Está en la página 1de 16

AREA DE CONSERVACIÓN PRIVADA

LOMAS DE QUEBRADA RÍO SECO

RUTA 1: HUARANGO

1. Parada Puesto de Control: (costado de vivero)


Bienvenidos al Área de Conservación Privada Lomas de Quebrada Río Seco (ACP
LQRS), mi nombre es XXXXX soy orientador turístico del lugar y antes de iniciar el
recorrido les recomiendo hacer uso de los servicios higiénicos que se encuentran
ubicados en la parte posterior de las oficinas. En este lugar encontrarán todas las
facilidades para la correcta limpieza y desinfección de sus manos. Agradeceremos
poder mantener la limpieza y orden del mismo por respeto a los demás usuarios.

Buenos días con todos, espero se encuentren bien y animados para conectarnos con
la naturaleza y poder disfrutar de ella a partir del conocimiento que nos brindará
durante esta visita. En este lugar vamos a dar inicio al recorrido y visita turística al
ACP LQRS. Se debe resaltar que para el servicio turístico se han establecido 3 rutas,
las cuales diferencian en tiempo, distancia de recorrido y grado de dificultad por las
características de los senderos:

 RUTA 1: EL HUARANGO
 RUTA 2: LAS BEGONIAS Y LAS ACHUPALLAS
 RUTA 3: EL MIRADOR

Los nombres de las rutas nos adelantan sobre lo que descubriran en el recorrido: la
importancia del ambiente y la observación de especies representativas de la zona
que cuentan con historia, así como la riqueza de la zona, partiendo de la
interiorización de 3 términos vinculantes a la naturaleza:

Huarango: especie de lomas, encontrada en el área que ha sido parte de la


historia de la creación del ACP-LQRS por ser un punto emblemático con una ruta
amigable que permite disfrutar del recorrido a todos nuestros visitantes.

Las Begonias y achupallas: esta especie se podrá ver en esta ruta y demostrará la
importancia de las formaciones rocosas en el área para la captación del agua de la
niebla creando un hábitat único. Y Las Tilandsias “Achupallas” nos muestran la vida
a través de la captación del agua de las especies epífitas (no requieren suelo)

El mirador: En esta ruta apreciaremos de manera panorámica la extensión del valle


de Pachacamac y la formación especial del nuestra ACP-LQRS que le permite
captar la neblina en mayor volumen y con ello el desarrollo de las especies de flora
y fauna en el área.
Antes de iniciar con el servicio de orientación, es importante resaltar las siguientes
indicaciones y recomendaciones:

INDICACIONES:

 Respetar la vida silvestre manteniendo el área natural como la encontró al


momento de su visita. ¿Por qué? Las necesidades del presente deben ser
satisfechas sin comprometer las necesidades de futuras generaciones.
 Transitar por los senderos especialmente diseñados evitando hacer ruidos que
puedan alterar la vida silvestre. ¿Por qué? El ruido
provoca contaminación acústica que altera las condiciones normales
del ambiente en una determinada zona. Es el contaminante más
barato de producir y necesita muy poca energía para ser emitido.
 Observar la naturaleza a la distancia sin interferir con la flora y fauna local,
respetando la señalización y los senderos. De igual forma, se debe evitar la caza
o la recolección de cualquier tipo de muestras dentro del ACP. Evitemos recojer
muestras de animales, plantas u otros. ¿Por qué? Tenemos 5 sentidos que
permiten interiorizar conocimientos y los placeres de la vida, en esta visita el
sentido del tacto es el más dañino al medio ya que se altera con el ecosistema.
 Mantener al ACP LQRS libre de residuos colocándolos en los tachos
debidamente señalizados en las zonas de usos múltiples y procurando llevar
consigo los residuos y desechos que puedan generarse. ¿Por qué? La casa se
respeta y antes que limpiar es preferible no ensuciar.
 Mantener al ACP LQRS sin mascotas o animales domésticos. ¿Por qué? Porque
puedan alterar el área y su entorno ya que no es su hábitat de desarrollo.
 Respetar las indicaciones de los orientadores y personal del ACP LQRS. ¿Por
qué? Ellos te ayudarán para que disfrutes la visita y descubras de un libro
abierto en que se convierte la naturaleza.
 Disfrutar del paisaje, por medio del uso de binoculares y cámaras fotográficas,
asegurando de no afectar las plantas y animales del ACP LQRS.

RECOMENDACIONES:

 Utilizar los bastones como apoyo por su seguridad en la caminata.


 Vestir adecuadamente para una actividad en campo. Vestimenta sugerida:
zapatillas o zapatos para caminatas, casaca, ropa cómoda (no shorts).
 Utilizar tomatodo con agua.
 Utilizar bloqueador, lentes de sol y gorro o sombrero de ala ancha.

