Está en la página 1de 8

GRUPO # 4

- Ma. Daniela Guamán


- Bryan Sandoval
- Juleisy Córdova
- Camila Loaiza

1. ANTECEDENTES DEL CANTÓN COTACACHI


El cantón Cotacachi, está ubicado en las
faldas del volcán que lleva el mismo
nombre. Fray Pedro de la Peña fundó
Cotacachi e n la época colonial (1740),
y en el año 1824, Simón Bolívar lo crea
como cantón y posteriormente se logró
la colonización el 6 de julio de 1861, así se iniciaron las actividades
políticas del lugar con el nombre de Santa Ana de Cotacachi.
Es reconocida por la comercialización y producción del cuero
artesanal, su música y por la rica gastronomía con sus famosas carnes
coloradas y la chicha de jora. Hoy en día, Cotacachi es mundialmente
reconocida por la declaratoria como “Pueblo Mágico” (Orbe, 2014).
2. UBICACIÓN
Está ubicada en la Provincia de Imbabura a 25 km. Al suroeste
de Ibarra a 104 km al noreste de Quito.

3. LÍMITES
Limita al norte con el cantón Urcuqui, al sur con el Cantón
Otavalo y la Provincia de Pichincha, al oeste con el Cantón Antonio
Ante y al oeste con la Provincia de Esmeraldas.
En el territorio subtropical de Cotacachi, suroeste del cantón, en
la convergencia de las provincias de Esmeraldas e Imbabura, existe la
zona denominada Recinto “Las Golondrinas”, que, a partir de abril
2016, tras un proceso electoral, pasó a ser parte del cantón Cotacachi.
4. TRADICONES Y CULTURA
Es el cantón más extenso de Imbabura, cuenta con una población de
nacionalidad kichwa de aproximadamente un 50%, de ahí su riqueza
cultural y su bagaje ampliamente difundido como las fiestas de San
Juan, la festividad sagrada del Sol o el Inti Raymi, las mingas, los
matrimonios, etc.
Como actividad económica productiva, predomina la talabartería,
manos hábiles y creativas elaboran hermosos y elegantes artículos de
cuero. Cotacachi ofrece maravillosos paisajes como la Laguna de
Cuicocha o “Laguna de los Dioses”, que forma parte de la Reserva
Cotacachi-Cayapas, la misma que posee una extensa vegetación
maderera y de plantas nativas, así como su magnífica fauna (Cevallos
et al., 2017).
En el contexto gastronómico cultural, las carnes coloradas y la chicha
de “Jora”, es lo más representativo. Esta bebida sagrada llamada Jora,
remonta sus orígenes a la época incaica, cuando los primitivos
habitantes de esta zona, luego de la cosecha del maíz bebían este
líquido fermentado. (Obando, 2013)

5. VESTIMENTA
MUJER
El elegante traje de la mujer consta de:
• Una larga camisa de lienzo blanco, adornada de flores
multicolores a la altura del pecho y espalda. Además, unos
anchos encajes en hombreras, escote y mangas. Todo bordado
a mano.
• Dos anacos de paño (blanco y azul marino o negro), de tela
rectangular a modo de falda.
• Dos fajas envueltas en la cintura que sostiene las faldas:
una ancha de color rojo llamada “mama chumbi”, que en
ocasiones llevan motivo decorativo y otra más pequeña
encima de la primera.
• Una serie de gualcas (collares dorados), manillas (pulseras
de coral o de material plástico), anillos y aretes donde
resaltan piedras de colores.
• Una fachalina(capa) que se lleva anudada sobre los
hombros.
• Un rebozo de paño de colores fucsia o turquesa
• Cintas que usan las mujeres indígenas para envolver su
cabello como si estuviera trenzado,
alpargatas con capelladas azul
marino o negras.
HOMBRE
La indumentaria del hombre indígena kichwa
consta de:
• Un sombrero de paño en dónde se
resalta su larga cabellera trenzada
como rasgo de identidad.
• Un pantalón corto de color blanco a la altura de los
tobillos.
• Una camisa sencilla de color blanco, aunque muchas de las
veces varía según el evento.
• Un poncho de lana color azul que sirve para protegerse del
frío o del calor, y unas alpargatas de color blanco.

