Está en la página 1de 8

1

Paso 1 – Reconocimiento del curso

Fabiola Hurtado López

Jean Paul Bush Romero

John Jairo Palencia Fernández

Marcus Reynel Ospino Figueroa

Milenis Margarita Polo Adarraga

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN,

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Gestión de Proyectos Sostenibles, 102437376_4

Jose Luis Cuellar Sanchez

2024
2

Tabla de contenidos

Introducción ................................................................................................................................3
Capítulo 1. Mapa Mental desarrollo sostenible .............................................................................5
Capítulo 2. Matriz de priorización - Capacidades técnicas, de gestión y recursos ...........................6
Capítulo 3. Infografía....................................................................................................................7
Referencias bibliográficas ............................................................................................................8
3

Introducción

Desde hace varias décadas atrás, a nivel mundial se ha generado preocupación a

causa del cambio climático, preocupación que ha hecho que los lideres mundiales busquen la

forma de mitigar las consecuencias del crecimiento irresponsable y desmedido de las

industrias. Lo que ha incentivado la creación año tras año de medidas que disminuyan el

impacto negativo. En el año 1992 se crea el CMNUCC, Convención en el Marco de la Naciones

Unidas sobre el Cambio Climático, conformado por 197 países de todos los continentes, en

1997 realiza la adopción del protocolo de Kioto, que es protocolo, compendio de herramientas,

para poner en práctica lo acordado en el CMNUCC, en el 2015 se realiza el acuerdo de parís,

ratificado por 55 países, y entra en vigor en 2016, este proyecto más ambicioso, donde 195

países firmaron el compromiso de trabajar por la disminución de los gases de efecto

invernadero.

Con la puesta en marcha del acuerdo de Paris, se inicia la fama de los ODS, Objetivos

de Desarrollo Sostenibles, que contemplan además mitigar las consecuencias del cambio

climático, siendo sus 3 principales objetivos:

1. Reducción de GEI

2. Adaptación al cambio Climático

3. Financiamiento Climático.

De esta forma, cada país presentó su compromiso a través de planes de acción

climática, que debe ser actualizado cada 5 años aumentando la ambición de sus resultados a lo

largo del tiempo.


4

Por esta razón y en busca de resultados REALES y DURADEROS, el acuerdo de parís

creó un marco para la cooperación internacional, de países, empresas y personas de todo el

mundo a realizar un aporte y al cumplimiento de la agenda que incluye ODS 2030, que

contempla 17, Objetivos, 169 metas y 230 indicadores que buscan que en el 2030 tengamos un

mundo mejor al de tenemos hoy en día, integrando para ello políticas públicas que buscan no

solo el beneficio ambiental de todos si no, crecimiento económico y bienestar social.

En este trabajo, no solo podremos conocer los ODS si no como podemos aplicarlos a

todo tipo de proyecto, de esta forma trabajar en POS de un mundo mejor.


5

Capítulo 1. Mapa Mental desarrollo sostenible


6

Capítulo 2. Matriz de priorización - Capacidades técnicas, de gestión y recursos

CAPACIDADES CAPACIDADES DE RECURSOS


TECNICAS GESTION DISPONIBLES
Presupuesto suficiente
Conocimientos,
Habilidad de liderar un para todo el proyecto
habilidades y
equipo interdisciplinario
experiencia en la
para la formulación, Tener la facultad o
formulación de
planificación, ejecución y estudios técnicos de
proyectos
evaluación de un administrar o presupuestar
sostenibles.
PRIODIDAD proyecto sostenible. algún proyecto de
ALTA sostenibles en fuentes
Control y seguimiento
públicas o privadas
de los costos
Habilidad para ejecutar
asociados al
las actividades de los Relaciones solidas para el
proyecto.
proyectos de desarrollo acceso a fuentes publicas
sostenible de financiamiento para
proyectos sostenibles.
Habilidad para evaluar
Conocimientos en la
estrategias del proyecto
metodología general
validando como se
ajustada. Recursos humanos
ejecuta, lo proyectado, lo
capacitado para la
ejecutado y lo pendiente
Supervisión y control formulación y ejecución de
de las actividades de proyectos sostenibles.
Habilidad para el manejo
PRIODIDAD un proyecto
y dirección estratégica
MEDIA sostenible Herramientas digitales
de equipos de trabajo
para aplicarlas al
colaborativo.
Desarrollo de proyecto.
habilidades
Habilidad para organizar
emprendedoras y
y delegar actividades de
manejo de grupo de
acuerdo con los roles de
trabajos
cada grupo de trabajo
Creación de análisis
de datos e informes Habilidad de gestionar
bien redactados y recursos en instituciones
Recursos físicos como
claros. gubernamentales y no
maquinaria, instalaciones,
PRIODIDAD gubernamentales.
oficinas, terrenos, centro
BAJA
de distribución,
Habilidad para Adaptabilidad a los
herramientas entre otros.
resolver problemas y cambios y necesidades
crear planes de que se presenten.
acción
7

Capítulo 3. Infografía
8

Referencias bibliográficas

Agencia de Desarrollo Rural. (2023). Guía operativa para formulación de proyectos de

inversión.Open this document with ReadSpeaker docReader https://www.adr.gov.co/wp-

content/uploads/2023/06/Guia-operativa-v4-Proyecto-Fonat- V3.pdf

Forero, A., y Gamboa, W. (2019). Manual para la preinversión en proyectos de riego en

pequeña escalaOpen this document with ReadSpeaker docReader . https://www.adr.gov.co/wp-

content/uploads/2021/07/Manual-Preinversion-Proyectos-de- Riego-de-Pequena-Escala-

2020.pdf

Torres Hernández, Z. (2014). Administración de proyectos. Grupo Editorial Patria. Página 1 -45.

https://elibro- net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39414?page=1

También podría gustarte