Ahora que estamos listos para el inicio de la ruta, es importante poder comprender
en donde nos encontramos.

¿Qué son las lomas costeras?

Las Lomas Costeras son ecosistemas endémicos (que se repite frecuentemente o que
está muy localizado en un lugar) propios de la costa de Perú y Chile, que tienen la
característica de ser estacionales, quiere decir, que poseen características
cambiantes según la estación del año. Así, en invierno presenta una variada
vegetación, a causa de la niebla que llega a las lomas costeras, mientras que, en
verano, la vegetación se reduce al punto de ser escasa a simple vista.

Este ecosistema se forma cuando las nubes que vienen de la costa, en invierno y en
primavera (por influencia de la Corriente Peruana) llegan a las primeras estribaciones
andinas y, por acción de la temperatura y otros factores, se condensan y se
precipitan lentamente bajo la forma de pequeñas gotitas llamadas "garúa".

En la costa peruana existen 67 lomas, que se ubican entre el nivel del mar y los 800
metros. En la costa norte hay 9, en la costa central 23 y en la costa sur 35. Este
ecosistema ocupa apenas un 0.64% del territorio nacional, según los mapas
ecológicos basados en el sistema Holdridge (es un esquema para la clasificación de
las diferentes áreas terrestres según su comportamiento global bioclimático).

¿Qué son las lomas de Lima?

Las lomas de Lima llegan a alcanzar una superficie de 20 mil hectáreas, distribuidas
en 19 de sus 43 distritos.

Las lomas de Lima son consideradas las más húmedas del Perú, esto ocurre debido a
la presencia de la mayor cantidad de neblina durante la época de invierno a
diferencia de otras partes de la franja costera. De acuerdo al Servicio de Parques de
Lima (SERPAR) de la Municipalidad Metropolitana de Lima se registran 70,000 has de
lomas, de las cuales sólo 22,000 has tienen una intensidad anual durante el invierno.

Lima metropolitana cuenta con 20 sitios de lomas estacionales. Poseen un alto


endemismo de flora, llegando a albergar alrededor de 850 sp. de plantas vasculares
de las cuales 215 son endémicas. Las especies que habitan en estos lugares poseen
características metabólicas especiales que les permite sobrevivir bajo condiciones
extremas (agua, temperatura y alimento).

Las Lomas Costeras brindan Servicios ecosistémicos (beneficios que un ecosistema


aporta a la sociedad y que mejoran la salud, la economía y la calidad de vida de las
personas):

 SSEE Provisión
 SSEE Regulación
 SSEE Culturales
 SSEE Soporte

¿Qué son las Áreas Naturales Protegidas?


Son los espacios continentales y/o marinos del territorio nacional, expresamente
reconocidos y declarados como tales, incluyendo sus categorías y zonificaciones,
para conservar la diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural,
paisajístico y científico, así como por su contribución al desarrollo sostenible del país.
¿Qué son las Áreas de Conservación Privada?
Son predios de propiedad privada -de personas naturales o jurídicas- que por sus
características ambientales, biológicas, naturales o paisajísticas son reconocidas y
conservadas por sus propietarios por iniciativa propia y en forma voluntaria.

¿Qué es el Área de Conservación Privada Lomas de Quebrada Río Seco?


Es un área ubicada entre los distritos de Lurín y Pachacamac. Es reconocida como la
primera Área de Conservación Privada (ACP) en Lima Metropolitana, desde el 2021,
con una extensión de 787.82 ha.

Las características de esta ACP son:

 El ACP se ubica sobre una propiedad de UNACEM


 Conserva la cobertura vegetal del ecosistema Lomas y mantiene la diversidad de
flora y fauna presente, destacándose la Flor de Amancay.
 Reconocimiento obtenido por 10 años renovable.
 Reconocida mediante Resolución Ministerial N° 117-2021-MINAM.

¿Cuáles son los compromisos asumidos por UNACEM?


1. Conservación:
Mantener la cobertura vegetal identificada en la zona de uso limitado (70 has).

2. Generar Desarrollo sostenible:


 Realizar actividades económicas ambientalmente sostenibles (787.82 ha)
 Investigación de flora y fauna silvestre
 Educación ambiental
 Turismo
 Deportes
 Artesanía (comercialización)
 Pastoreo
ANIMACIÓN TURÍSTICA

Ahora que somos conscientes del lugar en donde nos encontramos, empezaremos
nuestra experiencia turística en el ACP LQRS no sin antes entender 2 conceptos
finales:

¿Qué es el senderismo?
Actividad deportiva o turística que consiste en recorrer a pie rutas o senderos por el
campo o la montaña.

