Está en la página 1de 9

INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO INTERCULTURAL BILINGÜE

“AB. MARTHA BUCARAM DE ROLDÓS”


CARRERA DE AUTOMATIZACIÓN E INSTRUMENTACIÓN

PROPUESTA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN (ANTEPROYECTO )

Título:
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO DIDÁCTICO
PARA LA ELABORACIÓN DE PCBs, MEDIANTE EL MÉTODO
DE IMPRESIÓN TÉRMINA DIRECTA, PARA EL
FORTALECIMIENTO DE LOS TALLETRES DEL ISPIB MBR.

Presentado por: GAONA PACCHA RICHARD LEONEL


Asesor del Trabajo de Titulación: ING. FANNY ALULEMA
Carrera: AUTOMATIZACION E INSTRUMENTACIÓN
Tipo de Trabajo de Titulación: DISPOSITIVO TECNOLÓGICO
Fecha de presentación del anteproyecto: 03-FEBRERO-2023
Para uso de la Coordinación de titulación:

APROBADO: ( ) RECHAZADO: ( )

APROBADO SUJETO A CAMBIOS:( )


ÍNDICE GENERAL

1. TÍTULO DEL ANTEPROYECTO DEL TRABAJO DE TÍTULACIÓN ............. 3


2. INFORMACIÓN GENERAL .................................................................................... 3
2.1 PROPONENTE 1 .......................................................................................................... 3
2.2 ASESOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ............................................................ 3
2.3 EMPRESA/ INSTITUCIÓN DONDE SE APLICARÁ EL TRABAJO ....................... 3
2.4 ALINACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ..................................................... 3
3. FORMULACIÓN GENERAL DEL PROYECTO DE TRABAJO DE
TITULACIÓN ............................................................................................................................. 3
3.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................... 3
3.1.1 ANTECEDENTES ........................................................................................................ 4
3.1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .......................................................................... 4
3.2 JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN .............................................. 5
3.3 OBJETIVOS ................................................................................................................. 5
3.3.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................ 5
3.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................ 5
3.4 MARCO TEÓRICO ...................................................................................................... 5
3.4.1 DISPOSITIVO TECNOLÓGICO ................................................................................. 5
4. EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE TRABAJO DE TITULACIÓN ................... 8
4.1 RECURSOS NECESARIOS......................................................................................... 8
4.2 PRESUPUESTO ........................................................................................................... 8
4.3 FUENTE DE FINANCIAMIENTO .............................................................................. 9
4.4 BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 9

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Recursos para la realización del proyecto………………………………………………..……………….8

Tabla 2 Presupuesto para la realización del proyecto…………………………………………………………….8


1. TÍTULO DEL ANTEPROYECTO DEL TRABAJO DE TÍTULACIÓN

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA


ELABORACIÓN AUTOMÁTICA DE PCBS BASADOS EN EL MÉTODO DE
IMPRESIÓN TERMINA DIRECTA.

2. INFORMACIÓN GENERAL

2.1 PROPONENTE 1

NOMBRES: Gaona Paccha Richard Leonel

CÉDULA: 210118434-5

CÓDIGO: S/C

E-MAIL: leoneldj2022@gmail.com

2.2 ASESOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

NOMBRES: Alulema Aimara Fanny Alexandra

CÉDULA: 2100601067

E-MAIL: fannyalulema89@gmail.com

2.3 EMPRESA/ INSTITUCIÓN DONDE SE APLICARÁ EL TRABAJO

INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO BILINGÜE INTERCULTURAL MARTHA


BUCARAM DE ROLDÓS.

2.4 ALINACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DE LA CARRERA: Procesos industriales

3. FORMULACIÓN GENERAL DEL PROYECTO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

3.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La fabricación de placas de circuito impreso, desde su implementación en la eléctrica y


electrónica general, se han dado mediante la utilización de diversos métodos como, por
ejemplo: métodos mediante serigrafia, técnica fotográfica, tinta indeleble, etc. Pero, sin
embargo, una de las técnicas más usadas dentro del estudio de la electrónica es el método
del planchado.

El método del planchado es el más utilizado por los estudiantes de electrónica general, y aun
así al iniciar su carrera la mayoría de los estudiantes, al realizar sus prácticas, consumen la
mayor parte del tiempo en la fabricación de la PCB. Incluso con el temor de que, al pasar la
placa por la eliminación de sobrantes de cobre por cloruro férrico, el proceso salga mal y la
placa quede inutilizable, pues al final es un proceso manual y el error humano siempre está
presente.

Por este motivo, en el Instituto Superior Pedagógico Martha Bucaram de Roldós, se ha


tratado de buscar una solución a esta problemática mediante el diseño e implementación que
consta en este proyecto que además de servir como modulo didáctico también se utilizaría
como una máquina automatizada de elaboración de PCBs para las prácticas de laboratorio.

