Está en la página 1de 43

Nuevas Normas UIF:

Resolución 42/2024
Contadores Públicos

EXPOSICIÓN
Dra. AD. Agustina Capellades T4 F49
Dr. C.P. Damián Nardacchione T397 F132

COORDINACIÓN
Dra. C.P. Norma Cristóbal T130 F184
Agenda de Temas

Nueva Resolución UIF 42/2024

Principales modificaciones

Espacio de preguntas
Ley Nº 27.739: Reforma del Régimen de Prevención en
Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo

Mayo 2022: Proyecto de Ley

Abril 2023: Tratamiento en Diputados

Marzo 2024 (14/03): Tratamiento en Senadores

Marzo 2024 (15/03): Promulgación del Poder Ejecutivo


Ley Nº 27.739: Modificaciones introducidas

Código Penal

Ley Nº 25.246

Registro Público de Beneficiarios Finales

Ley Nº 11.683

Control Parlamentario

Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV)


Sujetos Obligados según el Art. 20 (inc. 1 a 16)
de la Ley 25.246 (Ley 27.739)
1. Las entidades financieras sujetas al régimen de la ley 21.526.
2. Las entidades sujetas al régimen de la ley 18.924 (entidades cambiarias).
3. Las remesadoras de fondos.
4. Las empresas dedicadas al transporte de caudales y todas aquellas que brindan servicios de custodia o resguardo de
fondos.
5. Los emisores, operadores y proveedores de servicios de cobros y/o pagos.
6. Los proveedores no financieros de crédito.
7. Las personas humanas y/o jurídicas registradas o autorizadas por la CNV.
8. Las plataformas de financiamiento colectivo y demás personas jurídicas autorizadas por la CNV.
9. Las empresas aseguradoras y reaseguradoras autorizadas por la SSN.
10. Intermediarios de seguros y Agentes autorizados por la SSN.
11. Las asociaciones mutuales y cooperativas autorizadas por el INAES.
12. Las sociedades de capitalización y ahorro.
13. Proveedores de Servicios de Activos Virtuales.
14. Las personas humanas y/o jurídicas que, como actividad habitual, exploten, administren, operen, por sí o a través de
terceros, juegos de azar.
15. Las personas humanas y/o jurídicas que realicen corretaje inmobiliario.
16. Las personas humanas y/o jurídicas, u otras estructuras con o sin personería jurídica, dedicadas a la compraventa de obras
de arte, antigüedades u otros bienes suntuarios, inversión filatélica o numismática, o a la exportación, importación,
elaboración o industrialización de joyas o bienes con metales o piedras preciosas.
Sujetos Obligados según el Art. 20 (inc. 17)
de la Ley 25.246 (Ley 27.739)
17. Los abogados, contadores públicos y escribanos públicos, únicamente cuando a nombre y/o por cuenta de sus clientes,
preparen o realicen transacciones sobre las siguientes actividades:

a) Compra y/o venta de bienes inmuebles, cuando el monto involucrado sea superior a setecientos (700) salarios mínimos,
vitales y móviles;
b) Administración de bienes y/u otros activos cuando el monto involucrado sea superior a ciento cincuenta (150) salarios
mínimos, vitales y móviles;
c) Administración de cuentas bancarias, de ahorros y/o de valores cuando el monto involucrado sea superior a cincuenta (50)
salarios mínimos, vitales y móviles;
d) Organización de aportes o contribuciones para la creación, operación o administración de personas jurídicas u otras
estructuras jurídicas;
e) Creación, operación o administración de personas jurídicas u otras estructuras jurídicas, y la compra y venta de negocios
jurídicos y/o sobre participaciones de personas jurídicas u otras estructuras jurídicas.