¿Qué es el ecoturismo?
Solemos ver el turismo como una actividad de masas, en la que grupos grandes de
personas llegan a un lugar, pasan unas horas y se marchan sin considerar el impacto
ambiental de su visita. El ecoturismo trata de cambiar esa perspectiva e impulsar
viajes más responsables y respetuosos con el entorno natural y con las personas. Se
puede le puede definir como un viaje responsable a áreas naturales que conservan el
ambiente y mejoran el bienestar de la población local.

A disfrutar de la naturaleza y relacionarnos con mucho aprendizaje en esta visita.


Sean bienvenidos!!!

2. Parada El Vivero:

El vivero es nuestra primera (o última) parada de la ruta. Su importancia en el


recorrido turístico es porque nos permite conocer los resultados de las
investigaciones realizadas a una serie de elementos representativos de la flora típica
de las lomas como la flor de amancay

Este vivero de propagación e investigación fue creado el año 2000 dentro del
proyecto Santuario del Amancay. Actualmente cuenta con parcelas (parte en que se
divide un terreno agrícola o urbanizado en el campo) de plantas madre de amancay
cuyos bulbos fueron rescatados de los caminos y que año a año producen semillas
para continuar con la propagación. Asimismo, se cuenta con especies arbóreas y
herbáceas como la tara, el mito, nolanas, salvia tubiflora, grindelia entre otras que
son perennes y que son propagadas a través de semillas y esquejes (pequeños tallos
que se cortan y se siembra en sustratos especiales para lograr que produzcan raíz y
luego ser sembradas).

En el vivero también se cuenta con parcelas demostrativas de diversas especies de


lomas para que los visitantes puedan conocerlas en diferentes épocas del año en las
que no están en su hábitat natural. Dentro de las especies más representativas del
vivero está el Amancay (Ismene amancaes) cuyos bulbos rescatados nos han
permitido conocer que esta especie emblemática de Lima demora entre 5 a 6 años
en producir sus primeras flores. Un amancay adulto puede producir hasta 7 flores y
cada una de ellas hasta 13 semillas, por ello es importante cuidarlas ya que al cortar
una flor perdemos 7 futuras generaciones de amancay.

Actualmente con la producción del vivero se apoya en la reforestación dentro del


Circuito Ecoturístico Lomas de Paraíso en Villa María del Triunfo y Circuito
Ecoturístico Lomas de Lúcumo en Pachacamac.

El vivero busca ser un centro de producción a gran escala de especies de lomas, que
permita apoyar trabajos de reforestación y restauración del ecosistema en la Red de
Lomas de Lima y dentro de los planes de cierre de UNACEM.
3. Parada La Reforestación de Tara:

En esta parada aprenderemos sobre la Tara, cuyo nombre científico es


Caesalpinea spinosa. La tara es una planta endémica del Perú que crece entre los
800-2800msnm (regiones Chala, Yunga y Quechua), es considerada una planta
silvestre de bosque natural que se cosecha entre mayo y noviembre.
La tara es una planta leguminosa (plantas que presentan sus frutos en vaina) de la
cual se aprovecha la vaina y la semilla

Aprovechamiento de la vaina:
- Se obtiene los taninos, que son moléculas útiles para la salud humana, sobretodo
por sus propiedades antioxidantes. Ingeridos en pequeñas cantidades
diarias, tienen un gran efecto antioxidante en el organismo. Cuidan y protegen el
sistema inmunológico, evitan los procesos inflamatorios y degenerativos causados
por los radicales libre y regulan el metabolismo.
- Se utiliza en la curtiembre, proceso que convierte las pieles de los animales en
cuero.
- Se utiliza en la tintorería, en el teñido de las prendas de vestir.
- Se utiliza en medicina, las infusiones de Tara se han utilizado tradicionalmente y de
manera amplia en la medicina popular peruana para tratar amígdalas inflamadas,
fiebre, resfriado y dolores de estómago.
- Se utiliza en la fabricación de plástico y adhesivos.
- Se utiliza en la fabricación de resinas.
- Se utiliza para la protección de metales.
- Se utiliza para la clasificación de vinos y cervezas.
- Se utiliza en la cosmetología.
- Sirve componente de las pinturas
- Sirve de antioxidante en la industria del aceite entre otros.

Aprovechamiento de la semilla: Se aprovecha el endospermo (tejido que tiene la


función de acumular las reservas seminales, que no son más, que sustancias
nutritivas para el embrión), de lo cual se obtiene el 24% de goma utilizado en la
industria farmacéutica y alimentaria.

Antes de continuar con el recorrido es importante responder la pregunta:

¿Qué es la reforestación?
Se trata de la plantación masiva de árboles en superficies forestales que han sido
deforestadas. La importancia de la reforestación recae en que volver a sembrar
árboles y vegetación es una fuerza de empuje que revive los ecosistemas. De este
modo, se les da hogar y protección a la fauna local y, a su vez, atraen polinizadores,
lo cual es muy beneficioso para la naturaleza.
Esta zona fue reforestada el 2003 y se continúa el proceso hasta la fecha, usando
riego tecnificado que nos permite cuidar el recurso agua que es muy valioso.

