Está en la página 1de 6

Escuela: Nº 1-028 José Federico Moreno

ACTO 24 DE MARZO

“DÍA DE LA MEMORIA,

LA VERDAD

Y LA JUSTICIA”

DOCENTES RESPONSABLES:
TURNO MAÑANA: YESICA BARISCHETTI 6ºA
TURNO TARDE: MARCELA DIAZ 6ºB

1
Escuela: Nº 1-028 José Federico Moreno

ACTO 24 DE MARZO
“DIA DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTCIA”

 INTRODUCCION:
Querida comunidad educativa: Hoy estamos reunidos para recordar un día triste para los
argentinos. Un día gris, ya que marcó el comienzo de la etapa más oscura de nuestra historia; la
última dictadura militar.
La memoria nos ayuda a iluminar el presente y a generar el futuro en la vida de los
pueblos y en nuestras propias vidas. La historia es memoria de la vida de los pueblos, que se fue
construyendo en el tiempo, entre luces y sombras, entre el dolor y la resistencia, con luchas y
trabajo para generar un camino.
Las nuevas generaciones, nuestros niños, deben conocer la verdad, para no repetir nunca
jamás los errores del pasado, que han herido tan profundamente nuestra identidad.

 ENTRADA DE LA BANDERA DE CEREMONIAS


Bandera de la Patria, símbolo de la justicia y el honor, la virtud y la gloria, de hombres que
luchan por el bienestar de nuestra Argentina.
Hace su entrada la Bandera Nacional portada por su abanderada:
Giménez Xiomara Priscila, 1°escolta Nacional: Gonzalez Camila Guadalupe y 2°. escolta
Nacional: Galdame Martina Ludmila y nuestra Bandera Provincial portada por su
abanderada Urzagasta, Liz Valentina, 1º escoltada Provincial Colpas Jofre Valentina Pilar
2° escolta Provincial: Ricci Niño, Joaquín Lihue Adrián.
acompañadas por la Sra. ………………………………………………………….

 HIMNO NACIONAL ARGENTINO:


Comprendiendo que pertenecemos a un mismo pasado y estamos hermanados por la
nacionalidad, unamos nuestras voces para cantar juntos nuestro Himno Nacional
Argentino.

1
Escuela: Nº 1-028 José Federico Moreno

 RETIRO DE LA BANDERA DE CEREMONIAS

Luego de haber compartido con nosotros este sencillo pero significativo acto despidamos
con respeto a nuestras BANDERAS DE CEREMONIA...

 PALABRAS ALUSIVAS
Aquellos pueblos que no se miran en su historia se miran en un espejo roto por que no
pueden construir su identidad….
Para referirse a este día nos dirigirá unas palabras la Srta…………………………………….
Las alumnas de 6ºB Agostina Rosales y
Bianca Sarmiento.

 NÚMERO:

El 24 de marzo de 1976 hubo un golpe de Estado que sumergió a nuestro país en la más
absoluta oscuridad, intolerancia y horror.
Fueron muchos los artistas, escritores, periodistas, docentes... Que fueron perseguidos por
sus ideales. Callaron sus voces, ocultaron sus creaciones, intentaron aniquilar sus ideas. Pero no
lo consiguieron. El tiempo dio la razón a quienes la tenían y demostró que el pensamiento no se
mata.
Y también hubo mujeres que lucharon desesperadas buscando a sus seres queridos,
golpeando las puertas de las iglesias, comisarías…ellas son conocidas mundialmente como las
Madres de Plaza de Mayo. Ellas no se cansaron ni se cansan de buscar a esos nietos, hijos
desaparecidos y privados de su identidad…ellas con su lucha nos enseñaron a decir NUNCA
MAS…SI…NUNCA MÁS AL AUTORITARISMO, NUNCA MÁS A LAS TORTURAS, A GENTE
DESAPARECIDA POR PENSAR DISTINTO…ARGENTINA…NUNCA MAS
Los alumnos de 6º A y B interpretaran junto al profesor: de Música Hugo Carreras canción
“Para que sigamos siendo” .

1
Escuela: Nº 1-028 José Federico Moreno

 PALABRAS DE DESPEDIDA:

“Cuando no recordamos lo que nos pasa, nos puede suceder la misma cosa”, dice la letra de una
canción, y es por eso que, en nuestra escuela, la memoria es un patrimonio que construimos a
diario para que NUNCA MÁS seamos silenciados, torturados y mutilados.
Para que NUNCA MÁS nuestros derechos no sean reconocidos.
Para que SIEMPRE construyamos espacios de diálogo, de reflexión y de producción.
Para que SIEMPRE practiquemos actitudes de convivencia caracterizadas por el respeto,
la libertad y la tolerancia…

1
Escuela: Nº 1-028 José Federico Moreno

PALABRAS ALUSIVAS

El 24 de marzo de 1976 el general José Rogelio Villarreal le dijo a Isabel Martínez de Perón:
"Señora, las Fuerzas Armadas han decidido tomar el control político del país y usted queda
arrestada".

"Control del país...", tres palabras que contenían un futuro fatídico: disolución de los partidos
políticos, cierre del Congreso, reemplazo de la Corte Suprema de Justicia, supresión de la
actividad sindical y debacle económica y social.

Este "control del país" fue teñido de sangre con más de 30 mil desaparecidos; detenidos por
razones políticas que fueron víctimas de una violencia extrema y 500 bebés robados a sus padres
biológicos, a quienes se les cambió la identidad. De estos últimos las Abuelas de Plaza de Mayo
lograron recuperar la identidad de más de130 nietos.

Hoy 40 años después, "control del país" es reemplazado por otras tres palabras Memoria,
Verdad y Justicia, que no son un mero conjunto de letras, son los pilares en los que una sociedad
debe apoyarse para poder mirar hacia delante, pero sin olvidar y aprendiendo de los errores.

"La memoria nos ayuda a iluminar el presente y a generar el futuro en la vida de los pueblos y en
nuestras propias vidas. La historia es memoria de la vida de los pueblos, que se fue construyendo
en el tiempo, entre luces y sombras, entre el dolor y la resistencia...", decía un fragmento de la
Carta del Premio Nobel de la Paz, de Adolfo Pérez Esquivel, con respecto al 30 aniversario del
golpe militar.
Verdad, para que los hechos se conozcan tal como fueron y se sepa el destino de las víctimas de
la represión y el paradero de aquellos niños secuestrados.
Justicia, una de las cuatro virtudes cardinales junto a la prudencia, la fortaleza y la templaza,
para que quienes cometieron delitos de lesa humanidad reciban el castigo que les corresponde,
pero a través de un juicio justo y no como ellos que ejercieron "su" justicia con una pena de
muerte encubierta.

Mucho tuvo que pasar para que el gobierno militar fuera perdiendo el apoyo tanto interno como
externo y, como último intento de perpetuarse en el poder, los militares declararon la guerra e
invadieron las Islas Malvinas. Debido a los magros resultados, el pueblo salió a las calles y en el

1
año 1983 se convocó a elecciones y la democracia volvió a nuestro país para no irse jamás.

Escuela: Nº 1-028 José Federico Moreno

Por ello es importante tener memoria, no olvidar, para que NUNCA MÁS nos vuelva a pasar.
Debemos seguir trabajando y exigiendo a todos los gobiernos, democráticos que sigamos
construyendo un pais con justicia, verdad, trabajo, respeto por las leyes y la igualdad de
oportunidades para todos.

También podría gustarte