Está en la página 1de 5

ESTÁNDAR 135

❖ En 1973, por primera vez en la historia del régimen, Franco renunció a ejercer a la vez
las funciones de Jefe de Estado y Presidente del Gobierno, dada la avanzada edad del
caudillo y su delicado estado de salud. Para ese puesto eligió al Almirante Carrero Blanco.

❖ En ese año, además, se cerró prácticamente, la etapa del desarrollismo económico, al


notar la economía española la súbita elevación de los precios del petróleo a consecuencia
de la cuarta guerra árabe-israelí.

❖ El 20 de diciembre de 1973, el Almirante Carrero Blanco murió asesinado en Madrid,


víctima de un atentado de la organización terrorista ETA. Para sucederle en la Presidencia
del Gobierno, Franco designó a un experto en orden público, el antiguo Director General de
Seguridad Arias Navarro, con un discurso aperturista.

❖ En 1974 enferma gravemente Franco teniendo que dejar la Jefatura del Estado en
manos de don Juan Carlos de Borbón. Recuperado de la enfermedad, volvió a ocupar el
cargo. Pero para entonces el régimen había perdido toda la iniciativa política.
Se incrementaban los movimientos en contra del régimen y los diferentes gobiernos
aumentaban la represión, pero aumentaba el descontento y el desprestigio exterior.
La oposición creó organismos unitarios para definir una verdadera alternativa al régimen.

❖ Lo esencial del año 1975 fue el clima de descomposición política que vivió el país.
La presión política marroquí sobre el Sahara español (Marcha Verde), con el fin de
incorporar el territorio a Marruecos, impidiendo el Referéndum de Autodeterminación
comprometido por España. Unos días antes de morir Franco, el debilitado Gobierno de
Arias Navarro, accedía a firmar con Marruecos y Mauritania el llamado Acuerdo Tripartito de
Madrid. Ese Acuerdo, que evitaba un conflicto con Marruecos en un momento
especialmente delicado para el régimen franquista, transfería la administración y la
soberanía del Sahara occidental a Marruecos y Mauritania.

❖ Finalmente , el 30 de octubre con Franco enfermo, Juan Carlos de Borbón asumía por
segunda vez la Jefatura del Estado. Poco después, el 20 de noviembre de 1975 moría
Franco, cerrándose así una larga etapa de la historia contemporánea de España.
ESTÁNDAR 142
1.El texto es de tipo político. Se trata de una fuente secundaria. La idea principal del texto
es el crecimiento de los movimientos de oposición al franquismo en sus últimos años.
❖ El autor del texto es Pere Ysás i Solares, nacido en Cataluña en 1955 y catedrático de
Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Barcelona.
El destinatario del texto es toda la población española, siendo una obra histórica publicada
en el año 2004. La finalidad es hablar del final de la dictadura.
En 1959, el Plan de Estabilización trajo cambios importantes en la economía y en la
sociedad. Mejoró la economía por la inversión extranjera y hubo un avance en la
industrialización del país. También la sociedad cambió por la influencia del exterior,
liberalizándose y alejándose de los preceptos del catolicismo, pero, en lo político, se
mantuvo la dictadura hasta muerte del dictador.
Por otro lado, Pere Ysás hace referencia al fortalecimiento del movimiento de oposición al
franquismo en la sociedad española, que fue tanto político como social. El disentimiento del
movimiento obrero que comenzó a movilizarse y se fueron politizando y se crearon en la
clandestinidad. Al igual que el movimiento juvenil, que fue otro foco de tensión al propagar
las ideas democráticas desde las universidades. Luego se sucedieron el movimiento
ciudadano-vecinal, el movimiento de la iglesia católica, el movimiento de oposición
feminista, el movimiento gay-lésbico, el movimiento cultural y académico, y un largo etcétera
de movimientos sociales que forzaron el fin de la dictadura y la conquista de la Democracia.

