96
Figura C.2c Equipo de múltiples quemadores. Tubería central. Ejemplo c ................................ 97
Figura C.3a Equipo de múltiples quemadores. Tubería zonal. Ejemplo a................................... 98
Figura C.3b Equipo de múltiples quemadores. Tubería zonal. Ejemplo b .................................. 99
Figura C.3c Equipo de múltiples quemadores. Tubería zonal. Ejemplo c ................................. 100
Figura C.4 Equipo de múltiples quemadores (tubería de quemador) ...................................... 101
Figura C.5 Tubería central para aplicaciones de ciclos lentos .................................................. 102
Figura C.6 Proyecto de campana ................................................................................................. 103
Figura D.1 Encendido directo del quemador principal a capacidad completa (véase tabla 3,
columna 2, QFmáx. ≤ 120 kW) ..................................................................................... 104
Figura D.2 Encendido directo del quemador principal a capacidad reducida con una
válvula de apertura lenta (véase tabla 3, columna 3, QFmáx. ≤ 360 kW) ................. 104
Figuras D.3 y D.4 Encendido directo del quemador principal a capacidad reducida con un
suministro de gas de arranque por by-pass (véase tabla 3, columna 4) ..... 105
Figuras D.5 y D.6 Encendido directo del quemador principal a capacidad reducida con
una entrada de gas de arranque limitada (véase tabla 3, columna 4) ........ 106
Figuras D.7 y D.8 Encendido del quemador principal con quemador piloto
independiente (véase tabla 3, columna 5, QFmáx. ≤ 120 kW) ........................ 107
Figuras D.9 y D.10 Encendido del quemador principal con quemador piloto
independiente (véase tabla 3, columna 5, QFmáx. ≤ 360 kW) ........................ 108

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 746-2


Figuras D.11 y D.12 Encendido del quemador principal con quemador piloto
independiente (véase tabla 3, columna 5) ..................................................... 109
Figuras D.13 y D.14 Encendido del quemador principal con quemador piloto
independiente (véase tabla 3, columna 5) ..................................................... 110
Figura E.1 Tuberías a las que se refiere el capítulo a) grupo 1 del anexo E ............................ 112
Figura E.2 Tuberías a las que se refiere el capítulo a) grupo 2 del anexo E ............................ 113
Figura E.3 Tuberías a las que se refiere el capítulo b) grupo 1 del anexo E ............................ 114
Figura E.4 Tuberías a las que se refiere el capítulo b) grupo 2 del anexo E ............................ 115

Tablas

Tabla 1 Tiempos máximos de seguridad para quemadores de tiro natural que


operan al aire libre ............................................................................................................ 36
Tabla 2 Tiempos máximos de seguridad para quemadores de tiro natural que operan
en una cámara de combustión .......................................................................................... 36
Tabla 3 Tiempos máximos de seguridad para quemadores de tiro inducido y forzado ............ 37
Tabla 4 Tiempos máximos de seguridad ....................................................................................... 50
Tabla 5 Requisitos de los materiales .............................................................................................. 60
Tabla 6 Verificación de los requisitos y/o medidas de seguridad ................................................ 74
Tabla B.1 Inglés – Alemán – Francés  Español ................................................................................ 88

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN


Esta parte de la Norma EN 746, junto con la Norma EN 746-1, especifica los requisitos de seguridad para quemadores
simples y múltiples que forman parte de un Equipo de Tratamiento Térmico Industrial (en esta norma se refiere como
ETTI).

Este documento trata los peligros significativos, las situaciones y los sucesos peligrosos relativos a la combustión y a los
sistemas de manutención de combustibles que forman parte de los ETTI listados en el capítulo 4, cuando se utilizan como
corresponde y bajo las condiciones previstas por el fabricante.

Esta norma europea cubre:

− tuberías de combustible aguas arriba e incluyendo la válvula de aislamiento manual;

− quemador(es), sistemas de quemadores y dispositivos de encendido;

− sistemas de control relativos a la seguridad (sistemas de protección).

Esta norma europea se aplica a cualquier oxidación con aire o con otros gases libres de oxígeno, combustibles sólidos y
líquidos o cualquier combustión de ellos que libere energía térmica.

Para postcombustiones térmicas o catalíticas y cenizas, esta norma europea se aplica para los quemadores auxiliares diseña-
dos para el arranque y/o ayuda al proceso.