En el caso de los contadores, quedan comprendidas, además de las transacciones señaladas, la confección de informes de
auditoría de estados contables.
Los abogados, escribanos públicos y contadores públicos que actúan como profesionales independientes no están obligados a
reportar transacciones sospechosas si la información relevante se obtuvo en circunstancias en las que estos están sujetos al
secreto profesional.
Sujetos Obligados según el Art. 20 (inc. 18 a 23)
de la Ley 25.246 (Ley 27.739)
18. Las personas humanas y/o jurídicas, u otras estructuras con o sin personería jurídica, que de manera habitual preparen o
efectivamente lleven a cabo alguna de las siguientes transacciones, a nombre y/o por cuenta de sus clientes:
a) Actúen como agente creador de personas jurídicas;
b) Actúen por sí o faciliten la actuación de otros, como director, apoderado, socio, o una posición similar según la persona
jurídica o la estructura jurídica de que se trate;
c) Provean domicilio legal, comercial o postal y/o espacio físico para personas jurídicas u otras estructuras jurídicas;
d) Actúen como fiduciario por sí (o faciliten la actuación de otros) de un fideicomiso no financiero o que desempeñe la función
equivalente para otra forma de estructura jurídica.
19. Los registros públicos, y los organismos representativos de fiscalización y control de personas jurídicas correspondientes,
los registros de la propiedad inmueble, los registros de la propiedad automotor, los registros prendarios, los registros de
embarcaciones de todo tipo y los registros de aeronaves.
20. Los organismos de la Administración Pública y entidades descentralizadas y/o autárquicas: BCRA, AFIP, SSN, CNV, INAES.
21. Los despachantes de aduana definidos en el artículo 36 del Código Aduanero.
22. Las personas humanas o jurídicas, cuya actividad habitual sea la compraventa de automóviles, camiones, motos, ómnibus
y microómnibus, tractores, maquinaria agrícola y vial, naves, yates y similares, aeronaves y aerodinos.
23. Las personas jurídicas que cumplen funciones de organización y regulación de los deportes profesionales y las asociaciones
y/o entidades afiliadas.
Reglamentaciones a partir de la sanción
de la Ley 27.739
Resolución UIF Resolución UIF
Resolución UIF
N°49/2024 N°42/2024 N°43/2024
Requisito mínimos Contadores Agentes o corredores
aplicables a los PSAV Públicos inmobiliarios
Vigencia 26/03/24 Vigencia 19/03/24
Vigencia 19/03/24
Resolución UIF Resolución UIF
N°48/2024 N°47/2024
Gestión de Abogados Registración ante UIF
Vigencia 26/03/24 Vigencia 19/03/24
Ley N° 27.739
Vigencia:
23/03/2024 Resolución UIF
Resolución CNV N°54/2024
N°994/2024
Compraventa obras de
Registro de Proveedores arte, antigüedades,
de Servicios de Activos inversión filatélica o
Virtuales (PSAV) Resolución UIF numismática
Resolución UIF
Vigencia 25/03/24 N°55/2024
Decreto PEN N°56/2024 Vigencia 26/03/24
N°278/2024 Adecuación de Compraventa de bienes
Actualización del resoluciones según el suntuarios, joyas o
Decreto 918/12 marco legal vigente bienes con metales o
Vigencia: 26/03/24 piedras preciosas
Vigencia 26/03/24
Vigencia 26/03/24
Resolución UIF 42/2024 – Contadores Públicos:
Aspectos Generales

• Establece nuevos lineamientos y obligaciones para los Contadores Públicos a los efectos de
prevenir e impedir el Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo.

• Toma en consideración el marco normativo internacional dispuesto por el GAFI


(Recomendaciones, estándares, guías y buenas prácticas).

• Determina un enfoque basado en riesgos.

• Deroga a la Resolución UIF 65/2011.


Resolución UIF 42/2024 – Contadores Públicos:
Nuevas Definiciones

Sujetos Obligados: los Contadores Públicos matriculados cuyas actividades estén reguladas por
los Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, conforme la Ley Nº 20.488 que reglamenta
su ejercicio, únicamente cuando a nombre y/o por cuenta de sus Clientes, preparen o realicen
alguna de las Actividades Específicas, según se las define en la presente.

Cliente: a toda persona humana o jurídica o estructura jurídica -nacional o extranjera- con la
que se establece, de manera ocasional o permanente, una relación de carácter profesional, a
fin de preparar o llevar a cabo alguna/s de las Actividades Específicas. (…)
Resolución UIF 42/2024 – Contadores Públicos:
Nuevas Definiciones

Actividades Específicas a las siguientes:

I.- i) Compra y/o venta de bienes inmuebles, cuando el monto involucrado sea superior a
SETECIENTOS (700) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles;
ii) Administración de bienes y/u otros activos cuando el monto involucrado sea superior a
CIENTO CINCUENTA (150) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles;
iii) Administración de cuentas bancarias, de ahorros y/o de valores cuando el monto
involucrado sea superior a CINCUENTA (50) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles;
iv) Organización de aportes o contribuciones para la creación, operación o administración de
personas jurídicas u otras estructuras jurídicas;
v) Creación, operación o administración de personas jurídicas u otras estructuras jurídicas, y la
compra y venta de negocios jurídicos y/o sobre participaciones de personas jurídicas u otras
estructuras jurídicas; y
Resolución UIF 42/2024 – Contadores Públicos:
Nuevas Definiciones

Actividades Específicas a las siguientes (cont.):

II.- Confección de informes de auditoría de estados contables de acuerdo con el Capítulo III
Acápite A, (Auditoría externa de estados contables con fines generales) de la Resolución Técnica
N° 37 de la FEDERACIÓN ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS
(FACPCE), cuando dichas actividades se brinden a las siguientes entidades:
i) a las enunciadas en el artículo 20 de Ley Nº 25.246 y modificatorias y/o;

ii) a las que no estando enunciadas en dicho artículo, según el Estado de Resultados
auditado de acuerdo con las normas antes mencionadas, posean ingresos por actividades
ordinarias cualquiera sea la denominación con que se exponga en el resultado bruto,
iguales o superiores a CUATRO MIL (4000) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles, valuados a
la fecha de cierre del ejercicio económico.
Resolución UIF 42/2024 – Contadores Públicos:
Nuevas Definiciones

