Está en la página 1de 2

Alumna: ANDIA JANAMPA MONICA

TRADICIONES AFRICANAS

1. Comprar a la novia:

Esta es una de las tradiciones africanas más controversiales en la zona Meridional en


el que las familias de los novios negociar la cantidad que el novio debe pagar por la
novia. Su propósito, dicen que es, para bendecir una unión nupcial.

Durante esta costumbre existen ciertas reglas que cumplir, por ejemplo, que todas las
negociaciones deben hacerse por escrito, ni por teléfono ni en persona. Las dos familias
ni siquiera pueden hablarse hasta que las negociaciones se han completado.

2. Ataúdes temáticos:

Los ataúdes de fantasía o figurativos de Ghana, son féretros funcionales hechos por
carpinteros especializados en la Región Gran Acra en Ghana. La razón por la que
principalmente utilicen ataúdes tan elaborados para sus funerales explica sus creencias
religiosas con respecto a la vida después de la muerte: Creen que la muerte no es el fin
y que la vida continúa en el otro mundo de la misma manera que lo hizo en la tierra.

3. Escupir sus bendiciones:

Los miembros de la tribu Masai en Kenia y Tanzania escupen como una forma de
bendición usan este gesto al estrechar la mano de un anciano en señal de respeto y
escupen a los recién nacidos para bendecirles. Para ellos es simbólicamente importante,
e incluso tienen una fiesta en la que se escupe a los conocidos.

Es muy importante acotar que la saliva no puede ser emitida con desagrado o rabia, si
no con respeto y admiración.

4. Secuestrar a la novia:

En la tribu Latuka de Sudán, cuando un hombre quiere casarse con una mujer la
secuestra, aunque ella estará avisada de ante mano, ya que para poder hacerlo el
hombre debe pedir la mano de la mujer a su padre. En caso de estar de acuerdo, el
padre deberá golpear al pretendiente. De lo contrario, tiene la opción de negarse.

5. Limpieza profunda:

Cuando una persona muere en Malawi, el pueblo Chewa llevan el cuerpo al bosque, le
hacen un corte en la garganta y meten agua en el cuerpo para limpiarlo bien.
6. Bailes de Zulú:

Este baile ritual masculino de la tribu Zulú que simboliza la vida y los problemas en la
comunidad. Sus bailes son uno de los puntos de mayor importancia, puesto que los
pasos se ejecutan con un temblor en todo el cuerpo. Según esta cultura es para irradiar
mayor fuerza y homenaje a los dioses.

7. Ceremonia Khweta:

Esta es una las tradiciones más importantes para los africanos, ya que consiste en que
los hombres al cumplir la mayoría de edad, certifican su virilidad. Consiste en trasladar
a los jóvenes a una cabaña para la circuncisión.

En este lugar son sometidos a diversas actividades, pruebas y rituales que ponen en
tela de juicio su hombría.

También podría gustarte