Está en la página 1de 2

Curso: 2do Año

Educación Tecnológica
MAQUINAS
El hombre, buscando ampliar su campo de posibilidades, se ha visto en la necesidad de
idear sistemas que le posibilitaran aumentar su capacidad física, sensorial, intelectual y
organizacional y así han surgido las máquinas.
Máquina es todo artefacto físico capaz de transformar energía en trabajo.
En las máquinas se pueden distinguir tres características que definen su
comportamiento, algunas de las cuales o todas están presentes en cualquier máquina.
Estas características son:
1. Generadoras de movimiento, objetos o algún tipo de prestación (cálculos,
información, organización, etc.)
2. Capaces de transformar y aprovechar fuentes de energía de manera que sean
utilizables para efectuar trabajos.
3. Cierto grado de autonomía que les permita realizar operaciones por si mismas
(automatismo). El automatismo implica capacidad de adelantarse a circunstancias
cambiantes. Esto puede realizarse en dos sentidos:

o bien haciendo que el comportamiento de la máquina permanezca constante frente a las


variaciones del medio, o haciendo que la máquina adapte su comportamiento de forma
adecuada a las variaciones del medio. Un ejemplo paradigmático de mecanismos
automáticos del primer tipo es el regulador de velocidad de la máquina de vapor de
Watt; su objetivo es que independientemente de las variaciones de carga a la que se
someta a la máquina, la velocidad permanezca constante. Ejemplos del segundo tipo son
los servomecanismos.
Ante una máquina cabe preguntarse:
· ¿Qué hace o produce?
· ¿Qué tipo de energía procesa o transforma y cómo lo hace?
· ¿Qué tipo y nivel de automatismo o inteligencia maneja en lo referente a la
organización de su funcionamiento?
Máquinas simples
En el campo de la mecánica se denominan máquinas simples las de una sola pieza (no
se pueden descomponer en otras más simples). Se conocen desde la antigüedad, en
donde se hablaba de cinco tipos de máquinas simples: el piano inclinado, la cuña, el
tornillo, la palanca y la rueda, los filósofos de la época las llamaban "las cinco
grandes". Las tres primeras están estrechamente relacionadas, lo mismo sucede con la
palanca y la rueda. La palanca es una de las primeras máquinas empleadas por el Homo
faber. Son máquinas en el sentido que transforman los factores de trabajo.
Las máquinas simples básicas son dos, la palanca y el plano inclinado y de éstas
derivan las otras, de la palanca deriva la rueda (y de ésta la polea y el torno), del plano
inclinado derivan la cuña y el tornillo.
Las máquinas simples permiten disminuir el esfuerzo para realizar un trabajo, pero
toda disminución de la fuerza necesaria para realizar un trabajo va acompañada por un
aumento recíproco de la distancia que recorre el punto de aplicación de la fuerza.

También podría gustarte