2.Tras la muerte de Franco 20/11/1975 Juan Carlos I asumió la jefatura de Estado tal y
como estaba previsto en las leyes orgánicas. En ese momento se podrán tomar tres
posturas políticas:
1) Continuar con el régimen: defendida por los inmovilistas o también llamados “Bunker”,
querían continuar con el franquismo sin Franco. Entre otras figuras destacaba el presidente
del gobierno, Carlos Arias Navarro.
2) Reforma política partiendo de las leyes e instituciones del franquismo: defendida por los
aperturistas, que consideraban que el régimen sin Franco no sería viable. A este grupo de
los aperturistas pertenecían el propio príncipe, luego rey Juan Carlos I, y sus hombres de
confianza: Manuel Fraga Iribarne, Adolfo Suárez… Eran partidarios de cambiar el régimen
pero desde la legalidad, derogar el régimen franquista pero sin rupturas.
3) La ruptura democrática (oposición al franquismo) pretendía acabar con el régimen
franquista y restaurar una verdadera democracia de forma inmediata. Los opuestos al
franquismo terminaron juntos y convergiendo en Coordinación Democrática o “Platajunta”,
cuyos objetivos eran; la formación de un gobierno provisional, amnistía, legalización de
todas las formaciones políticas y convocatoria de elecciones libres a Cortes Constituyentes
para elegir la forma definitiva del Estado.
❖La transición democrática se impulsó desde dentro del sistema, cambiando
sustancialmente las reglas del Estado autoritario, pero sin que supusiera una ruptura total.
El cambio fue de forma pacífica fruto del gran consenso entre las fuerzas políticas, sociales
y sindicatos para llegar a unas elecciones libres (Adolfo Suárez) y un sistema plenamente
democrático. Pero, ante todo, fue decisiva la presión y movilización popular.
ESTÁNDAR 144
En 1976 el rey Juan Carlos. nombra como Presidente del Gobierno a Adolfo Suárez
González.
❖ La sociedad no tenía muchas esperanzas ya que Suárez era falangista. Tuvo muchos
obstáculos en un primer momento, pero rápidamente hizo un programa político con
muestras claras de un gran reformismo basado en: la Ley para la Reforma Política, que
permitiría la implantación de una democracia liberal en España y en la convocatoria de
elecciones democráticas para elegir unas Cortes que redactaran la nueva Constitución.

❖ En septiembre de 1976, Suárez presentó la Ley para la Reforma Política. Su objetivo


era, entre otros:
-Establecer unas Cortes cuyos miembros fueran elegidos por sufragio universal, libre,
directo y
secreto;
-Reconocimiento del pluripartidismo
-Defensa y reconocimiento los derechos y libertades fundamentales de la persona.
La Ley, una vez aprobada por las Cortes franquistas, fue sometida a referéndum popular el
15 de diciembre de 1976, obteniendo una amplia aprobación ciudadana.
A partir de ahora se iniciaba legalmente el desmantelamiento del aparato franquista.

❖ En 1977 el gobierno de Suárez adoptó otras series de medidas: se produce la


legalización del Partido Comunista de España (PCE), lo que produjo una fuerte reacción en
algunos sectores del Ejército.
En junio, se celebraron elecciones democráticas, las primeras desde la II República que, a
la postre, serán elecciones y Cortes constituyentes (su primer objetivo será elaborar una
nueva Constitución democrática por consenso).
En octubre, se aprueba por las nuevas Cortes democráticas una nueva Ley de Amnistía
más amplia para los presos políticos, quedando excluidos los que tenían delitos de sangre.

