Está en la página 1de 4

Proyecto: “Belgrano hace Bandera y le sale de primera!


Investigación documental sobre la creación de la Bandera.
Breve descripción del proyecto:

Investigación documental sobre la creación de la Bandera. Biografía de Manuel Belgrano.


Reconstruir el contexto histórico de las batallas belgranianas y conocer la importancia de la
bandera como símbolo patrio (Biblioteca). Utilizar las netbooks para la búsqueda de
información y realización de tareas en forma colaborativa.

Grado: 4° ("B" y “C”).

Área curricular implicada: Ciencias Sociales.

Objetivos:

- Contribuir al conocimiento de las Ciencias Sociales a partir de la indagación.

- Recurrir a la escritura para registrar los aspectos del contenido que se consideren más
relevantes.

- Relacionar los hechos históricos del país y del mundo.

- Reconstruir la vida cotidiana. Relacionar los sujetos sociales, el tiempo y el espacio.

- Recuperar la significación de la bandera como un símbolo que nos reúne a todos los
argentinos a partir de relatos/imágenes.

Contenidos:

- Tratamiento de la información.

- Prácticas del lenguaje: las prácticas del lenguaje en contexto de estudio.

- Biografía de Manuel Belgrano.

- Virreinato del Río de la Plata. Sociedad colonial. Hechos históricos relacionados con la época
del virreinato en el mundo.

- Belgrano: sus ideas, una mirada amplia sobre su vida más allá de la creación de la Bandera.

- Tiempos de Revolución y guerra. La expedición al Paraguay, La creación de la Bandera, La


campaña del Norte.

- Revolución Francesa e Industrial. Belgrano y la Revolución de Mayo.

- La historia de la Bandera Argentina hasta que fue Bandera Nacional.

Secuencia de actividades:

- Lectura en horario establecido para el desarrollo del proyecto.

- Lectura oral y comentario de Páginas para el alumno de “Ciencias Sociales: Belgrano y los
tiempos de la independencia".

1- El Río de la Plata cuando Belgrano era chico.


- Cambios en la organización de los territorios. El virreinato del Río de la Plata. Buenos Aires,
capital del nuevo virreinato. El nacimiento de Belgrano. La población de Buenos Aires. ¿Qué
sucedía en otros lugares del mundo en la época del virreinato? La Revolución Industrial en
Inglaterra.

- Miraremos el video de Canal Encuentro (capítulo online en la pantalla interactiva digital). La


Revolución Industrial y su proyección en el Río de la Plata.

http://descargas.encuentro.gov.ar/emision.php?emision_id=183

- Proyección y análisis del CD "Historia Argentina"- vol.1 cap. 3 (1773-1813) del historiador
Felipe Pigna.

2- Belgrano y su familia en la sociedad colonial.

- Vivir y trabajar en la época colonial. Los Belgrano una familia de la élite. La educación de
Belgrano. Belgrano y la Revolución Francesa.

- Comentarios escritos de lo leído.

3-Belgrano y la Revolución de Mayo. De testigo a protagonista. Belgrano rechaza las


invasiones inglesas. Belgrano y la Revolución. El creador de la bandera. Belgrano impulsa la
Independencia. Los últimos años de Belgrano.

- Elaboración de cuadros sinópticos.

- Elaboración de una línea de tiempo con los hechos destacables (articulación con los
contenidos de Matemática-recta numérica) Utilizando el programa Cronos.

- Lectura del libro “Belgrano hace Bandera y le sale de primera” de (Adela Basch).

- Solicitar a través de preguntas la re-narración.

- Lectura de las historietas: La Expedición al Paraguay, La Creación de la Bandera, La


campaña del Norte y La bandera Argentina tiene historia, del libro “Historias sobre Belgrano y
la Bandera” de Diana González y Analía Segal.

- Batallas y Banderas: Observación de distintas pinturas que reflejen los momentos conflictivos
de la época de las guerras de la Independencia y el contexto de su creación.

- Análisis del Éxodo Jujeño.

- Compartiremos la propuesta del Canal Encuentro:


http://www.encuentro.gov.ar/Content.aspx?Id=654

- La Bandera de encuentros y desencuentros.

- Yo quiero a estas banderas.

- Bandera de mi corazón. ¿Qué es la bandera para vos? ¿en qué ocasiones usás la Bandera
Argentina? ¿Hay otras banderas importantes?

- Observar imágenes (pinturas, litografías) que recreen el momento en que fue jurada la
bandera a orillas del río Paraná.

http://www.me.gov.ar/efeme/20dejunio/hisban1.html

- Lectura del cuento. Análisis sobre el sentido de la creación de la Bandera en un contexto de


conflictividad. “¡La Bandera!...Hay que esconder la Bandera” de Diana González en
“Efemérides, entre el mito y la historia” Zelmanovich, Perla. Ed. Paidós. Buenos Aires 1994.

- Usando las netbooks los alumnos leerán este cuento en:


http://www.me.gov.ar/curriform/publica/belgrano_03.pdf

- Establecer vinculaciones entre el relato histórico y el cuento.

- Producción grupal de una historieta relacionando lo leído en las netbooks de forma


cronológica, los tiempos del relato y el orden de la narración, creando cuadros o viñetas,
dibujos y onomatopeyas.

- Lectura del libro “Belgrano hace Bandera y le sale de primera” de (Adela Basch)

- Solicitar a través de preguntas la re-narración.

- Proyección de la película Belgrano.

- Accederemos al PDF del libro sobre la película y trabajaremos con las actividades para el
aula.

- Recorreremos El Mural del Bicentenario (1810-1812)

http://www.muralbicentenario.encuentro.gov.ar/mural.html

- Miraremos un video con el recorrido que vamos a realizar en el Circuito Belgraniano

http://www.youtube.com/watch?v=W66yl0e9iko

- Visita al Circuito del Bicentenario de la Creación de la Bandera el día 23/05/12.

http://estatico.buenosaires.gov.ar/areas/educacion/niveles/primaria/programas/baescuela/pdf/
avc6circuito_belgraniano.pdf

- Proyección de fragmento y análisis: Zamba se encuentra con Belgrano. Canal Pakapaka.

http://pakapaka.gov.ar/es/videos/la-asombrosa-excursion-de-zamba-en-el-cabildo/20111013/
zamba-encuentra-con-belgrano/878.shtml

- Comentarios sobre lo visto en el capítulo y preguntas y registro de lo aprendido.

- Compartiremos el Especial del Ministerio de Educación y Cultura de la Nación del Día de la


Bandera en:

http://www.me.gov.ar/efeme/20dejunio/index.html

Duración: Abril a Junio.

Recursos:

 Materiales bibliográficos sugeridos.

 Imágenes.

 Fotografías.
 Internet. Netbooks.

 Afiches.

Producto Final:

Línea de tiempo y PowerPoint de imágenes secuenciadas de las batallas y hechos de interés


sobre el prócer con letra y música elegida por los alumnos.

La elaboración de la Bandera.

La elaboración de teatro leído a partir de imágenes (utilizando audicity y fotonarrada).

Evaluación:

Se realizará en forma contínua y permanente con cada actividad.

También podría gustarte