-Surgen de las Recomendaciones 22 y


23 del GAFI.
Ciertas actividades a -Comprenden 5 situaciones concretas
nombre y/o por cuenta llevadas a cabo a nombre y/o por
del cliente (Pto. I) cuenta de un tercero.
-No existen normas profesionales que
las regulen.
Actividades
específicas
(Art. 2, inc a) -Deja de lado el total del Activo para
considerar los ingresos que forman
parte del Resultado bruto del Estado
Informes de Auditoría de Resultados auditado (último EECC
de EECC (Pto. II) auditado).
-Mantiene la cantidad de SMVM (4.000)
de la Res. UIF 65/11 (Nota CPCECABA).
-No considera la Sindicatura Societaria.
Resolución UIF 42/2024 – Contadores Públicos:
Otras Definiciones
Salario Mínimo, Vital y Móvil: al fijado por el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y
Móvil, vigente al 31 de diciembre del año calendario anterior y al 30 de junio del año calendario corriente, según
corresponda.
Actualización semestral.
La Resolución 15/23 del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil fijó el SMVM
en $156.000 pesos, a partir del 1º de diciembre del 2023.

SMVM según Resolución


Actividades específicas Umbrales en $
UIF 42/2024
Compra y/o venta de bienes
700 $ 109.200.000
inmuebles
Administración de bienes y/u
150 $ 23.400.000
otros activos
Administración de cuentas
bancarias, de ahorros y/o de 50 $ 7.800.000
valores
Confección de informes de
4.000 $ 624.000.000
auditoría de estados contables
Resolución UIF 42/2024 – Contadores Públicos:
Calculador de Umbrales UIF

https://consejo.org.ar/herramientas-profesionales/normas-profesionales/actuacion-profesional-del-
contador-publico/prevencion-de-lavado-de-activos-y-financiamiento-del-terrorismo
Resolución UIF 42/2024 – Contadores Públicos:
Vigencia

• Para las actividades del Art. 2º, inc a, Pto. I (Actividades a nombre y/o por cuenta del cliente):
19/03/2024.

• Para las actividades del Art. 2º, inc a, Pto. I (Informes de auditoría): a partir de estados
contables de ejercicios anuales iniciados el 1º de enero del 2024 (según lo anunciado por la
UIF). Cierres: 31/12/2024.

• Resolución UIF 65/2011: hasta los ejercicios anuales cerrados al 30/11/2024 (únicamente
para auditoría de estados contables).
Resolución UIF 47/2024:
Registración y baja de los Sujetos Obligados

• Modifica a la Resolución UIF 50/2011 (Sistema de Reporte de Operaciones).

• Incorpora entre los requisitos para la registración de los Sujetos Obligados, las constancias
sobre sus antecedentes penales y, en caso de corresponder, la de los miembros de sus
órganos de administración y del/los beneficiario/s final/es.

• Incorpora un procedimiento para gestionar la baja como Sujeto Obligado.

• Vigencia: 19/03/2024.
Resolución UIF 50/2011: Registración

• Inscripción de un Sujeto Obligado:

La registración debe efectuarse completando el registro ONLINE del Sistema de Reporte de Operaciones
(SRO+), en la página web de la UIF (https://www.argentina.gob.ar/uif), a través del acceso “Sujetos
obligados” y luego “registrarse por primera vez”, dentro del día 1º al 30 del mes correspondiente al inicio
de la actividad.
UIF - Registración por primera vez

1. Seleccionar tipo de persona: Física/Jurídica, y presionar “Continuar”.


UIF - Registración por primera vez (cont.)

2. Seleccionar el tipo de sujeto según corresponda, en este caso, “Profesionales matriculados cuyas
actividades estén reguladas por los cjos. Profesionales de C. Económicas-Contadores” y presionar
“Continuar”.
UIF - Registración por primera vez (cont.)

3. Completar los siguientes datos:


UIF - Registración por primera vez (cont.)

4. Por último, generar los datos para el Ingreso al Sistema. Es decir, crear una contraseña y pregunta secreta y
luego presionar “Finalizar”. Es importante destacar que, al finalizar la registración, el sistema enviará una
respuesta automática desde la dirección SRO@uif.gob.ar al correo electrónico del sujeto obligado para su
validación.
Resolución UIF 50/2011: Registración

• Documentación respaldatoria:

Una vez registrado en el sistema (SRO+), se debe remitir la documentación respaldatoria a la dirección de
correo electrónico sujetosobligados@uif.gob.ar (en formato PDF), dentro de los 15 días hábiles
administrativos posteriores a la registración. La documentación será validada dentro de los 7 a 10 días
hábiles posteriores a su recepción por parte de la UIF. Una vez validada, se informará vía correo
electrónico si hubiera algún faltante hasta concluir el proceso de registración, quedando su registración en
estado HABILITADA.
Resolución UIF 50/2011: Registración
Sujeto Obligado (Persona Humana)