4. Parada La Vizcacha 1:
En este lugar necesitamos conectarnos con el entorno hasta llegar a “mimetizarnos”
(imitar a un animal o una planta, sus colores o la apariencia de otros seres o cosas,
generalmente los que le rodean, como sistema de camuflaje o adaptación al
entorno) para poder identificar a la vizcaha. Su nombre científico es Lagidium
peruanum, se trata de un roedor histricomorfo (suborden de roedores que tienen de
común algunos caracteres esqueletos como la separación de la tibia y la fíbula o
peroné) de tamaño mediano (1-3 kg de peso).

Su etapa de reproducción es de octubre a diciembre, después de un periodo de 120


a 140 días, la hembra suele dar a luz una cría, la cual puede consumir alimentos
sólidos desde el primer día de vida. Esta especie cuenta con un pelaje espeso y
suave, y opta por hábitats rocosos, y escarpados con escasa vegetación. Se
caracterizan por ser muy activos al amanecer y atardecer, el resto del día lo pasan
acurrucándose y tomando sol. No hibernan. Su pelaje es abundante, suave y grueso;
se sabe que, durante la época de los Incas, el pelo de este animalito era bien
valorado ya que se usaba en la elaboración de tejidos para los nobles.

Garcilaso de la Vega, en su libro Comentarios Reales de los Incas, señala: “En tiempo
de los Reyes Incas y muchos años después, que aun yo lo alcancé, aprovechaban el
pelo de la vizcacha y lo hilaban de por si para variar de colores la ropa fina que tejían.
El color que tiene es pardo claro, color de ceniza, y él es de suyo blando y suave. Era
cosa muy estimada entre los indios: no se echaba sino en la ropa de los nobles”.

El nombre vizcacha proviene del quechua wisk'acha, a partir de la onomatopeya


wisk, que recuerda el ruido que hace este animal. Si nos mantenemos en silencio
podremos apreciar la vizcacha entre las piedras.

En este lugar no solo se pueden disfrutar de las vizcachas sino también de una serie
de aves (gavilanes, aguiluchos, halcones, tortolitas, cuculíes, entre otros) que nos
reciben mostrando toda su maravilla y belleza en vuelo o vigilantes desde una
parada.

5. Parada La Puerta del Santuario del Amancay:


Hemos llegado a la parada denominada La puerta del Santuario, la cual se convierte
en el punto inicial del recorrido turístico hacia las lomas. Aquí nos recibe la figura de
la flor de Amancay tallada en la puerta. Esta flor es endémica de las lomas costeras
del Perú, cuyo nombre científico es Ismene amancaes. Es considerada como la
flor de la ciudad de Lima desde décadas pasadas y sólo se puede ubicar en estas
zonas geográficas. Lamentablemente, se encuentra en una situación vulnerable.
Sólo aparece en las estaciones nubladas y frías (invierno) y emerge con el inicio del
periodo de Lomas, en el mes de junio, seguido del desarrollo foliar (aparición de
hojas), floración, fructificación, producción de semillas y germinación hasta el
desarrollo del bulbillo que ocurre al final del periodo de humedad. Toda su
propagación dura de 4 a 5 años, produciendo hasta 13 semillas por flor y 7 flores por
planta. Además, se usa como planta ornamental y cosmético para las manchas de la
cara.

Es importante diferenciar dos términos que comúnmente generan confusión:

Peligro de Extinción: Una especie está en peligro de extinción cuando quedan muy


pocos ejemplares en el medio silvestre y existe un gran riesgo de que la especie
desaparezca.
Estado de Vulnerabilidad: Ser vulnerable implica fragilidad, una situación de
amenaza o posibilidad de sufrir daño.

Las características del ACP LRQS está en relación a las especies que alberga:

 Ocho (8) especies con alguna categoría de conservación nacional e internacional,


de las cuales la Ismene amancaes y Begonia octopetala categorizada como
Vulnerable.

 Seis (6) especies endémicas: Ismene Amancaes, Ophryosporus pubescens,


Philoglossa peruviana, Cleistocactus acanthurus, Nolana humifusa, Nicotiana
paniculada L.

 Cuatro (4) especies con potenciales usos y algunos reportados por las
poblaciones locales: Ismene amancaes, conocido como “Amancaes”. Opuntia
ficus-indica es un cactus cuyos frutos son altamente comercializados y es
hospedero de la cochinilla. Vachelia macracantha conocido como “Faique”,
reportado por sus usos maderables y de construcción. Loasa nítida, a pesar de
ser una especie urticante, es considerada un antiparasitario y es utilizado para
dolores reumáticos.