Los peligros de presión de las tuberías y sus componentes cubiertos por esta norma están dentro los límites de máximas
relaciones presión/tamaño descritos en el anexo normativo E.

Esta norma europea proporciona además los requisitos necesarios de la información para la utilización.

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 746-2


Esta norma europea no cubre los peligros producidos por el calentamiento producido por electricidad.

Esta norma europea no trata sobre los peligros producidos por la liberación de sustancias inflamables procedentes de los
productos procesados en el ETTI.

NOTA La Norma EN 1539 Secadores y hornos, con liberación de sustancias inflamables. Requisitos de seguridad.

Esta norma europea no es aplicable a los sistemas de combustión y manutención de los combustibles.

− de máquinas de soldeo;

− previos (aguas arriba) a la válvula de aislamiento manual del ETTI.

Esta norma europea no es de aplicación al cableado eléctrico y al cableado del suministro de potencia eléctrica previo (aguas
arriba) a los sistemas de mando y de protección del ETTI.

El ruido puede ser un peligro significativo en los sistemas de combustión y de manutención de combustibles. No está
cubierto por esta norma.

Esta norma europea no es de aplicación para los sistemas de combustión y de manutención de los combustibles como partes
del ETTI que se hayan fabricado antes de la publicación de esta norma europea.

2 NORMAS PARA CONSULTA


Las normas que a continuación se indican son indispensables para la aplicación de esta norma. Para las referencias con
fecha, sólo se aplica la edición citada. Para las referencias sin fecha se aplica la última edición de la norma (incluyendo
cualquier modificación de ésta).
EN 88-1:2007 Reguladores de presión y sus correspondientes dispositivos de seguridad para aparatos que utilizan gas
como combustible. Parte 1: Reguladores de presión para presión de entrada inferior o igual a 500 mbar.

EN 88-2:2007 Reguladores de presión y sus correspondientes dispositivos de seguridad para aparatos que utilizan gas
como combustible. Parte 2: Reguladores de presión con presión de entrada superior a 500 mbar e inferior o igual a 5 bar.

EN 125:1991 Dispositivos de vigilancia de llama para aparatos que utilizan gas como combustible. Dispositivos termo-
eléctricos de vigilancia de llama.

EN 161:2007 Válvulas automáticas de corte para quemadores y aparatos que utilizan combustibles gaseosos.

EN 230:2005 Sistemas automáticos de control y de seguridad para quemadores de combustible líquido.

EN 264:1991 Dispositivos de seguridad de parada para instalaciones de combustión que funcionan con combustibles
líquidos. Requisitos de seguridad. Ensayos.

EN 298:2003 Sistemas automáticos de control y de seguridad para quemadores y aparatos, con o sin ventilador, que
utilizan combustibles gaseosos.

EN 331:1998 Llaves de obturador esférico y de macho cónico, accionadas manualmente, para instalaciones de gas en
edificios.

EN 334:2005 Dispositivos de regulación de presión de gas (reguladores) para presiones de entrada inferiores o iguales
a 100 bar.

EN 751-1:1996 Materiales sellantes para juntas roscadas metálicas en contacto con gases de la 1ª, 2ª y 3ª familia y con
agua caliente. Parte 1: Compuestos sellantes anaeróbicos.

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 746-2


EN 751-2:1996 Materiales sellantes para juntas roscadas metálicas en contacto con gases de la 1ª, 2ª y 3ª familia y con
agua caliente. Parte 2: Compuestos sellantes no endurecibles.

EN 1057:2006 Cobre y aleaciones de cobre. Tubos redondos de cobre, sin soldadura, para agua y gas en aplicaciones
sanitarias y de calefacción.

EN 1643:2000 Sistemas de control de estanquidad para válvulas automáticas de corte, destinadas a quemadores y aparatos
que utilizan gas como combustible.

EN 1854:2006 Dispositivos de control de presión para quemadores de gas y aparatos de gas.

EN 10241:2000 Accesorios roscados de tubos de aceros.

EN 10242:1995 Accesorios roscados de fundición maleable para tuberías.

EN 12067-1:1998 Dispositivos de regulación de la proporción aire/gas para quemadores y aparatos de gas. Parte 1:
Dispositivos neumáticos.

EN 12067-2:2004 Dispositivos de regulación de la proporción aire/gas para quemadores y aparatos de gas. Parte 2:
Dispositivos electrónicos.

