Está en la página 1de 6

TALLLER EN BUSCA DE LA FELICIDAD

PUNTO 1
COMENTARIO
En el siglo pasado la esperanza de vida no sobrepasaba los treinta años, por lo
que apenas si se llenaba el ciclo básico de la vida de reproducción, según
Eduardo puncen “no había futuro ni, por lo tanto, la posibilidad de plantearse un
objetivo tan insospechado como el de ser felices. ésta era una cuestión que se
aparcaba para después de la muerte”,(1) sin embargo debido a que la esperanza
de vida ha aumentado a un promedio de 80 años y el desarrollo tecnológico la
atención se ha volcado a buscar un sentido más profundo que el de solo vivir y
reproducirse, sino de existir en mejores condiciones de vida, llevando a algunas
instituciones y gobiernos a realizar serias investigaciones encaminadas a las
políticas públicas*, explorando lo que para muchos filósofos, científicos y
pensadores, es un inherente al ser humano e incluso es establecida por la
constitución política de los estados unidos como un derecho “el ser feliz”(2).

Sin embargo la búsqueda de dicho objetivo pareciera desesperado,


frustrado en los intentos para muchas personas, un resultado efímero o
inalcanzable, desde ahí empieza la complicación a partir de la significación que se
le atribuye a la palabra. felicidad ya que en inglés es hippy derivado de happ-
palabra irlandesa que significa suerte o azar, es decir en occidente se le atribuye
un significado donde tiene una naturaleza misteriosa, el estado se da por
casualidad y está fuera del control personal (3).
*NOTA: El ISR Instituto de Investigación Social (viene analizando desde 1981 el nivel de satisfacción general
con la vida en un número significativo de países. El IDH, Índice de Desarrollo Humano de la ONU Centro
Nacional de Investigación de Opinión de la universidad DE CHICAGO David Cameron mandó a su instituto de
estadísticas para que midiera la satisfacción de los ingleses. Nicolás Sarkozy le pidió al Premio Nobel Joseph
Stiglitz que ideara una fórmula para incorporar la felicidad en los índices de crecimiento de Francia En Chile,
el presidente Piñera solicitó al PNUD que hiciera un informe al respecto

El primer ministro de Inglaterra, David Cameron, lanzó al mundo una frase


que por más obvia que suene, resultó ser demoledora: “llegó el momento de
admitir que hay más cosas que el dinero”. De paso, solicitó a su oficina de
estadísticas que comenzara a generar información sobre la felicidad de los
ingleses
Por otra parte los medios publicitarios nos venden un modelo de realidad al
que deberíamos ajustarnos como un medio para ser felices o demostrar que lo
somos, cual si fuese un termómetro de felicidad u éxito en la vida, y para hacerlo
se valen de modos de representación simbólica, mediante imágenes mentales y
representaciones verbales, que inciden en las definiciones identidarias (4). Para
efectuar su labor de lograr colocar su producto se valen de las inseguridades del
ser humano y los mecanismos cognitivos con los que se procesa la información
llegando a lo más profundo de la psique humana, ejemplo de ello son los anuncios
de cualquier producto relacionándolo con bellas modelos.

