Está en la página 1de 4

Taller No.

2
NOMENCLATURA
ARANCELARIA

UNIDAD No. 3
NORMATIVA LEGAL
COMERCIO EXTERIOR

Actividades
Práctica: TALLER No. 2 – NOMENCLATURA ARANCELARIA

Descripción de la actividad
Una vez leído el documento PDF 3.2 – R.O. 859 – ARANCEL NACIONAL DE
IMPORTACIONES (Págs. de 3 a 14) proceda a responder las siguientes preguntas:
1. De cuántas secciones y capítulos está compuesto el Arancel Nacional de Importaciones.

Tiene 21 secciones cada sección se subdivide en capítulos, que a su vez se dividen en partidas
arancelarias. Las partidas arancelarias son las unidades básicas de clasificación de las
mercancías en el Arancel Nacional.

2. ¿Qué es la NANDINA? Explique

La NANDINA representa la Nomenclatura Arancelaria Común de la Comunidad Andina y se


fundamenta en el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías. Incluye
las categorías principales y subcategorías correspondientes, junto con notas explicativas que
abarcan secciones, capítulos y subpartidas. También incorpora notas complementarias y reglas
generales para su interpretación.
3. ¿Cómo está compuesto el código numérico de la NANDINA?

Está compuesto por 8 dígitos Los dos primeros identifican el Capítulo; al tener cuatro dígitos se
denomina Partida; con seis dígitos subpartida del Sistema Armonizado y los ocho dígitos
conforman la subpartida NANDINA.

4. Explique la diferencia entre Ad-Valorem y Arancel Específico.

El arancel Ad-Valorem se calcula como un porcentaje del valor en aduana de la mercancía,


mientras que el arancel Específico se establece como una cantidad fija por unidad de medida,

Universidad Politécnica Salesiana


2
COMERCIO EXTERIOR

independientemente del valor de la mercancía. En resumen, el primero varía según el valor de la


mercancía, mientras que el segundo es constante según la medida física.

5. Explique la diferencia entre Arancel Mixto y Arancel Compuesto.

En un arancel mixto se aplican dos tipos de aranceles distintos, uno por debajo de un límite y el
otro por encima, mientras que en un arancel compuesto se suman o restan entre sí los dos tipos de
arancel para determinar el arancel total aplicado.

Bibliografía: Información bibliográfica que fue requerida para la resolución de esta tarea siguiendo
las normas APA (En caso de haber buscado otras fuentes bibliográficas)

Extensión máxima: 3 páginas (Times New Roman o Calibri Light, tamaño 12 e interlineado 1,5).

Nombre del fichero: “primerApellido_primerNombre_siglasAsignatura_U#”, ejemplo:


Lopez_Juan_Comex_U3

Formato de archivo a subir: PDF.

Rúbrica:

Criterios Nivel Bajo Nivel Medio Nivel Alto Sub-Puntajes

Análisis y discusión No procesa la Procesa la Procesa la 3


información, la información, la información, la
presenta de presenta de presenta de
manera manera poco manera
desordenada e ordenada y ordenada y
incomprensible comprensible comprensible
Redacción y ortografía La redacción no La redacción es La redacción es 2
es clara o la clara, la ortografía clara, la
ortografía y la y la sintaxis son ortografía y la
sintaxis son correctas. sintaxis son
incorrectas. La Presenta uso correctas. Uso
normativa APA insuficiente de adecuado de la
está ausente normativas APA normativa APA

Universidad Politécnica Salesiana


3
COMERCIO EXTERIOR

Bibliografía No presenta los Presenta algunos Presenta los 1


autores de autores de autores de
referencia referencia referencia
Totales 5

Universidad Politécnica Salesiana


4

También podría gustarte