Documentación respaldatoria:
1- Nota suscripta por el sujeto obligado dirigida al presidente de la UIF. Si la nota está suscripta por un
apoderado debe acompañarse la copia del poder. En la nota debe constar:
• Nombre y apellido completo;
• Número de documento de identidad, Cédula de Identidad otorgada por autoridad competente de los
respectivos países limítrofes o pasaporte;
• Número de CUIL, CUIT, CDI o su equivalente para personas extranjeras;
• Domicilio real (calle, número, localidad, provincia, código postal);
• Número de teléfono;
• Dirección de correo electrónico, que tendrá el carácter de domicilio constituido ante la UIF;
• Actividad principal que realice;
• Consignar si reviste el carácter de Persona Expuesta Políticamente, y
• Firma del sujeto obligado.
Modelo de nota: https://consejo.org.ar/herramientas-profesionales/normas-profesionales/actuacion-
profesional-del-contador-publico/prevencion-de-lavado-de-activos-y-financiamiento-del-terrorismo
Resolución UIF 50/2011: Registración
Sujeto Obligado (Persona Humana)

2- Documentación a adjuntar:

• Copia del documento que acredite la identidad (DNI, LC, LE, CI) otorgada por autoridad competente de
los respectivos países limítrofes o pasaporte);
• Copia de constancia de CUIL, CUIT o CDI;
• SÓLO en caso de corresponder: copia de la autorización, licencia, matrícula y/o cualquier otra
constancia habilitante expedida por los organismos, registros, colegios, consejos y demás autoridades
competentes para desarrollar dicha actividad;
• Certificación expedida por el Registro Nacional de Reincidencia sobre antecedentes penales.
• Para la actividad -Sector Fidecomiso- se debe anexar a la documentación respaldatoria, copia del
contrato del Fideicomiso del cual surja su actividad como fiduciario, con la correspondiente inscripción,
en caso de corresponder.
Resolución UIF 50/2011: Constancia de Inscripción

Finalizado el proceso de inscripción, el Sujeto Obligado podrá obtener, con su CUIT y contraseña, la
Constancia de Inscripción desde la página web de la UIF: www.argentina.gob.ar/uif, haciendo click en el
botón “Sujetos Obligados” y luego en el botón “Constancia de inscripción”.
Resolución UIF 50/2011: Actualización de datos

• Los Sujetos Obligados y Oficiales de Cumplimiento registrados deben mantener actualizado el domicilio real
o legal (según corresponda), el número de teléfono y dirección de correo electrónico, comunicando tales
cambios dentro de los 60 días corridos de producidos a: sujetosobligados@uif.gob.ar.

• Si la dirección de correo electrónico que consignó al momento de registrarse NO se encuentra operativo en


la actualidad y no recuerda su contraseña, se debe remitir un mail a: sujetosobligados@uif.gob.ar y adjuntar
una nota escaneada suscripta por el Sujeto Obligado. En la nota deberán informar el CUIT del Sujeto
Obligado, el nuevo correo electrónico y solicitar envío de contraseña para proceder a efectivizar el cambio
en el sistema.

• Una vez efectivizados los cambios, se debe validar el nuevo mail haciendo click en el correo electrónico que
le enviará el sistema SRO de esta UIF. Al finalizar este proceso, el sistema enviará nuevamente el correo
automático desde, sro@uif.gob.ar, con el link “finalizar registración”.

• Modelos de notas: https://consejo.org.ar/herramientas-profesionales/normas-profesionales/actuacion-


profesional-del-contador-publico/prevencion-de-lavado-de-activos-y-financiamiento-del-terrorismo
Resolución UIF 50/2011: Baja

• La baja se debe solicitar en el SRO+ a la dirección de correo electrónico sujetosobligados@uif.gob.ar


cuando se verifique, entre otras, alguna de las siguientes circunstancias: Muerte, disolución, liquidación o
extinción; Jubilación; Cese de actividad; Caducidad, cancelación o retiro de la autorización para funcionar.

• Se solicita mediante nota por escrito en carácter de DDJJ, suscripta por el Sujeto Obligado, en la cual se
deben consignar los siguientes datos: nombre y apellido o denominación social, dirección del Sujeto
Obligado, número de CUIT, dirección de correo electrónico del Sujeto Obligado u Oficial de
Cumplimiento registrado en el SRO, número de teléfono y firma del Sujeto Obligado persona humana o
máxima autoridad de la persona jurídica.