3.1.1 ANTECEDENTES

Actualmente existen dispositivos previamente construidos de máquinas de control


numérico computarizado que aprovechan este sistema de movimientos para realizar el
fresado sobre las láminas de cobre de una máquina de fresado para placas PCBs; en dicha
máquina se elimina el excedente alrededor de las pistas de cobre por medio del corte por
una broca que pasa por la superficie de la placa.

Por otra parte, cabe mencionar que este método no es adecuado para las prácticas de
laboratorio de estudiantes, pues al ser un sistema automático que no todos los estudiantes
se pueden permitir, pues dicha máquina no está siempre disponible para la obtención en
los primeros años de carrera del estudiante; es el motivo para investigar sobre diseños e
implementación de máquinas que utilicen el método de termotransferible que conlleva
recursos más accesibles para que los estudiantes puedan replicar a través de la enseñanza
por medio de un módulo didáctico. Sin embargo, no se encontró referencias de que se
haya creado una máquina didáctica de tal índole y por tanto se plantea este proyecto.
(Herrera Anda y Yung Hsin, 2012)

3.1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Qué cambios produciría, en la elaboración y aprendizaje, el diseño e implementación de un


módulo didáctico para la elaboración automática de PCBs de los estudiantes de la carrera de
automatización e instrumentación del ISPIB MBR?
3.2 JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Este proyecto se elabora debido a la necesidad de los estudiantes de Automatización y carreras a


fin para elaborar de manera correcta placas de circuito impreso siguiendo las buenas prácticas de
diseño y elaboración de circuitos impresos por medio de las normas IPC. Al finalizar el proyecto
se desea mejorar y agilizar el proceso de aprendizaje de los estudiantes del ISPIB MBR al
aprender a elaborar PCBs de manera local y rápida e incluso en prácticas más avanzadas, que el
proceso de elaboración sea automático, dejando margen a los estudiantes de simplemente seguir
con otras actividades durante sus prácticas de laboratorio.
El alcance de este proyecto se espera que sea local para dar paso a nuevas investigaciones o
mejoras en contribuciones al proyecto planteado en este documento, de esta forma se reducirán
los riesgos de alcance al tener un tema claro que es la elaboración de un módulo didáctico centrado
en el método de impresión térmica directa.

3.3 OBJETIVOS

3.3.1 OBJETIVO GENERAL

Diseñar e implementar un módulo didáctico para la elaboración automática de PCBs basados


en el método de impresión térmica directa.

3.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Evaluar mediante simulación el correcto funcionamiento del diseño.


• Planificar un plan de construcción para elaborar las placas PCBs involucradas dentro del
proceso de elaboración automática de PCBS y la arquitectura mecánica del módulo
didáctico.
• Evaluar la utilidad del módulo didáctico mediante la observación de prácticas de
laboratorio.
• Pruebas de funcionamiento de modulo didáctico enfocado al proceso de elaboración de
PCBs.
• Ensamblar los sistemas electrónicos y mecánicos diseñados para el módulo didáctico.

3.4 MARCO TEÓRICO

3.4.1 DISPOSITIVO TECNOLÓGICO

La convergencia de la comunicación y la informática para dispositivos tecnológicos de


consumo está en un curso evolutivo para brindar interoperabilidad y aprovechar los servicios
y funciones de todas y cada una de las industrias. El uso de computadoras portátiles, tabletas,
teléfonos móviles y otros dispositivos, se ha convertido en un elemento permanente en el
panorama actual. Un rápido progreso de los dispositivos tecnológicos en la sociedad
temporal, plantea una cuestión de su impacto en los seres humanos que se discute
ampliamente en sociología y filosofía. Si bien existe un crecimiento de la literatura sobre los
criterios y componentes del uso de dispositivos tecnológicos, poco se ha hecho para conocer
la frecuencia de uso que subyacen a su desarrollo (Lliguisupa Pástor, 2021).

3.4.2 PCBs

PCB son las siglas de Placa de Circuito Impreso, pero utilizamos las siglas en inglés (Printed
Circuit Board), es un soporte físico sobre el que se montan y conectan componentes
electrónicos y eléctricos. Estos componentes pueden ser chips, condensadores, diodos,
resistencias, conectores, etc. Si miras dentro de la computadora, verás que hay varias placas
con muchos componentes conectados, es la placa base la que consta de la PCB y los
componentes que mencionamos (Zacharian, 2022).

