Está en la página 1de 11

I.E.S.

ÁREAS TÉCNICAS SANTIAGO DE VADO”


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
Junín y Ayacucho”
La Tabla
3° periódica: Una
Área: Ciencia y Tecnología
SEC herramienta 2
química.

ACTIVIDAD N°03 DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. SEMANA DEL 13 AL 17 DE MAYO DEL 2024

ESTUDIANTE: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

PROFESOR: Arnaldo, CONDORI SÁNCHEZ


TEMA Elementos químicos en la naturaleza
PROPÓSITO DE LA RETO DE
COMPETENCIA CAPACIDAD EVIDENCIA
ACTIVIDAD ACTIVIDAD
 Comprende y usa Identificar los  Resuelve cuestionario sobre los
Explica el mundo físico conocimientos sobre ¿En qué parte elementos químicos presentes en la
elementos químicos
basándose en los seres vivos, materia presentes en la corteza de la Biósfera biosfera.
conocimientos sobre y energía, terrestre, atmósfera, se encuentran  Presenta argumentos sobre la actividad
los seres vivos, materia biodiversidad, Tierra y minera en el Perú y su ubicación en el
hidrósfera y litósfera y los elementos
y energía, universo. ranking mundial de reservas de oro y de
biodiversidad, Tierra y  Evalúa las implicancias reconocer algunos químicos de la Latinoamérica.
universo. del saber y del compuestos químicos tabla  Cuadro comparativo de las propiedades
quehacer científico y presentes en la periódica? periódicas de minerales metálicos y no
tecnológico. biosfera. metálicos que se explotan en el Perú.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Expliqué cómo están organizados los elementos químicos en la Tabla
Argumenté con fundamentos científicos que la extracción de los
periódica, las propiedades periódicas, relacionando los electrones de
minerales contribuye al desarrollo industrial y económico, pero cuando
valencia con la ubicación de los elementos en grupos o familias y
se realiza de manera ilegal produce contaminación y graves daños a la
reconocí los elementos más representativos de cada grupo y como se
hidrósfera.
encuentran en la naturaleza.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Juan es un estudiante del 3ro de secundaria de la I.E. “Áreas Técnicas Santiago de
Vado, a diario escucha las noticias sobre la minería Ilegal en nuestro país, dedicadas a
la explotación de: oro, plata y cobre. No solo se incumplen las normas administrativas,
técnicas, sociales y ambientales que regulan la actividad minera, sino que además
conlleva a una serie de delitos como: la invasión y usurpación de tierras, trata de
personas, asesinatos, evasión tributaria, corrupción, además esta actividad destruye
algunos de los ecosistemas más ricos del mundo y afecta a la salud de las personas.
Juan desea conocer qué minerales además de los mencionados en las noticias se
encuentran en la corteza terrestre e identificar dónde se encuentran los elementos
químicos.
Frente a esta situación se plantea como reto: ¿En qué parte de la Biósfera se
encuentran los elementos químicos de la tabla periódica?

EXPLORAMOS

 ¿Qué es la Minería ilegal?


_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
 ¿Sabes dónde se encuentran los elementos químicos de la tabla periódica en el planeta Tierra?
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
 ¿Cómo crees que afecta a los ecosistemas la actividad minera?
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

P
á
gi
I.E.S. ÁREAS TÉCNICAS SANTIAGO DE VADO”
Recurso N°1 LA CORTEZA TERRESTRE Y LOS ELEMENTOS.

La Tierra es un planeta con cualidades únicas, sobre todo por la presencia y adecuada combinación de
determinadas sustancias químicas. Por ejemplo, la concentración perfecta de oxígeno en el aire, la combinación
singular de silicatos y aluminosilicatos de la corteza terrestre y la interminable lista de compuestos de carbono que
caracteriza a los seres vivos.