• En la nota se debe detallar el motivo de la baja acompañando la documentación respaldatoria en formato


PDF en la cual se acredita los motivos de la solicitud. No se deberá adeudar ningún Reporte Sistemático
Mensual (RSM) a la fecha de la solicitud.
• El otorgamiento de la baja será comunicado al domicilio electrónico registrado en el SRO+.
• Modelo de nota: https://consejo.org.ar/herramientas-profesionales/normas-profesionales/actuacion-
profesional-del-contador-publico/prevencion-de-lavado-de-activos-y-financiamiento-del-terrorismo
Consulta de Sujetos Obligados Registrados

Para consultar la registración de un Sujeto Obligado, deberá ingresar a la página web:


https://sro.uif.gob.ar/SROAPP/#/consultaRegistracion
SANCIONES: Art. 24 Ley 25.246 (Ley 27.739)

1. Apercibimiento.
2. Apercibimiento con la obligación de publicar la parte dispositiva de la resolución en el BO y hasta en 2
diarios de circulación nacional a costa del sujeto punido.
3. Multa, de 1 a 10 veces el valor total de el/los bien/es u operación/es, en los casos que las infracciones se
refieran a la no realización de los reportes de operaciones sospechosas o a su realización fuera de los
plazos y formas previstos para ello.
4. Multa, de entre quince 15 y dos mil quinientos 2.500 módulos para el resto de los incumplimientos, por
cada infracción.
5. Inhabilitación de hasta 5 años para ejercer funciones como oficial de cumplimiento.
La UIF puede denunciar a los organismos de contralor específicos, registros y/u organizaciones
profesionales, los hechos e incumplimientos constatados y recomendar la inhabilitación de hasta cinco 5
años para ejercer funciones como miembro del órgano de administración, en los casos en que la infracción
haya sido cometida por una persona jurídica, o la revocación de la autorización para funcionar y/o
matrícula habilitante para el ejercicio de la actividad.
Valor inicial asignado al módulo: $40.000.
Micrositio de Prevención de LA/FT en la web del Consejo

https://www.consejo.org.ar/herramientas-profesionales/normas-profesionales/actuacion-profesional-del-contador-
publico/prevencion-de-lavado-de-activos-y-financiamiento-del-terrorismo
Micrositio de Prevención de LA/FT en la web del Consejo

https://www.consejo.org.ar/herramientas-profesionales/normas-profesionales/actuacion-profesional-del-contador-
publico/prevencion-de-lavado-de-activos-y-financiamiento-del-terrorismo
Resumiendo…

• Nos encontramos en un período de transición.

• Se deja de lado la Sindicatura Societaria.

• Se mantiene un mecanismo de actualización para los umbrales.

• La aparición de los Contadores en operaciones a nombre y/o por cuenta de un tercero resulta una
novedad y se esperan aclaraciones por parte de la UIF sobre el alcance de estas actividades (ejemplos
de aplicación).

• Para la confección de informes de auditoría, considerar los “ingresos” en lugar del “activo”
representa una modificación sustancial.

• Capacitación profesional.

• Mesa de trabajo Consejo-UIF.


METODOLOGIA DE AUTOEVALUACION DE
RIESGO DE LA/FT
1° PILAR RIESGOS INFORME TECNICO
MITIGACION DE RIESGOS
MATRIZ DE RIESGO DE CLIENTES

RESOLUCIÓN UIF POLITICAS, PROCEDIMIENTOS Y


CONTROLES DE CUMPLIMIENTO
CAPACITACION
42/2024 2° PILAR CUMPLIMIENTO REVISION EXTERNA INDEPENDIENTE

ASPECTOS
PARTICULARES DEBIDA
PROCEDIMIENTO DEBIDA DELIGENCIA

3° PILAR DILIGENCIA DEBIDA DILIGENCIA CONTINUADA

PILARES DEL NUEVA GENERACION DE NORMAS


CON ENFOQUE BASADO EN RIESGOS
PERFIL TRANSACCIONAL
MONITOERO, MONITOREO DE LA OPERATORIA DEL
CLIENTE
4° PILAR ANALISIS Y REPORTE DE OPERACION SOSPECHOSA Y
REPORTE REGÍMENES INFORMATIVOS
RESOLUCIÓN UIF CLIENTES
LOS RIESGOS DE LA/FT ASOCIADOS A LOS CLIENTES, LOS CUALES SE RELACIONAN CON SUS
ANTECEDENTES, ACTIVIDADES, COMPORTAMIENTO, VOLUMEN O MATERIALIDAD DE SU/S

42/2024 OPERACIÓN/ES, AL INICIO Y DURANTE TODA LA RELACIÓN PROFESIONAL. EL ANÁLISIS


ASOCIADO A ESTE FACTOR DEBERÁ INCORPORAR, ENTRE OTROS, LOS SIGUIENTES
ELEMENTOS: LA REGULARIDAD Y DURACIÓN DE LA RELACIÓN PROFESIONAL, EL

ASPECTOS 1° PILAR PROPÓSITO Y NATURALEZA ESPERADA DE LA RELACIÓN, LA RESIDENCIA, LA


NACIONALIDAD, EL NIVEL DE INGRESOS O PATRIMONIO, LA ACTIVIDAD QUE REALIZA, EL
CARÁCTER DE PERSONA HUMANA O JURÍDICA, LA CONDICIÓN DE PEP, EL CARÁCTER
RIESGOS PÚBLICO O PRIVADO Y SU PARTICIPACIÓN EN MERCADOS DE CAPITALES O ASIMILABLES.