Varios factores favorecieron que aquellos años fueran propicios a los acuerdos, a los
pactos, a los encuentros, con sus logros y deficiencias.
Al poco tiempo, aquel espíritu integrador se fue diluyendo. (Se puede quitar conclusión )
ESTÁNDAR 145
❖ El 15 de junio de 1977 se celebraron las primeras elecciones democráticas desde febrero
de 1936. Como vencedor de las elecciones, formó gobierno Adolfo Suárez, que tras las
elecciones tuvo que enfrentarse a los dos problemas más importantes del período: la crisis
económica y la elaboración de un texto constitucional.
❖ Respecto a la crisis económica, entre 1975 y 1977, en España predominó la pasividad ya
que la situación política primó sobre el deterioro de la situación económica y la medida que
se tomó fue la más fácil y grave: aumentar el déficit público.
o La economía española estaba casi bloqueada por el alza de los precios del petróleo.
o La inflación llegó a un punto máximo de un 47%.
o El sector industrial padecía una enorme crisis vinculada a su atraso tecnológico y a su
escasa diversificación.
o El paro estaba llegando al 10%, un nivel desconocido en nuestro país.
Con el fin de tomar medidas correctoras urgentes, se reunieron en el
Palacio de la Moncloa en octubre de 1977 los partidos políticos con representación
parlamentaria, así como representantes de sindicatos y patronal para llegar a una serie de
acuerdos por consenso que reflotaran la economía española: eran los Pactos de la
Moncloa.
❖ Objetivos:
o Económicos: Reformar y sanear la economía a través de la reducción de la inflación,
control del gasto público y racionalización del gasto energético.
o Laborales: Se reconoce el derecho a la libre asociación sindical, se limita el crecimiento
de los salarios según la inflación y despido libre limitado al 5% en una empresa.
o Políticas: Búsqueda del consenso político y social entre Gobierno, empresarios y las
fuerzas políticas y sindicales con la libertad de prensa, libertad de asociación, acceso a la
información secreta, despenalización del adulterio, etc…y se crearon programas de
actuaciones jurídicas.
❖ En el campo político el gobierno se comprometió a una regulación de la vida pública de
acuerdo con los principios democráticos: libertad de expresión, reunión y asociación,
reforma del Código Penal y del Código de Justicia Militar, que encontrarían su plasmación
en la Constitución.
Era necesario un ajuste general de la economía para luego abordar una Constitución para
todos, para llevar la transición de la dictadura a la democracia desde el consenso.
ESTÁNDAR 147
Tras las elecciones de 1977, la principal tarea fue la redacción de una Constitución.

Para elaborar la Constitución se creó una comisión formada por siete miembros de distintos
partido. El proceso de elaboración de la constitución del 78 fue lento y tortuoso, por las
diferencias ideológicas de los grupos políticos. Saber que no se podían cometer los mismos
errores del pasado, llevó al “consenso constitucional”.
El proyecto de constitución fue aprobado por ambas cámaras el 31 de octubre de 1978. Un
mes después, el 6 de diciembre de 1978, los españoles respaldaban la nueva Constitución.

❖La carta Magna reconocía las características esenciales de las democracias occidentales
1. En el Preámbulo donde se exponen los motivos que han llevado a la adopción del texto
constitucional y los objetivos que se pretenden (justicia, libertad, seguridad y bienestar para
todos).
2. Parte dogmática contiene los principios generales que deben regir la organización
política: soberanía nacional, indisoluble unidad de la nación española pero reconociendo el
derecho a la autonomía, los idiomas oficiales, etc.
3. Parte orgánica, regula los principales órganos e instituciones y en la que se establece la
siempre difícil división de poderes: Ejecutivo (gobierno), Legislativo (Congreso y Senado) y
Judicial (jueces y magistrados).
4. La parte última define el procedimiento para su posible reforma y cierra con una serie de
disposiciones finales.

❖ El texto constitucional tenía que abordar por su mayor dificultad la forma de gobierno y el
modelo de Estado.

En cuanto a la forma de gobierno, los partidos de derechas eran monárquicos, sin embargo,
el PSOE, el PCE, etc., se declaraban republicanos. Ahora bien, ni el PSOE, ni el PCE
hicieron del republicanismo una cuestión innegociable. Para ellos el dilema no era
monarquía o república, sino dictadura o democracia. Los partidos de izquierdas más
representativos que acudieron a las elecciones aceptaron la forma monárquica de gobierno
para España y una soberanía nacional única.

Existió la división de poderes: ejecutivo, legislativo y judicial, y se declaró un amplio


conjunto de derechos, libertades y deberes tanto políticos como sociales, como el derecho a
la vivienda, al trabajo, a la sanidad, o la libertad de expresión ideológica, religiosa o de culto.

El modelo de Estado se resolvió apostando por un modelo unitario pero descentralizado, el


de la España de las autonomías, donde junto con el Gobierno de la nación coexisten los
Gobiernos del resto de las autonomías del Estado español, que disponen de importantes
competencias.

También podría gustarte