Está en la página 1de 8

Secretaría de Educación Subsecretaría

de Educación Básica Dirección de


Educación Primaria Sector Escolar No.
2023 “año de Francisco Villa, 13
el revolucionario del

Cómo disminuir el Rezago Escolar en los 6 grados


pueblo”

PROYECTO del Nivel Primaria en el Sector 13


REMEDIAL
Evaluación trimestral
Ciclo escolar Sexto grado
2023-2024

Nombre de la Escuela:

Esc. Lic. Benito Juárez

Zona Esc: 133 Grupo: B Fecha:

Nombre del Alumno (a): No. de lista

CAMPOS REACTIVOS ACIERTOS CALIFICACIÓN

Lenguajes 10

Saberes y Pensamiento 10
Científico

Ética, Naturaleza y 10
Sociedades

De lo Humano y lo 10
Comunitario

1
INSTRUCCIONES: Lee cuidadosamente cada cuestionamiento y contesta subrayando
la respuesta correcta.

LENGUAJES
Lee la autobiografía y responde las preguntas

Mi nombre es Benito Pablo Juárez García, de nacionalidad mexicano.


Soy un indígena zapoteco nací en San Pablo Guelatao, Oaxaca, el 21 de marzo de 1806. Por mi propia iniciativa
y empeño pude iniciar mi preparación académica y culminé con éxito.

Estudié derecho en el “Instituto de Ciencias y Artes de la ciudad de Oaxaca”, en donde


me fue otorgado el título profesional como Abogado. Posteriormente fui gobernador
de Oaxaca, Secretario de Gobernación y Presidente
de la Suprema corte de Justicia de la Nación.

Hacia el año de 1859, en pleno conflicto con las fuerzas conservadoras, pero con el
apoyo de destacados liberales en mi gobierno, promulgué en ese mismo año una ley
de instrucción Pública donde reiteraba el carácter laico, gratuito y obligatorio de la
educación pública.

1. ¿En qué persona gramatical se narra el texto anterior?


A) En primera persona del singular
B) En tercera persona del singular.
C) En segunda persona del plural.

2. Qué tiempo verbal predomina en la redacción de la autobiografía:


A) Pasado
B) Presente
C) Futuro

3. ¿Cuál de las palabras subrayadas en la autobiografía es un adverbio de tiempo?


A) Posteriormente
B) Iniciar
C) Preparación

4. ¿Cuál es una característica distintiva de las fábulas?


A) Tiene una información científica
B) Tiene una moraleja.
C) Cuenta la vida de las personas

2
5. Son elementos que debe llevar una carta formal:

A) Fecha, asunto, destinatario, saludo, cuerpo de la carta y firma.


B) Lugar y fecha, destinatario, saludo, cuerpo de la carta y despedida.
C) Lugar y fecha, asunto, destinatario, saludo, cuerpo de la carta, despedida y firma.

6. Es un documento escrito con lenguaje formal que va dirigido a personas con cierta jerarquía, con
la intención de comunicar un hecho de manera clara y precisa:
A) Carta formal
B) Memorándum
C) Aviso

7. Pablo escucha música ________________ ayuda a su mama a lavar las verduras y


frutas que compraron en el mercado. ¿Qué nexo temporal puede colocarse en el
espacio en blanco?
A) al mismo tiempo que
B) excepto que
C) es decir

8. Es un recurso gráfico que permite organizar y conectar ideas o conceptos de algún


tema:
A) Gráfica
B) Mapa conceptual
C) Carta formal.

Observa el cuadro y responde lo que se te pide en la pregunta 9

Ficha de Inscripción Curso Manualidades


Fecha de nacimiento: 24/ septiembre/ 2003.
Nombre completo: Alejandro Molina Fernández.
Dirección: Jardines # 324, Col. Tamaulipas.
Número de teléfono: 12-67-34- 23-90.
Nombre del tutor o
Andrea Molina Fdez.
tutora:
Número de teléfono: 033- 44- 30- 64- 22 -86

9. ¿Cuál es el propósito del documento anterior?