PARTICULARES
SERVICIOS
LOS RIESGOS DE LA/FT ASOCIADOS A LAS ACTIVIDADES ESPECÍFICAS, TANTO DURANTE LA
ETAPA DE ASESORAMIENTO Y PREPARACIÓN COMO EN SU EJECUCIÓN.

CANAL DE DISTRIBUCION
METODOLOGIA DE AUTOEVALUACION DE LOS RIESGOS DE LA/FT ASOCIADOS A LOS DIFERENTES MODELOS DE DISTRIBUCIÓN
RIESGOS DE LA/FT UTILIZADOS (PRESENCIAL, POR INTERNET, TELEFÓNICA, ENTRE OTROS).

A LOS FINES DE LA IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN, MONITOREO,


ADMINISTRACIÓN Y MITIGACIÓN DE LOS RIESGOS DE LA/FT, ZONA GEOGRAFICA
COMO ASÍ TAMBIÉN PARA LA CONFECCIÓN DEL INFORME
LOS RIESGOS DE LA/FT ASOCIADOS A LAS ZONAS GEOGRÁFICAS EN LAS QUE OFRECE SUS
TÉCNICO DE AUTOEVALUACIÓN DE RIESGOS, EL SUJETO SERVICIOS, TANTO A NIVEL NACIONAL COMO INTERNACIONAL, CARACTERÍSTICAS
OBLIGADO DEBERÁ CONSIDERAR, COMO MÍNIMO, LOS ECONÓMICO-FINANCIERAS Y SOCIO-DEMOGRÁFICAS Y LAS DISPOSICIONES Y GUÍAS QUE
SIGUIENTES FACTORES: LAS AUTORIDADES COMPETENTES O EL GAFI EMITAN CON RESPECTO A DICHAS
JURISDICCIONES. EL ANÁLISIS ASOCIADO A ESTE FACTOR DE RIESGO DE LA/FT
COMPRENDE LAS ZONAS EN LAS QUE PRESTA SUS SERVICIOS EL SUJETO OBLIGADO, ASÍ
COMO AQUELLAS DONDE SE DESARROLLAN LAS ACTIVIDADES ESPECÍFICAS.
INFORME TECNICO
ELABORAR UN INFORME TÉCNICO DE AUTOEVALUACIÓN
DE RIESGOS DE LA/FT, CON UNA METODOLOGÍA DE MITIGACION DE RIESGOS
IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y COMPRENSIÓN DE
RIESGOS ACORDE CON LA NATURALEZA Y DIMENSIÓN UNA VEZ IDENTIFICADOS Y EVALUADOS LOS
DE SU ACTIVIDAD PROFESIONAL, QUE TOME EN CUENTA RIESGOS DE LA/FT, EL SUJETO OBLIGADO DEBERÁ
LOS DISTINTOS FACTORES DE RIESGO IDENTIFICADOS, LA ESTABLECER POLÍTICAS, PROCEDIMIENTOS Y

RESOLUCIÓN UIF INFORMACIÓN SUMINISTRADA POR LA UIF U OTRAS


AUTORIDADES COMPETENTES ACERCA DE LOS RIESGOS
DE LA/FT, LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES
CONTROLES ADECUADOS Y EFICACES PARA
MITIGARLOS, REFORZÁNDOLOS EN CASO DE SER
NECESARIO.
NACIONALES DE RIESGO DE LA/FT/FP, COMO ASÍ

42/2024 TAMBIÉN OTROS DOCUMENTOS EN LOS QUE SE


IDENTIFIQUEN RIESGOS VINCULADOS CON LOS
SERVICIOS QUE PRESTA, TIPOLOGÍAS Y/O GUÍAS
EN CASO DE IDENTIFICARSE RIESGOS ALTOS, EL
SUJETO OBLIGADO DEBERÁ ADOPTAR MEDIDAS
REFORZADAS PARA MITIGARLOS;

ASPECTOS ELABORADAS POR ORGANISMOS NACIONALES E


INTERNACIONALES. EN LOS DEMÁS CASOS PODRÁ DIFERENCIAR EL
ALCANCE DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN,

PARTICULARES DICHA EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS DE LA/FT, QUE