 Una (1) especie categorizada como ‘‘Casi Amenazada’’, esta corresponde al


‘‘Halcón peregrino’’ Falco peregrinus.

 Cinco (5) especies se encuentran dentro de los Apéndices I y II Convención sobre


el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres
CITES (listas de especies que ofrecen diferentes niveles y tipos de protección
ante la explotación excesiva), las cuales corresponden a ‘‘Aguilucho de pecho
negro’’ Geranoetus melanoleucus, ‘‘Cernícalo americano’’ Falco sparverius,
‘‘Colibrí de viente rufo’’ Amazilia amazilia, la ‘‘lechuza de los arenales’’ Athene
cunicularia’ y el ‘‘Halcón peregrino’’ Falco peregrinus.
Luego de haber aprendido esta valiosa información es importante recordar cuales
son las indicaciones para la visita, lo que nos permitirá seguir disfrutando de esta
maravilla natural que tiene Lima.
ANIMACIÓN TURÍSTICA

6. Parada La Lechuza:
En esta parada estaremos en silencio para poder apreciar a la lechuza cuyo nombre
científico es Athene cunicularia y nos ubicaremos en fila india (avance de cierto
número de personas que marchan una detrás de otra siguiendo un sendero. Los
indígenas americanos seguían este procedimiento cuando un grupo familiar tenía
que desplazarse a otro sitio, lo hacían con una distribución jerárquica, siendo el
varón de mayor importancia o experiencia el que iniciaba la marcha poniéndose al
frente de la comitiva).

La lechuza es una de las aves nocturnas por excelencia y con un canto lastimoso y
estridente. A diferencia de la mayoría de las lechuzas Athene cunicularia,
permanece activa a menudo durante el día, a pesar de que tienden a evitar el calor
del mediodía. La mayoría de la caza se sigue haciendo desde el atardecer hasta el
amanecer, al igual que muchas lechuzas aún pueden usar su visión nocturna y la
audición en su beneficio. Es un ave de tamaño medio, su altura puede ser de 20 a 25
cm, y voluminosa cabeza que cuenta con una agudeza visual y un oído muy
desarrollado para poder cazar a sus presas con gran precisión durante la noche. Esta
especie se alimenta de roedores y aves pequeñas, también pueden comer ranas,
lagartijas entre otros. Suelen anidar en madrigueras, está adaptado a la excavación y
a la vida subterránea. Su plumaje es bicolor, de plomo café con manchas y una raya
blanca. Los machos son un poco más grandes y de coloración más pálida a
comparación de las hembras.

Esta ave permite el equilibrio del medio en el que se desarrolla por su importancia
en la cadena alimenticia y reproductiva de las lomas.

Adicionalmente desde este parada, si dirigimos nuestra mirada hacia el oeste,


podemos identificar las condiciones geográficas que se presentan en esta parte de
la capital para la formación de las lomas. Desde aquí se observa el valle de
Pachacamac y su relación con la niebla que ingresa hacia las lomas generando su
vegetación estacionaria típica.

7. Parada El Huarango:
En esta parada podemos ver esta especie de lomas, encontrada en el área que ha
sido parte de la historia de la creación del ACP-LQRS por ser un punto emblemático
con una ruta amigable que permite disfrutar del recorrido a todos nuestros visitantes
destacar un representante principal de la flora peruana. ¿Sabes cuál es?

La Acacia macracantha, conocida comúnmente como huarango o faique es


Originaria de América, se encuentra desde México hasta Argentina. Es un árbol
resistente que no tolera el smog directo (gases contaminantes del ambiente), es
ornamental por su sombra, tiene una madera dura y resistente, hojas y fruto sirven
de forraje, fija nitrógeno del aire y sus hojas al caer abonan al suelo. Especie utilizada
para la recuperación de suelos, cercos vivos, construcciones rurales, complemento
alimenticio para el ganado, ovino, caprino, vacuno y equinos; como infusión de flores
previenen y controlan males cardiacos y desinflamante.

La palabra probablemente proviene del idioma quechua “waranqu” o “huarancu”


que se refiere a un tipo de árbol espinoso. Se puede escribir "Hua" o "Gua", un
sonido de boca abierta con orígenes antiguos. Existen registros que confirman que
puede vivir más de 1000 años.

RELATO ADICIONAL (MITO/LEYENDA)

8. Parada El Mito:
¿Qué es un mito?

El mito es una historia fabulosa de tradición oral que explica, por medio de la
narración, las acciones de seres que encarnan de forma simbólica fuerzas de la
naturaleza o aspectos de la condición humana, etc.; se aplica especialmente a la que
narra las acciones de los dioses o héroes de la Antigüedad. Pero de este mito no
hablaremos en esta parada.