A) Difundir los datos personales a desconocidos.
B) Obtener y archivar la información personal para el curso de manualidades.
C) Evaluar por edades a los participantes del curso.

3
Analiza el siguiente texto; luego responde la pregunta 10

Cuenta la historia que una zorra invitó a una cigüeña a comer en su casa, pero cuando esta
llegó, se encontró con que la zorra había servido sopa en platos hondos. De ese modo, se
aseguraba que la cigüeña no pudiera comer.

La cigüeña se entristeció, pero no dijo nada. A la primera oportunidad, convidó a la zorra a su


casa. Esta vez, le sirvió jigote en un recipiente de cuello largo y estrecho, en el que la zorra
no podía meter su hocico. La zorra no pudo más que resignarse, mientras la cigüeña decía:
—Amiga, me hiciste pasar hambre deliberadamente cuando me invitaste a tu casa, y hoy has
sido tratada de la misma manera en que me trataste.

10. ¿A qué tipo de texto corresponde el fragmento Anterior?


A) Cuento.
B) Autobiografía.
C) Fábula.

SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO

¿Por qué se dice que México es un país mega diverso?


A) Porque su territorio es muy grande.
B) Porque su territorio contiene el 10% de la flora y fauna del planeta
C) Porque todos los animales y plantas son diferentes

2. Su principal función es construir con materiales naturales, saludable y biológicos


A) Jardines y parques.
B) Construcción planeada
C) Bioconstrucción

3. ¿Qué acciones se deben realizar para prevenir enfermedades no


transmisibles como el sobrepeso, obesidad y desnutrición?
A) Voluntad propia
B) Inactividad física
C) Consumir alimentos poco saludables
D) Tener actividad física y consumir una dieta saludable

4. ¿Qué significa Biodiversidad?


A) Diferentes tipos de vida
B) Diferentes tipos de personas
C) Diferentes tipos de árboles

5. Son países mega diversos excepto:


A) Estados Unidos
B) Brasil.
C) India.
4
6. “En la escuela primaria Lic. Benito Juárez se van a repartir folletos sobre el cuidado del medio
ambiente a todos los alumnos, si son 10 grupos de 35 alumnos ¿cuántos folletos repartirán en
total? (Favor de colocar en este espacio la operación o procedimiento que usaste para
encontrar la respuesta)
A) 3500
B) 35.0
C) 350

Observa el dibujo de la derecha y contesta las preguntas 7 y 8

7. José quiere poner malla en su terreno, para ello debe calcular el


perímetro, ayúdale a encontrarlo. (Favor de colocar en este
espacio la operación o procedimiento que usaste para encontrar
la respuesta)
A) 34 m.
B) 280 m.
C) 68 m.

8. ¿Cuál es el área del terreno de Pedro? (Favor de colocar en este espacio la operación o
procedimiento que usaste para encontrar la respuesta)

A. 34 m2
B. 280m2
C. 68 m2

9. Observa la línea del tiempo y responde


¿Cuántos años tenía Geraldine López en el
2022? (Favor de colocar en este espacio la
operación o procedimiento que usaste para
encontrar la respuesta

A) 31 años
B) 30 años
C) 32 años

5
10. Javier horneó galletas con ayuda de su mamá para regalarle a sus amigos de la escuela.
Si horneó 263 galletas y las quiere empaquetar en bolsas con 4 galletas cada una,
¿cuántas galletas le sobrarán? (Favor de colocar en este espacio la operación o
procedimiento que usaste para encontrar la respuesta
A) 3
B) 4
C) 5
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
1. Hicieron posible la independencia de México excepto:

A) José María Morelos


B) Miguel Hidalgo
C) Porfirio Díaz
2. Se le denomina vegetación a:

A) Cantidad de plantas que se producen


B) Plantas cosechadas en campos
C) Plantas y animales de una región.

