Está en la página 1de 2

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE N 1 – UNIDAD I

INSTITUCION EDUCATIVA EMBLEMÁTICA DIVINA PASTORA


DOCENTE: GABRIELA MARIBEL SILVA COLLANTES
Grado: Tercero- Cuarto- Quinto
Sección: A
Área: EDUCACION PARA EL TRABAJO- TURISMO
Fecha:

I. TÍTULO DE LA SESIÓN
EL TURISMO, EL TURISTA NACIONAL Y EXTRANJERO DEFICIONES.
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
DESARROLLA LOS  Identifica los conceptos básicos de turismo y los
CONOCIMIENTOS BASICOS relaciona con su entorno.
GESTION DE PROCESOS DEL TURISMO Y LA  Identifica la historia y cultura de su localidad.
IMPORTANCIA EN EL  Identifica los recursos turísticos principales de
DESARROLLO ECONOMICO su localidad.
LOCAL.  Conforma un grupo de trabajo con sus pares
que tienen intereses comunes.

II. SECUENCIA DIDÁCTICA


PRIMERA HORA (45 minutos)
Inicio ( 10 minutos)
 El docente propicia una relación agradable con los estudiantes, luego comunica que el propósito de esta
sesión es desarrollar los conocimientos básicos del turismo y la importancia en el desarrollo económico local.
 El docente pregunta a los estudiantes sobre sus conocimientos previos sobre el turismo, y el desarrollo del
mismo en su localidad. Lluvia de ideas por parte de los estudiantes.
 El docente realiza las siguientes preguntas: ¿creen que es importante el turismo en Oxapampa? ¿Qué
potencial turístico existe en Oxapampa?
Desarrollo (30 minutos)
 El docente presenta una diapositiva a los estudiantes acerca de los conceptos del turismo, tipos de turismo.
 Luego el docente pide a los estudiantes que creen una idea sobre estos conceptos en relación a su entorno.
 Lluvia de ideas y debate.
Cierre (5 minutos)
 El docente realiza las siguientes preguntas: ¿Qué tipo de turismo se realiza en tu localidad?
SEGUNDA HORA (45 minutos)
Inicio (10 minutos)
Con las respuestas brindadas en la primera hora, el docente pasa a complementar y reforzar las respuestas dadas
por los alumnos.
Desarrollo (30 minutos)
 El docente explica a los alumnos cada concepto mostrado en las diapositivas con ejemplos de los mismos en
el ámbito local, nacional y mundial.
Cierre (5 minutos)
 El docente aclara algunos términos y reflexiona junto con los estudiantes sobre el turismo como actividad
económica y su importancia para el desarrollo de su localidad.
TERCERA HORA (45 minutos)
Inicio (10 minutos)
El docente inicia la tercera hora mostrando las diapositivas de los países con más afluencia turística y los
principales atractivos turísticos del mundo.
Desarrollo: (35 minutos)
 El docente explica las bondades de cada uno de estos recursos turísticos en el mundo, y como han
influenciado para el desarrollo de sus países.
 Los alumnos analizan estos atractivos turísticos y los comparan con el potencial turístico del país.
 Los alumnos asimismo debaten sobre el porqué estos atractivos turísticos han logrado alcanzar la fama
mundial y posicionarse en el ranking de los principales del mundo.

CUARTA HORA (45 minutos)


Desarrollo (40 minutos)
 Los estudiantes trabajan en equipo y desarrollan ideas del turismo en su localidad, analizan los diversos
tipos de turismo que se da en su localidad y provincia. Exponen sus ideas manifestando por qué creen
que se da este tipo de turismo en su ciudad, y que hace falta para mejorar la oferta turística.
Cierre (5 minutos)
 El docente cierra la sesión preguntando lo siguiente: ¿Por qué es importante tener en claro los conceptos del
turismo? ¿Porque es importante conocer los tipos de turismo que se practican en la localidad? ¿creen que se
está promocionando de manera adecuada y positiva los recursos turísticos de la zona?
QUINTA HORA (45 minutos)
Inicio (10 minutos)
 El docente presenta la diapositiva acerca de la definición del turista, tipos de turista y motivos que mueven a las
personas al desplazamiento.
Desarrollo (35 minutos)
 El docente pasa a explicar los principales motivos de desplazamiento del turista.
 Muestra un cuadro de los países en que los habitantes desarrollan mayor movimiento turístico
 Explica con estadísticas los gastos que realizan los turistas en sus diversos viajes.
 Que ciudades son más caras para visitar para un turista promedio.
SEXTA HORA (45 minutos)
Inicio (10 minutos)
 El docente pregunta a los alumnos sobre los tipos de turistas que conocen que visitan la zona. Si han conocido
y han conversado alguna vez con un turista.
Desarrollo (30 minutos)
 Se abre el debate entre los alumnos, sobre los motivos que tendrían los turistas nacionales y extranjeros
para visitar su localidad.
 El docente refuerza las ideas con ejemplos de turistas que conoció y sobre sus experiencias y
expectativas al elegir un destino turístico.
Cierre (5 minutos)
El docente cierra la sesión reforzando las ideas principales del tema.
III. ACTIVIDAD PRINCIPAL.
Los alumnos realizaran una encuesta a diferentes tipos de turistas sobre los motivos que generaron su vista a su
localidad.
IV. RECURSOS:
 Laptop, proyector.

------------------------ ----------------------------
DOCENTE COORDINADOR

También podría gustarte