Está en la página 1de 2

PUBLICACIONES DE MATERIAL INÉDITO DE CREACIÓN CINEMATOGRÁFICA

Y ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DE CINE

Coordinadora académica: Liliana García Rodríguez


Diseño: Alejandro Montes Santamaría

La colección Découpage está inspirada en una serie de inquietudes relacionadas con el origen
algún film que nos habla con cierta intimidad. Es común preguntarnos qué habrá motivado la
existencia de esta película, de dónde nace. La creación cinematográfica convoca talentos de
diversas disciplinas, como la fotografía, el sonido, la actuación, la escritura, etc. El camino que
desemboca en una proyección de cine está lleno de dificultades, cuidado y no poca tenacidad. La
potencia que motiva las obras cinematográficas artísticas son capaces de atravesar las
complejidades de un trabajo que no puede lograrse sin un equipo, tiempo y dinero. Estos libros
ofrecen a quien los lee un pedazo de ese camino, se reúnen en una colección llamada Découpage,
término francés de inspiración bueñueliana, cuyo equivalente en castellano es “recortar”,
“seccionar”; décupage, sin embargo, no refiere a la técnica de montaje o edición que da sentido y
coherencia narrativa al film, se trata de la primera intuición: la semilla de donde brota la película.
“La intuición del film, el embrión fotogénico, palpita en esa operación llamada découpage.
Segmentación. Creación. Escisión de una cosa para convertirse en otra. Lo que antes no era,
ahora es. Manera, la más simple, la más complicada de reproducirse, de crear”. Según Luis
Buñuel, el découpage es el auténtico nacimiento del film, la segmentación que configura un
mundo en la ordenación de un metraje. Materia y alma se dibujan en el limitado margen de la
pantalla para dar con una dimensión que se proyecta por primera vez en la mente del realizador y
se materializa en el film.
La colección cuenta con dos títulos:

1. Cerulia, un storyboard de Sofía Carrillo. (2019). Se trata de una edición facsímil del bello
storyboard dibujado por Carrillo, contiene anotaciones e incrustaciones que dan cuenta de
las decisiones de último momento a la hora de filmar a los puppets. Se trata de una “cajita”
con el storyboard, el cartel del cortometraje y estudios de arte abstracto para la creación de
atmósfera, todo ello en hojas sueltas a color de papel bond cultural de 90 gramos. Contiene,
además, una libreta con textos sobre la creación.
2. Sangre, un guion de Amat Escalante. (2020). En esta ocasión, celebramos los quince años
del estreno de Sangre, el primer largometraje de Amat Escalante. Con este film, a su vez,
nació la carrera de uno de los directores más representativos en México. Sangre, un guion de
Amat Escalante es la publicación del guion, acompañado de fotografías y crónicas del
rodaje, un valiosísimo texto del propio director y dos ensayos dedicados al estudio de la
película, el guion y la importancia de asegurar la vida de Sangre gracias a la restauración del
revelado original. Sangre, un guion de Amat Escalante se une al entusiasmo frente a esta
nueva etapa de la vida de Sangre. Puedes descargarlo aquí:

https://www.google.com/url?
sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAQQw7AJ
ahcKEwiwuv3Gk8j-
AhUAAAAAHQAAAAAQAw&url=http%3A%2F%2Fwww.dcsh.ugto.mx%2Fedito
rial%2Fimages%2Fpublicaciones%2FDepto.Filosofia%2Fsangre2.pdf&psig=A
OvVaw1ccPWsF0jK6VTs0quSBD-G&ust=1682622889846571

También podría gustarte