PODRÁ SER REVISADA POR LA UIF, DEBERÁ SER
ACTUALIZADA CADA DOS (2) AÑOS, Y LA METODOLOGÍA
DEPENDIENDO DEL NIVEL DE RIESGO DETECTADO,
PUDIENDO ADOPTAR MEDIDAS SIMPLIFICADAS EN
CASOS DE BAJO RIESGO CONSTATADO,
ASOCIADA A LOS MISMOS DEBERÁ SER REVISADA CADA ENTENDIENDO POR ESTO ÚLTIMO, QUE EL SUJETO
CUATRO (4) AÑOS. OBLIGADO ESTÁ EN CONDICIONES DE APORTAR
TODA LA DOCUMENTACIÓN O INFORMACIÓN
LOS INFORMES TÉCNICOS DE AUTOEVALUACIÓN DE OBTENIDA DE OTRAS FUENTES CONFIABLES E
RIESGO Y LA METODOLOGÍA EMPLEADA PARA INDEPENDIENTES CON RESGUARDO DE LA
REALIZARLA, ASÍ COMO SU ACTUALIZACIÓN, DEBERÁN EVIDENCIA CORRESPONDIENTE DE TAL PROCESO,
ESTAR DOCUMENTADOS, SER CONSERVADOS, Y QUE ACREDITEN LA NO CONCURRENCIA DE
DEBERÁN SER REMITIDOS A LA UIF, ANTES DEL 30 DE FACTORES DE RIESGO O SU CARÁCTER MERAMENTE
ABRIL DEL AÑO QUE CORRESPONDA LA PRESENTACIÓN. MARGINAL, DE ACAECIMIENTO REMOTO O
CIRCUNSTANCIAL.
RESOLUCIÓN UIF LOS SUJETOS OBLIGADOS QUE REALICEN LAS ACTIVIDADES ESPECÍFICAS INDICADAS EN EL

42/2024
ARTÍCULO 2° INCISO A) APARTADO I, DEBERÁN PREVER TANTO EN SUS MANUALES, ASÍ
COMO EN SUS DIVERSOS PROCESOS,LA REALIZACIÓN DE UNA REVISIÓN
EXTERNA INDEPENDIENTE, A LOS EFECTOS DE DETERMINAR LA
ASPECTOS EFICIENCIA Y EFICACIA DEL SISTEMA DE PREVENCIÓN DE LA/FT
QUE SE ENCONTRARÁ A CARGO DE UN REVISOR EXTERNO INDEPENDIENTE
PARTICULARES DESIGNADO DE CONFORMIDAD CON LA RESOLUCIÓN UIF VIGENTE EN LA
MATERIA

EMITIR UN INFORME CADA DOS (2) AÑOS,


REVISION EN EL QUE SE PRONUNCIE SOBRE LA CALIDAD Y EFECTIVIDAD DE DICHO SISTEMA

EXTERNA COMUNICAR LOS RESULTADOS EN FORMA ELECTRÓNICA A LA UIF DENTRO DE LOS CIENTO
VEINTE (120) DÍAS CORRIDOS CONTADOS DESDE EL VENCIMIENTO DEL PLAZO ESTABLECIDO
INDEPENDIENTE PARA EL ENVÍO DEL INFORME TÉCNICO DE AUTOEVALUACIÓN.

ELLO NO OBSTA QUE, ANTE LA IDENTIFICACIÓN DE UN NUEVO RIESGO O MODIFICACIÓN


RES. UIF NRO. 67-E/2017 RELEVANTE DE UNO EXISTENTE, SE PROCEDA OPORTUNAMENTE CON SU ACTUALIZACIÓN.

EL RESULTADO OBTENIDO DE DICHA REVISIÓN, DEBERÁ INCLUIR LA IDENTIFICACIÓN DE


EL INFORME DEL REVISOR EXTERNO INDEPENDIENTE DEFICIENCIAS -EN CASO DE EXISTIR-, LA DESCRIPCIÓN DE MEJORAS A APLICAR Y LOS PLAZOS
DEBERÁ PRONUNCIARSE EXPRESAMENTE SOBRE LA PARA SU IMPLEMENTACIÓN, EL CUAL SERÁ PUESTO EN CONOCIMIENTO DEL SUJETO
ADECUACIÓN Y EFICACIA OPERATIVA DEL OBLIGADO.
RESOLUCIÓN UIF
42/2024
ASPECTOS
PARTICULARES

REVISION
EXTERNA
INDEPENDIENTE
Cuadro Resumen
Plazos, fechas de cumplimiento y cronograma de
Concepto
presentación de informes (de corresponder)

SISTEMA DE Se deberá implementar un Sistema de Prevención de LA/FT, con un enfoque basado en riesgo, que
contendrá todas las políticas, procedimientos y controles a los fines de identificar, evaluar,
PREVENCIÓN DE monitorear, administrar y mitigar eficazmente los riesgos de LA/FT a los que se encuentra
LA/FT (art. 3) expuesto y cumplir con las obligaciones exigidas por la normativa vigente.

INFORME TÉCNICO Deberá ser actualizado cada 2 años y la metodología asociada ser revisada cada 4 años.
AUTOEVALUACIÓN Remitir a la UIF antes del 30/04 del año al que corresponde la presentación.
DE RIESGOS DE
LA/FT (art. 5) El primer informe de autoevaluación y la metodología aplicada deberá presentarse, antes del 30
de abril de 2026. La autoevaluación deberá contemplar el análisis de los períodos 2024 y 2025.

Deberá ser revisado cada 2 años.