Aquí reconoceremos a este representante de la flora de lomas que también lleva ese
nombre. Científicamente es conocido como Carica candicans, actualmente
Vasconcellea candicans, crece aproximadamente entre los 400 – 2800 msnm,
en las regiones Chala, Yunga y Quechua. Presenta un fruto de sabor agradable,
enriquecido de Vitamina C y con propiedades medicinales que se utiliza para jugos y
mermeladas y para ablandar carnes. Este fruto es conocido como papaya silvestre.

Se desarrolla en lugares subxerafíticos, es decir en bosques secos y muy secos, cuyos


ecosistemas son áridos, con poca diversidad de especies. Debido a sus condiciones
físicas extremas, presentan unas interesantes interacciones y adaptaciones. Presenta
una altura aproximada de 6 metros y sus semillas logran tener 8mm de longitud,
teniendo una capa marrón de principal característica.

El mito es una flor unisexual. Las flores unisexuales son aquellas que solo poseen un
tipo de órganos sexuales, masculinos (estambres) o femeninos (pistilo) pero nunca
ambos. En las plantas angioespermas, también se conocen como flores incompletas
o imperfectas.
La importancia del mito radica en que debe ser preservado por ser fitogenético, es
decir que forma parte del conjunto de poblaciones o clones de una especie vegetal
adaptados de forma natural a las condiciones ambientales de las lomas.

9. Parada La Roca:
Durante todo el recorrido, es de notoriedad e impacto visual, la imponente roca que
acompaña nuestra incursión en la loma. La roca es una piedra, o vena de ella, muy
dura y sólida, es de un material natural y es consistente. A nivel mundial muchas
culturas la utilizan en la construcción, específicamente en la cantería, que es el oficio
y el arte de labrar o tallar la piedra. Desde la época del paleolítico fue usada como
materia prima para producir las primitivas herramientas. La ciencia que estudia las
piedras es la petrología, y es parte esencial de la geología. Son extraídas de las
canteras, para ser empleadas también en la arquitectura y la ingeniería. Una de sus
grandes ventajas en estos ámbitos, es su reducido impacto ambiental. En estado
natural se obtienen en casi todo el planeta, pues resultan de la formación geológica.

Habitualmente se suele confundir la piedra con el mineral. Aunque en el habla


común ambos elementos son designados como piedras, no son iguales. Un mineral
es una sustancia química homogénea, mientras que una piedra es la combinación de
varios minerales. Es así como diversas piedras pueden estar compuestas de los
mismos minerales, siendo diferentes. Esto se debe a que no tuvieron las mismas
condiciones de formación, por tanto, las resultantes exhiben características distintas.
Es decir, no son iguales.

La piedra que tenemos frente a nuestros ojos denota el accionar del tiempo y la
naturaleza debido a que su presencia en este lugar deriva del deslizamiento de la
parte superior de la loma. A pesar de su dureza vemos que es un espacio lleno de
vida. Si observan fijamente en la parte superior podemos notar como la vida se
genera a partir de las características que presenta la piedra. (Se recomienda el
uso de binoculares).
Es importante reconocer la importancia de la piedra en el mundo andino. En los
Andes existe la creencia en seres hechos de piedra que habitaron el Mundo antes de
la salida del sol; las piedras aparecen como el material de manufactura de los seres
humanos. Al respecto se cuentan historias que nos hablan de la conversión de
animales, seres humanos o dioses, en piedras; son frecuentes las historias sobre la
animación de seres confinados dentro de las piedras, que, una vez reconvertidos,
pueden comunicarse o intervenir en la vida de las personas o los dioses que acuden
a ellos en busca de ayuda.

La petrificación de animales, seres humanos o dioses parece indicar que los


afectados ingresan a un tiempo diferente, que tiene las características de las épocas
primordiales, anteriores a la humanidad presente. En el Perú reciben el nombre
popular de “gentiles” o “pasados”, la “gente de antes”, estos son seres que suelen
tener por hogar las ruinas de los monumentos precolombinos, las cuevas de las
montañas, el alrededor de los manantiales y, en general, los espacios delicados.
A partir de esta información, realizaremos una interpretación de nuestra piedra.