EN 12078:1998 Reguladores a cero para quemadores y aparatos de gas.

EN 14382:2005 Dispositivos de seguridad para estaciones e instalaciones de regulación de presión de gas. Dispositivos
de seguridad de corte de gas para presiones de entrada inferiores o iguales a 100 bar.

EN 60204-1:2006 Seguridad de las máquinas. Equipo eléctrico de las máquinas. Parte 1: Requisitos generales
(IEC 60204-1:2005, modificada).

EN 60664-1:2007 Coordinación de aislamiento de los equipos en los sistemas (redes) de baja tensión. Parte 1: Principios,
requisitos y ensayos (IEC 60664-1:2007).

EN 60947-4-1:2001 Aparamenta de baja tensión. Parte 4-1: Contactores y arrancadores de motor. Contactores y arran-
cadores electromecánicos (IEC 60947-4-1:2000).

EN 61140:2002 Protección contra los choques eléctricos. Aspectos comunes a las instalaciones y a los equipos
(IEC 61140:2001).

EN 61558-1:2005 Seguridad de los transformadores de potencia, fuentes de alimentación, bobinas de inductancia y


productos análogos. Parte 1: Requisitos generales y ensayos (IEC 61558-1:2005).

EN 61810-1:2008 Relés electromecánicos elementales. Parte 1: Requisitos generales (IEC 61810-1:2008).

EN 62061:2005 Seguridad de las máquinas. Seguridad funcional de sistemas de mando eléctricos, electrónicos y electróni-
cos programables relativos a la seguridad (IEC 62061:2005).

EN ISO 5817:2007 Soldeo. Uniones soldadas por fusión de acero, níquel, titanio y sus aleaciones (excluido el soldeo por
haz de electrones). Niveles de calidad para las imperfecciones. (ISO 5817:2003, versión corregida:2005, incluyendo
Corrigendum Técnico 1:2006).

EN ISO 8434-1:2007 Conexiones de tubos metálicos para transmisiones hidráulicas y neumáticas y aplicaciones generales.
Parte 1: Conexiones cónicas a 24 grados (ISO 8434-1:2007).

EN ISO 8434-4:2000 Accesorios de tubos metálicos para transmisiones hidráulicas y neumáticas y aplicaciones generales.
Parte 4: Accesorios cónicos a 24º con manguitos para soldar con junta tórica (ISO 8434-4:1995).

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 746-2


EN ISO 12100-1 Seguridad de las máquinas. Conceptos básicos, principios generales para el diseño. Parte 1: Termi-
nología básica, metodología (ISO 12100-1:2003).

EN ISO 12100-2 Seguridad de las máquinas. Conceptos básicos, principios generales para el diseño. Parte 2: Principios
técnicos (ISO 12100-2:2003).

EN ISO 13849-1:2008 Seguridad de las máquinas. Partes de los sistemas de mando relativas a la seguridad. Parte 1:
Principios generales para el diseño (ISO 13849-1:2006).

EN ISO 19879:2005 Accesorios de tubos metálicos para transmisiones hidráulicas y neumáticas y aplicaciones generales.
Métodos de ensayo de los accesorios para transmisiones hidráulicas (ISO 19879:2005).

ISO 7-1:1994 Roscas para tubos en uniones con estanquidad en las juntas. Medidas y tolerancias.

ISO 228-1:2000 Roscas de tuberías para uniones sin estanquidad en la rosca. Parte 1: Medidas, tolerancias y designación.

ISO 6976-1995 Gas natural. Cálculo del poder calorífico, densidad, densidad relativa e índice de Wobbe a partir de la
composición.

ISO 7005-1:1992 Bridas metálicas. Parte 1: Bridas de acero.

ISO 7005-2:1988 Bridas metálicas. Parte 2: Bridas de fundición.

ISO 7005-3:1988 Bridas metálicas. Parte 3: Bridas en aleaciones de cobre y bridas composite.

ISO 8434-2:1994 Accesorios de tubos metálicos para transmisiones hidráulicas y neumáticas y aplicaciones generales.
Parte 2: Conectores campana graduados.

ISO 8434-3:2005 Accesorios de tubos metálicos para transmisiones hidráulicas y neumáticas y aplicaciones generales.
Parte 3: Racores sellantes des juntas tóricas.

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 746-2

También podría gustarte