3.4.3 PROCESO DE FABRICACIÓN DE PCB

El objetivo de la fabricación de PCB es convertir tu diseño de software en un dispositivo


utilizable, la PCB, que contenga los componentes que has definido y la conectividad
definida. La fabricación es el primer proceso aquí. Durante este proceso, la placa está
preparada para que tus componentes se conecten. Cada paso se basa en el anterior, lo que
da como resultado una PCB que contiene todos los rastros, taladros, pads de componentes
y cualquier imagen adicional, como logotipos o texto. Al respecto, García (2018)
menciona el proceso de fabricación PCBs:

• El primer paso en el proceso de fabricación de PCB es desarrollar una imagen


de diseño. Esta imagen debe ser idéntica a la imagen que creó en el software y
se puede imprimir en una placa o superposición de imágenes. El siguiente paso
es hacer el método de termo transferible directo en la baquelita. Este paso es para
que las pistas se peguen en la baquelita, para tener un buen resultado.
• El siguiente paso es pasar por el lavado de la baquelita para sacar el papel couche.
El siguiente paso es poner la baquelita en el ácido cloruro férrico. El siguiente
paso es quitar lo sobrante del cobre con un lustre fino.
• El siguiente paso es hacer un baño con estaño liquido en toda la baquelita para
que no se llegue a sulfatar las pistas por la humedad.
3.4.4 MÓDULO DIDÁCTICO

Los Módulos Didácticos Digitales son un conjunto de materiales y recursos pedagógicos


que favorecen el proceso de aprendizaje en Lenguaje y Matemáticas, acordes al currículum
nacional vigente. Son creados por profesores especialistas que, a su vez, entregan
orientaciones para integrar cada recurso en el aula en función de los objetivos.

3.4.5 MÉTODO DE IMPRESIÓN TÉRMINA DIRECTA

Al adquirir una impresora de etiquetas hay varios factores que se deben tomar en cuenta,
desde aquellos que tienen que ver con la calidad de los materiales con que está fabricada y
sus dimensiones, hasta aspectos técnicos que determinarán si va a resultar funcional para el
tipo de aplicación que le vamos a dar, tales como la velocidad, tamaño y resolución de
impresión.

Llegado a ese punto podrá notar que existen modelos de impresoras que comparten las
mismas características en cuanto al tamaño máximo y mínimo en que pueden imprimir, su
resolución y la velocidad de impresión, pero que se distinguen en el método que emplean
para realizar tales impresiones.

3.4.6 TEORÍA COGNITIVA

La Teoría Cognitiva tiene sus orígenes en el trabajo de Dweck (2015), parte de la premisa
de que el comportamiento del estudiante está condicionado por el deseo de alcanzar unos
objetivos particulares. Además, los trabajos que han considerado este marco teórico se han
centrado en dos motivaciones u orientaciones: (1) orientación al aprendizaje y (2)
orientación al resultado. La primera se enfoca hacia el incremento de la propia competencia
(aprender) y la segunda hacia la ejecución (quedar bien ante los otros, o su vertiente de
evitación: miedo al fracaso). La búsqueda de una u otra hace que el modo de afrontar las
tareas varíe claramente, los individuos con motivaciones/orientaciones al aprendizaje
tienden a utilizar atribuciones internas.
4. EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

4.1 RECURSOS NECESARIOS

Tabla 1
Recursos para la realización del proyecto

DESCRIPCIÓN

Impresora

Software SolidWorks

Software SolidWorks

Multímetro

Destornilladores

4.2 PRESUPUESTO

Tabla 2
Presupuesto para la realización del proyecto

DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO TOTAL


Bandejas plásticas 3 $25
Niquelinas 3 $10
Laminadora 1 $115
Sensores 2 $30
Pantalla LCD 1 $40
Pulsadores 3 $20
Motores paso a paso 4 $250
Etiqueta de
1 $50
prevención
Mesa metálica 1 $100
Banda para el motor 4 $30
Luminarias 3 $15
Rollo estaño 1 $5
Canaleta de cableado 1 $7
Disyuntor 1 $10
Tablero AC Y DC 1 $150
TOTAL $857
4.3 FUENTE DE FINANCIAMIENTO

El proyecto será autofinanciado


4.4 BIBLIOGRAFÍA

Coello, Y. (2017). El desempeño académico apartir de la implicación de los estudiantes.


https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/0937.pdf

García, P. (2018). Procesos de Fabricación y Ensamblaje de PCB.

https://resources.altium.com/es/p/pcb-fabrication-and-assembly-processes-and-where-wave-
soldering-fits
Hereida, Y. (2018). Tecnología educativa en el salón de clase: estudio. Revista Mexicana de
Investigación, 2(1), 1-12.

http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/4821
Lliguisupa, P. (2021). Dispositivos tecnológicos: uso académico en estudiantes universitarios.
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/salud/reyes_t_y/cap2.htm

También podría gustarte