Ello se debe a la asociación que tenemos los seres humanos con los signos
de excitación o disponibilidad sexual, como pupila y labios dilatados, sedosidad de
cabello, pechos grandes, etc.; tienden a exagerar estos rasgos y se terminan
introyectando “ante un bombardeo publicitario como sinónimo de belleza” (4). Se
nos vende la idea de que la felicidad debe de estar unida no solo a la satisfacción
de las necesidades, sobre todo materiales si no a colmarse de ellas; tener
bastante dinero, disfrutar de las influencias que el poder económico genera,
agenciarse un futuro cierto, firme y prometedor, cuerpos hermosos, armoniosos y
perfectos que deleiten y sean deseados por los demás, así como una salud física
inigualable y envidiable, “que solo de los posición (económica) más alta podían
alcanzar” (5). el considerable resultado para el sujeto que introyecta estas
creencias es la insatisfacción existencial que provoca la comparación ascendente,
acompañado de síntomas de insatisfacción corporal y estado de ánimo negativos
(humphreys et paxon, 2004; jones at buckingham, 2005, citado en 4), que incluso
pueden llegar a la depresión o al menos a un considerable estado de
insatisfacción debido a la distancia percibida entre los ideales de la sociedad y la
autopercepción o como lo describe cambell “la evaluación subjetiva de nuestra
felicidad es el resultado de la distancia entre la forma en que percibimos que nos
encontramos y la distancia que hay con nuestras aspiraciones! (campbell, 1976).
se asocia que para obtener estas metas la base principal es el dinero,
confundiendo el nivel de vida con calidad de vida (2c) y para obtener este éxito
economico muchas veces estamos dispuestos a someternos a grandes desafios,
privaciones y riesgos, llegando a comprometer nuestra salud fisica, mental, social,
familiar y hasta nuestra libertad. la meta es escapar de la carencia de bienes y
lograr las comodidades economicas que pensamos nos promete el dinero, pero no
solo para cubrir nuestras necesidades básicas si no como lo dice ____ , “que nos
ubique en un lugar privilegiado ante la mirada de la sociedad, y así, dejar de ser
parte de esa gente insignificante que no es tenida en cuenta por vivir en la
escasez económica”, (los componentes de la felicidad)
Este mismo autor reconoce la importancia de los bienes materiales para
lograr una tranquilidad y un punto de partida para una calidad de vida sin embargo
nos advierte que “los bienes materiales son un medio para la vida del hombre,
más nunca un fin” y agrega.que” el aumento de los niveles de infelicidad en el
mundo de hoy se explicaría por una inversión excesiva en bienes materiales, en
detrimento de valores de mantenimiento más intangibles. a proposito enrique rojas
nos comparte su profundo análisis del hombre moderno al que llama “el hombre
ligth”:
El hombre light es esa persona que carece de esencia, que es consumista,
relativista pues es un hombre sin referentes, sin puntos de apoyo, envilecido,
rebajado, convertido en un ser libre que se mueve pero no sabe a dónde va, un
hombre que es veleta. Es vacío, y vive en la era del vacío, lo único que le interesa
es su ascenso social y el placer a toda costa, su fin es despertar admiración o
envidia (Enrique Rojas años?) (L). Su anhelo empieza por una satisfacción
materialista y termina por fabricarse una ética a su medida. Adquiere gran
cantidad de información que le venden los medios pero no es capaz de hacer una
síntesis de aquello que percibe y en consecuencia se ha ido convirtiendo en un
sujeto trivial que lo acepta todo y es muy manejable. Recorre su existencia
consumiendo
Pero no es feliz, tiene bienestar pero no puede saborear lo que sea
felicidad; tiene placeres pero sin la verdadera alegría ya que está centrado en sí
mismo y nunca se compromete con los demás.
Los mexicanos cada año brindamos y nos deseamos mutuamente tres
valores que consideramos básicos para obtener la felicidad, salud, dinero y amor,
tres aspectos que no son propios de nuestra cultura si no que tienen un valor
universal (campbell, 1976), sin embargo la confusión está en la priorización de
estos factores y sobre todo los niveles en que tienen que satisfacerse, pues
muchas veces nos perdemos en la persecución de estos tres rubros cayendo en
abismos y perdiendo el objetivo primigenio el de bien estar y en grados más
evolucionados la felicidad; por otra parte podríamos cuestionarnos si estas
creencias son válidas o también son derivadas de la influencia de los medios
publicitarios, revisemos algunas conclusiones a las que han llegado las
investigaciones antes mencionadas.

2. INDAGAR EN LOS ESTUDIANTES


QUE HACE A LAS PERSONAS FELICES ?

ELLOS RESPONDERAN
YO ACEPTACION , DESAPEGO EMOCIONAL, METAS Y SUEÑOS ,REALIZACION
PERSONALS

Familia

Personas AMIGOS PAREJAS

Actividades

Objetos

SITUACIONES O MOMENTOS

3. ELABORAR ESCALERA DE LA FELICIDAD

4. SOCIALIZAR

5.. ELABORAR RECETA DE LA FELICIDAD Y COFRE SOLO VAN


ATESORAR ALLI LAS TRES COSAS EMOCIONES PERSONAS O
VALORES QUE SIGNIFIQUEN MAS PARA USTEDES

También podría gustarte