¿Qué figura crees que está representando la piedra? (dependerá del


ángulo desde donde se visualice)

ANIMACIÓN TURÍSTICA

RUTA 2: LAS BEGONIAS Y LAS


ACHUPALLAS

Incluye Paradas:

1) Puesto de Control

2) El Vivero

3) La Reforestación de Tara

4) La Vizcacha 1

5) La puerta del Santuario del Amancay

6) La Lechuza

7) El Huarango

8. Parada La Hierba Santa:


Si observamos a nuestro alrededor podemos identificar la relación existente entre
elementos tan rígidos y frágiles de la naturaleza en una convivencia armoniosa. La
dureza de las piedras se sensibiliza con la percepción de suavidad e inocencia que
nos brinda esta planta, la hierba santa. Su nombre científico es Cestrum
auriculatum. Es una hierba silvestre hedionda (Que desprende un olor intenso) del
Perú, cuyo arbusto puede llegar a tener hasta 3 metros de altura. Crece de 500 a
3500 m.s.n.m. al lado de las acequias, las riberas de los río y quebradas y cómo
podemos observar también es parte de la vegetación de las lomas. Sus hojas son
lanceoladas (forma de punta de lanza) y sus flores amarillas y tubulares. Su fruto
tiene forma de vaya ovoide de color violácea negruzco.

Dentro de sus principales propiedades se puede mencionar que es utilizada para las
picaduras de insectos y sarpullidos, como antipirético, anti bacteriano y sedante. En
caso de resfríos se prepara las hojas tiernas y yemas como infusión. Posee también
propiedades sudoríficas, astringentes, antihemorroidales y vermífugo
(antiparasitario).

Es costumbre tradicional el uso de la hierba santa para la preparación del primer


baño que le hace al recién nacido en el Callejón de Huaylas en la región Ancash.
También antes de ser fajado con el watsuku (cinturón) cuando aún puede ser llevado
enrollado en una manta en la espalda de la madre. Desde la perspectiva de la
cosmovisión y medicina andina todo puede ser afectado por la enfermedad: las
personas, los animales, las plantas, la chacra, una laguna y el sol; pero con un baño
de hierba santa se limpia y se restablece el equilibro y la salud.

El nombre de hierba santa lo pusieron los españoles por sus propiedades curativas.

9. Parada Las Begonias y Las Achupallas:


Esta parada es muy importante porque identificaremos dos elementos
característicos de la flora de lomas:

A) Las Begonias
En primer lugar se destacan las begonias por sus hermosas flores, que en la gran
mayoría miden entre 30 y 40 cm de altura aproximadamente. Especificamente en
esta loma, se encuentra dos tipos de begonias:

La Begonia octopetala, que posee hojas basales (Hoja que nace en la base del
tallo, a ras de suelo) con peciolos, estructura que une a la lámina de la hoja con la
rama o tallo que son largos y pilosos, sus flores están compuestas con 8 pétalos de
color blanco con numerosos estambres de color amarillo y su fruto es en forma de
cápsula.

La Begonia geranifolia, llamada también begonia de las rocas, sus pétalos


externos son de color rojo y los internos son de color blanco, iniciando su
crecimiento a principios del invierno. Está especie es muy vulnerable con una
amenaza muy alta a nivel nacional. En la costa de Lima es una especie indicadora del
ecosistema de Lomas.

B) Las Achupallas
Científicamente llamadas Tillandsias latifolia, esta es una planta acaule (planta
cuyo tallo es tan corto que parece que no lo tiene) que presenta hojas dispuestas de
forma arrosetada. Cuando llega a la madurez esta especie porta una inflorescencia
rosada rojiza, donde salen las flores color púrpura que permite la reproducción
sexual. Las Tillandsias provienen de la familia de las bromelias, que son denominadas
plantas epífitas (crecen sobre otra planta y cualquier otro soporte como las rocas en
el caso de la ACP LQRS) que absorben agua y nutrientes a partir de sus hojas.
10. Parada La Roca: vista desde la parte alta
(revisar información en parada 9, ruta 1)
¿Qué figura crees que está representando la piedra? (dependerá del
ángulo desde donde se visualice

11. Parada La Vizcacha 2:


Antes de finalizar esta ruta nos encontramos nuevamente con el habitat de la
vizcacha. Es importante resaltar que en estos momentos somos visitantes y todas las
especies nos están recibiendo alegremente en su “casa” por lo que debemos
respetarlas manteniendo silencio y así podremos verlas y disfrutar de ellas. (Se
recomienda el uso de binoculares).

RUTA 3: EL MIRADOR

Incluye Paradas:

1) Puesto de Control

2) El Vivero

3) La Reforestación de Tara

4) La Vizcacha 1

5) La puerta del Santuario del Amancay

6) La Lechuza

7. PARADA EL MITO (Revisar información en la


parada 8, ruta 1)

8- PARADA EL MIRADOR Y EL ATRAPANIEBLAS


Desde esta parada si dirigimos nuestra mirada hacia el oeste, podemos identificar las
condiciones geográficas que se presentan en esta parte de la capital para la
formación de las lomas. Desde aquí se observa el valle de Pachacamac y su relación
con la niebla que ingresa hacia las lomas generando su vegetación estacionaria típica
y las condiciones de vida todo el año. Pachacámac, es conocido como el Valle
Sagrado de Lima. En general el clima de este distrito corresponde a la Costa. Cabe
destacar que en el año 1800 a.c se fundan las primeras civilizaciones que cuentan
con metalurgia en toda América. Asimismo, Pachacámac, cuyo nombre fue el que
llevó el Dios más representativo de la costa peruana. Aún en este lugar se puede
apreciar las viviendas de quincha y adobe que son huella de nuestros antepasados.
Este hermoso valle es la puerta de ingreso a los principales pulmones de vida que
tiene la capital: Las Lomas.