6. ENAMORAMIENTO DE COTACACHI
La etapa del enamoramiento se establece como una relación íntima,
privada, no social ni liminal.
Durante la época prehispánica se dieron 5 diferentes modalidades o
formas de propiciar los enlaces matrimoniales entre la población
indígena siendo la última modalidad, en la época precolombina, la más
actual de las modalidades. Se trata de la libertad que tiene el hombre
para elegir a su futura esposa, teniendo como oportunidad la etapa del
cortejo, aunque era muy poco común. Si bien es cierto, las modalidades
posteriores, en su mayoría, las alianzas matrimoniales eran el
resultado de los acuerdos entre los padres de los contrayentes, ahora,
con las nuevas conquistas y colonizaciones, la población fue
asimilando otras estrategias conyugales orientadas a la consolidación
de los sistemas económicos, políticos y culturales (Benítez et al.,
2019).
De esta manera, el impedimento de aquellos hijos jóvenes que en
contra su voluntad se casaba, en su mayoría, no experimentaban la
etapa del enamoramiento previa a la formalización de la sociedad
conyugal.
Dentro de la fase del enamoramiento entre los jóvenes kichwas del
pueblo, para los hombres, la mujer más robusta y de caderas anchas
es la que más llena sus expectativas. Estás características en la mujer,
son las que priman en la decisión del hombre, pues desde el punto de
vista físico, son las más idóneas en fortaleza y fertilidad. Este
pensamiento, según lo manifiesta Montalvo (2018), tomado del relato
de una oriunda de la comunidad de La Esperanza de la parroquia de
San Roque, les garantizaría a los hombres un matrimonio feliz y una
vida futura exitosa.
Otros de los aspectos que motivan a los hombres de la zona a elegir
una mujer para pasar el resto de su vida son:
• Las mujeres pasan por una prueba poco
particular. Se trata de la proposición de un
fuerte golpe ya sea en el hombro o el otro
lugar del cuerpo, con el fin de medir la
fortaleza y valor que tiene la mujer. De lo
contrario, si se demuestra un gesto de dolor
el cortejo se pine en pausa hasta encontrar
a la joven con dicho atributo y seguir con el
cortejo en la fase del enamoramiento.
• En la zona rural, los hombres toman en cuenta a las mujeres que
trabajan incansablemente en el cuidado de los animales y el
mantenimiento de la limpieza de las herramientas que se utiliza
para la faena diaria.
• En la zona urbana, el hombre prefiere una mujer que demuestre
habilidades para el trabajo, tanto en la producción textil y
artesanal como en otros ámbitos del sector laboral.
• El hombre se siente atraído cuando la mujer conoce sobre la
importancia de mantener algunos bocadillos de la casa, mantiene
limpios y ordenados los utensilios de la cocina.
• Se sienten atraídos cuando la warmilla se alimenta con gusto,
rapidez y utilizando el índice para limpiar el plato; así mismo,
cuando el hombre observa que la mujer come tostado de la mano
y al final lame toda su palma, es un augurio para el hombre
kichwa.
Las mujeres, por su parte, se sienten atraídas por un hombre cuando:
• El hombre demuestre habilidades para el trabajo, ya que de esta
manera asegurarán un matrimonio social y económicamente
estable en la comunidad.
• Igualmente, cuando el hombre mantiene algunos animales y las
herramientas se encuentren limpias y ordenadas en el corredor o
algún lugar visible de la casa.
Uno de los ritos más utilizados por el
hombre kichwa a través de los tiempos,
para comprometer a una mujer en
matrimonio, ha sido a través del “robo de
la pachallina”. Aunque actualmente este
ritual ha desaparecido.
La mujer adolescente o kuytsa, casi
siempre ha utilizado la colorida pachallina
para coquetear y enamorar a un hombre
kichwa de forma sutil y hasta tímida. Una manera de coquetear al
hombre es cubriéndose parcialmente la cara, dejando ver a su
admirador a una distancia prudencial, solo los ojos y parte de su
frente. De esta manera la mujer provoca en el wampra sentimientos y
sensaciones propios de una pareja que quiere iniciar una relación.
Como parte del preludio ante el inminente “robo de la pachallina”, el
hombre casi siempre analizaba el momento propicio para lanzar
algunas semillas secas, piedrecillas o terrones a la mujer, mientras
ella se entraba lavando la lana o la ropa; pastoreando sus ovejas,
chivos, cerdos o ganado mayor; acarreando agua desde el río hasta su
casa, cumpliendo con alguna tarea agrícola e incluso durante las
peregrinaciones a los santuarios religiosos, todo expresado por Arango
(2018) de la comunidad de La Esperanza de San Roque.
Cuando la mujer advertía su presencia, intentaba mostrarse más
atractiva y sonriente que de costumbre, hasta que el pretendiente
decidías forcejear intensamente con ella, para quitarle su pachallina,
como muestra de su interés y afecto.
Por consecuente, a veces el hombre tenía que sufrir no solo el rechazo
de la kuytsa, sino que también el de las personas cercanas a ella. En
ocasiones, cuando las warmis salían de
sus casas para diferentes labores, con
el permiso de sus padres, los wampras
esperaban por ellas en grupos tratando
de llamar la atención y de entablar
conversación con ellas, arriesgándose
al rechazo mucha de las veces. A
amanera de esquivar su presencia o acercamiento, tomaban en sus
manos una piedra o un palo en señal de advertencia ante un posible
acercamiento; y según lo relata Males, ella articulaba: “Piwanpash
nimata mana munanichu, ruta ri, paktara rumiwan kuyman” en español
“Yo no quiero nada con nadie, así que vete antes que te lance esta
piedra”.
Durante el forcejeo de la pachallina, se producía una “revolcada” de la
pareja en el suelo, en ese intento casi fallido que hacía la mujer por
recuperar su prenda y salir corriendo hasta la casa de sus padres.
Tomado del libro “El matrimonio sarawi en el pueblo kichwa de Otavalo
y Cotacachi”.

REFERENCIAS:
Benítez, N., Posso, M., Cevallos, R., Gurría, J., y Bedón, I. (2019). El
matrimonio sarawi en el pueblo kichwa de Otavalo y Cotacachi.
Editorial UTN Ibarra-Ecuador.
https://issuu.com/utnuniversity/docs/ebook_libro_matrimonio_
kichwa
Montalvo. (2022). La gastronomía como experiencia para viajar. un
estudio sobre el turismo gastronómico en el cantón
Cotacachi. Utn.edu.ec. https://doi.org/02/LGAS/061
Obando, Z. (2013). Cotacachi: Arte, cultura y tradición. Diario El Norte.
https://www.diarioelnorte.ec/cotacachi-arte-cultura-y-
tradicion/
Cevallos, R., Posso-Yépez, M., Naranjo-Toro, M., Suárez, I., y Flores, R.
(2017). La cosmovisión Andina en Cotacachi. Editorial UTN
Ibarra-Ecuador.
http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/8908/2/LIB
RO%20COSMOVISION%20ANDINA%20-%20COTACACHI.pdf

También podría gustarte