PROCESOS GEOLÓGICOS
Procesos internos Procesos externos
Volcanes Los principales agentes externos que afectan el relieve
Son aberturas de la corteza terrestre por donde el terrestre son:
magma del interior de la Tierra sale hacia la superficie.  Vientos. Pueden apreciar con mayor intensidad en
Son montañas cónicas que pueden o no estar en las zonas áridas, donde el viento levanta y arrastra
actividad (salida del magma o cenizas hacia la las partículas sueltas que golpean otras rocas y las
superficie). Los volcanes típicos tienen cono volcánico, van desgastando, dando origen a formas muy
chimenea y cráter. variadas.
Formación de cordilleras  Lluvias. También son un factor de erosión, pues al
Se forman cuando dos placas continentales colisionan caer pueden desgastar zonas sin vegetación,
y la corteza se acorta, se pliega o se levanta. En el arrastrando las partículas más finas. Los ríos o las
fondo de los mares, hay grandes cadenas de montañas zonas deprimidas serán los depósitos de esos
llamadas dorsales. A lo largo de ellas corre una gran materiales.
grieta a través de la cual se expulsa magma Estos agentes ocasionan los siguientes eventos:
incandescente que al enfriarse origina nueva corteza  Meteorización. Proceso de desintegración de las
oceánica y separa las placas. rocas y suelos de la superficie terrestre debido a la
Terremotos acción de un agente físico o químico.
Se deben a las vibraciones producidas por  Transporte. Se produce mediante el acarreo que
movimientos bruscos o roturas de las placas realizan los ríos, glaciares, vientos, mareas y
tectónicas. En un terremoto se producen vibraciones corrientes, así como por efecto de la gravedad. La
intensas que se prolongan durante varios segundos o suma de los procesos de meteorización y
incluso minutos. Cuanto más frías y rígidas son las transporte se denomina erosión.
rocas que se desplazan o se fracturan, más intensas  Sedimentación. Se produce al cesar el transporte,
son las vibraciones que se originan. de manera que los materiales se depositan en
diferentes zonas de la superficie terrestre. Dichas
zonas se constituyen en las llamadas cuencas
sedimentarias o áreas de depósito.
La Tierra tiene un radio (datos aproximados) de 6370 kilómetros, donde el núcleo (3480
km de radio) se divide en núcleo externo (2200 km) y núcleo interno (1280 km). Este
núcleo interno sería de metal sólido cristalino, un 70 % de hierro (Fe), 20 % de níquel (Ni)
y el resto de otros metales pesados, como iridio (Ir), plomo (Pb) y titanio (Ti).

¿Cuál sería el volumen en kilómetros cúbicos del hierro en el núcleo interno de la


Tierra?

P
á
gi
I.E.S. ÁREAS TÉCNICAS SANTIAGO DE VADO”
RECURSO N°2 LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA ATMÓSFERA, LITOSFERA, HIDROSFERA Y LA BIOSFERA

Los compuestos químicos de la atmósfera y la hidrósfera

La atmósfera actual varía en su composición química entre un lugar y otro por efectos de la actividad humana. Sin
embargo, en condiciones normales, los componentes de cada capa atmosférica también cambian, aunque en función
de la gravedad, la presión atmosférica y la densidad.

El agua de mar representa el 97,2 % del agua de la Tierra. En ella se encuentran combinados cationes disueltos como
+ +2 +2 + – –2
Na , Mg , Ca y K con los aniones cloruro (Cl ) y sulfato (SO4 ). La sal más abundante es el cloruro de sodio
(NaCl), que puede extraerse por evaporación. El exceso de sales en el agua de mar la hace inadecuada para el uso
doméstico, por ello, debe pasar por un proceso de desalinización. Las aguas continentales, a diferencia de las
marinas, tienen como anión mayoritario al bicarbonato (HCO3 – ). Este tipo de agua es óptima para el consumo
humano. Lamentablemente, solo el 1% del agua de la Tierra es dulce. El agua dulce no es tan constante en su
+2 +2
composición como el agua de mar, pues en su camino fluye sobre rocas que desprenden iones, como Mg y Ca , lo
que la convierte en agua dura. La proporción de sales disueltas en el agua de los mares y los océanos permanece
razonablemente constante gracias al continuo ingreso de agua dulce y a la precipitación de las sales que sobrepasan
el límite de solubilidad. La evaporación y la congelación, en cambio, aumentan la concentración salina.

P
á
gi
I.E.S. ÁREAS TÉCNICAS SANTIAGO DE VADO”

Los compuestos químicos de la litósfera

La litósfera es la capa superficial de la Tierra y está formada por la corteza y una pequeña porción del manto
superior. Los elementos químicos predominantes de la litósfera son:

Dichos elementos se clasifican de la siguiente manera:

Extracción y uso de los minerales y las rocas

Los minerales son sustancias con composición química y propiedades físicas definidas. Muchos se encuentran
formando las rocas, y otros, en estado puro. La actividad encargada de la extracción de los minerales es la minería.
En minería, las menas son minerales de los que se extrae un elemento, por lo general, un metal, y la ganga, el
mineral agregado a la mena que se emplea para la fabricación de asfaltos. Los minerales y las rocas son utilizados
como materiales para la construcción de viviendas, la fabricación de vidrio y de pinturas, y la confección de joyas.
Pero los más usados son los minerales con contenido metálico.

Sabias que…
Los materiales que encontramos en la litósfera son:
• Silicatos. Minerales con silicio y oxígeno.
• Roca. Mineral de origen geológico variado constituido
por minerales.