Para apoyar a los recursos naturales en la optimización del recurso agua, en este
punto se está gestionando la colocación de un sistema de atrapanieblas.

¿Qué son los atrapanieblas?

Un atrapanieblas, también conocido como captanieblas, es un sistema que se utiliza


para captar o atrapar las gotas de agua microscópicas que contiene la neblina. Están
formados por paneles o pantallas hechos de una malla con una textura precisa la
cual solo puede ser atravesada con la punta de un lápiz. Las partículas de agua
procedentes de la neblina se depositan en los paneles concentrándose hasta que se
ganan densidad y forman gotas de agua. Estas caen por su propio peso debido a la
gravedad hacia un recolector que, o bien almacena el agua ahí o la redirige hasta el
punto deseado.

9- PARADA EL BOLICHE RELATO ADICIONAL (MITO/LEYENDA)

No podemos continuar el recorrido sin antes destacar y conocer a la Sapindus


saponaria, comúnmente conocida como el Boliche. Es un árbol donde cuya pulpa
del fruto al entrar en contacto con el agua genera abundante espuma, por ende
ejercen una acción de limpieza precedida al jabón, encontrándose en lugares
tropicales de América y en las lomas, utilizando tradicionalmente los frutos maduros
para el lavado de ropa, utensilios de cocina y como agente de limpieza corporal y
cabello, cuando es usado como medicina en el nivel tópico para tratar hongos y
aliviar inflamaciones, en algunas comunidades indígenas lo usan para cazar peces.

Es más económico que los detergentes convencionales, es decir un kilo de frutos


rinde para 100 lavados en la lavadora de una familia de tres integrantes. Dejando a la
ropa un agradable olor. Los frutos son como una especie de nueces que son secados
para luego separarlo de su cascara para su posterior uso cuantas veces más.

Uno de los beneficios del uso del boliche es que se puede ejecutar en la disminución
las contaminaciones más significativas, como es el caso del uso indiscriminado de
detergentes y jabones con altos compuestos químicos que degradan nuestras
fuentes de agua, el empleo de este tipo de producto causaría el menor impacto a la
naturaleza; tanto el suelo y fuentes de agua.

Además del boliche, también es conocida como paraparo, jaboncillo, palo jabón,
amole, choloque. Es considerado como una opción ecológica, beneficiosa y efectiva,
se ha ido dejando de lado con el paso del tiempo, reemplazándose con la gran
producción industrial del jabón y productos similares. Esta planta también es usada
como repelente natural en algunas de las cosechas de quinua, siendo súper
económico frente a los productos químicos que en algunos casos son restringidos
debido a sus efectos nocivos que ocasiona al medio ambiente y al hombre.

**En esta parada es importante mencionar que el año 1998 (Fenómeno del Niño
1997-1998) se produjo un afloramiento de agua (acción y efecto de asomar a la
superficie del terreno, surgir, el agua que estaba oculta bajo ella), lo cual se
encuentra registrado en esta placa colocada por la comunidad Campesina de
Cucuya que esperaba llevar el agua para ser aprovechada por los pobladores pero
después de este año no se volvió a presentar el afloramiento.

En esta zona también podemos observar hierba santa y begonias.

REVISAR INFORMACIÓN DE HIERBA SANTA (PARADA 8 RUTA


2) Y BEGONIAS (PARADA 9 RUTA 2)

Así como la vizcacha hay otros animales terrestres típicos de las lomas costeras como
el jergón de la costa, el zorro o el gato montés. Este último fue visto en esta zona
años atrás pero por diversos motivos se hay ahuyentado, por eso la importancia de
conservar estos espacios y permitir que el tiempo y una acción sostenible del
hombre pueda cambiar la situación.

10. Parada La Roca: vista desde la parte alta (revisar


información en parada 9, ruta 1)
¿Qué figura crees que está representando la piedra? (dependerá del
ángulo desde donde se visualice

11- Parada La Vizcacha 2:


Antes de finalizar esta ruta nos encontramos nuevamente con el habitat de la
vizcacha. Es importante resaltar que en estos momentos somos visitantes y todas las
especies nos están recibiendo alegremente en su “casa” por lo que debemos
respetarlas manteniendo silencio y así podremos verlas y disfrutar de ellas. (Se
recomienda el uso de binoculares).

También podría gustarte