MANUAL DE Deberá estar disponible para los empleados y colaboradores del Sujeto Obligado.
PREVENCIÓN DE El Sujeto obligado deberá dejar constancia del conocimiento que hayan tomado sus empleados y
RIESGOS (art. 8) colaboradores sobre el manual de prevención de riesgos.
Deberá encontrarse a disposición de la UIF en todo momento.
Cuadro Resumen
Plazos, fechas de cumplimiento y cronograma de
Concepto
presentación de informes (de corresponder)
Los Sujetos Obligados deberán capacitarse anualmente, así como sus empleados y colaboradores
CAPACITACIÓN afectados a las Actividades Específicas.

(art. 9) Deberán conservar la constancia de capacitación y de las evaluaciones y encontrarse a disposición


de la UIF.

Para las Actividades Específicas indicadas en el artículo 2° inciso a) apartado I, se deberá prever la
realización de una revisión externa independiente.
EVALUACIÓN DEL El revisor externo independiente deberá emitir un informe cada 2 años y comunicar los resultados
SISTEMA DE en forma electrónica a la UIF dentro de los 120 días corridos contados desde el vencimiento del
plazo establecido para el envío del informe técnico de autoevaluación.
PREVENCIÓN DE
LA/FT (art. 11) Se deberá, cuando corresponda, presentar el primer informe del revisor externo independiente
(artículo 11 de la presente) antes del 31 de agosto de 2026. El informe deberá contemplar los
períodos 2024 y 2025.

REGISTRO DE
OPERACIONES Deberá llevar un Registro de Operaciones Inusuales y conservar el soporte documental
INUSUALES (art. 25)
Cuadro Resumen
Plazos, fechas de cumplimiento y cronograma de
Concepto
presentación de informes (de corresponder)

LAVADO DE 24 hs computadas a partir de la fecha en que el Sujeto Obligado concluya que la operación reviste
ACTIVOS tal carácter en los casos de Lavado de Activos. Asimismo, la fecha de reporte no podrá superar los
90 días corridos contados desde la fecha en que la Operación Sospechosa de Lavado de Activos fue
(INC C, i) realizada o tentada.

REPORTE DE
OPERACIONES FINAN. TER. 24 hs computadas a partir de la fecha de la operación realizada o tentada en los casos de
SOSPECHOSAS (INC C, ii) Financiación de Terrorismo.
(art. 26)

FINAN.
ARM. 24 hs computadas a partir de la fecha de la operación realizada o tentada en los casos de
Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.
(INC C, iii)
Cuadro Resumen
Plazos, fechas de cumplimiento y cronograma de
Concepto
presentación de informes (de corresponder)
Remitir el Reporte a la UIF entre el día 1 al 15 inclusive de cada mes, respecto a las operaciones realizadas en el mes
anterior.
Reporte
Sistemático Operaciones a informar: i. Operaciones de compra y/o venta de bienes inmuebles en efectivo superiores a 700
Mensual de SMVM. ii. Constitución de personas jurídicas. iii. Cesión de participaciones societarias. iv. Operaciones por compra
Actividades y/o venta de bienes inmuebles ubicados en las Zonas de Frontera para desarrollo y Zona de seguridad de fronteras
establecidas por el Decreto N° 253/18, superiores a 700 SMVM. v. Constitución de Fideicomisos.
Específicas
(INC A) Se deberá presentar el primer Reporte Sistemático Mensual entre el 1 y el 15 de febrero de 2025 y deberá contener
la información solicitada respecto del mes anterior.

Remitir el Reporte a la UIF entre el 2 de enero y el 15 de marzo inclusive de cada año, respecto del año calendario
anterior.
REPORTES Reporte
Deberá contener:
SISTEMÁTICOS Anual de
Entidades i. Estado de Situación Patrimonial: • Total del Activo. • Total del Pasivo.- Patrimonio Neto.
(art. 27)
Auditadas ii. Resultado del Ejercicio: •Ingreso por actividades ordinarias. •Otros ingresos. • Total del Resultado del Ejercicio
(Ganancias o Pérdidas).
(INC B)
El primer reporte anual de entidades auditadas se deberá presentar entre el 2 de enero y el 15 de marzo de 2025 y
deberá contener la información solicitada respecto del año 2024.
Remitir el Reporte a la UIF entre el 2 de enero y el 15 de marzo inclusive de cada año, respecto del año calendario
anterior.
Reporte
Sistemático Deberá contener: i. Información general (denominación, domicilio y actividad). ii. Información sobre tipos (previstas
Anual en el artículo 2° inciso a) de la presente) y cantidad de Actividades Específicas realizadas. iii. Información sobre tipos
(persona humana, persona jurídica o estructura jurídica) y cantidad de Clientes.
(INC C)
El primer reporte sistemático anual se deberá presentar entre el 2 de enero y el 15 de marzo de 2025 y deberá
contener la información solicitada respecto del año 2024.
Muchas gracias

También podría gustarte