P
á
gi
I.E.S. ÁREAS TÉCNICAS SANTIAGO DE VADO”

Los compuestos químicos de la biósfera


A los elementos químicos presentes en todos los seres vivos y también en el medio físico (atmósfera, hidrósfera y
litósfera), se les denomina elementos biogeoquímicos, que se movilizan regularmente conformando los ciclos
biogeoquímicos.

En la atmósfera, el carbono se encuentra en forma de dióxido de carbono (CO 2), metano (CH4), monóxido de
carbono (CO) y otros gases orgánicos. El CO2 es captado por los organismos fotosintéticos y transformado en
compuestos orgánicos, liberando oxígeno (O2).

P
á
gi
I.E.S. ÁREAS TÉCNICAS SANTIAGO DE VADO”
El principal depósito de nitrógeno es la atmósfera, con un 78 % de este gas. Sin embargo, las plantas y los animales
no pueden tomarlo bajo esta forma. Para que las plantas formen aminoácidos a partir del nitrógeno, se debe llevar
a cabo la fijación y la nitrificación.

El ciclo del azufre está presente en la corteza terrestre en forma de sulfatos (como el yeso), de sulfuros (como la
pirita) y en depósitos superficiales. En la atmósfera se presenta como gas proveniente del parque automotor y las
erupciones volcánicas. Las plantas absorben los sulfatos disueltos en el agua y sintetizan aminoácidos; los animales
lo incorporan al comer vegetales u otros animales.

Imagen: https://www.lifeder.com/ciclo-azufre/

P
á
gi
I.E.S. ÁREAS TÉCNICAS SANTIAGO DE VADO”
COMPRENDE Y USA CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS

1. Escribe el nombre del subsistema descrito.


 Está constituida por todos los seres vivos.
_________________________________________________________
 Capa gaseosa de elementos que envuelve a la Tierra.
________________________________________________
 Parte sólida de la Tierra.
_______________________________________________________________________
 Formada por agua, sales y otros compuestos en solución.
____________________________________________
2. ¿Por qué la química terrestre favorece la vida?
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
3. La Tierra se formó hace aproximadamente 4500 millones de años. Conforme se enfriaba, la alta actividad
volcánica desprendía gases, los cuales se acumulaban alrededor del planeta formando la atmósfera primitiva.
 Relaciona cada enunciado con la imagen respectiva:
La actividad fotosintética de organismos, como las cianobacterias, produjo O2.
Atmósfera primitiva compuesta porH2O, SO2, N2 y CH4.
Con las lluvias se limpió la atmósfera, pero conservó N2 , CO2, H2 , CH4 y NH3.

4. Escribe el nombre y cita un ejemplo de los estados en que se puede encontrar el agua en la Tierra.
_____________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
5. ¿Cuál es el principal almacén de agua del planeta?
_____________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
6. Según la información presentada en los recursos, explica por qué el agua salada no es apta para el consumo
humano.
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
7. En promedio, en el agua dulce podemos encontrar concentraciones de 7,8 mg/L de ion cloruro (Cl – ). En el agua
de mar puede llegar a encontrarse valores de 19,440 mg/L. Explica qué ocurriría si el agua dulce llegara a alcanzar
niveles similares de ion cloruro que el agua de mar.
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
8. Compara los elementos constituyentes de los seres vivos con aquellos presentes en la corteza terrestre e
identifica cuáles no aparecen en esta última.
_____________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
9. El topacio es un mineral conformado por aluminio y sales de silicio. ¿Qué tipo de elemento químico de la litósfera
contiene en su estructura? ¿Por qué?
P ___________________________________________________________________________
á
gi
I.E.S. ÁREAS TÉCNICAS SANTIAGO DE VADO”
10. ¿A qué grupo y familia de la tabla periódica pertenecen los elementos más abundantes de la corteza terrestre?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
11. A continuación, se muestran imágenes sobre los usos de algunas rocas y minerales.
 Relaciona cada afirmación con la imagen correspondiente.
El mineral galena sirve para extraer el plomo usado en las baterías.
La roca caliza, que debe ser molida, es la materia prima para el cemento.
La roca pizarra se usa para la construcción de viviendas.

12. ¿Qué otros minerales y rocas son empleados en tu localidad? ¿Cuál su uso? Escribe dos de cada uno.
13. Escribe V si la afirmación es verdadera o F si es falsa.
 El Fe y el Au son elementos calcófilos. ( )
 El Ca forma compuestos químicos como los carbonatos. ( )
 El cobre es un elemento litófilo. ( )
 La ganga es el mineral de mayor valor económico. ( )
14. Elabora un diagrama de barras o un diagrama circular con los datos de una mena de 750 kg (eje X para el
elemento químico; eje Y, porcentaje). Luego, interpreta el gráfico.