3. Continente con mayor diversidad de climas:

A) Asia
B) América
C) Europa

4. Es una cartografía que se caracteriza por tener elementos como: límites territoriales, la
ubicación de mares, ríos, lagos, montañas, etc.
A) Croquis
B) Mapas
C) Planos

5. ¿Qué situación favoreció el descubrimiento de América?


A) La búsqueda de nuevas rutas.
B) La construcción de barcos y puentes
C) Los viajes de aventura.

6. Al grupo de la maestra Karla llegó una alumna nueva que solo habla Chontal. La maestra se dio
cuenta que algunos de sus alumnos se burlan de ella. Esto representa un problema de:
A) Equidad
B) Empatía
C) Discriminación

6
7. ¿Qué sucede cuando hacemos un consumo excesivo de los recursos como el agua o el suelo?

A) La naturaleza produce más agua.


B) Se altera el ecosistema y afectamos a otros seres vivos.
C) Hay agua en exceso, así que no afecta.

8. Es una consecuencia de la actividad humana con impacto negativo:

A) Contaminación
B) Forestación
C) Reciclaje

9. Al separarse de España, México se convirtió en un país soberano. ¿Qué significa eso?

A) Los españoles huyeron de México


B) Hizo acuerdos comerciales con España
C) México es un país libre de elegir a sus gobernantes.

10. ¿Para qué sirven los acuerdos?

A) Para lograr una convivencia armónica


B) Para que los padres compren premios
C) Para realizar grandes edificios

DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO

1. Enfrentar los problemas brinda importantes oportunidades de aprendizaje. Por


ejemplo, Esteban aprendió que debe poner atención en clase y estudiar para los
exámenes, comprendió que debe respetar a sus compañeros de equipo y que tiene
la responsabilidad de limpiar su habitación. Subraya la definición de problema.
A. Algo malo que les preocupa mucho a las personas cuando sucede
B. Una situación que se nos presenta en la vida y necesita solución
C. Un conflicto que solo les pasa a los adultos y que no necesita solución

2. Selecciona la respuesta que te indica ordenadamente los pasos a seguir para


tomar una buena decisión

1. Pensar en alternativas y sus consecuencias


2. Identificar el problema
3. Actuar
4. Analizar el problema

A. 2,4,1,3 B. 2,4,3,1 C. 2,1,4,3


7
3. ¿Cómo se les llama a los sentimientos como la tristeza, el dolor, el miedo y
la alegría?
A. Valores
B. Emociones
C. Enfermedades

4. ¿Quién te puede ayudar a proponerte y lograr metas principalmente del ámbito


familiar?
A) Los compañeros de futbol
B) El director y los maestros
C) La familia

5. ¿Son aportes culturales de los pueblos indígenas?


A. Vestimenta, lenguaje, herbolaria
B. Ropa, accesorios, idioma
C. Pintura, arquitectura, diseño

6. ¿Cuál de estas opciones no es una buena decisión para tu vida?


A. Asistir regularmente a clases
B. Consumir sustancias tóxicas
C. Alimentarme sanamente

7. Consiste en lograr un acuerdo cuando hay un interés común. Gana la propuesta


que solucione el problema o que atienda la necesidad con un alto grado de
aceptación social.
A. Consenso.
B. Votación
C. Sorteo

8. Un proyecto de vida saludable incluye:


A. Tener actividades riesgosas para la salud.
B. Mucho tiempo perdido sin hacer nada.
C. Buenos hábitos y costumbres.

9. ¿Qué es lo que le da sus características a cada persona?


A. La familia.
B. La unión.
C. Su identidad.

10. En la escuela de Rocío no dejan a las niñas participar en la escolta, pues dicen
que es tradición tener solo escolta de niños. ¿Qué tipo de discriminación
están realizando?

A. Discriminación por género.


B. Discriminación por personalidad.
C. Discriminación por injusticia.
8

También podría gustarte