15. Según el Ministerio de Energía y Minas, el Perú ocupa el séptimo lugar en el ranking mundial de reservas de
oro, y a nivel latinoamericano, el segundo lugar con 2793 toneladas métricas. ¿Qué opinas al respecto?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
16. El ciclo del carbono también ocurre en el medio acuático. Completa en el esquema los elementos comunes del
ciclo del carbono en medio acuático y terrestre.
 Materia orgánica − plancton − CO2 respiración − fotosíntesis – combustión

P
á
gi
I.E.S. ÁREAS TÉCNICAS SANTIAGO DE VADO”

17. Observa el esquema que representa cómo ocurre el ciclo del azufre. Luego, relaciona las oraciones con el
esquema.
1. El SO2 de la atmósfera es transformado en SO2–4 .
2. Una parte se deposita en el fondo del mar y la otra parte es absorbida por las raíces de las plantas.
3. Cuando los herbívoros se alimentan de las plantas, desechan parte de las sales de azufre como heces.
4. Al caer al suelo, son transformados en H2S por los microorganismos, como producto de la descomposición.
5. Mediante procesos químicos se vuelve a liberar azufre al ambiente.

18. Relaciona la información sobre el ciclo del fósforo con el número de la ilustración que mejor la representa.
El fósforo (P) es el único elemento que no se obtiene de la atmósfera, sino del proceso de meteorización de
las rocas.
Los descomponedores los trasforman en sales de fósforo y regresan a los ecosistemas.
Las rocas lo liberan como fosfatos, parte de este pasa al suelo de los ecosistemas terrestres o al fondo
marino.
En los ecosistemas terrestres, las plantas absorben el fosfato a través de sus raíces. En los ecosistemas
acuáticos, los fosfatos son alimento del fitoplancton.
Los herbívoros al alimentarse de plantas incorporan el fósforo a su organismo y lo eliminan por medio de las
heces.

P
á
gi
I.E.S. ÁREAS TÉCNICAS SANTIAGO DE VADO”
EVALÚA LAS IMPLICANCIAS DEL SABER

1. Leemos el texto:
La Minería en el Perú
La riqueza geológica del Perú lo convierte en un país con un gran potencial para la actividad minera. La
cordillera de los Andes, que recorre gran parte del territorio peruano, constituye una de las principales fuentes
de recursos minerales. El Perú cuenta con abundantes yacimientos mineros, que son acumulaciones
significativas de minerales metálicos, como plata, cobre, oro, cinc, estaño, plomo y molibdeno, y no metálicos
también, conocidos como minerales industriales, tales como el mármol travertino, diatomita, bentonita y
boratos.
El Perú es uno de los pocos países en el mundo en los que se pueden encontrar depósitos de dichos minerales.
Actualmente, la actividad minera explota estos materiales y contribuye con el desarrollo económico. Sin
embargo, es responsabilidad del gobierno y de los inversionistas que se realice con responsabilidad social y
ambiental.

En la encuesta mundial también se reflejó la posición del Perú en el ranking de producción minera a nivel de
Latinoamérica. Ahí, Perú ocupó la primera posición como el mayor productor de zinc, plomo y estaño. También
se ubicó en el segundo lugar como productor de oro, cobre, plata y molibdeno.

Fuente: https://camiper.com/tiempominero-noticias-en-mineria-para-el-peru-y-el-mundo/peru-sube-posiciones-en-
ranking-mundial-de-produccion-minera/

1. Argumenta: ¿Cómo la actividad Minera ha permitido al Perú ubicarse dentro del ranking mundial de los Países
de producción minera y justifica si la actividad minera podría alterar los ciclos biogeoquímicos de nuestros
ecosistemas?
Argumentos:

2. ¿Cómo afecta la minería ilegal los ciclos biogeoquímicos?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
P
á
gi
I.E.S. ÁREAS TÉCNICAS SANTIAGO DE VADO”

NOS EVALUAMOS
¿Qué puedo
Estoy en
Lo hacer para
proceso de
COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN (logro esperado) logré mejorar mis
lograrlo
aprendizajes?
Explica el mundo Expliqué cómo están organizados los elementos químicos en la Tabla
físico basándose periódica, las propiedades periódicas, relacionando los electrones de
en conocimientos valencia con la ubicación de los elementos en grupos o familias y reconocí
sobre los seres los elementos más representativos de cada grupo y como se encuentran
vivos, materia y en la naturaleza.
energía, Argumenté con fundamentos científicos que la extracción de los minerales
biodiversidad, contribuye al desarrollo industrial y económico, pero cuando se realiza de
Tierra y universo. manera ilegal produce contaminación y graves daños a la hidrósfera.
Gestiona su
aprendizaje de
Aprendí en relación a una tarea y pude definirlas como metas personales.
manera
autónoma.

P
á
gi

También podría gustarte